Categorías
Rafa News

RAFA NEWS

AHORA EL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA VA CONTRA EL PERIODISTA MARIO MALDONADO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Pues hasta ahora continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República a cargo del Dr. Alejandro Gertz Manero sobre las intervenciones telefónicas de las que fue objeto y se hicieron públicas a través de la plataforma tecnológica “You Tube”.

A este respecto el Fiscal de Control Regional German Castillo Benuet dijo – en el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva – que las investigaciones apuntan al columnista del diario “El Universal” Mario Maldonado por haber difundido la llamada entre el fiscal Gertz y su colaborador Juan Ramos con quien hablaba de la estrategia jurídica que debían comentar con algunos ministros de la suprema corte de justicia para que el acuerdo de esta última fuera en contra de otorgar la libertad a la Sra. Alejandra Cuevas hija de la ex – pareja de su fallecido hermano Federico.

Así pues ahora desde la Fiscalía General de la República van sobre el columnista del diario “El Universal” Mario Maldonado por haber difundido la llamada que ya estaba en la red social conocida como “You Tube” aunque el fiscal Castillo Benuet reconoce que esa comunicación la hizo Gertz Manero desde su casa por lo que la empresa Telmex – que es la propietaria de la línea – de Carlos Slim tiene también responsabilidad en este asunto de espionaje telefónico. Veremos qué pasa en este asunto tan delicado.

EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T MODIFICA EL CONTENIDO DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO.

El gobierno de la autollamada 4T enfoca sus esfuerzos en el tema educativo para ahora modificar el modelo existente en los libros de texto e incorporar en ellos la ideología izquierdista propia de su movimiento para difundirla entre los estudiantes de educación básica.

En este sentido pretenden que todo lo que hemos visto y escuchado incluido el discurso presidencial de la autollamada cuarta transformación en los distintos renglones de nuestro sistema de gobierno sea incorporado y difundido entre la niñez mexicana.

Esta modificación del modelo de educación ha causado gran preocupación entre maestros y padres de familia porque se observa que está más enfocada a un “adoctrinamiento ideológico de izquierda” como en los países comunistas que a una mejora en el sistema educativo nacional. Muy peligroso.

SANGRIENTO ENFRENTAMIENTO ENTRE COOPERATIVISTAS DE LA CEMENTERA CRUZ AZUL EN TULA, HIDALGO.

Luego del violento y mortal enfrentamiento que hubo la madrugada de ayer en la planta de la cementera “Cruz Azul” ubicada en Tula, Hidalgo entre los grupos que pelean el control de la cooperativa dejó como saldo 8 personas muertas y decenas de heridos entre ellos algunos de gravedad que podrían modificar el número de decesos.

El problema se desató en el momento en que arribaron la madrugada de ayer a la planta cementera varios camiones con personas – algunas de ellas armadas – para tomar el control de las instalaciones lo que en esos momentos desató la trifulca con los lamentables hechos a los que nos referimos en el párrafo anterior.

Los problemas entre los cooperativistas se agudizó de 2 años para aca por la lucha interna que durante muchos años libró Guillermo “Bily” Alvarez Cuevas contra el grupo de disidentes que ahora están al frente de la cooperativa quienes lo acusaron de malversación de fondos por lo que le fue girada una orden de aprehensión a él y sus cercanos colaboradores en el mes de Julio del 2020 y hasta hoy se desconoce su paradero. Así las cosas.

28/04/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía

Solis consolida su hegemonia como empresa top solar

El fabricante de inversores Solis fue galardonado con el sello Top Brand FV 2022 por parte de EUPD Research, debido a sus “resultados “sobresalientes en la preferencia de los clientes, reconocimiento de marca, satisfacción y recomendación. Como resultado, Solis será reconocida como una empresa fotovoltaica top para 2022

Tras anunciar el primer lote de ganadores de este distintivo en Brasil y Sudáfrica, EUPD Research –una organización de investigación económica y de mercado– destacó que el distintivo se basa en una encuesta de instaladores fotovoltaicos en Brasil y Sudáfrica.

Solis ha recibido este prestigioso premio por séptima vez consecutiva.

A lo largo del período de la encuesta, EUPD Research entrevistó a empresas de instalación fotovoltaica sobre sus hábitos de compra, las marcas que tienen en sus carteras y una variedad de otros temas.

Como resultado, Solis logró resultados sobresalientes en términos de preferencia del cliente, reconocimiento de marca, satisfacción y recomendación. Como resultado, Solis será reconocida como una empresa fotovoltaica top para 2022.

«La concesión de este respetado sello de la industria ofrece otra confirmación del compromiso de Solis con la innovación, la calidad, la confiabilidad y el liderazgo tecnológico de los productos», dijo Eric Zhang, director de ventas globales de Solis.

«Con 16 años de influencia de la marca en el mercado fotovoltaico, Solis ha mantenido una cooperación estable con los clientes existentes y ha atraido a muchos clientes nuevos.

Solis no solo representa una alta confiabilidad, sino también nuestra proximidad incansable al mercado y un servicio inigualable orientado al cliente.

Solis ha establecido oficinas globales y centros de servicio técnico posventa. en el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Brasil, Sudáfrica, India, México, España, los Países Bajos, Rumania y otros lugares. Esperamos con ansias presenciar el futuro de la energía solar en todo el mundo».

En los últimos años, Brasil y Sudáfrica se han convertido en importantes mercados fotovoltaicos.

En este entorno de crecimiento, es fundamental que las empresas se posicionen dentro del grupo objetivo clave de instaladores. Solis se ha establecido con éxito entre los intermediarios del mercado más importantes y una vez más ha sido galardonada como Top Brand FV en Brasil y Sudáfrica”, explica Mark A.W. Hoehner, fundador y director ejecutivo de EUPD Research.

El panorama en los mercados fotovoltaicos globales es altamente competitivo y, por lo tanto, el Sello de Top Brand ayuda a los intermediarios a identificar las marcas adecuadas para ofrecer a sus clientes. Solis se está implementando a largo plazo con una visión internacional, insistiendo en centrarse en el producto, posicionando a los clientes en el lugar y desarrollando tecnología para impulsar al mundo con energía limpia.

Categorías
Sin categoría

Traumas de infancia de la Garci-Crespo detrás de su ambición

 

La infancia de la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo parecen ser la razón de la desmedida ambición que ha mantenido por años en el juicio hereditario por los 200 millones de pesos de la herencia de la Señorita Socorrito Romero Sánchez.

Al parecer la infancia de la diputada Garci-Crespo fue un tanto caótica y le dejó ciertas huellas de rechazo que marcaron no sólo sus primeros años de vida, también las acciones presentes de la política. Un afán de protagonismo siempre acompaña a la Diputada porque no puede tolerar la idea de quedar por fuera del testamento de quien jura y perjura que es su tía.

Un conflicto de muchos años atrás es la pelea hereditaria, comenzó desde el 2016. Además, los resentimientos familiares son mucho más antiguos. Sea su sobrina biológica o no, la Garci-Crespo convivió en sus primeros años de vida con la Señorita Socorrito y con otros integrantes de la familia. Recordemos que por muchos años, la política fue la hija no reconocida de Francisco Romero Bringas. Fue hasta la investigación que el grupo de abogados llevó a cabo que se descubrieron los otros registros de nacimiento de la Monina.

Por otro lado, la estructura familiar de Mónica Caballero fue siempre inestable, pues su madre, la Señora Garci-Crespo Rama se casó múltiples veces y enviudó otras tantas. Por lo que habría que preguntarse cuánto refuerzo emocional y reconocimiento tuvo de su núcleo familiar, pero por lo que dejan ver las evidencias, no fue mucho.

Pareciera que la política carga en sus espaldas un gran rechazo que ha llenado mediante el poder político que hoy ostenta y su desmedida ambición. También es cierto que la Señorita Socorrito se alejó paulatinamente de la diputada, en la medida que ella fue creciendo porque sus valores éticos fueron siempre diametralmente opuestos. La diputada vivía bajo una moral ligera; todo lo contrario a la Señorita.

Si la Señorita decidió no dejarle parte de sus bienes, nada puede hacerse al respecto más que aceptar y respetar su última voluntad. Si la Monina asume esta decisión como otro rechazo “familiar”, es por sus conflictos de infancia no solventados. Sus programas psicológicos dirigen su vida y, de paso, afecta los derechos y libertades de terceros.

Categorías
Economía Portada

Traxión incrementa sus ingresos consolidados 13.2% durante 1T de 2022

Traxión presentó su reporte de resultados del primer trimestre de 2022, en el cual destaca que incrementó sus ingresos consolidados 13.2%, impulsado principalmente por el segmento de logística y tecnología.

De acuerdo con el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la división de negocio culminó el periodo con mil 257 millones de pesos, 18.7% más que en los primeros tres meses de 2021.

El presidente de la compañía experta en movilidad y logística, Aby Lijtszain, aseguró que “aplicaciones tecnológicas como Traxporta y plataformas como Traxión Logistics se catapultaron 86%, al sumar 107 millones adicionales que en el mismo periodo de 2021, por lo que vemos mayor potencial en el impulso de negocios ligeros en activos que nos permiten ampliar capacidades, mientras en paralelo se producen eficiencias”.

En ese sentido, detalló que se generaron ahorros por más de 100 millones de pesos, es decir, redujeron gastos en 14.4%; aunado a que el EBITDA consolidado ascendió a 845 millones de pesos con aumentos de 5.5%, y el flujo neto operativo a 642 millones de pesos, 16.7% más.

“Las inversiones de capital (CapEx) avanzan en línea con el plan trazado a inicios de año, por lo que al momento sumamos 651 millones de pesos, monto que ha significado incrementos de 67.3%”, precisó.

Por otra parte, el líder de Traxión destacó que los segmentos de Movilidad de Carga y Movilidad de Personas continúan su avance con expansiones de 12.9% y 9.7%, respectivamente. Respecto a la flota se reportaron 9 mil 408 unidades, 11.6% más que en el primer trimestre del año anterior, sin olvidar que el espacio de almacén creció 14% y rebasa los 607 mil metros cuadrados.

Referente al panorama que ha enfrentado el sector a nivel generalizado, Aby Lijtszain comentó que los eventos ocurridos en el Este de Europa han generado disrupciones en la cadena de suministro, volatilidad en los mercados financieros y fluctuaciones en los precios del petróleo, por ello, explicó que se encuentran en proceso de trasladar los aumentos al costo por el servicio.

No obstante, entre las medidas para aprovechar al máximo los recursos de la empresa, al tiempo de cuidar al medio ambiente, se mencionó la implementación de diversos sistemas de telemetría para monitorear el consumo de combustible, además de detectar hábitos de manejo que puedan mejorarse y traer consigo ahorros directos en cada una de las unidades.

Asimismo, entre las capacitaciones recibidas por el personal se incluyen algunas de manejo ecoeficiente, además que se incentiva a los operadores que consigan niveles de consumo cada vez más eficientes.

En este sentido, el documento entregado al público inversionista resaltó la estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) que se ha puesto en marcha a modo transversal y que se refleja en el Informe Integrado que han presentado desde 2021, así como en el nacimiento de Fundación Traxión un año atrás.

Finalmente, el reporte recordó que el 17 de marzo pasado se anunció un acuerdo para adquirir Medistik, compra con la que se integran a la distribución de medicamentos y accesorios médicos, a través de un enfoque ligero en activos con el que se proyectan ingresos de 625 millones de pesos y un margen de EBITDA superior al 35%, durante 2022.

Categorías
Economía Portada

Telmex se lleva licitación para llevar internet y telefonía al AIFA

Teléfonos de México (Telmex) brindará de telefonía e Internet al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras ganar el proceso de licitación a empresas.

La firma de Carlos Slim fue la ganadora del contrato porque su precio ofertado no rebasó el límite, que era de 151 mil pesos y cumple con las espectativas técnicas requeridas y los tiempos establecidos.

De acuerdo con la licitación, la duración del contrato para ofrecer los servicios de internet y telefonía serás por ocho meses y tres días, a partir de este 27 de abril.

El AIFA inició operaciones el pasado 21 de marzo.

Categorías
Nacional

El mundo está a prueba; urge la reinvención del transporte público: 13CIT

Al inaugurar las actividades del 13º Congreso Internacional de Transporte (13CIT) que realiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Jesús Padilla Zenteno, presidente fundador destacó que luego de dos años de pandemia por el Covid-19, el mundo está a prueba en materia de movilidad por lo que urge la reinvención del trasporte público.

“Estamos obligados a reinventarnos después de estos dos años de pandemia donde ha estado a prueba nuestra capacidad de resiliencia. Con esta crisis que hemos vivido en materia de salud, materia económica, retos de convivencia de todos los días, el mundo está a prueba y el transporte no es la excepción”.

Destacó que existe un reto importante hacia el futuro y la AMTM será un aliado en los esfuerzos para unir fuerzas y crear mejores condiciones de trasporte que beneficien a usuarios y operadores.
“Tenemos un reto importante hacia adelante y la AMTM es un aliado en estos esfuerzos, porque podemos comunicar de manera importante a los actores de la movilidad, las autoridades, los proveedores, los consultores, la academia y los transportistas, todos juntos, trabajando en favor del usuario”.

Subrayó la importancia de apostar por la tecnificación del transporte y reconoció la aprobación de la nueva Ley Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, pues ello permite que sea un tema que se coloque entre los primeros tres elementos de la agenda más importante de cada gobierno.

“Qué bueno que acaba de publicarse la nueva Ley Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, porque es una esperanza de vida para todos los mexicanos. Qué bueno que en la agenda de todos los gobiernos de la República hoy la movilidad sea un actor sustantivo. Estamos obligados todos a incidir la industria con esta revolución tecnológica. Hoy tenemos que apostar a la tecnificación del transporte en beneficio del usuario”

En tanto, Nicolás Rosales Pallares, actual presidente de la AMTM, dijo que la crisis sanitaria se convirtió en una crisis financiera y de operación de los sistemas de transporte que pone en riesgo su viabilidad por lo que es necesario redoblar esfuerzos, así como apostar en nuevas formas de operar utilizando las nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocios para evitar caer en un transporte obsoleto.

“Los modelos tradicionales en el transporte público empiezan a estar desgastados, y es imprescindible la participación y alianza de las autoridades, operadores de transporte, instituciones financieras y la industria del sector”.

Agregó que “ha llegado el momento de idear soluciones visionarias e impulsar políticas que promuevan una urbanización inclusiva, sostenible, resiliente e inteligente, protegiendo los derechos de los ciudadanos en aras de la prosperidad y el bienestar, implementando sistemas de transporte sustentables y sostenibles, que mejoren la calidad de vida de las personas”.

Finalmente, Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), indicó que invertir en transporte público es una prioridad en México y en América Latina, ya que hacia el 2025 en esta región los gases de efecto invernadero van a aumentar en más del 13 por ciento comparado con 2005.

El 13° Congreso Internacional del Transporte titulado este año «Redefinir e innovar la movilidad», se realiza en un formato digital los días 27 y 28 de abril de 2022 y cuenta con un programa de Conferencias Magistrales, así como de los participantes especialistas, autoridades y empresas del sector, entre otros, que participarán en él.

Categorías
Economía Portada

Denuncian tráfico de venta ilegal de plazas de trabajo en IMSS Veracruz

Empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Veracruz Norte, denunciaron el tráfico de venta ilegal de plazas de trabajo, acusando al abogado Marco Antonio Madrid Valencia, Jefe de Servicios de Desarrollo Personal de ser el principal implicado en convertir dichas convocatorias y asignaciones en un negocio lucrativo.

No conforme con ganar dinero de la venta de plazas, los denunciantes aseguran además que Madrid Valencia se encarga de mover en diferentes puestos del IMSS Veracruz a sus familiares y amigos, pisoteando de este forma los derechos de los trabajadores de confianza tanco como los sindicalizados, según información del portal Libertad Bajo Palabra.

Debido a este “negocio” ilegal, los empleados aseguran que les están otorgando plazas a personal sin experiencia, afectado de manera directa a aquellos trabajadores que tienen mayor antigüedad en el Instituto por lo que consideran que la propia dirigencia sindical está involucrada.

Es de destacar que esta no es una situación nueva para el IMSS ya que en septiembre de 2021 la FGE de Coahuila inició con una investigación por la venta de plazas en una clínica de la región carbonífera. De hecho, el delegado regional de la FGE, Ulises Ramírez Guillén, informó que una ciudadana de nombre María interpuso ante el Ministerio Público una denuncia en la que informó que a cambio de la plaza de enfermero para un hijo, le solicitaron 75 mil pesos, hecho que puede tipificarse a un delito equiparado al fraude.

Otro caso se dio a conocer en diciembre del año pasado, donde trabajadores de la institución enviaron una carta al portal de noticias Versiones.com.mx en la que informan que un funcionario de la delegación sur del IMSS, presuntamente encabeza una red de venta de plazas de confianza, cuyos costos oscilan entre los 100 mil y 200 mil pesos.

Cabe señalar también que María de Lourdes Carranza Bernal, actual directora del IMSS Veracruz Norte será sustituida en los próximas días, por lo que los empleados decidieron denunciar estas irregularidades para que sean volteados a ver y el próximo dirigente que llegue pueda atender las necesidades y respetar sus derechos de los mismos.

Categorías
Economía Portada

República Centroafricana adopta el bitcoin como moneda legal

La República Centroafricana, segundo país menos desarrollado del mundo según la ONU, adoptó el bitcoin como moneda oficial junto al franco CFA y legalizó el uso de criptomonedas, anunció este miércoles la presidencia.

La Asamblea nacional votó por “unanimidad” la ley “que rige la criptomoneda en República Centroafricana” y el presidente Faustin Archange Touadera la promulgó, aseguró en un comunicado el ministro de Estado y director del gabinete de la presidencia, Obed Namsio.

Se trata del “primer país de África en adoptar el bitcóin como moneda de referencia”, según la misma fuente, y el segundo en el mundo luego de que El Salvador hiciese lo mismo el 7 de septiembre de 2021.

“Esta decisión coloca a República Centroafricana en el mapa de los países más valientes y visionarios del mundo”, estimó la presidencia de este país, escenario de una guerra civil desde hace casi nueve años.

A finales de 2020, unos grupos armados que en ese momento ocupaban dos tercios del territorio, lanzaron una ofensiva contra el poder del presidente Touadera, que pidió el apoyo de Moscú.

Paramilitares rusos, que ya estaban presentes en el país desde 2018, respaldaron entonces los soldados centroafricanos para hacer frente a la ofensiva rebelde.

Pero tanto la ONU, como varias oenegés internacionales y Francia, antigua potencia colonial, denuncian regularmente los “crímenes” cometidos por “mercenarios” de la compañía rusa de seguridad Wagner y por los grupos rebeldes.

Preocupación de los bancos centrales

“La ley fue aprobada por aclamación“, pero algunos miembros de la oposición “atacarán la norma ante la Corte constitucional”, declaró el miércoles a la AFP Martin Zinguele, exprimer ministro, ahora en las filas de la oposición.

“Esta ley es una manera de salir del franco CFA a través de una medida que vacía de sustancia la moneda común (…), no es una prioridad para el país, el proceso plantea preguntas: ¿a quién le beneficia el crimen?”, continuó.

“La presente ley tiene el objetivo de controlar todas las transacciones relacionadas con las criptomonedas en República Centroafricana, sin restricciones (…) efectuadas por las personas físicas o morales, públicas o privadas”, dice el texto.

La ley menciona entre otros “las actividades de comercio en línea“, “todas las transacciones electrónicas” o “las contribuciones fiscales“. La norma también prevé que “los intercambios en criptomoneda no estén sometidos a impuestos“.

Por ahora, solo El Salvador y la República Centroafricana han adoptado el bitcoin como moneda legal. Pero otros países se plantean hacerlo y algunos incluso iniciaron cambios legislativos para ello, según la web especializada Coinmarketcap.com.

En Ucrania por ejemplo, el gobierno aceptó donaciones en criptomonedas y recolectó más de 100 millones de dólares en los primeros días del conflicto.

Pero los bancos centrales de los países occidentales temen que se use estas monedas para esquivar las sanciones impuestas a Rusia. En consecuencia, los llamados a una regulación internacional se multiplican en Estados Unidos y Europa.

Otros países se plantean la posibilidad de crear su propia moneda digital, que sería centralizada.

Categorías
Política Portada

Amnistía Internacional pide a AMLO terminar con militarización del país

Amnistía Internacional (AI) solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) poner fin a 30 años de militarización del país.

El organismo argumentó que el uso de fuerzas militares para combatir a la delincuencia en el que México se ha enfocado ha sido indebido e insuficiente, por lo que se tiene que buscar otra vía para garantizar la seguridad.

En su misiva, recordaron que en noviembre del año pasado, tuvieron la visita del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas. Dijeron que:

“Su importancia radica en que es el órgano encargado en el sistema internacional de los derechos humanos de supervisar la defensa, respeto y protección de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual fue ratificada por México”,

Amnistía Internacional “recomendó, de nueva cuenta, al gobierno federal idear un plan de retiro ‘ordenado, inmediato y verificable’ de las fuerzas militares que se encuentran realizando acciones de seguridad pública, instando a abandonar el enfoque militarizado”, agregó la carta.

Explicó que esta petición va “en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos y constitucionales en materia de seguridad pública”, que debería estar en “manos de civiles” y, solo de “manera extraordinaria”, recurrir a las Fuerzas Armadas.

Categorías
Política Portada

Postergan diputados debate sobre eliminación del horario de verano

La Cámara de Diputados postergó para el jueves la discusión y votación de la iniciativa para derogar el horario de verano, toda vez que aún están pendientes las respuestas de algunas dependencias para analizar la viabilidad de la medida.

De esta forma, la Mesa Directiva de San Lázaro acordó diferir para el jueves 28 de abril el debate, en la última sesión del periodo de ordinario.

Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dijo que las iniciativas no han sido dictaminadas y llamó a una reflexión más profunda para ser responsables con los efectos comerciales, los efectos turísticos y los efectos de la movilidad de las personas.

“Es importante checar si llegaron las informaciones que solicitamos a las secretarías de Economía y de Energía, así como a la CFE, para tomar esa determinación”, abundó.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo y autor de una de las iniciativas para derogar el cambio de horario, señaló que la posposición responde a la necesidad de hacer “pequeños ajustes” al proyecto.

“Lo pospusimos un día por unos pequeños ajustes que hay que hacerle a la iniciativa”, indicó en sus redes sociales”.