Categorías
CDMX Portada

En semáforo verde, la CDMX le dice adiós al cubrebocas en espacios abiertos

El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de este viernes se levantaba la recomendación del uso de cubrebocas en espacios abiertos, además, se mantendrá dos semanas más en semáforo epidemiológico verde.

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) explicó que por primera vez en toda la pandemia, la capital aparece en cero puntos de 40 en el indicador de riesgo Covid-19 (contagios, hospitalizaciones, entre otros), con lo cual la CDMX se encuentra en mínimos históricos.

Detalló que el número de hospitalizados en la Ciudad de México es de 195, de los cuales 140 son generales y 55 camas con intubación, con una tendencia descendente en el indicador.

En términos de positivos, en la última semana se registró un promedio de 70 casos diarios, una reducción del 99% con respecto al máximo de enero pasado. En los últimos siete días se tuvo una positividad de 5%, informó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de salud de la capital, Oliva López Arellano, informó que gracias a la tendencia positiva sobre el curso de la pandemia, el Consejo de Salud de la CDMX estipuló un uso voluntario del cubrebocas en espacios abiertos.

No obstante, se recomendó usarlo en espacios cerrados y en el transporte público, así como en lugares con poca ventilación, así como en personas de la tercera edad, con patologías crónicas y/o casos sospechosos de Covid-19.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que probablemente esta sería la última “conferencia Covid” de los viernes, dando paso a informes de salud y acciones relacionadas.

Categorías
CDMX Portada

Consejo de Publicidad Exterior CDMX sesionará por orden de la SCJN

Para que no sea destituido Rafael Gregorio Gómez Cruz como secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, el Consejo de Publicidad Exterior de la Ciudad de México deberá sesionar obligatoriamente el Consejo de Publicidad Exterior de la Ciudad de México como lo ordenó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El encuentro se dará en medio de versiones que apuntan a que Gómez Cruz violentó la Ley de Publicidad Exterior y el Reglamento del Consejo al no convocar a los miembros con nombramientos vigentes o prorrogados. La resolución del órgano a cargo de Margarita Ríos Farjat se dio como resultado de un amparo.

Expertos han señalado que solo se ha concretado una reunión formal desde que comenzó la administración de Claudia Sheinbaum solo se ha registrado una sesión en febrero de 2019, como puede observarse. En la página de la Seduvi.

“Desde el gremio celebramos en 2011 la creación de este espacio de diálogo e intercambio, ya que su principal objetivo es regular los anuncios en la zona metropolitana, no obstante, ahora que se ha congelado su actividad calculamos que aquellos colocados fuera de la ley aumentaron 8% del total del Padrón Oficial, es decir, más de 300 no cumplen con las disposiciones legales y se detectan principalmente en muros laterales o son de tipo envolvente”, precisaron.

El funcionamiento del Consejo plantea la toma de decisiones mediante el acuerdo, por lo que entre sus integrantes figura el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, de la Secretaría de Protección Civil, así como de la Oficialía Mayor, la Autoridad del Espacio Público local, así como de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entre otras autoridades capitalinas.

Asimismo, también deben estar presentes expertos de la academia y representantes de organizaciones dedicadas al sector, todo con el fin de contrastar visiones. Sin embargo, tal como se puede constatar, la página del Consejo desapareció, aunque era una de las vías para garantizar difusión y transparencia.

“En la industria, asociaciones y centros de estudio hemos quedado desconcertados ante la desaparición de la página de internet, sobre todo porque al sumarlo a la ausencia de sesiones nos da impresión que se busca borrar de la escena pública a este organismo que tanto ha servido para detectar publicidad de gran formato que no se apegue a las disposiciones de ley, en beneficio de la ciudadanía”.

Por último, ante el crecimiento de los anuncios que violan la norma, expusieron la necesidad de revisar las autorizaciones emanadas desde la Dirección General del Ordenamiento Urbano.

Categorías
Economía Portada

Analistas recortan a 1.8% expectativa de crecimiento de México para 2022

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) durante marzo prevén que el crecimiento económico de México será menor al estimado en el mes previo, pues recortaron su expectativa de PIB de 2 a 1.80 por ciento en 2022 y avizoran más inflación al cierre de año.

Los expertos señalaron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses destacan la gobernanza (con 42 por ciento), las condiciones económicas internas (20 por ciento) y la inflación (20 por ciento).

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna (13 por ciento de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (13 por ciento); las presiones inflacionarias en el País (12 por ciento); la debilidad en el mercado interno (9 por ciento); otros problemas de falta de Estado de Derecho (8 por ciento); y aumento en precios de insumos y materias primas (8 por ciento).

Los resultados señalan que los analistas redujeron su estimado de crecimiento para 2023 desde el 2.10 por ciento de febrero al 2 por ciento actual.

En cuanto a la inflación general, los analistas consideran que cerrará el 2022 a una tasa anual de 5.80 por ciento, un alza de 1.12 puntos porcentuales desde el 4.68 por ciento de febrero.

Sobre el índice subyacente -considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios y sirve para proyectar la inflación a largo plazo-, ajustaron al alza su previsión desde el 4.62 por ciento previo al actual 5.47 por ciento.

De igual forma, las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023 y para los próximos 12 meses aumentaron en relación al mes previo.

Sobre los tipos de interés, se prevé un nivel de 8 por ciento para el cierre de año, cifra mayor al 7.25 por ciento estimado previamente, mientras que para 2023 se ubicaría en 8.25 por ciento.

Por último, estiman que el tipo de cambio peso-dólar cotice a 21.31 unidades hacia finales de 2022, una reducción de 4 centavos frente a lo estimado en el mes previo; asimismo, para el próximo año su expectativa se redujo desde los 21.75 a 21.67 pesos.

Categorías
Política Portada

Incluir el síndrome de desgaste ocupacional en la legislación laboral, propone PT

Con el fin de atender y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso reformar el artículo 3 de la Ley General de Salud y los artículos 132 y 513 de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior, con el objetivo de incorporar el síndrome de desgaste ocupacional dentro de la prevención, orientación, control y vigilancia de los elementos y efectos nocivos en materia de salud mental en el ámbito laboral.

Al fundamentar la propuesta, la senadora Cora Cecilia Pinedo explicó que el síndrome de desgaste ocupacional, también conocido como Síndrome Burnout, genera angustia, agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de alimentación, actividad física y descanso.

Además, señaló que el estrés laboral prolongado está asociado a diferentes tipos de afecciones crónicas, entre ellas enfermedades cardiovasculares y reumáticas y trastornos psicológicos.

Cora Pinedo enfatizó que en México se estima que el 18 % de la población urbana en edad productiva, de 15 a 64 años, sufre algún tipo de trastorno como ansiedad, depresión o fobia, pero lo más preocupante es el incremento en el número de suicidios que reporta el Inegi, con mediciones que van de 1994 a 2020, en el primer año referido se registraron 2 mil 603 suicidios y para 2020, 7 mil 896.

“El día de hoy el Sistema de Atención de Salud Mental en México carece de una política integral e insuficientes recursos, a pesar de la alta prevalencia, sólo una pequeña proporción de las personas con problemas de salud mental recibe tratamiento, es decir, apenas el 17.7 %”, sostuvo.

Además, está considerado como uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75% de las personas trabajadoras sufren esta condición, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, superando los niveles de otros países, como China (73%) y Estados Unidos (59%).

Por lo que llamó a preocuparse por la salud mental de las y los trabajadores, promover relaciones laborales sanas y funcionales a través de los instrumentos legales.

En este sentido, la legisladora por Nayarit enfatizó que los centros de trabajo necesitan generar conciencia social, jurídica y humana y así evitar cualquier daño o deterioro en la salud de los colaboradores.

“Es fundamental encontrar la forma de cuidar a los trabajadores en el marco jurídico correcto, permitiendo que las negociaciones obrero-patronales sigan funcionando y den cumplimiento a las normas, pero, sobre todo, contribuyan con el desarrollo integral de sus miembros para que de esta manera, los éxitos profesionales también formen parte del crecimiento personal”, apuntó.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo informó que este año entró en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud, en la que se incluye al Burnout, por lo que es necesario que México lo considere como un padecimiento laboral.

Finalmente, Cora Pinedo subrayó que la salud mental determina en gran medida la salud física, ambos rubros inciden en el desempeño y entorno laboral que promueva un entorno saludable y permita que las personas exploten de forma positiva sus talentos y capacidades, incrementándose la productividad.

Categorías
Política Portada

Comisión Especial para sacar la Ley General de Aguas, demanda Partido Verde

A una década de que se reconociera en la Constitución Política Mexicana el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, aún no se ha logrado expedir la Ley General de Aguas, por lo que es necesario la creación de una comisión especial para concluir con este proceso legislativo, aseguró la bancada del Partido Verde en el Senado.

Mediante un Punto de Acuerdo, los legisladores ecologistas solicitaron a la Junta de Coordinación Política conformar una Comisión Especial para la expedición de la Ley General de Aguas.

Explicaron que la naturaleza de esta comisión es para dar continuidad al análisis y la discusión en el Congreso de la Unión de las acciones que se requieren para garantizar este derecho. Asimismo, realizar mesas de trabajo presenciales y remotas que permitan la participación de todos los sectores y con representantes de las 32 entidades federativas involucrados en el desarrollo de esta ley.

Se busca, especificaron, coadyuvar con la Cámara de Diputados para trabajar en la elaboración, análisis y consenso en relación al Presupuesto de Egresos de la Federación, para que se etiqueten recursos suficientes que garanticen el derecho humano al agua, así como dar seguimiento, resolver las solicitudes y consultas que sometan a esta Comisión, las Comisiones y Grupos Parlamentarios, así como las asociaciones y demás organismos relacionados con el derecho al agua.

Plantearon que dicha comisión se integre por representantes de las Comisiones de Recursos Hidráulicos; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República.

Comentaron que desde septiembre de 2012 a la fecha se han presentado 14 iniciativas para expedir una Ley General de Agua y en enero de 2022, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró que el Congreso de la Unión ha incurrido en una omisión legislativa de carácter absoluto en competencias de ejercicio obligatorio, al no haber emitido la Ley General de Aguas, a que se refiere el artículo 4°, párrafo sexto, de la Constitución.

Advirtieron que el plazo dado por la SCJN vence al término de la LXV Legislatura para ambas cámaras del Congreso. Por lo que es trascendental actuar de forma inmediata, analizando la pertinencia de los trabajos realizados en las legislaturas anteriores.

“No debemos dejar pasar más tiempo para que este Senado de la República comience el análisis de una Ley General de Agua, es imprescindible el trabajo conjunto entre ambas cámaras, pero debemos retomar nuestra responsabilidad y lograr los acuerdos necesarios para que esta Legislatura expida la Ley que garantice el acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”, concluyeron.

Categorías
Política Portada

Sobre ‘moches’ de su sobrina, AMLO pide cero impunidad; si la ve en la calle no la reconoce

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que nadie debe violar la ley “sea quien sea”, al ser cuestionado sobre la difusión de los audios donde, presuntamente, su sobrina, Úrsula Salazar Mojica, pide ‘moches’ a proveedores.

“Ya saben cuál es mi postura, cero impunidad, no permitir que nadie viole la ley, no permitir ninguna de las lacras de la antigua política, no amiguismo, no nepotismo, no corrupción, sea quien sea”, dijo López Obrador.

Durante la conferencia matutina, el mandatario federal aceptó que la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Tamaulipas es hija de una prima hermana, pero si sale a la calle no podría ni reconocerla.

En los audios se puede escuchar a la legisladora hablar con un proveedor del Congreso del Estado, a quien le pide “inflar” una factura para cobrar un “moche” en efectivo.

En su defensa, Salazar Mojica dijo desconocer sobre la filtración y respondió que tiene las “manos limpias” y que no ha traicionado, mentido, ni robado.

“Yo no he pedido nada y conozco mis actos, lo que sí puedo decir es que nunca he sido una corrupta y traicionera y no he robado, hay que verlo”, dijo.

Categorías
Internacional Portada

Rusia acusa a Ucrania de atacar su territorio; el Kremlin prevé que afecte negociaciones

El Kremlin estimó este viernes que el ataque perpetrado según Moscú por helicópteros ucranianos en territorio ruso contra un depósito de combustible afectará las negociaciones bilaterales para poner fin a la ofensiva en Ucrania.

“Está claro que no se puede considerar esto como algo que va a crear las condiciones apropiadas para la continuación de las negociaciones”, estimó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, tras la destrucción al amanecer de un depósito en la región de Belgorod, fronteriza de Ucrania.

Ucrania no se refirió en lo inmediato a esta operación.

Este ataque, el primero de este tipo por parte de la aviación ucraniana si se confirma, tiene lugar luego de que Rusia afirmase en varias ocasiones que tiene un control total del espacio aéreo en Ucrania donde realiza lo que denomina una operación militar especial.

En ese sentido, el Kremlin indicó que así seguía siendo.

“El control del cielo durante la operación militar especial es un hecho absoluto. En cuanto al incidente (de Bélgorod) corresponderá a nuestras fuerzas armadas evaluarlo”, dijo.

Dos helicópteros ucranianos bombardearon un depósito de gasolina en Bélgorod, en el oeste de Rusia, a unos 40 km de la frontera con Ucrania, informó el viernes el gobernador local.

Bélgorod está ubicada unos 80 km al norte de Járkov, una gran ciudad ucraniana atacada por las fuerzas rusas desde el inicio de la ofensiva del Kremlin.

Categorías
Deportes Portada

México conocerá su destino para el Mundial en Qatar 2022

El momento en que el planeta fútbol contiene el aliento: el sorteo del Mundial-2022 en Qatar este viernes , en el que las favoritas, como Francia, España, Brasil o Argentina, esperan un camino despejado entre los rascacielos de Doha.

A ocho meses del Mundial (21 de noviembre-18 de diciembre), el pequeño emirato concentrará las miradas mientras su futura competición tomará su perfil definitivo, con el esperado reparto de selecciones en los diferentes grupos.

De Tokio a Buenos Aires, de Ottawa a Dakar, los aficionados de las 29 naciones ya clasificadas (restan 3) tienen a la vista las famosas bolas repartidas en cuatro bombos, según prestigio y nivel deportivo decreciente.

Cuatro bombos con ocho Selecciones cada uno y otras ocho urnas para determinar la ubicación en los respectivos Grupos y el orden de sus partidos. Además, viejos conocidos como Bora Milutinovic, Cafú y Lothar Matthäus, entre otros, para decidir un destino benévolo o cruel con los 32 participantes, 29 ya clasificados. ¿Mano santa o diabólica?

“Queremos que sea una fiesta, una celebración del fútbol, con positividad, con la reunión del mundo entero aquí en Catar, donde las infraestructuras son espectaculares”, afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino este viernes desde Doha en la apertura del Congreso anual de la CONMEBOL.

Categorías
Internacional Portada

Por abusos en internados católicos para indígenas en Canadá, pide perdón el Papa

El papa Francisco pidió este viernes “disculpas” por la tragedia de la violencia ejercida durante décadas en internados católicos para indígenas en Canadá, y manifestó su deseo de viajar a ese país a finales de julio.

“Pido perdón a Dios” y “me uno a mis hermanos obispos canadienses para pedir disculpas”, declaró el sumo pontífice durante una audiencia en el Vaticano ante delegaciones mestiza, inuit y de los pueblos originarios de Canadá.

Estas delegaciones, integradas por 32 representantes de los pueblos autóctonos y obispos canadienses, relataron al papa los testimonios de supervivientes.

Con esta visita, presentada como “histórica”, esperaban obtener una “disculpa” de Francisco por el drama de estos internados administrados por las iglesias católica y anglicana.

A través de las voces de los indígenas “he recibido, con una gran tristeza en el corazón, los relatos de sufrimientos, privaciones, tratos discriminatorios y diversas formas de abuso sufridos por varios de ustedes, especialmente en los internados“, declaró el pontífice de 85 años.

El papa manifestó su deseo de viajar a Canadá a finales de julio para transmitir su “cercanía” a los pueblos indígenas. “Me gustaría estar con ustedes este año” para la celebración de Santa Ana el 26 de julio, dijo.

“Las palabras del papa eran necesarias y las agradezco profundamente. Espero ahora que venga a Canadá para que pueda presentar sus disculpas sinceras directamente a nuestros supervivientes y sus familias”, declaró a los periodistas Cassidy Caron, presidente del Consejo Nacional de Metis, tras la reunión.

“Colonización ideológica”

El descubrimiento de cientos de sepulturas de niños sin marcar en los últimos meses ha sacudido a Canadá, y muchos supervivientes esperaban un gesto contundente del papa. La Iglesia Católica de Canadá presentó en septiembre pasado una disculpa formal a los pueblos indígenas.

Entre finales del siglo XIX y la década de 1980, unos 150,000 niños indígenas, mestizos y esquimales fueron reclutados a la fuerza en 139 internados en Canadá, donde fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura.

Miles de ellos murieron -las autoridades calculan que su número oscila entre 4,000 y 6,000-, en su mayoría de desnutrición, enfermedades o negligencia, en lo que el Comité para la Verdad y la Reconciliación llamó “genocidio cultural”, según un informe de 2015. Otros fueron abusados física o sexualmente.

En el último año se han encontrado más de 1,300 tumbas de niños anónimas en los sitios de antiguos internados, y continúan múltiples búsquedas en todo el país.

Las delegaciones canadienses esperaban discutir con el papa argentino, quien ha hecho de la defensa de las minorías una de las prioridades de su pontificado, sobre el “impacto del colonialismo” en los pueblos indígenas.

En este sentido, el papa habló el viernes del “drama” del “desarraigo”. “La cadena que transmitía los conocimientos y formas de vida, en armonía con el territorio, se rompió con la colonización”, denunció Francisco.

La colonización “arrancó a muchos de ustedes de su entorno vital y trató de formarles otra mentalidad”, subrayó, fustigando la “colonización ideológica” y la “acción de asimilación” de la que “tantos niños fueron víctimas”.

“Su identidad y su cultura han sido heridas, muchas familias han sido separadas”, lamentó Francisco.

Categorías
Nacional Portada

Hallan 6 cabezas humanas sobre un automóvil en Chilapa de Álvarez

Las cabezas de seis personas fueron encontradas sobre un automóvil abandonado en la la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez, en la región centro de Guerrero.

El hallazgo fue reportado alrededor de las 6:45 horas del jueves, cuando se reportaron los restos en un auto tipo Pointer, color gris, con placas HCX7649, sobre el boulevard Eucaria Apreza.

La unidad se encontraba abandonada sobre la colonia La Villa.

Al lugar acudieron agentes de la Policía de Investigación Ministerial para encargarse de las diligencias.

Cabe destacar que además de las extremidades, al interior del automóvil fueron encontradas bolsas negras de plástico, con lo que se presume son los restos de las víctimas.

De acuerdo con la Fiscalía de Guerrer, las víctimas “se encuentran en calidad de desconocidos” y fueron trasladadas a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), mientras que la institución ya inició las investigaciones correspondientes por el delito de homicidio calificado.

Medios locales refieren que junto al vehículo también fueron encontradas lonas con un mensaje en el que amenazan a narcomenudistas, secuestradores y extorsionadores.

Chilapa de Álvarez es escenario de enfrentamientos armados entre el grupo delincuencial “Los Ardillos” y la Policía Comunitaria del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ), mismo que acusa a la organización criminal de asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados en la zona.