Categorías
Nacional

Aguascalientes en la mira de Idealease para cubrir la creciente demanda de la región de El Bajío

Con el propósito de fortalecer las soluciones de movilidad de carga y para que los bienes lleguen a las personas a tiempo, la red nacional de renta, arrendamiento y mantenimiento de camiones con mayor disponibilidad y cobertura en nuestro país, Idealease de México, abrió una nueva sucursal en Aguascalientes, con una inversión de más de 40 millones de pesos para dar servicio a más de 200 empresas potenciales en El Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) y Los Altos de Jalisco.

La empresa en México tiene más de 362 bahías de servicio distribuidas a lo largo y ancho del país, con más de 600 colaboradores directos y alrededor de 5,261 unidades, que le han permitido un crecimiento en el modelo de renta de vehículos para el transporte de carga, en el mercado de prácticamente todo tipo de unidades.

Fernando Noriega, director General de Idealease de México, dio a conocer que la empresa tiene una amplia cobertura en toda Norteamérica, cuentan con más de 432 ubicaciones con taller, una flotilla de 45 mil unidades y más de 5 mil técnicos en México, Estados Unidos y Canadá para mantener la flotilla operando la mayor parte del tiempo y el menor tiempo posible en taller, principio fundamental de la empresa al que obedece la reciente apertura de la nueva sucursal de Aguascalientes.

En México y el mundo estamos enfrentando una serie de retos derivados de la pandemia entre los que se encuentra la ruptura de las cadenas de suministro, la visión de corto plazo de las cadenas de logística, la inflación que en el sector del transporte es 20% superior al Índice Nacional de Precios al Consumidor y la falta de operadores para atender las necesidades de la cadena logística, sin dejar de lado las cargas administrativas relacionadas con el complemento de carta porte y la delincuencia organizada que sigue presente en las carreteras de México, son retos que enfrentamos cada día y nos impulsan a mantenernos más cerca de nuestros clientes en todo el país.

Andrés Cepeda, director de Idealease en la región comentó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, en la zona de El Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) se está dando un fuerte crecimiento económico y en 2021 captaron 3,281.9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), que representa 10.4% del total nacional. Además, la zona representa 19.5% de la demanda de suelo industrial nacional.

Francisco Saenz, gerente de Idealease Aguascalientes, aseguró que esta región del país es muy dinámica, específicamente en Irapuato, León y Aguascalientes llevan más de 20 años operando y son sucursales en las que hay más de 100 millones de pesos invertidos en infraestructura porque la demanda así lo requiere. “Seguimos y seguiremos apostando por la región, Aguascalientes es un estado que cuenta con todas las condiciones que requieren las empresas para crecer, es un destino muy atractivo para las inversiones”, concluyó.

Categorías
CDMX

Ofrece COPARMEX CDMX opciones para la reactivación económica a empresarios de Miguel Hidalgo

El presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, puso a la disposición de los empresarios de Miguel Hidalgo los beneficios de la plataforma CONECTA COPARMEX CDMX para reactivar la economía y ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En el marco de la reunión entre COPARMEX CDMX y Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, Zúñiga Salinas puso a la disposición de los empresarios de esa demarcación hasta 3 mil créditos con tasas preferenciales a través de empresas Fintech, banca privada o SOFOMES, como parte de la estrategia de reactivación económica y recuperación de empleos que el Centro Empresarial ha realizado a través de la plataforma CONECTA.

“Necesitamos estar más unidos, generar más relaciones de negocios, hacer networkings y estar cerca de los alcaldes para que el Centro Empresarial sea el conducto por el cual nuestros asociados encuentren soluciones a los retos de sus empresas”, señaló Armando Zúñiga.

En tanto, el alcalde Mauricio Tabe hizo hincapié en que la relación con los empresarios es fundamental para generar acuerdos y acciones en beneficio de la recuperación económica, además de mencionar algunos avances que se han tenido en la alcaldía en temas de seguridad pública, movilidad y turismo.

“Tenemos pensado establecer convenios con gobiernos de otras ciudades y estados para promover las marcas de la Ciudad, difundir lo de Miguel Hidalgo (…) porque tenemos el Auditorio Nacional, el Bosque de Chapultepec, el Castillo, el Museo de Antropología, el Museo Jumex, el Museo Soumaya, el Hipódromo de las Américas, los hoteles”, señaló Tabe.

Asimismo, el alcalde se comprometió a seguir trabajando a favor de los habitantes de Miguel Hidalgo y de los empresarios que tienen su negocio ahí o que pretenden emprender, promoviendo empresas que generen empleos y coadyuven a reactivar la economía en la Ciudad de México.

Categorías
Economía

El 13 CIT de la AMTM buscará respuestas a la forma de mover a las ciudades tras la pandemia

Al dar a conocer los pormenores de lo que será el 13 Congreso Internacional del Transporte (13CIT), Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), destacó que este 27 y 28 de abril de la mano de los especialistas, los transportistas, autoridades y empresas del sector buscarán respuestas a la nueva forma de ver la movilidad con un nuevo paradigma empujado por la pandemia.

“Ya no podemos seguir haciendo las cosas como siempre si nos queremos recuperar de la crisis”, observó el dirigente de la AMTM. “La crisis sanitaria se convirtió en una crisis financiera y de operación de las empresas y la realidad está obligando al transportista a modernizarse y apostar por los nuevos modelos de negocio”.

Dio a conocer que el transporte público concesionado representa 4% del PIB, reúne a 750 mil prestadores de servicios y traslada cada día a 80% de la población, números que cayeron significativamente durante la pandemia donde se llegó a tener descensos de 80% en el número de usuarios, lo que colocó al sector ante la mayor crisis económica de su historia.

“Tenemos que buscar esquemas más sustentables y sostenibles que permitan transitar hacia una mejor innovación en el transporte púbico a nivel nacional” porque, explicó el dirigente de la AMTM, “la realidad cambió para el transporte público y no volveremos a la etapa de la prepandemia; esto implicará cambios importantes de fondo y de forma en la manera cómo nos movemos en las ciudades mexicanas”.

Este 13CIT, cuyo nombre es Redefinir e Innovar la Movilidad”, es la oportunidad de abrevar en las buenas prácticas que hay en otras partes del mundo y, añadió, también dar a conocer todo lo bueno que se ha realizado en nuestro país y la realidad de sus números.

Para Rosales Pallares se busca que en este encuentro internacional se entienda la movilidad de una manera diferente, que se analice desde la planeación de la ciudad, del transporte mismo con una visión de futuro, donde las políticas contemplen también la movilidad con una perspectiva de género y se planteen los cambios que debemos realizar a corto, mediano y largo plazo.

Lo que la pandemia nos ha demostrado durante estos dos últimos años es la necesidad de tener espacios e infraestructura que permitan la convivencia de los modos de transporte como la caminata, el uso de la bicicleta con infraestructura segura, transporte público de calidad para que la gente deje de usar el particular, entre otros aspectos importantes.

“La ciudad tiene que cambiar para que sea más humana y más vivible, sentenció Rosales Pallares. Esta crisis representa la oportunidad para mejorar y devolver las ciudades a las personas, no sólo por cuestiones de calidad del aire y cambio climático, sino porque queremos más espacio urbano para disfrutarlas”.

Para lograr esta nueva forma de ver y hacer la movilidad de las personas en las ciudades, dijo que se necesita estar muy atentos a las innovaciones, pero también a no repetir todo aquello que no ha funcionado a lo largo de los años a nivel de la ciudad y del país.

Entre las malas prácticas expresó que ya no se puede continuar pidiendo que haya cambios sin financiamiento, que no se tome en cuenta al operador del transporte público porque es él el que presta la experiencia en el transporte público, y recordó lo ocurrido en Chile con el Transantiago donde, al tratar de realizar un cambio abrupto y sin conocimiento, hubo graves problemas.

Recordó que se deben retomar las buenas prácticas existentes en América Latina como lo ha sido desde hace varios años el sistema BRT (Bus Transit Rapid como se mueve el Metrobús en la ciudad de México y otros similares en los estados), creado en Curitiba, Brasil por Jaime Lerner y de ese modelo se trasladó a otras partes del mundo y hoy existen otros 600 sistemas parecidos.

En la Ciudad de México se implantó el Metrobús en 2005, ha sido una solución innovadora y de aquí se trasladó a otros estados de la República.

También se puede esperar de este congreso un cambio en la forma como el operador presta el servicio, fomentar el cambio de las políticas públicas.

“No podemos esperar más tiempo. Las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán lo accesibles, resilientes y habitables que serán nuestras ciudades en el futuro”, dijo Rosales Pallares, quien convocó a seguir el 13 CIT vía digital y cada quién pueda tomar nota de lo que viene para el futuro inmediato y a mediano y largo plazo.

En los distintos foros del 13 CIT se contará con personalidades como Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público UITP, Fernando de Caires, secretario de Movilidad de Campinas, Brasil; Luis Miguel Martínez, director Gerente del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid, España; Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco; Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de la Red SIMUS; Arno Kerkhof, jefe de la División de Buses de la Unión Internacional de Transporte Público UITP y Sergio Avelleda, consultor y especialista en movilidad urbana y ex secretario del Transporte en Brasil.

Asimismo, participarán Jesús Padilla Zenteno, presidente honorario de la AMTM; Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de la Ciudades del Tecnológico de Monterrey ITESM; Abel López Dodero, especialista en Transporte del Banco Mundial; Liliana Pereira, directora & Head of Operations Latam Steer y Fernando Páez, director Adjunto para Colombia y Director de Movilidad Urbana para México y Colombia en WRI México; Claudia Adriazola, directora Interina, Movilidad Urbana Global, y Directora de Salud y Seguridad Vial del World Resources Institute (WRI); Roxana Montealegre, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU; y Todd Litman, fundador y Director Ejecutivo del Victoria Transport Policy Institute, entre otros.

Categorías
CDMX Portada

El INE, un grupo caro y de privilegios: Sheinbaum respalda reforma electoral de AMLO

La jefa de gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum, respaldó la reforma electoral que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que el Instituto Nacional Electoral (INE) es un organismo caro y de privilegios.

En conferencia de prensa, la mandataria dijo que lo más importante es que se fortalezca la democracia, lo que no ha hecho el INE y acusó que en ocasiones los consejeros “han tomado partido”.

“El INE es caro, es de un grupo, es de privilegios, es de cuotas”, afirmó Sheinbaum Pardo.

De igual forma evitó pronunciarse sobre si los consejeros deben ser sometidos a juicio político, señalando que estos “ya están siendo juzgados por la historia”.

Asimismo, coincidió con el presidente que es momento de cambiar al INE y destacó la propuesta para que los consejeros sean elegidos por voto popular pue sería lo “más democrático”.

Por otro lado, Sheinbaum se mostró a favor de que la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México también tenga la opción de ser sometida a revocación a mitad del periodo de Gobierno.

Sobre la consulta del próximo 10 de abril, la funcionaria destacó la importancia de la consulta pues será un recordatorio para cualquier presidente o presidenta que deben rendir cuentas al país a los 3 años de Gobierno.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a murciélago que estaba en ventilador de Metro, Línea 8

Un murciélago que se alojó en uno de los ventiladores de un tren del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Línea 8, fue rescatado por personal de Protección Civil de la misma dependencia.

A través de un comunicado autoridades del Metro explicaron que el animal fue localizado el domingo dentro de uno de los ventiladores del tren estacionado en los talleres de mantenimiento de la estación Constitución 1917.

Fue personal de Protección Civil del Metro quienes con las precauciones correspondientes, rescataron al murciélago del ventilador, pues podría resultar afectado cuando el convoy inicie sus operaciones.

“El murciélago fue entregado a la Brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, destacaron en su comunicado.

Categorías
CDMX Portada

Encuentran a mujer sin vida al interior de un hotel en la colonia Tabacalera

En el interior de un hotel ubicado en la colonia Tabacalera en la ciudad de México, fue encontrada una mujer fue localizada sin vida, sin que hasta el momento se encuentre detenida alguna persona.

De acuerdo a los primeros reportes de autoridades capitalinas, un empleado del Hotel Ibiza, ubicado en la calle Ponciano Arriaga, entre Monumento a la Revolución y la calzada México-Tenochtitlán de la alcaldía Cuauhtémoc, halló el cuerpo sin vida y con signos de violencia.

Según los primeros reportes, un empleado halló el cuerpo con signos de violencia dentro de la habitación 209 y de inmediato dio aviso a las autoridades.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) recaban todos los elementos de prueba en la habitación 209 para dar inicio a la carpeta de investigación.

Además, con el apoyo de las cámaras del C5 se pretende dar con el criminal.  La policía capitalina aseguró el lugar en tanto la policía de Investigación recaba testimoniales de trabajadores y huéspedes. Con información de Milenio.

Categorías
Nacional Portada

A proceso 13 personas tras tiroteo con elementos de Sedena en Jalisco

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su Delegación de Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, vinculación a proceso en contra de 13 personas, que fueron detenidas con armas de fuego, cargadores y cartuchos, en Santa María del Oro, Jalisco.

Humberto “H”, José “Z”, Juan “G”, Cristian “C”, Reynaldo “O”, Carlos “M”, Diego “M”, Francisco “H”, Luis “C”, David “E”, Luis “P”, Mario “M” y César “H”, son probables responsable de la comisión de los delitos de homicidio en grado de tentativa, asociación delictuosa, portación de arma de fuego agravada, posesión de cartuchos y cargadores para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los imputados se enfrentaron con armas de fuego a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en las inmediaciones del cerro denominado “La Antena”, perteneciente a Santa María del Oro, Jalisco, donde fueron detenidos y les aseguraron ocho armas largas.

También aseguraron un Barret, 60 cargadores, mil 76 cartuchos, siete cargadores y 39 cartuchos útiles de alto calibre y 10 chalecos balísticos.

Por el hecho señalado, el arsenal y los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), de la FGR, remitiéndolos ante el Juez Especializado, quien calificó de legal la detención y les dictó el auto de vinculación a proceso por los delitos mencionados.

Como medida cautelar, los vinculados estarán en prisión preventiva el tiempo que dure su proceso en el complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

Categorías
ESTADOS Portada

Comando irrumpe en casa de Fresnillo y asesina a 4 personas

Cuatro personas, entre ellas tres hombres y una mujer fueron asesinados a tiros de arma de fuego por un comando que irrumpió en su domicilio ubicado en la colonia Francisco Villa del mucinipio de Fresnillo, Zacatecas.

Los hechos ocurrieron durante el fin de semana en una casa ubicada en la calle Felipe Ángeles, a un par de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del estado, donde se reportaron a las autoridades diversas detonaciones.

Al lugar arribaron elementos de la policía Municipal y Estatal, así como agentes de la FGJ, quienes acordonaron el área y procedieron a realizar las diligencias correspondientes.

Paramédicos y médicos forenses confirmaron el fallecimiento de cuatro víctimas, tres de ellas del sexo masculina y una fémina, cuyas identidades no fueron reveladas.

Al momento se desconoce el móvil del ataque aunque se considera que se trató de un ataque directo. Cabe señalar que no hay ninguna persona detenida de estos hechos.

Es de destacar que Zacatecas vivió un fin de semana violento, pues en total se registraron 16 personas asesinadas en los primeros 4 días de abril.

Categorías
Nacional Portada

Disuelven caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas

Una caravana migrante que partió el viernes pasado de Tapachula, en el sur de México, rumbo a Estados Unidos se disolvió este domingo luego de que autoridades mexicanas acordaran agilizar los trámites migratorios de sus integrantes.

Luis García Villagrán, un activista que acompaña a los migrantes, dijo que las autoridades acordaron trasladar a poco más de 200 personas -principalmente de Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua, entre otros países- a los estados de Tabasco y Oaxaca, en el sur del país, para sus trámites.

El grupo había salido el pasado 1 de abril con el objetivo de llegar a la frontera con Estados Unidos, aunque ese mismo día se enfrentaron con piedras y palos a agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Tras ese enfrentamiento, varios migrantes se cosieron los labios para exigir que las autoridades les otorgaran documentos que les permitieran transitar por territorio mexicano.

El INM pidió en un comunicado a los migrantes no autolesionarse “ni convertirse en rehenes de los intereses de terceros, quienes dicen defender sus derechos humanos, pero los motivan a cometer acciones que dañan su integridad física y psicológica”.

Señaló que las leyes y normas mexicanas en la materia establecen rutas e instancias de atención para mantener una migración segura, ordenada y regular.

Elementos de la Guardia Nacional impiden el paso de migrantes que forman parte de una caravana que se dirige a la Ciudad de México, en una carretera en Tapachula, estado de Chiapas, México, el 1 de abril de 2022. – Una caravana de alrededor de 600 migrantes, en su mayoría del centro América, enfrentó con piedras y palos a efectivos de la Guardia Nacional, quienes respondieron con gases lacrimógenos, en una carretera del estado de Chiapas. 

Desde hace años, justo antes de Semana Santa, los indocumentados acompañados por activistas mexicanos realizan un recorrido por el país, a veces hasta la frontera norte, que denominan “Via Crucis migrante” y que en 2018 dio surgimiento a las caravanas.

La estrategia del gobierno de México ha sido montar retenes en el camino de los migrantes, sobre todo en Chiapas, fronterizo con Guatemala, para detener su avance.

El número de personas que intentan llegar a Estados Unidos aumentó con la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021.

Se anticipa que el flujo repunte aún más luego de que Estados Unidos suspendió el viernes la orden de salud pública conocida como Título 42, que establecía la expulsión de personas sin papeles como medida precautoria por la pandemia de covid-19.

Quienes buscan llegar a Estados Unidos por la frontera sur enfrentan en su travesía por México numerosos peligros ante el acecho de criminales y de traficantes de personas que los trasladan en condiciones infrahumanas.

El 9 de diciembre pasado, un tráiler que trasladaba a 160 migrantes irregulares chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas dejando 56 fallecidos.

Elementos de la Guardia Nacional impiden el paso de migrantes que forman parte de una caravana que se dirige a la Ciudad de México, en una carretera en Tapachula, estado de Chiapas, México, el 1 de abril de 2022. – Una caravana de alrededor de 600 migrantes, en su mayoría del centro América, enfrentada con piedras y palos a efectivos de la Guardia Nacional, quienes respondieron con gases lacrimógenos, en una carretera del estado de Chiapas. 
Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a asaltante de combi en la México-Puebla donde murió joven

José “N” uno de los asaltantes de una combi de transporte público sobre la autopista México-Puebla, donde murió un joven de tan sólo 18 años de edad el pasado 19 de marzo, fue vinculado a proceso por el delito de robo con la posibilidad modificativa agravante de causarle la muerte a la víctima, además de agravios a otras personas.

El juez del Distrito de Nezahualcóyotl estableció un pazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, no obstante, José “N” permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva.

El pasado 19 de marzo, tres hombres asaltaron violentamente a usuarios de un transporte público, hechos que fueron captados por cámaras de seguridad instaladas en la combi, mismas que muestran el momento en que un joven de 18 años, Gabriel se opuso al asalto y enfrentó a los tres delincuentes, por lo que uno de ellos le disparó con un arma de fuego.

Cabe señalar que en el asalto registrado a la altura del kilómetro 18+500 de la México-Puebla, en la colonia Ampliación Los Reyes, uno de los asaltantes perdió la vida al momento que saltó por la puerta de la combi en movimiento, mientras que uno de sus cómplices huyó.

Un tercer delincuente identificado como José “N” resultó lesionado también al saltar de la unidad en movimiento, sin embargo, al ser dado de alta fue detenido por las autoridades del Estado de México por los hechos arriba descritos.