Categorías
Política Portada

AMLO propondrá en reforma electoral bajar porcentaje de revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en la reforma electoral que enviará a la Cámara de Diputados propondrá reducir el porcentaje mínimo del 40% para que la consulta de revocación de mandato sea vinculatoria.

“Con la reforma que vamos a presentar se van a considerar algunos aspectos para que este tipo de consulta sea vinculante, es muy alto el 40%”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

En Palacio Nacional, López Obrador expresó que “esta es una muy buena experiencia para la participación de democracia participativa”.

Para el mandatario, no se puede gobernar sin el respaldo de los ciudadanos.

El Ejecutivo federal aseguró que el ejercicio ayudará a consolidar la democracia en el país, y para tener buenos gobiernos, “para que el pueblo tenga las riendas del poder en sus manos; por eso estoy muy contento y satisfecho”.

Reprochó que sus adversarios apostaban a que se fracasara en la consulta de revocación de mandato: “Yo no sé cómo son demócratas”.

Lamentó la actitud del INE tras la consulta: “Debería estar ahora celebrando si no hubiese puesto obstáculos; no pudieron a pesar de que no estaban de acuerdo”.

Categorías
Política Portada

AMLO presume que tuvo más votos en revocación de mandato que en 2006, pese a ‘boicot’ del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que en la consulta de revocación de mandato “participó mucha gente” y “porque no se olvida”, dice que en 2006 obtuvo 14 millones 800 mil votos y Calderón 15 millones, “pero la realidad fue otra porque hubo un gran fraude”.

Calificó como “un éxito completo” el ejercicio realizado este pasado 10 de abril.

“Fue un éxito completo. La gente actuó con mucha responsabilidad. Millones de mexicanos. Estamos ante un hecho histórico, es algo inédito en la historia de nuestro país”, dijo.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no instaló todas las casillas con “trampas” y se trató de un “boicot” porque “no se aplicó para poner casillas en todos lados”.

“Aquí hay que tomar en cuenta que no se instalaron todas las casillas… se instaló un tercio. En 2018, se instalaron alrededor de 160 mil casillas y ahora fueron 57 mil, un tercio”, expresó.

El Ejecutivo federal sostuvo que la gente salió a votar en lancha, a caballo, como pudo, pero participaron, “realmente les agradezco mucho; no tengo como pagarles, bueno sí, no traicionándolos jamás y seguir trabajando en bien del pueblo”, expresó.

Al repasar los resultados preliminares por estados, López Obrador  recordó que en 2006 ganó todo el sureste, menos Yucatán porque tenía predominio el PAN y por cuestiones históricas de la “casta divina”.

Categorías
Política Portada

“Me quedo y vamos a continuar con la transformación del país”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que el ejercicio de revocación es un paso adelante en hacer valer la democracia, y avanzar a la democracia participativa.

“A pesar de los pesares, mucha gente salió a votar el día de hoy, según los cálculos oficiales, más de 17 millones de mexicanos, a pesar de que no se instalaron casillas; sólo se instalaron el 30% de las casillas de 2018, una tercera parte”, dijo en un video subido a sus redes sociales.

“Quiero agradecerles, porque más del 90% votó para que termine mi mandato. Quieren que yo continúe hasta septiembre de 2024. Amor con amor se paga. Me quedo y vamos a continuar con la transformación del país”, sostuvo el mandatario.

Recordó que obtuvo más votos ahora que en 2006: “se calcula que obtuve 15 millones, 671 mil”.

López Obrador comparó además los resultados con los obtenidos en 2012, con los que consiguieron Anaya o Meade en la elección de 2018.

Aseguró que el instrumento servirá en un futuro, cuando sea necesario quitar a un gobernante que no haga un buen trabajo.

Llamó a los “conservadores” a la reflexión. Pidió no optar por la abstención. La democracia no es sólo cuando nos conviene, dijo.

“Voy a seguir sirviendo hasta el último día de mi mandato”, dijo el presidente, al tiempo de que aseguró que no es partidario de la reelección.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

GANA EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR LA CONSULTA SOBRE LA REVOCACIÓN DE MANDATO

Por J. Rafael Cárdenas V.

Como se esperaba hasta el cierre de este artículo el resultado de la consulta ciudadana de revocación de mandato propuesta por el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador le favorecían para que continúe en el cargo hasta que concluya su mandato en Septiembre del 2024 como lo mandata nuestra Carta Magna a pesar de una serie de denuncias y violaciones a la ley electoral por parte de su gabinete y gobernadores afines a su partido político.

Y es que de acuerdo a la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos el Presidente dura en el cargo solo 6 años aunque luego de la reforma político – electoral hecha el 10 de Febrero del 2014 realizada en el sexenio pasado el actual periodo presidencial concluirá el 1 de Octubre del 2024.

Curioso por decir lo menos que en nuestro país se aplique por vez primera una consulta de “ratificación” de mandato como fue ese ejercicio “democrático” de parte del gobierno de la autollamada 4T sobre todo cuando es promovida por el mismo jefe del ejecutivo y no de la oposición y mucho menos del pueblo. Pero bueno el ejemplo de otros mandatarios latinoamericanos se reflejó en nuestra nación.

IMPECABLE MANEJO DEL EJERCICIO CIUDADANO SOBRE LA REVOCACIÓN DE MANDATO DEL INE.

Con este ejercicio ciudadano promovido desde Palacio Nacional el Instituto Nacional Electoral que preside el Dr. Lorenzo Cordova Vianello cumplió como siempre de manera impecable su función a pesar de los obstáculos que le impusieron desde las más altas esferas del poder.

Y es que esa institución ciudadana – el INE – creada precisamente para organizar y llevar a cabo elecciones en México – luego de las muy discutidas elecciones presidenciales de 1988 y a sugerencia de la oposición de aquellos años y que hoy son gobierno – se comportó a la altura como siempre con un limitado presupuesto que le fue reducido desde la cámara de diputados de mayoría morenista el año pasado para minar precisamente su operación con miras a la consulta de revocación de mandato que ayer se realizó.

Asimismo el “gerente” de Morena Mario Delgado visiblemente confundido y seguido por integrantes del comité de Morena y seguidores afines al autollamado gobierno de la 4T dijeron que la consulta de revocación de mandato fue un éxito “a pesar del INE” por los obstáculos que según dicen les impuso y al que ahora pretenden desaparecer con la finalidad de que ellos (Morena y su dueño real)manejen las elecciones directamente . Qué cosas lo que tanto criticaron y vapulearon como oposición hoy lo quieren instaurar cueste lo que cueste con la finalidad que todos sabemos.

CONTRA TODO Y TODOS LA REFORMA ELÉCTRICA VA PARA ADELANTE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Esta semana y después de varias reuniones llevadas a cabo entre las comisiones de las fracciones parlamentarias contenidas en el congreso sobre la reforma eléctrica propuesta por el Jefe del Ejecutivo se prevee que el Miércoles próximo sea discutida en el pleno.

A este respecto ya adelantaron de parte del gobierno de la autollamada cuarta transformación que van a proceder contra 110 de 234 esquemas de autoabastecimiento en virtud de que “se termina el proceso heredado para beneficiar a extranjeros” ( sic ).

En principio el mensaje de la presidencia de la República mexicana se basa en que algunas de las concesiones otorgadas a empresas extranjeras no cumplen con los requisitos para generar energía pero que aún así las mantienen hasta ahora por lo que se procederá a la revisión y revocación en su caso. Así las cosas.

11/04/2022.

email [email protected]

Categorías
Economía Portada Principal

PORTAFOLIOS/ SOS: Necesitamos incubadoras

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

¿Qué se necesita para ayudar a los empresarios de economías emergentes? Mentores, y generalmente esto se logra mediante incubadoras de negocios.
En muchas economías subdesarrolladas gran parte de la actividad económica proviene de pequeños empresarios.
Sin embargo, muchos de estos emprendedores no logran el éxito y en menos de tres años cierran sus negocios. Ellos quieren desarrollarlos y hacerlos crecer, lo que elimina el mito de la falta de deseo, aunque subsisten las limitaciones de capital, lo que ciertamente es un problema. Sin embargo, a menudo los emprendedores carecen del conocimiento y las habilidades para mejorar sus negocios. Estas brechas surgen en gran parte de la desigualdad estructural generalizada en los mercados laborales y las desventajas sociales y educativas que enfrentan.
Las altas desigualdades de educación y oportunidades son uno de los factores que inciden en el estancamiento de las start ups en los países en desarrollo. Hablamos de una racionalidad limitada o capacidad limitada para tomar buenas decisiones. Sin embargo, esto se puede subsanar a través de la previsión, asesoramiento y conocimiento.
Ahora, los recursos limitados implican un gran obstáculo para los emprendimientos. Tal condición se recrudece en los países subdesarrollados. Muchos de los empresarios en etapa inicial no tienen tanto capital y no tienen tantos empleados con los que trabajar. Por lo tanto, cuando se trata de experimentación, es muy costoso para ellos probar diferentes cosas e invertir sus recursos limitados para aprender y resolver toda la incertidumbre en su plan de negocios.
En sí, la racionalidad limitada y recursos exiguos son los principales problemas a los que se enfrentan los emprendedores de México, además de las desventajas sociales y educativas. Una solución posible es la incubación.
La incubación implica ayudar a los emprendedores a crecer y desarrollar nuevos negocios. Cuando hablamos de incubadoras, nos referimos a organizaciones cuyo único propósito es desarrollar y hacer crecer nuevos negocios. Estas organizaciones proporcionan pequeñas sumas de dinero, generalmente fondos iniciales, para ayudar a los empresarios a experimentar y reducir la incertidumbre de sus negocios. También proporcionan servicios esenciales a los empresarios, como tutoría y espacio de oficina para llevar a cabo algunas de sus operaciones iniciales.
Es un proceso que generalmente dura entre seis meses y aproximadamente cinco años, según el tipo de negocio en el que se trabaje. Durante este tiempo, los empresarios reciben fondos iniciales, y orientación de mentores expertos, sobre cómo desarrollar y hacer crecer los negocios.
Diferentes estudios muestran que las empresas incubadas crecieron aproximadamente 22% más en ingresos y 15% más en empleo respecto a empresas no incubadas.
En sí, el apoyo a las incubadoras de empresas y los programas de tutoría dentro de las incubadoras podrían ser actividades valiosas para los responsables de la formulación de políticas interesados en cerrar la brecha para los empresarios social y educativamente desfavorecidos y promover el desarrollo económico local.

 

Categorías
Economía Portada Principal

FORJADORES DE MÉXICO/ Líderes amados

Por Antonio Ortíz Vázquez, Presidente de Forjadores de México, A.C

El interés genuino por los sentimientos de los miembros de nuestros equipos de trabajo fortalecen el compromiso e inciden en mayor productividad. También juegan un rol esencial en la resiliencia después de una crisis.
¿Cómo te sientes? Es una pregunta simple que modifica la percepción del trabajo y el propio concepto de importancia y valía. Aunque la más simple de las preguntas, innumerables personas tartamudean para encontrar una respuesta. Sin embargo, la aprecian como uno de los gestos más amables y humanos si procede de su gerente o jefe directo.
De alguna manera, la pandemia mundial de Covid-19 nos acercó a conceptos esenciales la función esencial del líder es hacer una diferencia positiva en la vida de las personas. Y para ello, a veces basta la compasión, sobre todo cuando aparecen escenarios de pérdidas y tragedia, como la pandemia o inminentes guerras.
Durante mucho tiempo se asumió que la compasión no era un elemento sustancial en el trabajo. El tratar de aliviar el dolor de otro no estaba en los libretos del ambiente laboral. Sin embargo, en entornos altamente convulsivos e inciertos, con un duelo pertinaz, se vuelve imprescindible.
La compasión se vuelve especialmente crítica durante una crisis. No basta mostrar control, se requiere sintonizar con los temores y ansiedades personales de empleados y colegas para ayudarlos a lidiar con sus propias reacciones.
Sabemos que una crisis puede desencadenar una variedad de respuestas fisiológicas y psicológicas que incluyen una mayor sensibilidad y angustia. Las crisis como la actual pandemia también pueden crear respuestas traumáticas a gran escala, ya que los miedos colectivos y las amenazas existenciales interrumpen el equilibrio y el aislamiento social debilita los vínculos que normalmente brindan apoyo emocional.
El pánico colectivo puede provocar una respuesta de «huida y afiliación» en la que las personas buscan lugares y contactos familiares mientras los traumas anteriores resurgen. La pérdida de la sensación de seguridad y normalidad puede desencadenar dolor y, con ello, sentimientos de conmoción, negación, ira y depresión.
En tales circunstancias, demostrar un liderazgo altamente visible y afectuoso se vuelve aún más importante. Paradójicamente, esto también es importante cuando los líderes están predispuestos a ocuparse de reuniones urgentes y problemas operativos, desencadenados en parte por la situación y exacerbados por su propia vulnerabilidad.
La gran paradoja en un tiempo de alta tecnología y digitalización de muchas funciones es que el afecto, la compasión y cuidado están más vigentes que nunca. Incluso, tareas esencialmente humanas como el interés y empatía se revaloran.
Encontrar la voz compasiva implica crear espacio para alcanzar una conciencia más aguda de lo que sucede dentro y alrededor de cada uno y ser audaz al exhibir vulnerabilidad y enfrentar lo que se desarrolla. Esto es esencial antes de volverse hacia afuera para aliviar el dolor, apoyar a los demás y permitir que las personas y el negocio se recuperen.
Los líderes amados son como nosotros, sientes como nosotros pero tienen la capacidad de mostrarnos su compasión.

Categorías
Economía Portada Principal

POR AMOR AL ARTE/ Derecho olvidado

Por Elizabeth Ambríz, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP)

Durante las grandes crisis, como la pandemia mundial de Covid-19 o la invasión de Rusia a Ucrania, se olvidan derechos humanos fundamentales, como el arte.
¿Cómo pueden volverse más accesible la belleza e implicaciones cognitivas que conlleva la creación artística?
Las nuevas tecnologías y las comunicaciones resultan beneficiosas para acercar a una proporción significativa de personas al arte universal. Por ello, es necesario incentivar concursos abiertos a artistas nacionales y extranjeros, destinados a proporcionar obras significativas a espacios públicos relevantes. El patrocinio de empresas tiene un rol fundamental en ello.
Al mismo tiempo, conviene promover la instalación de galerías en todas las ciudades del país, especialmente en zonas turísticas, que animen el ambiente artístico local y permitan a los creadores encontrarse con la comunidad.
Por otra parte, debemos considerar que en la cultura actual inciden diversos países y etnias, no sólo nativas sino procedentes de inmigrantes y de muchos otros países dada la democratización tecnológica y de comunicaciones.
Promover la integración de valores y tradiciones es una manera de fortalecer el acceso al arte.
Así, acercarse a los grupos de inmigrantes con iniciativas que les permitan mostrar su cultura y abrir espacio a sus artistas, genera un diálogo creativo con la cultura nacional a la par que se incentiva en los mexicanos el conocimiento de la cosmovisión y cultura artística de los pueblos originarios.
En una era en la que la tecnología adquiere gran predominio social y empresarial, debemos recordar que la alta digitalización no alcanzará a las actividades eminentemente humanas como la creación. Así, la educación debe replantearse para que involucre expresiones verbales, escritas y visuales.
Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de democratizar las experiencias lúdicas y estèticas del arte. No es una tarea restringida a colegios y universidades. Es parte de nuestra esencia y debemos concientizar a todos de ellos y acercarlos a expresiones que enriquezcan la propia percepción.
Cuando todo parece incierto, efímero y confuso, la belleza intrínseca de la creación, la revaloración de todo desde una óptica holística, puede brindar respuesta y mejores concepciones de la vida, trascendencia y tiempo. Realmente, necesitamos el arte.

 

Categorías
Economía Portada Principal

GOBIERNO DE CALIDAD/ Superstición y educación

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de Políticas Públicas.

Hay binomios sorprendentes, como el de superstición y educación.
Aunque parezca increíble, la superstición puede afectar la toma de decisiones de las personas de varias maneras. Por ejemplo, la asociación con un número de la suerte puede alterar el precio de un apartamento o impulsar la inflación a corto plazo en el precio de una acción. Pero su influencia no se limita a elecciones discretas: también desempeña un papel importante en la determinación del éxito a largo plazo.
Por ejemplo, una superstición tradicional china sostiene que los niños nacidos en el Año del Dragón están destinados a la buena fortuna. Y curiosamente estos infantes superan a sus pares en inteligencia, ambición personal y confianza en sí mismos. Hay quienes aseguran que una creencia tan arraigada influye en las expectativas, educación y tratado, lo que incide en comportamientos y acciones del afortunado niño dragón.
Vale considerar que los padres de niños nacidos en los años del Dragón son más propensos a tomar algunas medidas clave que mejoran la suerte de los niños en la vida, desde consultar con los maestros durante el año escolar hasta otorgar subsidios más altos y esperar que sus hijos realicen menos tareas domésticas.
A pesar de que ni los niños Dragón ni sus familias son inherentemente diferentes de otros niños y familias, la creencia en la profecía del éxito y la inversión subsiguiente se vuelven autocumplidas.
Si en la educación se trata a los alumnos como genios potenciales, de alguna manera los estudiantes superarán las barreras de imposibilidad o dificultad. No se trata de instaurar profesías sin sustento, sino de creer que cada persona puede revelar dones inimaginados y triunfar.
En las universidades en las que se potencializan las capacidades de los estudiantes, a través de múltiples programas de experimentación y desarrollo, como clases extra curriculares, idiomas, certámenes y convenios internacionales con otros centros educativos, por ejemplo, es soportar por el éxito de sus egresados.
Las actitudes y expectativas juegan un rol crucial. Diversos estudios, por ejemplo, muestran las dificultades que tiene una persona cuando se le limita y percibe como no apto, pero la idea inversa también funciona.
Por ello, el papel que juega un maestro en el futuro de sus estudiantes es crucial: puede catapultar talentos o sumir en la mediocridad al alumno.
Desde tal perspectiva, se vale la superstición, la magia o el engaño para que cada familia asuma que sus hijos son seres relevantes y llenos de capacidades que deben develarse en el tiempo.

Categorías
Economía Portada Principal

SALUD LABORAL/ Silencio por favor

Por Joana Elizabeth Salinas, Directora de Recursos Humanos de Coperva y Psicopedagoga especializada en salud laboral.

Mientras el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pidió que se preste una «mayor atención» a problemas como la contaminación acústica en las ciudades, que se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública mundial, en los entornos de trabajo es un problema desatendido.
Sin embargo, existe un creciente riesgo de enfermedades zoonóticas desde 2017.
Los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel de tráfico rodado, ferrocarriles o actividades de ocio menoscaban la salud y el bienestar humano. Esto incluye molestias crónicas y trastorno del sueño, lo que resulta en enfermedades cardíacas graves y trastornos metabólicos como diabetes, discapacidad auditiva y lesiona la salud mental.
Los niveles de ruido aceptables se superan en muchas ciudades del mundo, como Argel, Bangkok, Damasco, Islamabad o Nueva York. Tal perturbación acústica también amenaza a los animales, pues altera las comunicaciones y el comportamiento de varias especies, incluidas aves e insectos.
En el ambiente laboral, la exposición al ruido puede ocasionar la pérdida de audición, aumentar el estrés y multiplicar el riesgo de sufrir un accidente.
Por lo general, la pérdida auditiva como consecuencia del trabajo es provocada por una exposición prolongada a ruidos intensos. Su primer síntoma suele ser la incapacidad para escuchar los sonidos de tono alto. A menos que se resuelva el problema que plantea el exceso de ruido, la capacidad auditiva de la persona se deteriorará hasta llegar a tener problemas para detectar los sonidos de tono más bajo. Normalmente, este fenómeno se produce en ambos oídos.
El ruido también puede provocar acúfenos o sensaciones de timbre, zumbido o explosión que se sienten en los oídos. Una exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrirlos. Si el ruido es de impulso (por ejemplo, una detonación), el riesgo puede aumentar de modo considerable. El acúfenos puede ser el primer indicio de que el ruido daña ya el oído.
Por otra parte, algunas sustancias peligrosas son tóxicas para el oído. Los trabajadores que se ven expuestos a algunas de estas sustancias y a ruidos sonoros corren un mayor riesgo de sufrir daños auditivos.
Algunos disolventes orgánicos, como el tolueno, el estireno y el disulfuro de carbono son sustancias tóxicas para el oído y se emplean en diversas industrias como la del plástico, artes gráficas y producción de pinturas y lacas.
Sin embargo, el ruido en el lugar de trabajo representa un factor crucial del estrés laboral. Y éste desencadena infinidad de problemas que afectan la salud auditiva de los trabajadores, pero también la mental.
El ruido, llamado también el “asesino estridente” socava tranquilidad, concentración y productividad. Y a veces no sólo basta eliminar el ruido de altos decibeles, pues incluso el sonido intermitente del aire acondicionado puede afectar el ambiente laboral.
<Necesitamos silencio para trabajar, pensar y decidir.

 

Categorías
Sin categoría

La bondad tiene el rostro de Socorrito Romero Sánchez

 

Socorrito Romero vive eternamente en sus acciones

Una acción vale más que mil palabras

En el excepcional caso de la Señorita Socorrito, las buenas acciones son muchas.  Sería imposible contarlas todas. Las buenas acciones trascendieron los límites de Tehuacán.  Las acciones benéficas impactaron a todo México y, muchas de ellas permanecen en secreto.

Socorrito jamás alardeó de su enorme trabajo en favor de los que menos tienen. La discreción fue una de sus características principales. La filántropa fue un personaje público, sin buscarlo. Su obra la llevó a ser reconocida por sectores políticos, religiosos y sociales. Sin embargo en sus apariciones públicas, la Señorita fue mujer de palabra breve y concisa.

Lo mismo construyó escuelas, vialidades, centros de reclusión social, casas hogar; reparó templos religiosos; amadrinó a los hijos de sus empleados,  otorgó préstamos, subsidió y constituyó fundaciones de beneficencia, y un laaargo etcétera.

Monseñor Rafael , hoy Tercer Obispo de Mazatlán, quien conoció muy de cerca a Socorrito, afirmó que la Señorita tenía la particularidad de ver a Dios en cada uno de sus semejantes. Por eso tantas buenas acciones. Una mujer de fe cristiana en toda la extensión de la palabra.

Uno de los versículos más conocidos de la Biblia, en el libro de San Mateo, dice: Por sus frutos los conoceréis. La Señorita no sólo fue conocida por sus buenas acciones, sigue viva hasta hoy en, en cada una de ellas. Nadie puede decir algo malo de ella, al contrario. Los tehuacaneros la recuerdan como la excepcional mujer que fue.

Las buenas acciones de Socorrito valen más que mil elogios. Su obra habla por ella. Mujer de gran bondad y talento, que trabajó para vivir plenamente y mejorar la vida me miles de personas.