Categorías
ESTADOS Portada

Presunto homicida del menor Hugo Carbajal se entrega voluntariamente a la Fiscalía del Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de Mauricio “N”, señalado como el presunto homicida de Hugo Carbajal, menor de 15 años de edad que perdido la vida tras ser agredido durante una fiesta en el municipio de Jilotzingo, el pasado 2 de abril.

De acuerdo con la dependencia estatal, el sujeto de 36 años de edad se presentó voluntariamente la tarde de este miércoles a las instalaciones de la fiscalía en Atizapán para enfrentar su situación legal.

“La FGJEM cumplimentó orden de aprehensión en contra de Mauricio “N” por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una víctima menor de edad. El imputado se presentó voluntariamente, le asiste la presunción de inocencia”, informó la fiscalía mediante redes sociales.

Tras entregarse a las autoridades, Mauricio “N” fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez de Control, quien en próximas horas determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que esta mañana, el fiscal mexiquense sostuvo una reunión con los familiares de la víctima en la sede de la FGJEM de Naucalpan, con el objetivo de mostrar los avances en la carpeta de investigación abierta por el homicidio de Hugo, así como atender las peticiones de la familia.

Esto, luego de que el martes mantuvieran un bloqueo por más de 17 horas a la altura del Parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan, donde aunque ya se permite la circulación de vehículos, se mantiene un grupo de manifestantes sobre la banqueta.

Fue durante la noche del viernes 2 de abril cuando Hugo Carbajal fue atacado en la cabeza y cuello con una botella de vidrio durante una riña en una fiesta realizada en el salón clandestino “Jardín Imperio”, en el municipio de Jilotzingo.

De acuerdo con testigos, el joven de 15 años de edad fue agredido por Mauricio “M”, quien al parecer trabajaba en el salón y fue identificado gracias a varios videos que circulan en redes sociales en los que se le observa sometiendo a Hugo, al alegar que se había comportado de manera incorrecta durante la fiesta.

Tras ser agredido, Hugo fue trasladado al Hospital General de Atizapán “Salvador González Herrejón”, donde minutos más tarde perdió la vida debido a la lesión en el cuello.

Categorías
Política Portada

Mejoramiento urbano en inmediaciones del AIFA beneficia a 8 municipios

Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu) dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en ocho municipios aledaños al Aeropuerto General Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador explicó los avances que ha tenido el Programa de Mejoramiento Urbano en las inmediaciones del AIFA.

Detalló que antes de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, se hizo un diagnostico en mejoramiento urbano en 8 municipios que abarcan 54 mil hectáreas para el beneficio de 1 millón 620 mil 839 habitantes.

Detalló que el impacto esperado tras la construcción del AIFA es la llegada más de 1 millón de habitantes adicionales por lo que se construirán 245 mil viviendas para albergarlos.

Lo anterior creará a su vez 80 mil nuevos empleos. Principalmente los beneficios son para el Estado de México y el Estado de Hidalgo.

Destacó que durante el año 2020 al 2021 se aplicó el programa a 13 municipios aledaños al nuevo aeropuerto: Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Jaltenco, Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Tultepec, Tonanitla, Tultitlán.

Acciones realizadas hasta el momento:

  • 30 mil empleos generados
  • 8 deportivos construidos
  • 19 espacios públicos
  • 22 escuelas
  • 11 obras de cultura
  • 1 mirador ecológico
  • 3 museos
  • 3 mercados
Categorías
Política Portada

SSPC muestra avances en detenciones por asesinatos de periodistas

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer este jueves los avances del compromiso de cero impunidad del Gobierno Federal en el esclarecimiento y detención de los responsables de asesinatos de dirigentes sociales, ciudadanos y periodistas.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de SSPC explicó que los siguientes casos son solamente algunos de los ejemplos que las diferentes aéreas de seguridad y de justicia trabajan en el país.

Destacó que el reporte brindado este 7 de abril es resultado del trabajo coordinado de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía Nacional Antisecuestro; del centro nacional de inteligencia de la Sedena; de la Marina; de la Fiscalía General de la Republica con la Fiscalía de Justicia; el Poder Judicial y hoy especialmente con las Fiscalías de los estados de Guerrero, Jalisco Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas.

“Desde la SSPC se realizan labores de atención a la sociedad para recoger denuncias para atender a la población desde las mesas de paz estatales y regionales”, apuntó.

Detenido homicidio restaurante “Mamitas”

En primer lugar, la Titular de la Secretaría de Seguridad, informó que el pasado 3 de marzo, la Fiscalía de Quintana Roo detuvo a tres personas por su probable participación en el homicidio de 3 personas. Uno de los detenidos Wilber “U” también participó en el homicidio del administrador del restaurante “Mamitas“.

Detenido fundador del Cártel Independiente de Acapulco

El 29 de marzo, en Tonalá, Jalisco, se detuvo a Abdner Noé “N” fundador del Cártel Independiente de Acapulco. Se trata de un presunto homicida, generador de violencia. Usaba las redes sociales para difundir noticias falsas generar zozobra en Guerrero.

Detenidos Cártel de Sinaloa

El 29 de marzo, la Fiscalía de Oaxaca y la Sedena, detuvieron a 7 integrantes del Cártel de Sinaloa, en Pinotepa Nacional. Se les imputan delitos de contrabando de drogas delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Detenidos miembros Familia Michoacana

El 1 de abril, en Michoacán, la Fiscalía de la entidad, junto con la Sedena y la Guardia Nacional, detuvieron a 5 integrantes de la Familia Michoacana, por su probable participación en el ataque a la Fiscalía de Michoacán en Maravatío, el 9 de febrero.

Avances caso San Juan Parangaricutiro

La FGR logró la vinculación a proceso de 30 personas detenidas por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Michoacán, por su participación en el enfrentamiento armado en San Juan Parangaricutiro el pasado 20 de marzo.

Detención del líder del CJNG por homicidio de periodista Julio Valdivia Rodríguez

El 31 de marzo, en Amozoc, Puebla, se detuvo a Gustavo Abigail “N”, alias, “El Pino“, líder del CJNG en la zona centro y sur de Veracruz y la región del Istmo, en Oaxaca. Está relacionado en el homicidio del periodista Julio Valdivia Rodríguez, en Córdoba Veracruz.

Otros casos de periodistas asesinados en México en 2022

La secretaria de la SSPC, Icela Rodríguez detalló que en total se trabajan 6 casos de periodistas asesinados donde hasta el momento hay 21 personas detenidas o vinculadas a proceso, además de que se tienen a otras cinco personas identificadas y ya en búsqueda:

  • Caso José Luis Gamboa: Se identificó el móvil, a los autores material e intelectual.
  • Caso Alfonso Martínez: 10 detenidos y 3 vinculados a proceso.
  • Caso Lourdes Maldonado: 3 vinculados a proceso.
  • Caso Heber López: 2 detenidos vinculados a proceso.
  • Caso Juan Carlos Muñiz: 1 detenido.
  • Caso Armando Linares: 3 presuntos responsables identificados.

Detenido asesinato de joven Hugo Carbajal

Finalmente Rosa Icela Rodríguez resaltó que el pasado 6 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Edomex complementó la orden de aprehensión de Mauricio “N”, presunto responsable del homicidio del menor Héctor Hugo Carbajal, el 3 de abril, en una fiesta clandestina.

Categorías
Política Portada

INE dejará de promover revocación de mandato en radio y tv

El Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de promover, a partir de esta noche, el proceso de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Así lo informó mediante su cuenta de Twitter el consejero Ciro Murayama, quien afirmó que esta medida es conforme a la ley.

Dijo que:

“Aunque parezca increíble, la mayoría legislativa estableció que 3 días antes de la jornada el INE no pueda difundir. Y luego acusan al INE de no promover lo suficiente”

La regla establece que el INE debe iniciar la difusión de la consulta de revocación al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la promoción deberá concluir tres días previos a la fecha de la jornada, que en este caso sería a partir de la noche de este miércoles.

Categorías
Política Portada

Llaman científicos y académicos a votar en revocación de mandato

Científicos y académicos de distintos colegios, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamaron a participar en la revocación de mandato este 10 de abril.

Mediante una carta firmada y difundida en redes sociales, catedráticos de el Colegio de México (Colmex), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instituciones, dijeron que:

“Con nuestra participación en las urnas estaremos contribuyendo a fomentar la cultura democrática, así como fortalecer las instituciones desde donde emana dicha convocatoria”.

La misiva no refleja ninguna postura a favor o en contra de la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que se enfoca en llamar al ejercicio ciudadano.

El día de la jornada de la revocación de mandato, la ciudadanía que acuda a las casillas recibirá una papeleta con la pregunta: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Los ciudadanos podrán marcar el cuadro correspondiente a una de las opciones siguientes: Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o Que siga en la Presidencia de la República.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

ESTADOS UNIDOS CABILDEA CON EMPRESARIOS, LEGISLADORES Y MINISTROS LA REFORMA A LA LEY ELÉCTRICA : AMLO

Por J. Rafael Cárdenas V.

En vía de mientras que comienza en el pleno del congreso la discusión de la ley eléctrica el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador denunció – de nuevo – la injerencia del gobierno de los Estados Unidos a través de cabilderos entre empresarios, legisladores y ministros de la corte para inferir en la reforma que propuso.

Y seguramente así debe ser pues las empresas americanas recurren a este tipo de asesoría con especialistas ya que tienen millonarias inversiones en el sector energético en suelo nacional lo cual los debe tener muy preocupadas por que al conocer las modificaciones que tendría – si es aprobada por el congreso de acuerdo a la propuesta del Jefe del Ejecutivo – dicha ley les reduce su participación dejando como mayoritaria a la Comisión Federal de Electricidad.

Incluso después de estas declaraciones hechas por el primer mandatario durante su conferencia de prensa mañanera después del mediodía fue visto en Palacio Nacional el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar quien no se sabe si fue citado o acudió por propia iniciativa para hablar con el Presidente Lopez Obrador.

MINISTROS DE LA CORTE ACTÚAN COMO ABOGADOS EMPRESARIALES : AMLO.

Y precisamente durante su conferencia de prensa mañanera el primer mandatario arremetió y fuerte en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quienes señaló que actúan más como abogados empresariales por no tocar a fondo el tema de la ley eléctrica y limitarse a tratar la parte legal pero no definir si esta va a ser constitucional o no.

Agregó también – el primer mandatario – que si los ministros no van a determinar el trato que le darán a CFE para sea como el que tienen las empresas particulares por que en la reforma que hicieron actuaron de manera corrupta – refiriéndose a los legisladores que participaron en la que se hizo el sexenio pasado – eso es lo que los ministros deben tomar en cuenta o ¿puede más el poder de las empresas?.

Y remató con una frase que pone en evidencia el estado de derecho que se supone rige nuestra nación “que no me vengan a mi con que la ley es la ley que no me vengan con ese cuento”. Que delicada declaración del primer mandatario.

ASOCIACIÓN CIVIL PRETENDIA INSTALAR CASILLAS DE VOTACIÓN PARA LA CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO.

A unos días de la consulta de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y ante la muy probable escasa participación de la población en un ejercicio democrático nunca antes visto en nuestro país el día de ayer durante la sesión del Instituto Nacional Electoral se puso a votación una propuesta de la asociación civil “Que siga la democracia” la cual pretendía participar en la consulta instalando casillas para la votación del Domingo próximo.

Obviamente la propuesta de la asociación civil “ Que siga la democracia “ cuyo origen desconocemos pero imaginamos fue desechada de inmediato por que la única institución oficial creada desde 1990 por el gobierno de México para organizar cualquier tipo de elección es el Instituto Nacional Electoral que encabeza de manera impecable el Dr. Lorenzo Cordova Vianello.

El argumento que tenía la asociación civil es que el INE no tenía presupuesto suficiente para organizar la consulta de revocación de mandato del presidente olvidando que quienes le redujeron el presupuesto para este año fue precisamente el partido mayoritario en el congreso y al que pertenecen todos quienes hoy nos gobiernan : Morena. Como dicen por ahí en el barrio : “quieren dormir al velador”.

07/04/2022.

email [email protected]

Categorías
Sin categoría

Conoce a los secuaces de la Garci-Crespo

 

Los aliados de la injusticia y sus oscuros intereses

Abogados y funcionarios públicos

Julio y Germán Huerta Gómez, originarios de Tehuacán, Puebla son abogados de la Diputada Mónica Caballero Garci-Crespo, a la par que se desempeñan como funcionarios públicos del Gobierno del Estado de Puebla. ¿Los intereses de la ciudadanía poblana están por detrás de su labor como defensores de la injusticia?

Desde el 2018, dos años después de iniciada la primera demanda de la Monina para anular el testamento de Socorrito, Julio y Germán Huerta Gómez se presentaron ante el juez que llevaba el caso como abogados patronos, es decir, representantes principales de la diputada que hoy se hace llamar Olga Lucía Romero Garci-Crespo.

El problema es que ambos abogados laboran en el actual gobierno presidido por Miguel Barbosa Huerta, tío de los citados abogados. Además de nepotismo, los funcionarios entran en conflicto de intereses al defender a otra funcionaria pública que se preocupa más por cómo incrementar su ya cuantiosa riqueza, que, por legislar en favor del pueblo, como presume Morena, el partido que representan.

Germán Del Ángel Huerta Gómez es Director General de Recursos Materiales, Servicios Generales y Patrimonio de la Secretaría de Administración del Estado de Puebla. Mientras su hermano Julio Miguel Huerta Gómez es Director General de Gobierno del Estado de Puebla, durante la administración de su tío el gobernador poblano.

Además, la familia de Mónica Caballero es muy cercana a los Huerta Gómez. Cuando el difunto padre de sus abogados falleció hace un par de años, Maricarmen Caballero, hermana de la diputada, María de Lourdes Garci-Crespo Rama, madre de ambas, expresaron sus condolencias públicamente como cuando se da el pésame a un amigo muy querido. Por una larga amistad entre las familias Huerta y Garci-Crespo y de intereses comunes, han pasado por encima de la ley y de los electores poblanos burlándose abiertamente de ellos.

En términos legales estos hechos sospechosos se denominan “hechos notables” porque son relevantes a la hora de que el juez de su veredicto. Son ilegales y generan más irregularidades de las que ya hay en el caso. Eso sin hablar de la ética, y de los principios de legalidad, honradez, lealtad y eficiencia a los que deberían ceñirse los funcionarios públicos.

Es vergonzosa la calidad de funcionarios públicos, empezando por la flamante diputada, secundada por sus secuaces, el trío de la injusticia.

Categorías
Economía

Claus von Wobeser es reelecto dos años más al frente de ICC México

Por el éxito de su labor durante los dos años anteriores al frente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser Hoepfner recibió por unanimidad la confianza de la comunidad empresarial reunida en ICC México, para continuar dos años más en la presidencia de la organización mundial de las empresas en nuestro país, tras concluir esta mañana la Asamblea Anual de Asociados.

La de hoy fue una reunión sui géneris porque fue la primera sesión presencial conducida por Claus von Wobeser, ya que la pandemia se atravesó cuando estaba a punto de tomar la presidencia dos años atrás y el propio directivo lo hizo saber a sus colegas: “Con una gran emoción porque al fin nos reunimos en persona, hoy les doy la más cálida bienvenida a esta Asamblea, luego de dos años marcados por la incertidumbre, la desesperanza y el temor frente a una pandemia que cambió nuestra vida diaria”, expresó.

Durante su intervención en la Asamblea Anual que reunió a más de 200 socios, entre los que se encontraron representantes de empresas multinacionales, bancos, organizaciones empresariales, consultoras y despachos de abogados, el dirigente de la ICC México realizó un repaso de los principales acontecimientos ocurridos en esos dos años, desde la perspectiva de la organización que preside:

Para México, dijo, implicó una contracción de 8.4% en 2020, de la que no pudimos recuperarnos con el crecimiento de 5% el año pasado. Asimismo, el surgimiento de desajustes de oferta y demanda en el lento proceso de recuperación que, junto con el alza de los energéticos en los últimos meses, ha generado inflación en casi todos los países.

También hizo énfasis en la escasez de contenedores, retrasos en la salida de barcos cargueros y aumento de las tarifas marítimas, que han generado un gran impacto, puesto que 80% del comercio mundial se traslada por vía marítima, lo mismo que la parálisis de la producción y las ventas en diversos sectores, debido a la crisis de la cadena de suministro.

Sin faltar la guerra iniciada en febrero pasado, a causa de la incursión rusa en Ucrania, que ha agravado la crisis en las cadenas globales de suministro en sectores críticos, expresó Von Wobeser, quien se presentó a la reelección como candidato único propuesto por la Comisión Electoral.

A pesar de estas vicisitudes, “hemos llevado adelante nuestro trabajo, fundamental para la economía, el desarrollo del país y tan necesaria para las empresas establecidas en México, siempre cumpliendo con nuestra misión de promover la apertura en el comercio y la inversión”, explicó.

Claus von Wobeser destacó la visita de John Denton, secretario General de la ICC mundial hace algunas semanas, quien transmitió a la comunidad empresarial y al gobierno de México un importante mensaje sobre la importancia del respeto al Estado de Derecho, como requisito indispensable para atraer y mantener las inversiones.

En presencia de la primera Vicepresidenta de ICC mundial, María Fernanda Garza Merodio, el dirigente reelecto agregó que México ha logrado mantenerse como un país atractivo para la Inversión Extranjera gracias a su cercanía con Estados Unidos, la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá y la existencia de otros múltiples acuerdos comerciales y de inversión, que permitieron en 2021 un incremento de 8.7% en la Inversión Extranjera Directa, la cual ascendió a 31 mil 621.2 millones de dólares de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México.

Esa es una buena noticia —añadió—, pero hay que tener en cuenta que existen aspectos por mejorar si queremos mantener e incrementar la confianza de los inversionistas internacionales, puesto que están pendientes de que en México se respeten las reglas para la inversión extranjera y de que la inversión pública se oriente a proyectos de alto impacto económico y social, aspectos que desafortunadamente no se están cuidando en nuestro país.

En la reunión donde también estuvo como invitado José de Jesús Rodríguez Cárdenas, nuevo presidente de CANACO CDMX, Von Wobeser resaltó la presencia internacional que la organización ha tenido en los últimos meses como su cercanía y colaboración con otros organismos multilaterales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Realizó especial énfasis en la presencia de la ICC México como actor relevante en la política pública nacional en temas como energía, competencia económica, Estado de Derecho, desarrollo económico, comercio exterior, transparencia y rendición de cuentas, así como su posicionamiento para una férrea defensa de las instituciones democráticas nacionales y de la libertad de expresión.

Al realizar una revisión de su gestión y el avance de las prioridades estratégicas de ICC México, destacó la búsqueda por lograr que la acción climática sea asunto de todos, con soluciones a gran escala que hagan posible dar un salto a energías más limpias y resilientes, con especial atención a las modificaciones que pretenden realizar el Ejecutivo y algunos legisladores a las leyes de la industria eléctrica y la de hidrocarburos.

Otra prioridad estratégica, aseguró Claus von Wobeser, es hacer que la tecnología funcione para todos, con la finalidad de que en el centro del crecimiento económico y en la fase de recuperación post-COVID, se ubiquen empresas innovadoras, exitosas y responsables, especialmente las PYMEs, que representan alrededor del 90% de todas las empresas mundiales.

También se trabajó en hacer todos los esfuerzos posibles para detener el aumento global de la desigualdad, al enfocar esfuerzos en el tema anticorrupción, mediante reuniones de trabajo con Transparencia Internacional y la posible creación de una Corte Internacional Anticorrupción.

Durante esta gestión se revisó, de igual forma, la importancia de la sostenibilidad en el trade finance y la facilitación del comercio internacional y las inversiones extranjeras, lo mismo que la campaña emprendida por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre el control de la prevención de blanqueo de capitales en el relacionamiento con terceras partes.

Finalmente, Claus von Wobeser expresó como tema prioritario hacer que el comercio y la inversión funcionen para las personas y el planeta, a través de trazar un nuevo camino para el multilateralismo, asegurando un nuevo modelo de cooperación internacional que apoye el crecimiento sostenible e inclusivo.

Categorías
CDMX

Suman esfuerzos COPARMEX CDMX y la Asociación de Hoteles en materia de turismo, para reactivar la economía

Los presidentes de COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas y de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Rafael García González, propusieron traer a la agenda del Gobierno y del Congreso de la Capital leyes, acciones y regulaciones que beneficien a la recuperación económica a través del turismo.

En conferencia de prensa, donde se firmó un convenio de colaboración, ambas instituciones coincidieron en que es necesario poner en marcha las Mesas de Reactivación Turística con el Gobierno de la capital, mismas que fueron suspendidas y que presentaron grandes avances en materia de promoción turística y derrama económica para la Ciudad.

“Estamos convencidos que esas mesas tuvieron grandes avances y sobre todo la participación de diversos actores como la iniciativa privada, sectores de Gobierno y secretarías que tenían como objetivo común una promoción constante de los atractivos de la capital, el plan de inversión pública y de infraestructura y, en consecuencia, la generación de más y mejores empleos”, señaló Zuñiga Salinas.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles, Rafael García, hizo hincapié en la necesidad de regular la conversión de pisos de oficina a habitaciones de renta temporal, ya que no sólo ponen en riesgo a los huéspedes por no cumplir con los protocolos de seguridad, sino también representan una competencia desleal para los hoteles legalmente establecidos.

“Para abrir un hotel tardas tres años en tramitología porque la pandemia vino a dificultar mucho la apertura y, por otro lado, de un día a otro, rentas un departamento en una app y te das de alta en el portal y te llegan huéspedes. Lo que está pasando es que se está creando un monstruo que hay que regular y calificar para que brinde un buen servicio, pero sobre todo, seguridad a sus usuarios, además hay zonas como Roma-Condesa, San Ángel o Coyoacán donde no hay permisos de hacer hoteles, pero estas opciones sí se encuentran”, dijo García González.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Turismo de COPARMEX CDMX, Armando Culebro, insistió en que una de las actividades estratégicas para la recuperación económica de las ciudades es el turismo, por lo que es importante impulsarlo desde el Centro Empresarial y la Asociación de Hoteles.

“En materia económica el turismo es una actividad que genera impacto en los sectores primarios y el impacto que tiene a muchos más sectores y a la población; por eso insistimos en la reactivación de esas mesas de turismo donde como iniciativa privada pudimos impulsar acciones en conjunto con el sector público, donde sacamos propuestas importantes como reactivar y fomentar el Save Travel Stamp, pero también políticas públicas con la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Económico e inclusive la Secretaría de Fomento al Empleo”, aseguró Culebro.

Finalmente, el Vicepresidente de Enlace Legislativo, Leovigildo Chávez, indicó que COPARMEX CDMX trabajará iniciativas con los diputados locales para impulsar el turismo desde el Congreso de la Ciudad, pues este sector es clave para la recuperación económica y de empleos en la capital.

Categorías
Nacional Política Portada

Aventaja Marina Vitela con 8 puntos las preferencias a la gubernatura en Durango

  • 76% estan a favor de un cambio de partido en el gobierno

Al inicio de las campañas por la gubernatura de Durango, Marina Vitela, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, se ubica con ventaja en las preferencias electorales con 51% de la intención de voto efectivo, seguida por el priista, Esteban Villegas, con 43%.

De acuerdo con la más reciente encuesta estatal en vivienda realizada por Enkoll, la abanderada de Morena, PT, Partido Verde y Redes Sociales Progresistas aventaja por 8 puntos a Esteban Villegas, candidato de la coalición “Va por Durango”, conformada por la alianza PRI, PAN y PRD. En tercer lugar se encuentra Patricia Flores, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), con 6% de las preferencias efectivas.

Asimismo, en preferencia bruta por partido político, el Morena registra 43% de la intención del voto; PRI se ubica en 22%; PAN 12% y Movimiento Ciudadano 6%. En tanto, con 8% está, los indecisos o declaran que no votaría por ningún partido.
Con base al estudio demoscópico realizado del 26 al 31 de marzo, Morena es la institución política mejor evaluada con 61% de opiniones positivas, frente a 39% negativas, resultando un saldo a favor de 27 puntos.

Movimiento Ciudadano registra un balance de 7%, Acción Nacional 3%; PT 2% y Partido Verde 1%.

Con una reputación de 0% se ubica el PRI en el balance, seguido de PRD y RSP con saldos de -2 y -6 puntos, respectivamente.

Al preguntar por cuál partido nunca votaría, en cifras brutas, el 29% respondió que nunca votaría por el PRI, el 15% por el PAN y el 14% rechazó votar por Morena.

Ante el cuestionamiento sobre el rumbo del Ejecutivo Estatal, el 76% de los duranguenses están a favor de que haya un cambio de partido en el gobierno, frente al 17% que prefiere la continuidad.

De esta manera, el 48% de los ciudadanos indican que la exalcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela, es la candidata que representa el cambio, en tanto que el 32% considera que es Esteban Villegas y 8% Patricia Flores de MC.

El priista Esteban Villegas, es el candidato más conocido en la entidad con 71% de los ciudadanos que han escuchado hablar de él. La morenista Marina Vitela tiene 62%, en tanto que Patricia Flores es la aspirante menos conocida con 20%.

Adicionalmente, los resultados de la encuesta señalan que la morenista Marina Vitela tiene un saldo de opinión de 44 puntos, seguida por Patricia Flores con 40% y en tercera posición, Esteban Villegas, con un balance de 36%.

Dentro de las principales preocupaciones que aquejan a los duranguenses, destacan los problemas económicos, como falta de empleo, pobreza o bajos salarios con 41% de las menciones totales, en tanto que la inseguridad registra 18% y corrupción 11%.

La encuesta en vivienda se realizó entre mil 200 hombres y mujeres con credencial de elector vigente de la entidad.
Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/-2.8% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.