Categorías
Economía Portada

Crecerán 19% las fintech mexicanas en 2022

  • Segmento de préstamos inmediatos ocupa el primer lugar.

Las empresas de tecnología financiera (fintechs) crecerán 19% este 2022 y se integrarán a las 512 startups que ya existen en México, dijo Liliana Silva, experta en finanzas personales de la Fintech Cash Cash Préstamos.
Los segmentos que más firmas tendrán este año serán las de préstamos inmediatos y dentro de ellas las soluciones para comprar ahora y pagar después (BNPL) que crecieron a la par del comercio electrónico, dijo Silva.
Actualmente, tenemos un aumento en la demanda derivada de la necesidad de liquidez que sobrepasa la tendencia de racionalidad del gasto. “En México, Colombia y Perú, el 87% de la población experimentó una disminución en sus ingresos durante el periodo de contingencia, de ahí que las fintech de préstamos crecieran 30% durante la pandemia”, dijo la vocera de Cash Cash Préstamos.
En México, el acceso al crédito será clave para pequeñas y medianas empresas. Pero mientras algunas APP se enfocan en agilizar el análisis de nuevas solicitudes para otorgar crédito, factoraje y arrendamientos a empresas y personas físicas con actividad empresarial, las soluciones tecnológicas de créditos inmediatos representan la solución de las mipymes para capital de trabajo, aseguró Silva.
“Se trata de un mercado potencial muy importante para las Fintech de préstamos inmediatos con montos menores de cinco mil pesos”, mencionó la representante de la firma que tiene tres años en México.
En la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 aparecieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas, pero en contraste cerraron un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo.
Esta caída de 8.2% o 396 mil 761 establecimientos menos en la población total de negocios registrada en 2019, abarca desde servicios privados no financieros con 38.16%, seguido del comercio con 29.88% y manufacturas con 25.69%.
“Se detectó que había un promedio de 2.45 personas en cada negocio que cerró contra 2.05 personas en cada nuevo negocio, lo que evidencia el desempleo y empleo informal al alza en el país. Esto, aunado a la pobreza laboral detonará el sector de Fintech préstamos”, mencionó Silva.
Sin embargo, las Fintech de préstamos se convierten en el botiquín de primeros auxilios de las mipymes, se trata de liquidez inmediata para subsistir, más si consideramos que el Presupuesto de Egresos de 2022 eliminó por completo los apoyos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y no hay planes de recuperación para estas empresas que generan el 78% del empleo en México, advirtió Silva.

Categorías
Cultura Nacional Portada

Leonardo Da Vinci está vivo

  • Incursionó en pintura plástica, anatomía, arquitectura, paleontología, botánica y escultura.

Dicen que murió el 2 de mayo de 1519, cuando tenía 67 años, pero el polímata del Renacimiento italiano “está más vivo que nunca”, asegura Elizabeth Ambríz Olevarria, Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap).
Para la también artista plástica el pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista engendra un ideal fortalecido a lo largo de la pandemia mundial de Covid19: la persona con talentos en múltiples disciplinas.
“Ahora que se imponen la polivalencia en diversos trabajos y la conformación de equipos con enfoques multidisciplinarios, revivimos el genio de Da Vinci”, dice la representante de creadores plásticos.
Para Ambríz en una era en la que la vigencia requiere de innovación continua, se apuesta a soluciones creativas que incluso parecen imposibles. Así es fácil recordar ideas muy adelantadas de Da Vinci como el helicóptero, carro de combate, submarino y automóvil.
Desde la faceta artística se conocen 20 obras pictóricas del renacentista italiano, pero La Gioconda y La Última Cena, así como su dibujo del Hombre de Vitruvio son obras vivas, referentes sin tiempo, incuestionablemente vivas, remarca la presidenta de Somaap.
No en vano, advierte, es el día del nacimiento de Leonardo Da Vinci, el 15 de abril, el que se proclama como Día Internacional del Arte.
El arte, al final, “es una voz inextinguible, rotunda y verdadera que nunca se apaga y trasciende fronteras, entornos y tiempo”, concluyó la artista plástica.

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo se lleva y no se  aguanta

 

La Garci-Crespo abusa de la ley a conveniencia.

No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti, esa máxima debería regir nuestras vidas  pero no, la gente ruin usa la ley a su conveniencia.

En toda demanda, los organismos encargados de la impartición de justicia y de hacer cumplir la ley, se encargan de velar por el cumplimiento y resguardo de los derechos humanos, según se estipula en el Artículo 1° de la Constitución Política que rige a México.

La Señora Diputada se asegura de velar por sus derechos humanos mientras pisotea los del Clan Romero Celis y de la misma Señorita Socorrito. Ella exige respeto mientras se ha burlado descaradamente de la defensa en el juicio que sostiene desde 2016.

La impunidad en la que se regodea la Monina es un insulto para todo Tehuacán y una vergüenza para el gobierno poblano. Solapar actitudes delictivas descaradas de funcionarios públicos es inadmisible.

Todo funcionario público debería estar al servicio de sus representados y regirse por los principios de justicia, lealtad, honestidad, honradez y eficiencia. Pero resulta que la justicia para la Monina es robarse el dinero que no es suyo al precio que sea y salir  “limpia”. Vaya atrevimiento el suyo. Semejante burla debe ser evidenciada.

La única lealtad se la debe a sí misma, por eso Socorrito no la incluyó en su testamento. Es eficiente para mentir, robar y estafar…

A la repartición de honradez y honestidad no fue requerida, estaba ocupada estafando a alguien, seguramente…

Ni la Monina ni sus famosos abogados, los hermanos Huerta Gómez, cumplen con el perfil de un funcionario público. Y  lo que es peor, les importa poco evidenciarse en pos de su ambición.

Categorías
CDMX

Cancela FAT la movilización de mañana; llegó a acuerdos con Martí Batres

La dirigencia colegiada de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció esta tarde que ha llegado a un acuerdo que permite avanzar las expectativas del gremio, relacionado con un incremento próximo a la tarifa del servicio de transporte público concesionado en la Ciudad e México, luego de una reunión sostenida con el secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, con quien se continuarán las mesas de diálogo a partir del 19 de abril y por lo mismo dieron por cancelada la movilización anunciada para mañana jueves 7.

Los dirigentes transportistas dijeron mantuvieron su disposición al diálogo y se sentaron a platicar con los funcionarios del gobierno, Ricardo Ruiz y Luis Ruiz, subsecretarios de Gobierno y del Transporte, respectivamente, con quienes no avanzaron las negociaciones, hasta que hoy la mesa llegó a un acuerdo con Batres Guadarrama.

Francisco Carrasco, Nicolás Vázquez, Enrique Hernández, Domingo Pérez Carapia, René Mendoza, Víctor Manuel González y Aniceto Guzmán aceptaron la reunión de hoy, cuando les propusieron que sería con el secretario de Gobierno, porque deseaban tener certidumbre con un funcionario con poder de decisión, quien validó los acuerdos que satisfacen a los transportistas.

En la misma estuvieron también el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza y el subsecretario de Transporte, Luis Ruiz.

Los transportistas afirmaron que el acuerdo con Batres fue volver a reunirse con carácter resolutivo el día 19 de abril.

Y de esta forma quedó cancelada la movilización que Fuerza Amplia de Transportistas y sus miembros tenían programada para mañana en diferentes puntos de la Ciudad de México.

Categorías
Columnas

TÓMELO CON CALMA

Por Fernando A. Mora Guillén*

· Conflicto entre Rusia y Ucrania encarece el precio de alimentos en Quintana Roo.
· Voto de PRI en diputados será en contra de la iniciativa de Reforma Eléctrica.
· «Violeta» nuevo libro de Isabel Allende.

La guerra entre Rusia y Ucrania, afectan ya los precios del sector alimentario en Quintana Roo. Productos locales enfrentan problemas para abastecerse de fertilizantes para sus cultivos.

Líderes productores de la entidad explicaron que el 30 por ciento de los fertilizantes que utilizan provienen de Rusia, pero con la suspensión de las exportaciones de este producto clave, actualmente hay una escasez.

Especialistas estiman que se dejarán de sembrar al menos el 20 por ciento de las aproximadamente 111 mil hectáreas que año con año se realizan en Quintana Roo. El riesgo es para 88 mil toneladas de alimentos como granos básicos, frutas y verduras, que al final elevarán su precio.

Aunque el gobierno federal anunció que esta semana se repartirán 352 mil toneladas de fertilizantes, es insuficiente. Para darnos una idea, esto solo va a alcanzar para un millón y medio de hectáreas y en el país se cultivan alrededor de 26 millones.

La autoridades federales anunciaron que a Quintana Roo sólo le otorgarán el equivalente para abonar en mil 900 toneladas, pues la mayoría se destinará a los campos del centro del país.

De tal forma limón, aguacate, chile y tortilla, son algunos de los alimentos que han encarecido su precio a nivel nacional, lo cual complica aún más la precaria situación económica que enfrentan las familias mexicanas, porque el precio de bienes y servicios también tenderán a la alta.

Por el bien de todos urge la guerra entre Rusia y Ucrania llegue a su término, porque lo único que ha dejado lamentablemente son pérdidas humanas, devastación, angustia, desolación, y sus efectos ya se sienten a nivel global.

Tómelo con interés.- Por convicción partidista y lealtad a México, el voto del PRI en la Cámara de Diputados será en contra de la iniciativa de Reforma Eléctrica presentada por el Ejecutivo Federal..
Luego de dejar la puerta abierta a la negociación durante más de medio año, el líder priista Alejandro Moreno ha anunciado que su partido votará en contra de la iniciativa constitucional.

Este rechazo contundente entierra las esperanzas que tenía el Gobierno de ganar el apoyo del partido tricolor y deja tocada de muerte la que era una de las grandes prioridades para la segunda mitad de sexenio de la denominada 4 T.

Alejandro Moreno abundó «Nuestro voto es en contra, No la habremos de aprobar aunque al Gobierno de Morena no le guste. No es creíble que tengan un plan para generar energía eléctrica para todo el país y que esta no suba de precio».

Está visto que la negativa ha ido acompañada de un cierre de filas en la coalición opositora conformada por PRI, PAN y PRD. Ya veremos cuál será el resultado, por lo pronto Morena ha acelerado los tiempos y pretende votar la reforma en la Cámara de Diputados durante el mes de abril, en contra de los deseos del PRI. Además no se espera que el partido mayoritario acepte cambios sustanciales al proyecto, como había pedido Alejandro Moreno después de reunirse con el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático, John Kerry.

Tómelo con atención.- Por demás interesante resulta el nuevo libro «Violeta» de Isabel Allende. La autora nos regala una historia épica profundamente inspiradora y emotiva.

Desde 1920, con la llamada Gripe Española hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.

Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.

Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país…. No le cuanto más porque en verdad el nuevo volumen de Isabel Allende nos cautivará de principio a fin…

Categorías
Nacional

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Reafirma Amlo que los “ambientalistas son vividores y financiados por E.U., “son pseudo ambientalistas; más que nada vividores que están al servicio de intereses creados; es más, hay organizaciones “ambientalistas” que están financiadas por el Gobierno de Estados Unidos”. Advierte que defenderá las obras prioritarias de su gobierno ante la “avalancha” de las distintas campañas que llevan a cabo sus adversarios de ONGs injerencistas, conservadoras nacionales e internacionales de operar la Campaña de Desprestigio en contra del Tren Maya.

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Ante tal situación por su parte el presidente de México sentenció que los militares defenderán con todo el proyecto del tren maya; y qué, “nada ni nadie impedirá sea inaugurado en diciembre de 2023.

“Cuiden y defiendan el Tren Maya”; pide El presidente López Obrador; ya que se hace con dinero público y sin corrupción a unos días de la protesta de Greenpeace y por el supuesto desastre ecológico; clausurando simbólicamente los  trabajos en tramo 5 del Tren Maya y el pronunciamiento de Indignación A.C y Asamblea de Defensores del Territorio Maya, Múuch’ Xíinbal; donde acusan que con argumentos ilegales e injustificados, el Poder Judicial de la federación quita las  suspensiones impuestas al tren maya.

Te puede interesar: Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Greenpeace demandó que el gobierno federal explore alternativas para el desarrollo del ferrocarril sin impactar el ecosistema; según  “defensores ambientalistas” de la organización Greenpeace clausuraron las obras del tramo 5 del Tren Maya, que corre de Cancún a Tulum, en protesta por la deforestación que se vive en Quintana Roo por la construcción de esta obra emblemática del gobierno de la 4T.

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Por su parte Indignación A.C; revela que hace un año, el Juzgado Cuarto de Distrito paralizó los efectos de la Manifestación de Impacto Ambiental y las obras de los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, como parte de un amparo presentado por Múuch’ Xíinbal.

Te puede interesar también: Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

El Tribunal Colegiado de Circuito en Materias del Trabajo y Administrativa decidió revertir todas las suspensiones impuestas al proyecto Tren Maya, que protegían a la flora y fauna, con base en formalismos ilegales e injustificados, aun cuando ya las había confirmado.

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

 

AMLO por su parte pide a militares que defiendan el Tren Maya; que su participación se debe a que en el país ya no se permite la corrupción por lo que estos proyectos son sin fines de lucro y en beneficio de todos los mexicanos.

A través de un video compartido en redes sociales el presidente de México, compartió que visitó cuatro campamentos de ingenieros militares que han iniciado la construcción de 550 kilómetros del Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum, Felipe Carrillo Puerto; que les dijo a los militares que es necesario que cuiden y defiendan las obras que se hacen con el presupuesto público; expresó su agradecimiento a cada uno de los ingenieros militares que ha participado en las mega obras del gobierno como lo son el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); les mencionó que planea estar yendo a supervisar el avance de las obras y les recordó que el Tren Maya debe de estar terminado para diciembre del próximo año.

 

“Voy a estar viniendo no muy seguido para que no se presionen, pero ya saben que tienen que terminar en diciembre próximo el tramo, la gente quiere el Tren Maya”.

Puede interesarte: Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Recalcó que  “No sólo (se construye) para impulsar el turismo, el desarrollo, para que haya trabajo, para que se tengan utilidades y se garantice en el futuro que no falten las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas que van al retiro, sino también para que cuiden y defienden estas obras que se hacen con dinero del presupuesto, sin deuda”, sostuvo el jefe del Ejecutivo federal.

“Ambientalistas vividores  al servicio de intereses creados”

AMLO  reafirma que los ambientalistas son “vividores” y son financiados por EE.UU. Hace unos días, el presidente, criticó una campaña de activistas, pues actrices, actores y cantantes, se pronunciaron en contra de las obras del Tren Maya, esta campaña surgió debido a la modificación del Tramo 5 del tren maya, mismo que aseguran, destruiría el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ellos flora y fauna.

Durante la mañanera;  el presidente de México acusó que hay ambientalistas que son “vividores” y al “servicio de intereses creados” en contra del proyecto de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya.

“Nunca los ambientalistas habían protestado porque así como hay ambientalistas de verdad, serios, responsables, hay pseudo ambientalistas. Más que nada vividores que están al servicio de intereses creados; es más, hay organizaciones ambientalistas que están financiadas por el Gobierno de Estados Unidos”.

Puede interesarte también: Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

También, arremetió contra las empresas estadounidenses que ocasionan un gran daño al medio ambiente del país.

“Hay una empresa de Estados Unidos que tenía un banco (de materiales), les dieron permiso para eso y están ocasionando un gran daño y es contra el Tren Maya, no contra la empresa y así en muchos casos”.

Obrador, contundente preciso  que defenderá las obras prioritarias de su gobierno ante la “avalancha” de las distintas campañas que llevan a cabo sus adversarios.

“Yo ofrezco disculpa porque tengo que defender los proyectos porque es una avalancha en contra, la mayoría de los medios convencionales. Entonces este es el tiempo que tenemos para la réplica y para argumentar”.

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Te recomendamos: Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Acusan a Organismo Ambiental de EEUU de Injerencista y  Operar Campaña de Desprestigio contra Tren Maya.

El periódico digital Sin Línea Mx, da cuenta de la política Injerencista que llevan a cabo diversas organizaciones ambientalistas para desprestigiar al Tren Maya.

De acuerdo al reportaje The Nature Conservancy (TNC) es una organización estadounidense fundada en 1951. Tiene ocho sedes regionales ubicadas en Australia, Brasil, Canadá, China, India, Indonesia, Bahasa y México, así como catorce filiales localizadas en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica. Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú.

Aunque la TNC presume ser una organización internacional sin fines de lucro, dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural, lo cierto es que esconde una faceta de injerencista que va más allá de la supuesta preocupación por la ecología y el medio ambiente.

 

Te recomendamos también: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

La TNC recibe financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y tiene conexiones estratégicas con diferentes organizaciones mexicanas y extranjeras: la Alianza México para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación del Bosque (MREDD+), la Rainforest Alliance, la Woods Hole Research Center y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, entre otras.

En México, además de trabajar con estas ONGs, la TNC recibe apoyo de poderosos grupos empresariales, tanto nacionales como extranjeros. Algunos de sus “aliados estratégicos” son: The Latin American Water Funds, el World Resources Institute, la multinacional neoleonesa FEMSA; la franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense McDonald’s, la multinacional estadounidense PepsiCo, la agroalimentaria francesa Danone y la compañía Kimberly-Clark, presidida en México por Claudio X. González Laporte, padre del fundador de la organización civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Te puede interesar: Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos

AMLO critica financiamiento de E.U. a ONGs  

“Nunca debería de hacerse, no tienen por qué entregar dinero a estas organizaciones. Es una intromisión a la vida pública de nuestro país. México es un país independiente, libre y soberano”, señaló el mandatario durante su habitual conferencia matutina.

Hasta tuvo que enviar al Gobierno de Estados Unidos una nota diplomática sobre la supuesta financiación a las ONGs Mexicanas; como Indignación, Greenpeace y concretamente de mexicanos  contra la Corrupción.

“Si actuaran con escrúpulos morales los que reciben estos recursos estarían ahora expresando que van a cambiar; que ya no van a aceptar este financiamiento, pero no”, añadió el líder izquierdista. 

Al anunciar la nota diplomática, el presidente aseguró que la organización habría recibido 1,8 millones de dólares desde 2018 a través de la Embajada estadounidense en el país. Vinculó a esa ONG con la coalición de partidos opositores.

Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Lee también: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Tras la solicitud de información a Washington, Mexicanos contra la Corrupción -que realiza investigaciones periodísticas sobre irregularidades administrativas- afirmó que su trabajo es legal. “Más allá del grave desconocimiento que ello (las acusaciones) revela sobre el sistema de cooperación internacional, reiteramos la absoluta legalidad de nuestro trabajo”.

Autoridades mexicanas; el SAT; la Unidad de Inteligencia Financiera, han activado  investigación sobre los financiamientos a ONGs mexicanas que vienen de organizaciones y empresas extranjeras.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a 6 personas por revender boletos para Coldplay

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a seis personas por revender boletos para el concierto de Coldplay en el Foro Sol.

Durante la segunda fecha de este evento, las autoridades detectaron a tres hombres y tres menores de edad que ofrecían boletos a precio reventa.

Esto durante el operativo en el que se desplegaron mil 476 oficiales, apoyados con 80 vehículos, seis motocicletas y nueve grúas.

Asimismo, el personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) contó con apoyo de la Unidad Canina para la revisión de los asistentes y la detección oportuna de diferentes objetos.

Los revendedores detenidos fueron presentados ante un Juez Cívico, quien determinará su sanción.

Categorías
Nacional Portada

En pie de lucha: Alistan amparos y protestas por despojo consumado en Texcoco

Los ejidatarios de los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chimalhuacán, San Salvador Atenco y Texcoco preparan amparos y movilizaciones, luego que el 22 de marzo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera un decreto para declarar Área de Protección de Recursos Naturales, a las más de 14 mil hectáreas del ex Lago de Texcoco tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista con Noticias En La Mira, los ejidatarios manifestaron que este 5 de abril interpondrán los recursos legales para evitar que sean despojados de más de 4 mil hectáreas de cultivo y patrimonio, tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto presidencial.

Aunque el proyecto del gobierno federal contempla 14 mil 38 hectáreas de reserva ecológica, actualmente, 10 mil son propiedad de la nación, pero más de 4 mil buscan ser obtenidas a través de la declaratoria, por lo que a ojos de los ejidatarios, es un despojo.

El 9 de marzo, la periodista Lourdes Mendoza recordó en su columna Sobremesa titulada “Despojo disfrazado en Texcoco” que los afectados votaron el pasado mes de febrero y rechazaron contundentemente el decreto por temor a que se afectará los polígonos ejidales.

Ahora, los ejidatarios dicen estar en pie de lucha a fin de evitar restricciones y limitaciones en el uso de los recursos de sus tierras y menoscabando la propiedad, e incluso tienen contemplado llevar sus protestas a Palacio Nacional durante “la mañanera” del Ejecutivo federal.

El decreto establece que las actividades productivas como la agricultura, la ganadería, la pesca y otras podrán continuar realizándose, pero serán orientadas a prácticas sustentables congruentes con el decreto de protección. Además se podrá realizar investigación científica, monitoreo ambiental, turismo de bajo impacto ambiental, actividades como pesca y agricultura, restauración de ecosistemas, reintroducción de especies, control de especies invasoras, entre otras cosas.

“Si no tenemos respuesta del señor Presidente, pues haremos bloqueos, no nos dejan otra opción, porque de alguna manera tiene que voltear a mirarnos”, amagan los ejidatarios.

Categorías
ESTADOS Portada

Emboscan a elementos de la GN en SLP; un muerto

Durante las primeras horas de este martes, elementos de la Guardia Nacional fueron emboscados en la carretera San Luis Potosí-Querétaro, donde uno murió.

De acuerdo con los reportes, el ataque armado ocurrió a las 05:00 horas casi a la altura del acceso al municipio de Villa de Reyes, en San Luis Potosí.

Los agentes realizaban recorridos de vigilancia, cuando comenzaron a dispararles. Durante el enfrentamiento un elemento murió, mientras que otro resultó herido.

A la zona se trasladaron una docena de vehículos de las fuerzas estatales y federales, así como de la Fiscalía, quienes desplegaron un operativo de seguridad.

Este nuevo hecho violento se da a solo un días de que el secretario de Gobernación, Adán augusto López, encabezara una Mesa de Paz y Seguridad en el estado.

En dicha reunión, el gobernador Ricardo Gallardo solicitó el traslado de 400 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en San Luis Potosí.

Categorías
Nacional Portada

Hallan 4 cuerpos dentro de cajuela de vehículo en Acapulco

La madrugada de este martes fueron localizados por cuerpos sin vida de tres hombres y una mujer en el interior de la cajuela de un vehículo en Acapulco, Guerrero.

De acuerdo con los reportes, vecinos de la colonia Renacimiento alertaron a las autoridades sobre un automóvil Tsuru, sospechoso, que se encontraba sobre Eje Central Vicente Guerrero.

Cuando las autoridades se presentaron en el lugar encontraron tres de los cuerpos en la cajuela y otro más en el asiento de atrás.

Medios locales precisaron que todas las víctimas presentaban heridas por arma de fuego en la cabeza, signos de tortura y estaban maniatados.

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se les practicara una necropsia, mientras que las autoridades comenzarán con las investigaciones.

Este nuevo hecho violento en Guerrero ocurre a solo unos días de que fueran halladas las cabezas de seis personas sobre un vehículo en el municipio de Chilapa de Álvarez.