Categorías
Política Portada

PRI inicia proceso para expulsar de sus filas a Carlos Aysa González

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició el proceso para expulsar de sus filas al exgobernador de Campeche Carlos Aysa González, por su acercamiento con la 4T.

A raíz de la ratificación del político como embajador de México e República Dominicana, alineado con el presidente López Obrador, la  Comisión Nacional de Justicia Partidaria del tricolor arrancó el proceso de separación, y dio 15 días al Aysa González para presentar alegatos de defensa.

Esto mismo sucedería con su hijo, Carlos Miguel Aysa, diputado que incluso votó a favor de la Reforma Eléctrica en las anteriores elecciones.

Al confirmar el procedimiento, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria informó haber recibió la notificación “de que se solicita la expulsión de Carlos Miguel Aysa González, exgobernador del Estado de Campeche, con motivo de recibir y aceptar la invitación que le fue formulada por un gobierno emanado de otras filas y con el cual no se tiene convenio de coalición.

Mediante un aviso, dijeron que:

“Tal invitación se refiere a un nombramiento en la Administración Pública Federal; ante ello, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, en cumplimiento a lo dispuesto en los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional, habrá de resolver en los próximos días lo conducente”.

Carlos Aysa sustituyó a Alejandro Moreno en la gubernatura campechana, y su hijo recibió el beneficio de una diputación plurinominal de parte de la dirigencia del Revolucionario Institucional.

Categorías
Política Portada

TEPJF declara inválida la revocación de mandato por poca participación

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este miércoles la invalidez de la revocación de mandato, debido a la poca participación del ejercicio del 10 de abril.

El conteo confirma la participación de 16 millones 502 mil 636 personas, el 17.77 por ciento del total de las inscritas en la Lista Nominal de Electores.

Adicionalmente, la mayoría de los magistrados votaron a favor de dar vista las instancias correspondientes para investigar y deslindar responsables de los servidores públicos que habrían incurrido en delitos electorales durante el proceso.

En un documento, indicaron que se determinó:

“Que investiguen y en su caso sanciones actos potencialmente violatorios y se alertará a la Fiscalía Especializada sobre potenciales conductas ilícitas que debería investigar”

Luego de revelarse que el dictamen votado eliminó las 21 páginas que exhibían la falta de integridad electoral, esta mañana fueron incluidas dichas cuartillas en la sentencia, que recaban las quejas de partidos y movimientos.

Categorías
CDMX Portada

Amante del Bolero, niño Xochimilca canta con el corazón

  • Desde los 8 años comenzó a interpretar la música de los grandes tríos.

Edgar Torres Ávalos, originario del barrio de Caltongo, desde muy pequeño manifestó un gran afecto por la música: “Mi papá es cantante y músico, toca en el Trío México, siempre me gusta escucharlo y sentir las letras”, narra nuestro entrevistado.

Su padre cuenta que desde sus primeros años, Edgar tomaba una guitarra de juguete y simulaba tocar e incluso acompañaba a su padre en algunos de sus eventos.

A los 8 años empezó a notar que con ayuda de su padre podía emitir tonos altos y bajos; y aunque su formación no ha sido profesional es un fiel apasionado del género romántico: “Se cantar bolero, baladas, pop y ranchero» dice Edgar quien a diferencia de otros niños de su edad el reggaetón y otros géneros nuevos, no son de su agrado.

Su padre quien lleva 20 años dentro de su agrupación musical, ha sido ejemplo y maestro de Edgar, quien manifiesta en todo momento que su mentor, es quien le ha llevado por el camino de la buena música y quien seguramente lo acompañará a dar su primera serenata: “Lo haré cuando esté listo y seguramente cantaré «No me platiques más», una de mis canciones favoritas».

Este pequeño xochimilca estudia la primaria, en sus ratos libres juega como todo niño mientras sueña en convertiste en un cantante reconocido.

Categorías
Política Portada

AMLO pide a aerolíneas mexicanas incrementar vuelos en el AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico a  aumentar el número de vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde actualmente tiene programados seis viajes diarios.

“Hablé con Tricio, Eduardo Tricio, que es presidente de Aeroméxico, y le pedí que ayudara, creo que tenían una reunión del consejo para que se ampliaran vuelos, que me comentaba él que ya habían ampliado uno a Vallarta, que tenían uno de Villahermosa, (…) pero le pedí que se ampliara, que nos ayudara para que no se esté cuestionando, atacando por esto, porque se trata de un buen aeropuerto”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario justificó que “todos los procesos iniciales llevan tiempo”, como el AIFA, “pero vamos a procurar que haya más vuelos”.

Además, señaló que también buscará más llegadas y salidas para el Aeropuerto de Toluca.

Hoy en día, Volaris opera desde el nuevo aeropuerto las rutas hacia Cancún y hacia Tijuana, siendo la primera la que más movilizó pasajeros en los primeros días de vuelo del aeropuerto, con 3 mil 657, mientras que la ruta a Tijuana atendió a 3 mil 323 viajeros desde su inauguración

Viva Aerobus maneja los destinos a Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, las cuales movilizaron a mil 726 y 3 mil 64 pasajeros respectivamente durante el mes de marzo.

Aeroméxico cuenta con dos destinos abiertos hacia Mérida, Yucatán y Puerto Vallarta, Nayarit. El segundo reemplazó a Villahermosa, Tabasco después de que la ruta solo movilizara a 443 viajeros, un promedio de 20 por vuelo.

Categorías
CDMX Portada

Con feria de salud, festejará Xochimilco a población infantil

Desfile de estimulación temprana y aplicación de vacunas, parte de las actividades.

Además de juegos, risas y sorpresas, la Alcaldía Xochimilco en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, alistan una Feria de Salud en la que se ofrecerán servicios médicos gratuitos.

El alcalde en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, informó que la atención médica no solo será para los menores, sus padres podrán realizarse pruebas de glucosa, VIH e hipertensión arterial.

“ Para nuestro gobierno es fundamental brindar atención a la población infantil, por ello en esta fecha queremos darles un regalo distinto: salud» expresó el edil.

El evento se realizará este jueves 28 de abril en la plaza cívica del pueblo de Santa María Nativitas ubicada en calle 10 de mayo, entre Vicente Guerrero y Emiliano Zapata, a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las dos de la tarde.

En el escenario principal se presentarán dos temas importantes para los núcleos familiares: “Prevención del delito” y “Derechos de los niños”. Además, se presentará un desfile de estimulación temprana.

A fin de ponerse al corriente con las vacunas, se pide a los padres que acudan con la cartilla ya que se aplicarán las vacunas: hexavalente, rotavirus, y triple viral para menores de 5 años.

En la zona recreativa habrá actividades, sorpresas, exposiciones y la obra de teatro: La otra caperuza. La entrada es libre.

Categorías
Política Portada

AMLO presume que venta de Ricolino dejará entre 4 o 5 mdp en impuestos

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la venta de Ricolino a Mondalēz generará un beneficio para las arcas del país de 4 a 5 mil millones de pesos en impuestos.

Durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador reveló que Daniel Servitje Montull, director general y presidente de Grupo Bimbo se comunicó con él para informarle sobre la venta de la empresa de “la paleta payaso”.

“Me acaba de llamar el presidente del consejo de Bimbo, Daniel Servitje para darme a conocer que estaban llevando a cabo una operación de venta de una de sus empresas”, relató  el mandatario federal.

Vendieron la empresa a una compañía estadounidense y es bueno porque significa que Bimbo se fortalece y significa que hay confianza en el país, porque para que una empresa extranjera haga estas operaciones significa que hay confianza en México y lo tercero es que en estas operaciones tienen que pagar impuestos, estamos hablando de 4 a 5 mil millones que ingresan”, dijo.

López Obrador advirtió que estos ingresos representan lo que se necesita para terminar todos los caminos de mano de obra que se están construyendo en Oaxaca.

“Así de manera muy clara: Los impuestos no van a parar a bienes de políticos a enriquecer a corruptos. Por eso muchos empresarios, la mayoría, se sienten orgullosos de que están contribuyendo”, dijo.

“Entonces, de dónde sale para los caminos de Oaxaca, de dónde va a salir para la empresa de litio. Pues de los ingresos de la Hacienda Pública”, sentenció.

Grupo Bimbo anunció que firmó un acuerdo para vender a Mondelēz Internacional por mil 329 millones de dólares.

Esta transacción le permitirá a Grupo Bimbo concentrarse en el negocio de alimentos en granos y en sus industrias de panificación y snacks, mientras que, para la dueña de marcas como Trident, Toblerone y Chips Ahoy, la compra duplicaría el tamaño de su negocio en México.

Categorías
CDMX Portada

Vuelca camioneta con kilos de guayabas en la colonia Agrícola Oriental

Una camioneta que transportaba varios kilos de guayaba protagonizó este miércoles una volcadura sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco.

El accidente ocurrió alrededor de las 5:20 horas de la madrugada, cuando se reportó a las autoridades sobre un accidente de una camioneta color roja que transportaba cajas de fruta.

Al lugar arribaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes acordonaron el área y procedieron a realizar las diligencias correspondientes.

Debido a la volcadura, la circulación en la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura de colonia Agrícola Oriental se vio afectada durante un lapso de dos horas, no obstante, al momento la circulación vehicular opera con normalidad.

Categorías
Economía Portada

Superávit comercial de México registra 199 mdd en marzo

México anotó en marzo un superávit comercial de 199 millones de dólares, según cifras publicadas este miércoles por el instituto nacional de estadística, INEGI.

La cifra se compara con un déficit de 2.953 millones de dólares en igual mes del 2021.

Las exportaciones de mercancías mexicanas crecieron un 20.9 por ciento en este mes hasta sumar 52 mil millones de dólares, mientras que las importaciones subieron un 12.7 por ciento a 51.802 millones de dólares, detalló el instituto.

En marzo, las exportaciones manufactureras, que representaron un 87 por ciento del total, se incrementaron un 19.9 por ciento para alcanzar 45.222 millones de dólares, con un alza del 18.9 por ciento en en el sector automotor.

En tanto, el aumento de las importaciones en marzo frente al mismo mes de 2021, estuvo encabezado por la adquisición de bienes intermedios, que se utilizan para fabricar otros productos, y que creció 9.4 por ciento a 41.012 millones de dólares.

Durante el primer trimestre, las exportaciones mexicanas crecieron 18.1 por ciento frente al mismo lapso de 2021 y sumaron 132.145.6 millones de dólares, mientras que las importaciones subieron 20.8 por ciento a 136.940,1 millones de dólares, informó el INEGI.

El saldo de la balanza de enero a marzo arrojó un déficit comercial de 4.794.6 millones de dólares.

La economía de México, la segunda más grande de América Latina, después de Brasil, creció 5 por ciento en 2021 tras haberse contraído un 8.5 por ciento en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Para este año, los analistas privados que regularmente encuesta el autónomo banco central esperan que la economía crezca 2 por ciento.

Categorías
Nacional

Es fundamental asegurar legalmente nuestro derecho al descanso, afirma el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

En el Día Mundial de Lucha contra el Ruido, el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” afirma que conmemorar este día, debería implicar la necesidad de robustecer el marco legal que existe en el país para asegurar nuestro #DerechoAlDescanso, y la posibilidad de habitar en espacios libres de ruido.

La Profesora de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, actual Coordinadora Institucional de Investigación y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña e integrante del colectivo vecinal que representa a más de 150 colonias en el Valle de México, Jimena de Gortari Ludlow plantea que “el ruido ha sido desde hace mucho tiempo una compañía constante e invisible que tiene impactos en la salud, en lo social, en lo económico y que, además, puede ser una causa de comportamientos violentos”.

El colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” se integró tras el cambio de rutas aéreas en el Valle de México el 25 de marzo de 2021 por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), que al acercar el trazo a la zona serrana del poniente y adicionar una entrada por el sur que también es montañoso, además de reducir la distancia entre el paso de los aviones y la zona habitacional que allí es más alta, genera mayor volumen de ruido porque las barrancas y los cerros generan un efecto de eco que amplifica los decibeles a los que se expone a los ciudadanos que allí habitan.

Las mediciones realizadas en las distintas horas del día “excede para todos los puntos el valor recomendado” de decibeles de ruido decretados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó el también experto Rafael Trovamala Landa, quien es doctor en Ciencias por la Universidad de Oviedo e investigador invitado del laboratorio de acústica del National Institute of Standards and Technology.

Catedrático del Instituto Politécnico Nacional, Trovamala Landa realizó un estudio para establecer la inmisión, es decir la “Agresión ambiental o concentración de la contaminación en un lugar y en un momento concretos”, en la zona por donde pasan las nuevas rutas aéreas, en 26 puntos de los 100 medidos entre las 150 colonias, durante más de 672 horas, incluyendo días laborables y fines de semana.

En el horario diurno el valor de 45 dB (decibeles) recomendado por la OMS a partir del cual se genera molestia para la salud de las personas, los valores medidos oscilan entre 54 a 63 dB, excediendo desde 9 hasta 18 dB los valores recomendados, mientras que en el horario nocturno el máximo recomendado de 40 dB se excede entre 15 dB hasta 25 dB y produce afectaciones en el proceso de sueño, concluyó el estudio.

Sin embargo, hubo zonas donde las mediciones llegaron a una intensidad de hasta 88, 90 y 105 dB, que han afectado ya a cientos de personas, con “el posible deterioro en el proceso cognitivo de los niños, por lo que las escuelas y los hogares que no cuenten con suficientes elementos de mitigación de ruido, tendrán afectaciones en estos procesos”.

Jimena de Gortari, quien ha realizado investigaciones en acústica urbana, entornos sonoros, contaminación acústica, salud urbana y espacio público, además de lectora y directora de tesis de posgrado en su área de investigación en la Ibero y en otras instituciones, expone que “debemos entender cómo el ruido vulnera nuestros derechos fundamentales y que es un problema de salud pública”.

En el Día Mundial de Lucha contra el Ruido, que se celebra cada año el último miércoles de abril, el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” exige a las autoridades aéreas que se regrese a la ruta anterior que por estar en un trazo plano durante su recorrido, genera menos ruido a la población, y a los legisladores del Congreso de la Unión la realización de leyes que protejan a la población del ruido que es un gran problema de salud pública.

Jimena de Gortari agrega que el sonido suele ser clasificado como ruido cuando daña el mecanismo auditivo, cuando causa en el cuerpo otros efectos que son dañinos para la salud y la seguridad, quita el sueño y no deja descansar, interrumpe la conversación u otras formas de comunicación y cuando molesta o irrita.

Por su parte, Trovamala Landa concluye que “la frecuencia de sobrevuelos de aeronaves a lo largo del día y la noche en la zona estudiada, agrava, tanto la percepción como la molestia, especialmente en la madrugada, cuando el ruido de fondo disminuye, haciendo que la diferencia de intensidad de sonido sea más grande, lo que hace que el efecto se magnifique y se produzcan alteraciones al sueño y a la salud”.

Y agrega que nuestro país no está atrasado en normatividad sobre esta molestia pública con los países adelantados o del primer mundo, sino que “estamos atrasados con respecto a países atrasados en el mundo”.

Jimena de Gortari aseguró que “el daño ocasionado por el ruido en la audición, es generalmente un proceso lento e indoloro. También se pueden evidenciar cambios químicos en la sangre y en su volumen de circulación debido a que se ejerce demasiada presión sobre el corazón, por lo que hay un impedimento del sueño y el descanso restauradores, además de que obstaculiza la convalecencia y, en general, puede ser una forma de tortura”.

Y remata la también columnista en Opinión 51 y activista en la lucha contra el ruido, Jimena de Gortari Ludlow: “El organismo no se adapta al ruido; llega a habituarse, y paga un precio. El precio de esta habituación es, en sí mismo, un peligro para la salud”.

Categorías
Economía Portada

AMLO presentará el 4 de mayo su plan contra la inflación; rechaza establecer control de precios

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo miércoles 4 de mayo presentará su plan para “enfrentar el problema de la carestía” en el país.

Durante su conferencia matutina, López Obrador hizo un llamado a los campesinos “para que se siembre maíz, se siembre frijol, lo básico, porque se enfrenta la carestía, se enfrenta la inflación con el autoconsumo”.

“Vamos a dar a conocer el plan antiinflacionario, para enfrentar el problema de la carestía. Esto tiene que ver con los precios de gasolinas, de gas, del diésel, la luz, que le adelanto no van a aumentar”, dijo.

Aseguró que el plan garantizará precios justos en los productos de la canasta básica, sin establecer control de precios.

“Estamos trabajando de manera conjunta al interior del gobierno todas las áreas (…) pero también estamos considerando el impulso a las actividades productivas de alimentos”, aseguró.

En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal sostuvo que parte del plan para enfrentar el problema de la carestía es llegar a un acuerdo con grandes productores de alimentos y “todas las tiendas departamentales” y casi todos están aceptando.

“Estamos proponiendo que tengamos un precio parejo y justo de una canasta básica”, señaló.

Aseguró que están hablando con empresarios para tener precios justos en 24 productos básicos.

“Un precio justo, una contribución de los productores, distribuidores y las grandes tiendas departamentales, que van a ayudarnos. Estamos definiendo que sean 24 productos para que la gente más humilde no padezca y que tenga garantizado lo básico a un precio justo”, añadió.

López Obrador sostuvo que en el caso del gas LP el lunes se responderá sobre “un precio máximo de referencia”; agradeció a los gaseros que han respetado el precio.

Señaló que en el sector energético hay menos impacto inflacionario, en comparación del de los alimentos.