Categorías
Economía Portada

Musk condiciona compra de Twitter hasta tener garantías sobre cuentas falsas

El multimillonario Elon Musk afirmó este martes que la adquisición de Twitter no se llevará a cabo hasta que tenga garantías sobre la plaga de cuentas falsas que abundan en la plataforma, lo que complica esta tensa oferta de compra del gigante de las redes sociales.

Musk, presidente ejecutivo de SpaceX y de Tesla, es actualmente la persona más rica del mundo, según la revista Forbes, con una fortuna estimada en 230,000 millones de dólares.

Este empresario, cuyos partidarios lo consideran un genio iconoclasta y sus críticos un megalómano errático, sorprendió al mundo de las finanzas en abril cuando anunció que quería comprar Twitter.

Pero su oferta por 44,000 millones de dólares está en suspenso hasta que se resuelva el número estimado que hay de cuentas falsas, conocidas como “bots.”

“El director ejecutivo de Twitter se negó ayer a demostrar que menos del 5% de las cuentas son falsas”, tuiteó Musk, que tiene casi 94 millones de seguidores en la red social.

“Hasta que no lo haga, el acuerdo no puede seguir adelante”, añadió.

El consejero delegado de Twitter Parag Agrawal afirma que la plataforma suspende más de medio millón de cuentas que parecen falsas cada día, muchas veces antes de que estas sean públicas y que cada semana bloquea a millones de supuestos usuarios por sospechas de que son cuentas manejadas por una aplicación de ordenador.

Los análisis internos muestran que menos de 5% de las cuentas activas en un día promedio son calificadas como “spam”, pero estas cuentas no pueden ser replicadas por terceros debido a los requerimientos de privacidad, aseguró Agrawal.

Una plaga

Musk – que afirma que los “bots” son una plaga en Twitter y que considera como una prioridad deshacerse de ellos si toma el control de la plataforma – respondió a la explicación de Agrawal hecha en un tuit, con un ícono en forma de caca.

“¿Entonces los anunciantes saben lo que reciben por su dinero?”, agregó Musk en otro diálogo sobre la necesidad de probar que los usuarios de Twitter son todos personas.

Musk sentenció que “esto es fundamental para la salud financiera de Twitter”.

El procedimiento para estimar cuántas cuentas son “bots” ha sido compartido con Musk, insistió Agrawal.

El analista de Wedbush Dan Ives indicó en una nota a los inversores que el tema de las cuentas falsas está haciendo que el acuerdo se vuelva confuso.

“El tema de los ‘bots’ al final de cuentas es algo conocido hasta por los taxistas de Nueva York y parece más a una excusa del tipo ‘el perro se comió mi tarea’ para salirse del trato sobre Twitter o para lograrlo a un precio más bajo”, señaló el experto.

Musk ha afirmado que su motivación de compra surge de un deseo de asegurar que haya libertad de expresión en la plataforma y para impulsar la monetización de una página que es muy influyente pero que tiene dificultades para tener un crecimiento que sea rentable.

El empresario también se declaró a favor de levantar el veto en la plataforma contra el expresidente estadounidense Donald Trump que fue impuesto después de que después de que sus partidarios, enfervorizados por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Categorías
CDMX Portada

Graban a automovilista armado golpeando y amenazando a repartido de DHL

A través de redes sociales se compartió un video donde se puede ver cómo un hombre armado amenaza y agrede a un repartidor de DHL sobre Circuito Interior en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

El periodista Carlos Jiménez compartió en su perfil de Twitter la grabación donde se observa a un hombre bajar de su auto con una pistola en mano para amedrentar al conductor de la camioneta de DHL.

De acuerdo a las imágenes, durante el alto del semáforo en Circuito Interior, el sujeto armado se bajó de su auto y abrió la puerta del conductor de la camioneta de DHL y lo amenaza. Segundos después, el agresor regresa a su auto y sigue su camino.

Mientras que otro automovilista graba todo lo sucedido.

Hasta el momento se desconoce la identidad del sujeto armado.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

A REVISION FÍSICO – MECÁNICA TODOS LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN MEXICO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE ESTE AÑO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Ahora el gobierno de la autollamada cuarta transformación encontró otra forma de generar ingresos a partir de una especie de “revista vehicular “ similar a la que le hacen a los taxis por lo que todo vehículo automotor tendrá que pasar una revisión físico – mecánica para conocer las condiciones en las que se encuentra.

Esta revisión está basada en la Norma Oficial Mexicana # 236 publicada en Diario Oficial de la Federación el pasado día 3 de Mayo en donde dichas disposiciones que dio a conocer la Secretaria de Economía – a cargo de la hija del inolvidable “ Maquio” Manuel J. Clouthier líder moral e indiscutible del Partido Acción Nacional durante toda su vida Tatiana Clouthier – mencionan que para la revisión de cada unidad esta no debe exceder de 3,857 kg. Para circular bajo condiciones de seguridad en territorio nacional.

La disposición incluye aquellos vehículos cuya antigüedad sea mayor a 4 años y es adicional al de la verificación de emisiones contaminantes. Asimismo la nueva revisión se hará cada 2 años e incluirá la inspección de frenos, suspensión, dirección e iluminación entre otros más. Veremos qué pasa pues ayer desde Palacio Nacional el Presidente dijo que no fue consultado por la Titular de Economía para la aplicación de esta nueva disposición.

DESDE PALACIO NACIONAL ARREMETEN CONTRA LOS PRESTIGIADOS MÉDICOS DE ESTE PAÍS Y LA UNAM.

Desde Palacio Nacional defienden a capa y espada así como contra todo y todos la contratación de los médicos cubanos de acuerdo al convenio que firmó con su contraparte el “presidente” de Cuba Miguel Díaz Canel ( aunque el hombre fuerte y quien manda de verdad es Raúl Castro ) que vendrán a apoyar las actividades médicas para contrarrestar el déficit de especialistas que se tiene en el país según el primer mandatario mexicano – aunque haya 52 mil médicos – especialistas mexicanos en espera de trabajo – para atender a la población.

Esto ha causado una enorme molestia entre la comunidad médica nacional porque además en su conferencia mañanera de ayer el Presidente arremetió y fuerte contra ese gremio porque según dijo no atienden el llamado para ocupar plazas en zonas rurales por la “formación neoliberal que recibieron”.

Incluso arremetió contra la UNAM y la culpó por haber enviado a su casa a los estudiantes de medicina durante la pandemia cuando debieron enviarlos a atender la emergencia del coronavirus a los hospitales y que acabó con la vida más de 300 mil mexicanos ( según cifras oficiales ) aunque la realidad fue el doble en gran medida por la negligencia gubernamental con la que actuaron. Por cierto que el ex – rector de la máxima casa de estudios Juan Ramón De La Fuente y hoy embajador de nuestro país ante la ONU guarda un extraño silencio cuando hay severas críticas desde el poder a la UNAM.

LA SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN ORDENA RESGUARDAR POR 5 AÑOS LA INFORMACIÓN SOBRE LA COMPRA DE LAS VACUNAS ANTICOVID DE PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL.

Ahora el acuerdo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 8 votos a favor y 3 en contra de parte de los 11 ministros que la conforman fue el resultado sobre la discusión para que sean resguardados todos los datos referentes a la compra de las vacunas contra el coronavirus por 5 años y no por 2 años como lo había acordado el Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Con este tipo de acuerdos que se toman en uno de los poderes que forma parte de nuestro sistema de gobierno emanado de la Constitución y que se supone es independiente pareciera que se someten a algún tipo de mandato para cubrir cuestiones que por ley deben ser públicas.

Además pues si no hay nada que ocultar de parte del gobierno de la autollamada cuarta transformación en cuanto a la compra de todas las vacunas anti covid no se explica uno porque el resguardo de 5 años “por cuestiones de seguridad nacional” si dicen ser diferentes y todo lo “hacen bien” . Qué Cosas.

17/05/2022.

email [email protected]

Categorías
CDMX Portada

Homicidios dolosos se encuentran en su mínimo histórico en CDMX

La gobernadora Claudia Sheinbaum Pardo informó que la incidencia de homicidios dolosos en la Ciudad de México se redujo 62.7 por ciento con respecto al mes de mayo del 2019, alcanzado su nivel mínimo histórico.

En conferencia de prensa matutina de este martes, la regenta de la Ciudad destacó los buenos resultados que ha dejado la ‘Estrategia de Seguridad y Construcción de la Paz‘, la cual señaló, se trabaja en coordinación con el Gobierno Federal.

Puntualizó que al aplicar dicha ‘Estrategia’, su Gobierno ha logrado bajar la incidencia delictiva logrando una reducción de -67.7 por ciento en los homicidios dolosos, cifras que no se habían visto desde que Andrés Manuel López Obrador era jefe de gobierno.

“Después de mayo del 2019 al 2022 lo que tenemos es una reducción muy importante. Hoy estamos en el mínimo histórico, en 1.9 homicidios diarios casi cuatro meses consecutivos, lo que representa una reducción de 62.7 por ciento en los homicidios en la capital de la República”, aseveró.

Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la Ciudad se encuentra en el Número 16 con mayor número de homicidios dolosos en comparación con las demás Ciudades del resto de la República.

A nivel internacional, en 2022 la Ciudad de México pasó de tener una tasa de homicidio de nivel de Bogotá a una menor a la de Nueva York, con 5.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

La jefa de gobierno también celebró una baja de 58.8 por ciento en los delitos de alto impacto con respecto a febrero de 2019, principalmente en los delitos de robo de vehículos con violencia -70.8 por ciento y de lesiones dolosos por arma de fuego -61.7 por ciento.

Categorías
Nacional Portada

Epidemia de covid en México va para los 4 meses a la baja

Hugo López-Gatell, subsecretrio de Prevención y Promoción de la Salud informó que la epidemia de covid-19 en México ya tiene un periodo de casi 4 meses a la baja.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el secretario de salud explicó el país sigue teniendo una tendencia de reducción de casos y hospitalizaciones “con algunas pequeñas variaciones en las últimas tres semanas“.

“(…) En general una tendencia a la baja que se mantiene ya por un período de casi cuatro meses. Lo mismo en la ocupación hospitalaria y (…) en las defunciones está también con tendencia a la baja”, apuntó.

En ese sentido, López-Gatell destacó que en las 31 entidades hay menos de una muerte diaria por coronavirus en promedio y días en los que no se ha reportado ninguna.

En cuanto a la Estrategia de Vacunación Nacional, el subsecretario de Salud federal dijo que hasta el momento van 207 millones 589 mil 923 dosis de vacunas aplicadas a un total de 87 millones 290 mil 482 personas:

  • Personas de 18 años o más: 91 por ciento
  • Personas de 12 a 17 años: 47 por ciento
  • Refuerzos aplicados: 53 millones 007 mil 284

Sobre ello, Hugo López-Gatell puntualizó que la Jornada Nacional de Salud Pública se llevará a cabo hasta el 27 de mayo, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir a las unidades de salud para recibir atención médica, esquemas de vacunación y detección de enfermedades crónicas.

Categorías
Nacional Portada

Todos los delitos registran tendencia a la baja en CDMX: Sedena

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en la Ciudad de México todos los delitos tienen una tendencia a la baja, incluida la trata de personas, donde la capital ocupa el primer lugar de casos a nivel nacional.

En conferencia de prensa matutina, Cresencio Sandoval destacó el trabajo del personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la presencia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, que han logrado una reducción en todos los delitos en el periodo de diciembre del 2018 a marzo del 2022.

“En la incidencia delictiva que tenemos en la presente administración, aquí lo vemos, todos los delitos están hacia la baja, lo que representa el trabajo conjunto que se hace los esfuerzos en el ámbito de la seguridad que tiene la Ciudad de México para lograr que la ciudadanía tenga seguridad en todos esos aspectos”, apuntó.

En ese sentido puntualizó que gracias al “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, los homicidios vinculados a la delincuencia organizada en la CDMX presentan una tendencia a la baja.

De acuerdo con los datos presentados, la CDMX tiene la siguientes posiciones de indecencia delictiva (todas ellas a la baja) comparado con los otros estados de la República:

  • Trata de personas: 1er lugar nacional
  • Robo de transportes: 2°
  • Delitos de alto impacto: 6°
  • Secuestro: 6°
  • Robo de vehículos: 11°
  • Extorsión: 14°
  • Robo a casa habitación: 15
  • Homicidio doloso: 22°

El titular de la Sedena también destacó acciones como aseguramientos de drogas y el combate contra el ‘huachicoleo‘.

En ese sentido detalló que en la CDMX se han asegurado 119 tomas clandestinas, además de que se han asegurado 10 vehículos, se han recuperado más de 381 mil litros de combustible, 17 predios y se han detenido a 19 detenidos.

“En el robo de hidrocarburos, la ciudad es cruzada por 10 ductos, solamente están operando dos en actualidad, ocho están suspendidos, pero se han localizado 119 tomas clandestinas. Son seis alcaldías donde se presenta este delito, pero Tlalpan es la que tiene el mayor número de tomas identificadas, con 80”, detalló.

Luis Cresencio Sandoval dio a conocer que la CDMX actualmente cuenta con 89 mil 046 elementos de seguridad locales y 99 mil 763 elementos de seguridad federales.

“La CDMX tiene 4 compañías de la Guardia Nacional y durante 2022 se construirán 12 compañías más”, concluyó Luis Cresencio Sandoval.

Categorías
Nacional Portada

UNAM responde a AMLO: universitarios estuvieron en primera línea frente a covid

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó que no haya colaborado con el Gobierno a combatir la pandemia, y, por el contrario, sus médicos, investigadores, docentes y estudiantes de medicina y enfermería “se mantuvieron siempre en la primera línea de contención” a la enfermedad y en la atención a pacientes infectados.

En un comunicado, la UNAM aclaró que los estudiantes de medicina fueron replegados por la prohibición de la Secretaría de Salud de mantener actividades presenciales.

“Fue la autoridad sanitaria la que, con fecha 19 de marzo del 2020, en su oficio DGCES.DG-037-2020, suspendió todas las actividades de los ciclos clínicos de pregrado, solicitando a los directores y directoras de Hospitales y Jurisdicciones sanitarias que los estudiantes no acudieran a las instituciones de salud”, recordó.

Lo anterior fue en respuesta a la crítica del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto de que los estudiantes de Medicina se fueron a sus casas en vez de apoyar en los hospitales.

La máxima casa de estudios precisó que desde el último cuatrimestre de 2021, mil 500 pasantes de la UNAM se han integrado a hospitales, sumándose a 14 mil estudiantes de otras instituciones.

“Fueron miles, los universitarios y universitarias que en la crisis sanitaria se entregaron con pasión”, subrayó.

Además, destacó que realizaron tareas adicionales como la apertura del hospital COVID en el Centro Citibanamex, además de la realización de pruebas y entrega de kits.

“Testimonios de lo anterior hay muchos. Fueron miles, los universitarios y universitarias que en la crisis sanitaria se entregaron con pasión. Sirvan estos datos y esta aclaración para que la sociedad esté debidamente informada sobre el quehacer académico y el compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México”, agregó.

Categorías
Economía Portada

El reto de las Fintech: ciberseguridad

Urge que los consumidores tomen un papel más activo contra los crímenes en línea

Fintech mexicanas lideran en América Latina y las 536 existentes en México promueven diferentes estrategias para asegurar su vigencia y crecimiento, dice Liliana Silva, experta en finanzas de Cash Cash Préstamos, quien advierte que el principal reto en el sector es la ciberseguridad.

En 2021, pese a la pandemia, a nivel global aumentaron las inversiones y el surgimiento de unicornios. Esto se tradujo en un alza de 16 % y en México se registró un gran desempeño de las empresas tecnológico-financieras que presentaron al mercado variados e innovadores servicios, mencionó Silva.

Así, este año se espera la consolidación del sector que pretende la vigencia de procesos, regulación y costo-beneficio, pero el principal reto es la seguridad de operaciones, mencionó la vocera de Cash Cash Préstamos.

Incluso el cumplimento de la Ley Fintech y normas de la Comisión Nacional de Valores , cuyos procedimientos resultan demandantes, lentos y costosos para el sector, no son tan peligrosos como la ciberdelincuencia que aumentó al menos en 100% durante la pandemia de Covid-19,  menciona Silva.

Así, más allá de estar regulado, el reto crucial en las empresas Fintech es la ciberseguridad, por lo que las startups de la industria deberán tener proveedores y colaboradores internos expertos en seguridad, mencionó la representante de Cash Cash Préstamos.

Ella comentó que las auditorías sistemáticas y de manera sorpresiva resultan cruciales para detectar los fraudes internos y debilidades en la protección de datos al interior de la compañía- “En ciberseguridad deben generarse controles en todos los niveles de la empresa”, dijo Silva.

Automatizar el re cálculo de riesgo de cartera mientras las operaciones ya están colocadas, es una tarea de seguridad en las Fintech que no puede postergarse, aseguró Silva.

Ella mencionó que es importante que los usuarios tomen un papel activo en la prevención de crímenes en línea, como usar múltiples métodos de autenticación, revisar el protocolo HTTPs en los sitio web que visitan, utilizar contraseñas sólidas y no reutilizarlas, mantener actualizado el software y realizar una copia de seguridad de todos los datos.

“También conviene habilitar un firewall para proteger la conexión a Internet y crear una cultura de ciberseguridad en el trabajo, así como establecer una política de uso de dispositivos/celulares propios para los empleados”, mencionó la representante de Cash Cash Préstamos.

También es conveniente permanecer informado con respecto a las últimas buenas prácticas de seguridad, operadores, proveedores y tecnologías. Prepararse para actualizar el software, utilizar nuevas herramientas y tecnologías y mantener la infraestructura protegida en Internet.

Por lo pronto, “el principal retos de las Fintech en esto y la próxima década es la ciberseguridad”, aseguró Silva.

Categorías
Economía Portada

Incierto el futuro de Twitter

La plataforma tiene 217 millones de usuarios diarios

Elon Musk, nuevo propietario de la red social Twitter remodelará la compañía y su plan esencial será desbloquear el potencial de libertad de expresión de la plataforma, pero puede no ser una estrategia comercial ganadora según Raymundo Rubio, director de Interia, empresas de comunicación y soluciones digitales.
La adquisición del multimillonario al pagar aproximadamente 44 mil millones en efectivo por la compañía y tomarla en privado inmediatamente elevó el precio de las acciones, pero existe la preocupación de algunos públicos de que Musk desestime las políticas de moderación de contenido. “Es posible que ejerza demasiado poder sobre la plataforma de 217 millones de usuarios activos diarios”, menciona Rubio.
Las partes interesadas toman con suma cautela el comentario de Musk sobre desbloquear el «tremendo potencial» de Twitter para promover la libertad de expresión, aunque de forma simultánea aplauden algunas de sus decisiones para ganar dinero, como el botón de edición o carretes creativos que lo harían más competitivo con Instagram y TikTok, comenta el comunicólogo-
Vale mencionar que incluso después de la partida del cofundador, la compañía se mantiene fiel a su misión original de discurso público y Musk podría agregar características que produzcan mayores ganancias al complacer a los usuarios, menciona el director de Interia.


“Pero la adquisición afectará el papel descomunal de Twitter en la comunicación masiva. La plataforma hasta ahora es un lugar donde los ciudadanos comunes pueden discutir temas del día, las empresas presentan nuevos productos y obtienen comentarios de los consumidores, las celebridades hablan con sus fanáticos y los funcionarios públicos informan a sus electores. El riesgo es cambiar esta solución de comunicación. Y más aún: perder la fidelidad de sus usuarios”, comenta Rubio.
La inquietud no es fortuita: Musk asegura que su adquisición no es solo una inversión de negocios. Para él también lo es en la gestión del discurso público y de tener una influencia sobre éste o de plano comprar influencia, “aunque aún no delinea sus planes sobre el último punto”, comenta Rubio.
El directivo remarca que la moderación de contenido es importante para Twitter y todas las plataformas de redes sociales porque son vulnerables al abuso, y aunque no quieren asfixiar a la libertad de expresión con demasiadas prohibiciones, controlar la desinformación es una prioridad.
“Por el momento el panorama es éste: Musk quiere relajar los estándares de la comunidad en Twitter y se rehúsa a regular la libertad de expresión más allá de las leyes de los países en los que opera”, comenta el representante de Interia.
Y aunque es muy posible que se generara una mayor participación de los usuarios a corto plazo, “a mediano y largo plazo desconocemos las consecuencias. No sabemos si se mantendrá el discurso público o los usuarios buscarían plataformas alternativas para mudarse”, refiere el directivo.

 

Categorías
EdoMex

Urge detener robo de pipas de gas LP en el Estado de México

 

Ante el incremento de robos en un 100 por ciento, empresarios gaseros exigieron la intervención de las autoridades del Estado de México y de la Guardia Nacional (GN) para frenar el robo de pipas de Gas Licuado de Petróleo (LP) que, de enero a la fecha, ha tenido un repunte en aquella entidad.

Los empresarios, integrantes de la Asociación Nacional de Gaseros (ANG), denunciaron que desde enero de este año han detectado a una banda organizada dedicada únicamente al robo de pipas.

«Operan en todo el estado de México, en tránsito o en algún semáforo bajan a los chóferes e inhiben la señal de rastreo de las unidades y las conducen hasta algún lugar para descargar el gas, ya sea a otra pipa o alguna estación de carburación clandestina», señalaron los quejosos.

Explicaron que, junto a este fenómeno, se detectó también un incremento en el número de “gaseras clandestinas” que han abierto en todo el Estado de México donde, presumen, se venden el producto que les roban.

Y es que advirtieron que cada que tras el robo de una pipa se hacen las investigaciones y generalmente se recuperan los vehículos, pero no el producto.

Ulises Contreras, administrador de una de las gaseras legalmente establecidas en Toluca, dijo que entre los empresarios existe la sospecha que los ilegales reciben protección de alguna autoridad del Gobierno del Estado de México.

“Es una situación muy sospechosa y no descartamos que, por ejemplo, esté involucrado personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y de Protección Civil mexiquenses.

“Porque nosotros, como agremiados y empresarios legalmente establecidos, denunciamos los robos y el incremento de las gaseras clandestinas, pero no hacen caso, al contrario, creemos que hacen negocio porque las clausuran un día y al otro ya están abiertas nuevamente, no dudamos que a cambio de una renta”.

Dijo que las denuncias buscan no sólo evitar daño a su patrimonio, sino también evitar una tragedia con la proliferación de puntos ilegales de venta de gas. “Son una bomba de tiempo”, agregó.

En tanto, este lunes un grupo de personas se manifestó frente a las oficinas de la Secretaría de Gobernación del Estado de México, en Toluca, para exigir la clausura de al menos 10 gaseras clandestinas en la capital mexiquense.

“Cada día hay más, en la pandemia crecieron y es un riesgo para nosotros, ya denunciamos y sólo nos dicen que lo van a atender, pero en realidad, no hacen nada, sólo los regentean”, expuso Alma Delia Peralta, una manifestante.