Categorías
Economía Portada

FORJADORES DE MÉXICO/ La búsqueda incesante de un propósito

Por Antonio Ortiz Vázquez, presidente de Forjadores de México, A.C
El hombre es él y su respuesta a las circunstancias. Es signo de su tiempo.
En los últimos años, experimentamos una serie de eventos sin precedentes que cambian nuestras comunidades y organizaciones. La pandemia de COVID-19, los movimientos de justicia racial y social, el aumento de la polarización, un enfoque más agudo en el cambio climático y la guerra en Ucrania son eventos que inciden en cambios fundamentales en nuestra vida.
Y a medida que nos enfrentamos a la disrupción, requerimos un mayor enfoque en el propósito individual y organizacional. Así, los líderes se encuentran cada vez más presionados por algunas partes interesadas para tomar posiciones públicas sobre temas que no se habían considerado en las corporaciones.
A la par, las juntas directivas mantienen una tendencia que comenzó en la segunda mitad de 2020: llegar a grupos de personas de orígenes cada vez más diversos. Ante esto, las juntas tendrán que pensar de manera más estratégica, holística y continua para asegurarse de estar preparados para los desafíos de hoy y mañana.
El punto de partida es el propósito de nuestras acciones personales y corporativas. En tiempos de pandemia la resiliencia la determino, en gran parte, nuestra capacidad de reaccionar. Pero la agilidad no es fortuita: implica saber qué y cómo se quieren lograr las cosas. El corazón del negocio y la gestión unipersonal se determina a través del propósito.
Incluso, se asume que tener un objetivo es factor determinante del triunfo. Metas no esclarecidas o difusas conllevan a andar en círculos sin completar misiones.
Si. Ante los embates impredecibles y virajes en los comportamientos sociales y de mercado, saber de manera clara y consciente cuál es la misión nos ayuda a mantener el rumbo, sortear dificultades y aumentar nuestro cumplimento de objetivos y metas.
Los grandes cambios de timón en los últimos dos años no son vanos: ahora nos permiten estructurar una forma más flexible de pensamiento capaz de innovar nuestra gestión y procesos, pero también a predeterminar lo realmente valioso y lo que queremos. Somos la nueva generación, la que está en pos del sentido.
La pregunta milenaria de ¿para qué estoy aquí? Hoy es brújula y camino de acciones y decisiones. Por ello, su respuesta no puede postergarse ya. Deben implementarse respuestas desde la comunicación formal de las organizaciones y ser parte de la reflexión personal contínua.
Una de las enseñanzas que percibidos a raíz de la Gran Decepción es la pléyade de trabajadores zombies que deambulaban en las empresas: desconocían su misión de vida y trascendencia de su labor. Al enfrentar cambios drásticos, como la pandemia- tuvieron que emerger razonamientos aplazados o acallados de ¿qué hago ahora? y ¿cuál es la finalidad de esto, más allá de la retribución pecuniaria?
Lo único establecido es el cambio. Nuestra herramienta es la adaptación para enfrentarlo. Y lo que une las certezas a lo que aún no aparece, nuestro puente, es la misión o clarificación del propósito.

 

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Universidades ante el reto de “investiga en línea primero, matricúlate después”

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

De repente, los investigadores dejaron los laboratorios a los que los acotamos en el imaginario popular y comenzaron a deambular por centros comerciales y tiendas. La herramienta de investigación fue Internet y el objeto de estudio cualquier mercancía susceptible de adquirirla.
Ahora que cesa el semáforo pandémico, se extienden los sistemas de vacunación y nos preparamos para una nueva realidad, se fortalece el fenómeno de Research Online, Purchase Offline o ROPO.
Dada la actual racionalidad de compras y mayor información, la inmensa Red de Redes se impone como preludio a la visita de los establecimientos físicos y las compras. Esto incrementa la importancia de la información formal e informal en línea. La realidad virtual se convierte en parte sustancial de los procesos de compra y venta de bienes y servicios tan diversos como la educación.
Así, las universidades no sólo deben dominar distintas estrategias de educación a distancia y cursos híbridos de educación, sino conquistar a su matrícula a través de Internet y la redes sociales.
Los alumnos potenciales esperan tener una experiencia completamente diversificada o integrada con las marcas con las que interactúa. Tanto es así, que la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) detecta que el 97% de los consumidores investiga vía online los productos que compra en tiendas físicas.
El efecto ROPO básicamente radica en la búsqueda profunda a través de internet de un producto o servicio determinado, para luego realizar la compra de forma física. De acuerdo a los expertos, esto es parte del comportamiento omnicanal de los usuarios de hoy en día.
Así, la oferta universitaria no sólo comprende la enumeración de grados o cursos extracurriculares que se pueden cursar ahi, sino certámenes, vínculos con otros países e Iniciativa Privada, prácticas escolares, bolsas de trabajo y testimoniales de alumnos, por ejemplo.
Las acciones cruciales de la omnicanalidad son éstas:
1. Crear una estrategia multicanal. La universidad debe ofrecer una experiencia positiva al alumno, independientemente del canal o canales que éste decida utilizar. Lo idóneo es establecer un vínculo estrecho entre la universidad en línea y la física, lo que implica inversiones hasta 33% mayores con el sistema ROPO.
2. Ofrecer una buena experiencia al estudiante. Aunque son incontables los beneficios que el comercio electrónico ofrece, una buena parte de los consumidores desea comprobar los detalles del servicio antes de adquirirlo. Por esa razón acude al establecimiento físico. Por ello se insta a las marcas a ofrecer una buena experiencia del cliente (CX, por su siglas en inglés) por medio de los diferentes canales con los que cuenta, ya que en ese punto donde empieza el usuario a investigar, comparar y comprar.
Es imperante recordar que la pandemia de coronavirus cambió el comportamiento de los consumidores: 82 % de ellos compra en línea y el 66 % lo hace por medio de su teléfono inteligente (smartphone).
3. Identificar los factores que inhiben a los consumidores a comprar en línea. Actualmente existen cuatro factores principales que limitan a los consumidores a realizar comprar por el canal digital. Estos son: Miedo al fraude, en un 50 %, evitar compartir datos personales, en un 44,4 %, falta de confianza en los canales de venta online, en 41,7 % y preferencia por la compra en la tienda física, en un 38,9 %.
4. Ofrecer una experiencia de compra en línea segura. La empresa debe desarrollar estrategias que ofrezcan mayor certeza y conveniencia como funciones de opt-in o suscripción a través de mensajería o utilizar mensajes de texto verificados para informar sobre las diversas ofertas o lanzamientos.

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ Criptoactivos y los sentimientos peligrosos

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

Las criptomonedas son famosas por exponer a los inversores a cambios de precios imprevistos. Bitcoin, por ejemplo, se apreció más del 70% durante el primer trimestre de 2021, pero el 19 de mayo de ese mismo año, cayó 30% en el transcurso del día antes de recuperar parte de su valor.
Estas subidas y bajadas dramáticas algunos creen que reflejan cambios en la información fundamental sobre los criptoactivos. Otros aseveran que están impulsados por los “sentimientos” de los inversores. A medida que las criptomonedas se vuelven más destacadas para el sistema financiero, su volatilidad de precios representa un riesgo para la estabilidad financiera más amplia.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de los altibajos de las criptomonedas? Nadie parece tener una respuesta al respecto. Sin embargo, vale aventurarse a descifrar el enigma con un caso concreto: Bitcoin.
Bitcoin es notoriamente volátil. La criptomoneda alcanzó un récord de más de 63,000 dólares en abril de 2021, antes de caer rápidamente a menos de 30,000 dólares. Los cambios bruscos nocturnos son comunes y son impulsados por todo: desde las reflexiones de Elon Musk hasta las acciones de los reguladores.
Los aumentos de precios los impulsan en gran parte inversores optimistas y nuevos, muchos de los cuales son más jóvenes que el promedio y tienen ingresos más bajos y menos activos.
Bajo la premisa de que las creencias juegan un papel importante en la determinación de los resultados económicos, algunos investigadores se propusieron comprender lo que las personas piensan cuando invierten en criptomonedas. Después de todo, los tokens digitales no tienen ganancias futuras ni flujos de efectivo y ni siquiera son monedas «reales», pues carecen del respaldo de algún banco central importante.
Al analizar tres encuestas de más de 30,000 inversores de Bitcoin entre 2015 y 2018, a medida que el token digital se disparó y se desplomó, la Encuesta de Elección de Pago del Consumidor por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta, el informe de banca móvil de la Encuesta Internacional de ING de 2018 y una encuesta realizada por una plataforma de negociación anónima con sede en Estados Unidos con clientes globales concluyeron:
El entusiasmo de los nuevos inversores en criptomonedas tiende a aumentar los valores. Este grupo, incluidos los inversores más jóvenes, menos educados y de bajos ingresos, fue responsable de aproximadamente el 38% de la apreciación de los precios durante un auge en los precios de Bitcoin en diciembre de 2017.
Los miembros de este grupo invirtieron más que sus contrapartes experimentadas y estuvieron potencialmente expuestos a mayores pérdidas a la baja, lo que plantea preguntas sobre cómo advertir a los inversores de los riesgos.
Las aplicaciones y las plataformas de negociación permiten que las personas operen a través de sus teléfonos y tabletas. Aunque hay muchos beneficios al proporcionar un acceso tan fácil al mercado, el riesgo es que tal vez esto facilite algún tipo de patrones similares a burbujas como el que encontramos con las criptomonedas.
Si bien puede ser tentador descartar los precios de las criptomonedas como puramente impulsados por el “sentimiento”, las prioridades de los criptoinversores se pueden medir, comprender y potencialmente incluso predecir. Esto podría ayudar a los investigadores a desarrollar métricas de valoración que utilicen los principios de oferta y demanda que ayudarán a los inversores a incorporar prudentemente esta clase de activos en sus carteras.

Categorías
Sin categoría

Vecinos protestan contea gaseras ilegales

 

Vecinos de distintos municipios del Estado de México, como Ixtapaluca, Chimalhuacán y Tlapacoya, se manifestaron afuera del Instituto de Verificación Administrativa de la entidad contra gaseras ilegales.

Israel Santana, presidente de la asociación civil Conciencia Ciudadana, denunció el funcionamiento ilegal de al menos cinco estaciones de gas en los municipios mexiquenses señalados.

María del Carmen Pérez Nava, integrante del Comité por un Estado de México sin corrupción, indicó que
han dado vista al Invea Edomex, y al su director Luis Miguel Sánchez.

«Nos estamos manifestando contra actos de corrupción, porque lo único que hace el director del Invea, Luis Miguel Sánchez, es recibir las denuncias de gaseras clandestinas y mandar a los verificadores a cobrarles para no clausurarlas, pero no queremos más corrupción», indicó Pérez Nava.

«Lo mismo el director de verificación de Protección Civil del Estado de México, Fernando Sánchez Gática, no nos toma en cuenta».

Los vecinos indicaron que las gaseras carecen de todos los permisos para operar correctamente, como licencia de uso de suelo, están consideradas de alto riesgo para la población por estar situadas dentro de zonas urbanas, cerca de escuelas, mercados y unidades habitacionales.

Las estaciones ilegales, según la Comisión de Impacto Estatal, presentaron documentación falsa y no contaban con dictamen Único de Factibilidad para poder operar, además de no tener registro de trámite, presolicitud, solicitud, o expediente alguno para que estuviera en servicio legal.

Algunas de ellas se ubican en Calle Sandía, esquina avenida Seagrams, colonia hornos de Santa Bárbara; en Calle capulín, esquina con avenida Cuauhtémoc colonia Valle Verde. Frente a bomberos

Los manifestantes indicaron que si las autoridades no actúan, en tres días marcharán a Gobernación del Estado de México, para exigir la clausura y desmantelamiento de las estaciones y la renuncia de los funcionarios.

«Paren de construir gaseras en Ixtapaluca, peligro», «Funcionarios no escuchan», «No queremos morir como en Sanjuanico», «Vecinos de Ixtapaluca no queremos gaseras», fueron algunas de las leyendas en las pancartas de los manifestantes.

Categorías
Sin categoría

Cuentas bancarias ocultas de la Garci-Crespo. Pruebas del lavado de dinero

 

Denuncian a la Garci-Crespo por lavado de dinero

Ya adelantábamos en este espacio sobre las ilícitas costumbres de la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo, alias Monina, de lavar dinero a través de sus restaurantes de alta cocina, ubicados en Tehuacán, y posiblemente en otros negocios. Una diputada en funciones lava dinero y ya aparecieron las pruebas.

Denunciaron a la funcionaria pública, que hoy se autonombra, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, por lavado de dinero ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada SEIDO y ante la Fiscalía General de la República, FGR por enriquecimiento ilícito en la unidad de delitos cometidos por servidores públicos; de esta última demanda sólo se sabe que el demandante es Israel Cristóbal Flores Ortiz.

Se presume además que existen demandas en materia electoral por los dudosos vínculos que tienen las cuentas bancarias de la diputada y su familia con empresas vinculadas actividades ilícitas como defraudación fiscal, evasión de impuestos y, de nuevo, lavado de dinero.

Las demandas están en proceso ante las instancias correspondientes, pero se adelanta que ya hay datos de cuentas bancarias que la diputada se ha encargado de esconder por un buen tiempo, hasta ahora que el juicio intestamentario por la herencia de la Señorita Socorrito, le destapó la cloaca a esta diputada local.

Y seguirá saliendo información semejante que deja ver que cuando se habla de la diputada Monina, las sorpresas no paran, es un estuche de monerías ilegales y sucias, la diputada. Ella misma acusó a los Romero Celis de enriquecimiento ilícito, cuando auditó la empresa SRS, y ahora resulta que es ella la que está enlodada hasta el cuello en ese asunto.

Por eso la unión de todos quienes han sido estafados por esta mujer, es vital. Solo así se podrá hacer caer a esta delincuente. ¡Denuncia!

Categorías
Legislativo

Ricardo Monreal recibe respaldo para la Presidencia en Quintana Roo

El senador Ricardo Monreal Ávila fue recibido con el grito de ¡Presidente! ¡Presidente!, por los asistentes a un mitin de la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, Mara Lezama, quien compite por la coalición Juntos Hacemos Historia.

Monreal Ávila acompañó, con varios senadores de Morena, a quien se perfila como la nueva gobernadora del estado a un recorrido por el municipio de Benito Juárez. Al llegar a la concentración, donde los esperaban miles de simpatizantes, varios de ellos lo reconocieron, le levantaron la mano y corearon ¡Presidente! ¡Presidente!
No es la primera vez que el líder de Morena en el Senado de la República recibe el respaldo de militantes del movimiento, para que compita por la Presidencia de la República de 2024.

Ocurrió en el Salón Tenampa, de la Ciudad de México; en Saltillo, Coahuila, durante el Tercer Informe del senador Armando Guadiana; durante la presentación de su libro “Otro campo es posible”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y en el propio Salón de Sesiones del Senado, cuando se debatían las causas del por qué no se incluyó al llamado Grupo Plural en la Comisión Permanente, en diciembre del año pasado.

Monreal Ávila ha dejado claro que, una vez que se publique la convocatoria de su partido, se inscribirá para competir por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

También ha reiterado su posición para que se establezcan reglas claras y piso parejo para designar al candidato del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha resistido a mencionar al senador como uno de los fuertes aspirantes a sucederlo.

En el estrado, acompañado de la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, el senador destacó la unidad de Morena, del Partido del Trabajo, del Partido Verde Ecologista de México y de Fuerza por México, para apoyar a “una mujer que encabeza un movimiento social para transformar” a la entidad de raíz.

Además, frente a Rafael Ochoa, quien fue líder del SNTE, convocó a los maestros para “no titubear” ni temerle al cambio, pues “vamos con claridad, con visión de futuro, a transformar este estado (…) y Mara actuará con dignidad, decoro y responsabilidad por el pueblo de Quintana Roo.

Al encuentro asistieron el senador Faustino López Vargas, Cristóbal Arias Solís, María Antonia Cárdenas Mariscal, Nestora Salgado García y la senadora con licencia Marybel Villegas Canché.

Categorías
Deportes Portada

Djokovic gana por sexta vez en Masters 1000 de Roma

El número uno mundial, el serbio Novak Djokovic, derrotó este domingo al griego Stefanos Tsitsipas (5º de la ATP), por 6-0, 7-6 (7/5), logrando su sexto triunfo en el Masters 1.000 de Roma, a una semana del inicio de Roland Garros (22 de mayo-5 de junio).

Sucediendo en el palmarés a Rafael Nadal, vencedor diez veces en Roma y eliminado en octavos, el serbio de 34 años gana su primer título del año, confirmando estar en forma tras un primer trimestre casi sin competir debido a no haberse vacunado contra el Covid.

Luego de haber ingresado el sábado en el club de los jugadores con 1.000 victorias, junto a Jimmy Connors (récord con 1.274 victorias), Roger Federer, Ivan Lendl y Rafael Nadal, ‘Nole’ sumó la 1.001ª al término de un partido extraño, marcado por un primer set en blanco en contra del griego, que había ganado en abril el Masters 1000 de Montecarlo.

A una semana de la gran cita parisina, donde Djokovic tratará de dar alcance a Nadal, el tenista con más títulos de Grand Slam (21), esta final desplegó aroma de Roland Garros, con la reedición de la última final en la Porte d’Auteuil, ganada por ‘Nole’ al término de una batalla de cinco sets.

El griego se mostró este domingo superado en el primer set por el rodillo compresor de Djokovic, que firmó un 6-0 cediendo sólo diez puntos a su rival.

Tsitsipas mejoró su juego en el segundo set, llegando a romper el servicio del serbio para ponerse con un 3-1 a favor.

Tsitsipas creyó poder llevar al serbio a un tercer set. Pero entró en juego la confianza sobre el polvo de ladrillo del N.1 del mundo. Este último recuperó su solidez habitual para hacer break e imponerse en el tie-break, en su duodécima final en el Foro Itálico.

Categorías
Internacional Portada

La política está “bastardeada”: José Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica (2005-2010) advirtió que la política está “muy bastardeada”, en una crítica dirigida contra los dirigentes.

Mujica, que pasó doce años en prisión por formar parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, recordó que, “más allá de los partidos y de las definiciones”, la política es “esencial” porque con ella se define el “reparto”.

“La política no es una profesión para hacer plata; el que quiera enriquecerse que vaya al comercio o a la industria y que pague impuestos, la política es una pasión”, dijo el exmandatario durante el acto de clausura de la asamblea mundial de Emaús, organización que lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Ante un centenar de representantes de todo el mundo de la organización, Mujica, de 86 años y que dejó la política activa en 2020 tras renunciar a su escaño en el Senado, advirtió que “frecuentemente, los pueblos, y sobre todo los más pobres, sienten estafados no solo desde el punto de vista económico, sino también ofendidos” por las políticas de los cargos electos.

“No se inventaron las repúblicas y las democracias modernas para sostener sociedades nobiliarias, como en antaño”, apuntó el expresidente, quien recordó que “las sociedades hicieron revoluciones tras la utopía de que somos iguales”.

Pero para José Mujica esta máxima va en el camino contrario: “Estamos cada vez en un mundo más rico, más lleno de desafíos materiales, con un avance científico, pero con una desigualdad lacerante que crece”.

Por eso, el que fuera presidente por el izquierdista Frente Amplio, advirtió que si la sociedad quiere respaldar la democracia tiene que estar atento y preocuparse “por cómo son aquellos que se eligen para la conducción política”.

También instó a los ciudadanos a “definirse, porque se tienen que posicionar ante el dolor y la angustia de tanta gente”.

Categorías
Internacional Portada

Shanghái anuncia reapertura por etapas de comercios

La ciudad de Shanghái anunció el domingo una reapertura progresiva de los comercios a partir del lunes, en un momento de creciente exasperación entre los habitantes de la ciudad china tras muchas semanas de confinamiento.

China, enfrentada a su peor brote de la epidemia desde la primera ola de 2020, echó a principios de abril el cerrojo en esta metrópolis, principal foco de contagios.

Algunos de sus 25 millones de habitantes estaban ya confinados en sus domicilios desde antes de esa fecha.

Exasperados por los problemas de abastecimiento de productos frescos, de acceso a cuidados médicos y del envío de personas infectadas a centros de cuarentena, muchos residentes han mostrado su malestar en internet.

El domingo, el vicealcalde de Shanghái, Chen Tong, anunció una reapertura “por etapas” de los comercios a partir del lunes, aunque sin precisar cómo se llevaría a cabo y cuáles serían los condicionantes.

En China, el levantamiento de restricciones está generalmente condicionado a erradicar las infecciones en la población y a no registrar ningún positivo durante tres días más allá de las personas aisladas en centros de cuarentena.

Las autoridades de Shanghái confían en alcanzar este nivel a “mediados de mayo”.

La epidemia va a la baja: el domingo se registraron 1.369 nuevos casos positivos en la ciudad contra más de 25.000 diarios a finales de abril.

Más de 1.000 km al norte, la capital Pekín vive con temor a un confinamiento tras la detección de más de mil casos desde finales de abril.

La ciudad ha realizado test masivos a sus habitantes varias veces, ha confinado los edificios con casos positivos y ha cerrado estaciones de metro y comercios no esenciales en algunos barrios.

Para frenar los contagios, el distrito de Fangshan, en el suroeste de Pekín con 1,3 millones de habitantes, suspendió el sábado la circulación de taxis.

Pero a excepción de algunas zonas confinadas, la inmensa mayoría de los 22 millones de pekineses puede todavía salir de casa, aunque numerosos espacios públicos están cerrados y muchos habitantes están obligados a teletrabajar.

Categorías
Internacional Portada

Tiroteo en supermercado de Buffalo, Nueva York, deja 10 muertos

Diez personas muertas es hasta ahora el saldo fatal que dejó un tiroteo en un supermercado ubicado en Buffalo, Nueva York.

Una fuerte cercana al New York Times, el primer medio que reportó la noticia, dijo que:

“Diez personas fueron asesinadas por un hombre cubierto por una armadura y armado con un rifle muy poderoso, y otras tres resultaron heridas; dos de ellas de gravedad”.

Su versión está respaldada por la de un policía que se llegó a la zona del ataque.

De momento se desconoce cuántas otras personas fueron baleadas en la tienda Tops Friendly Market y la identidad del sospechoso no ha sido dada a conocer.

El supermercado se encuentra en un vecindario predominantemente de raza negra, a unos cinco kilómetros (tres millas) al norte del centro de Buffalo. El área circundante es principalmente residencial, con una tienda de la cadena Family Dollar y una estación de bomberos cerca de la tienda.

La policía cerró la cuadra, que se hallaba rodeada de espectadores, y la policía acordonó todo el estacionamiento con cinta amarilla. El alcalde de Buffalo, Byron Brown, acudió al lugar del tiroteo y tenía programado hablar con los medios posteriormente.

Algunas fuentes indicaron que el tirador iba vestido con ropa de estilo militar y, según el canal, se está investigando si el ataque estuvo motivado por la ideología supremacista blanca.

El Departamento de Policía del Condado Erie indicó a través de las redes sociales que había ordenado que todo su personal disponible brinde ayuda a la policía de Buffalo.