Categorías
Economía Portada

México ocupó la primera posición en la participación de los viajes realizados por estadounidenses

Con base en información del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en 2021, México ocupó la primera posición en la participación de los viajes realizados por estadounidenses al recibir al 58.6% del total.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que esto contrasta con el 4.3% de viajes realizados a Canadá y el 37.1% del total de viajes desde Estados Unidos a otras regiones del mundo.

Indicó que la participación porcentual del total de los viajes de estadounidenses realizados a la región de América del Norte en 2021 fue del 62.9%, tanto por vía aérea como por otros medios, mientras que el 37.1% restante, correspondió a otras regiones del mundo: El Caribe, 13.0%; Europa, 10.7%; América Central, 5.3%; Medio Oriente, 3.1%; América del Sur, 2.9%, Asia, 1.3%, África, 0.7%; y, Oceanía con el 0.1%.

Torruco Marqués destacó que tan solo al considerar los viajes vía aérea, en 2021 los ciudadanos estadounidenses incrementaron sus llegadas a México en 100.9%, al pasar de 5 millones 16 mil viajes en 2020, a 10 millones 77 mil viajes en 2021, por lo que sólo falta un 0.3% adicional para ubicarse en los niveles observados en 2019, cuando arribaron 10 millones 107 mil turistas por vía aérea.

El titular de Sectur subrayó que esto confirma el pronóstico de que la reactivación de la industria turística, se iba a dar con los viajes a corta distancia, como es el caso de los destinos de México, que están en promedio a cuatro horas en vuelo desde ciudades de Estados Unidos.

Para poner en perspectiva, en la preferencia de los ciudadanos estadounidenses por viajar a México vía aérea, a partir de la información de la Unidad de Política Migratoria, se tiene que en 2021 las llegadas vía aérea de turistas estadounidenses representaron el 72.7% del total de llegadas.

El secretario de Turismo precisó que el arribo vía aérea de turistas estadounidenses a nuestro país se realizó preferentemente por los aeropuertos de Cancún, Los Cabos y de la Ciudad de México en 2021.

Categorías
Economía

Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Las campañas de Greenpeace, sus mensajes apocalípticos, de desastres y fin del mundo han sido sus consignas con tal de sembrar “terror y temor a la gente”; sobre todo a los pobres que son en su mayoría en todo el mundo; saben muy bien elegir sus objetivos; que son también de lo que viven; de exhibir la pobreza, la miseria y defender los intereses corporativos de sus financiadores; con la bandera de la defensa del medio ambiente.

Desde su origen en la década de los 70, la organización ecologista Greenpeace han permeado y  acostumbrado con un repertorio de imaginativas acciones que trascienden fronteras; que despiertan emociones encontradas entre sus fervientes partidarios y quienes no se dejan manipular o no se tragan sus “artimañas propagandistas”.

Te puede interesar: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

La imaginación, entendida como capacidad de crear, pero también de procesar y reconfigurar imágenes que forman parte de una cierta memoria visual colectiva, está en la base de los relatos de la acción simbólica; o hasta diabólica apocalíptica de la ONG madre de todas las ONGs revolucionarias y conservadoras financiadas por neoliberales. En todos los relatos “publicidad propagandista” se deja ver como “siembran el miedo” como de “mirada apocalíptica” —que se caracterizan por mostrar el planeta y el medio ambiente asociados a la catástrofe—, apreciamos un cierto rescate de fragmentos propios de un discurso bíblico (e incluso apocalíptico): esquema narrativo y visual de David frente a Goliat ; miedo a las catástrofes naturales y humanas causadas por el hombre; e imágenes del paraíso y del infierno adaptadas a los nuevos tiempos, en graficas de incendios y devastaciones ecológicas. Usadas para sembrar pánico.

 Ficción; manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Muchos  medios de comunicación las han denominado “acciones simbólicas” de Greenpeace y las han difundido sin cuestionarlas; como otras piezas más de los engranajes que conforman la actualidad. Sin embargo, consideramos que estas construcciones que denominamos “acciones simbólicas” merecen una reflexión; no sólo por ser el eje sobre el que gira toda una estrategia de comunicación; sino porque en ellas cristaliza todo un repertorio de imágenes que permite elaborar una mediación cognoscitiva y simbólica de la realidad difundida y que impactan en la población; sobre todo porque los medios informativamente tienen más ventas y circulación; difundiendo “lo tétrico que para Greenpeace; es alarmante y “las conciencias lo compran”.

Te puede interesar también: Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

Con el propósito de determinar la naturaleza del discurso que Greenpeace construye a través de estas imaginativas acciones; de ecologismo y ficción Acción simbólica y mirada apocalíptica en Greenpeace y otras utópicas y distópicas; que cohabitan con otros elementos discursivos característicos —como la ironía y el humor, o lo simbólico; vinculadas a un mensaje: “el planeta está amenazado por la destrucción de fauna y flora, por la contaminación y por el cambio climático, cuyo causante es el hombre”. Todos estos elementos están al servicio de un “discurso” ecologista catástrofico,  narran “acciones simbólicas” y “miradas apocalíptica”, que se caracterizan por presentar el planeta Tierra al borde del colapso medioambiental.

Greenpeace con está estrategia  trata de construir y crear sentidos distintos en la conciencia del espectador e inducirlo a que vea que todo es malo y están acabando con el mundo; aunque cabe mencionar que “quienes acaban y destruyen el medio ambiente” son precisamente los financiadores de las ONGs; no dan de más o de balde esos apoyos millonarios a GreenPeace y ONGs nacionales y locales.

Ficción; manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Puede interesarte: Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

Los relatos de acciones simbólicas y diabólicas en la publicidad de Greenpeace o como parte de espacios informativos— son la representación verbal y visual de una estrategia que consiste en descubrir la amenaza para el medioambiente; crear alarma (buscando el temor), e inmediatamente, según aportan la solución para atacar a quienes no satisfacen sus intereses. Insistimos  en que estos relatos son el instrumento de una realidad de otro orden. Mediante una representación muy escenificada, los relatos de acciones simbólicas operan una mediación cognoscitiva que hace aparecer ; propone y llevar a pensar que existen pequeñas soluciones contundentes, eficaces e imaginativas a grandes problemas como el cambio climático o el desarme nuclear y hay que actuar. De forma simultánea, la acción simbólica, apocalíptica quiebra la distancia entre espectador y representación mental para construir la imagen de que se puede intentar cambiar un mundo o de que “otros mundos son posibles”.

Las llevan al terreno de la dramatización expresiva, en lo que D. Dayan y E. Katz (1995:141) denominan modelado o ilustración de un estado de cosas deseable a través de gestos —poner césped sobre el asfalto, o portar pancartas contra la pesca de ballenas— que son la metáfora, a pequeña escala, del nuevo paradigma deseado.

Puede interesarte también: Turbias contabilidades y trampas a SAT urgen auditoría a fundadores de ONGs

Esos son los relatos de acciones simbólicas de Greenpeace en la construcción de una identidad visual dentro del amplio movimiento social y ciudadano alter globalizador. Buscan incitar y apropiarse de los recursos de la imaginación en escenificaciones muy emotivas (por ejemplo: resistencia pasiva semejante a la muerte; es un efectivo y efectista modo de dirigir la atención hacia el problema medioambiental en un sistema mediático dominado por la espectacularidad y por la fugacidad de la imagen. En este sentido, la acción simbólica se convierte en el referente que actualiza y visibiliza a la organización en el flujo de lo mediático, mediante la creación de hitos de memoria reconocibles para el destinatario.

Estos hitos tratan de crear nuevas “experiencias” para el espectador en las que se proponen ilusiones en torno al medio ambiente amenazado o sobre algún otro problema común, a cambio de la adhesión de gentes incitándolos  a su causa, o de la toma de conciencia o simplemente, como pretexto para tratar de influir en el desarrollo de algunas políticas. Entre la localidad y la globalidad, entre el imaginario y la realidad, entre lo informativo y lo publicitario, entre la decisión del bien y del mal; es la suma de “ideas y contrastes en el imaginario; en el intelecto para confundir;  manipular y llamar a unirse a sus “grandes causas “apocalípticas.

Te recomendamos: Desconfianza en las ONGs por opacidad y corrupción

Greenpeace logra y acorrala a los  espectadores para que  ante una difícil elección apocalíptica que muestran el planeta al borde del colapso; sitúan al espectador ; a la gente ante un shock emocional que le puede arrastrar a identificarse, en mayor o menor grado, a tomar decisiones o  posiciones: la de asociarse a la organización “para lograr un planeta mejor”, frente a la de los que no hacen nada porque “piensan que todo va ir a peor”. En esta aparente ambigüedad en la que se construye la posición del espectador, la visión  apocalíptica prevén un espectador fascinado. Greenpeace concibe al espectador en su rol activo, pero paradójicamente le permite asistir “en vivo y en directo” al consumo de la catástrofe planetaria como espectador impotente, paralizado e insensibilizado.

Ficción; manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

Mientras la acción simbólica crea una alerta emotiva que quiebra la distancia entre espectador y representación, porque aquel se adhiere a un acontecimiento que entiende como verdadero, la mirada apocalíptica puede hacer del temor una hoja de doble filo. Y es cuando Greenpeace logra pescar más adeptos para sus manifestaciones; marchas y protestas.

Esto es el resultado del temor que siembran las ONGs; sus mensajes apocalípticos, con “Sequías, calor, incendios, devastaciones, etc… con frases manipuladoras como “Con tu ayuda, podemos frenar el cambio climático…Cambiar el mundo.. lo que en la realidad es ficticio y amañado; porque realmente los intereses de las ONGs son otros; no son para lo que fueron creadas; lo que dificulta la implicación afectiva del espectador y a tiempo se da cuenta de las mentiras.

Te recomendamos también: Seudoambientalistas aferrados a frenar Tren Maya y Economía Productiva: AMLO

Esa propaganda de frases y relatos emotivos y de protección; caen por su propio peso. Permiten sentir el riesgo de vivir las vidas prestadas de los “ecologistas –ambientalistas”  y conmoverse con las representaciones; o sorprenderse con las imaginativas puestas en escena. La posición del espectador está concebida como invitación a una participación ritual y vicaria en las acciones relatadas, que actualizan la experiencia del espectador con el deleite o rechazo de lo ya visto.

Ficción; manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

 

Hemos señalado que los relatos de acciones simbólicas –diabólicas; pueden anclarse en la repetición cíclica de las acciones; en el sometimiento a la fugacidad del instante, en la espectacularización, en la épica, la ética y en la hibridación funcional con los residuos de un imaginario mítico, religioso y teológico como lo maneja magistralmente Greenpeace; y le han permitido representarse como sujeto público de primera magnitud mundial. De este modo, la organización puede desempeñar diversos roles en la estrecha línea que discurre entre los medios, el espacio público y el mercado.

La organización Greenpeace y varias ONGs ambientalistas han pretendido convertirse en centro de reflexión sobre los problemas que afectan al planeta. Según difunden sus valores ecológicos a múltiples foros sociales y políticos, para lograr la movilización y el debate público. Sin embargo, “todo cae por su propio peso” y las mentiras salen a la luz”; porque cabe preguntarse si estas acciones simbólicas; apocalípticas; diabólicas; contribuyen a la construcción de un mundo mejor; o realmente contribuyen a grupos monopólicos internacionales; que creen que en Latinoamérica o en México todavía pueden “engañar y hacer trueque con espejitos?…Esto ya se acabó y por eso Greenpeace ya cayó en el descredito y desprestigio mundial.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a la Ley Minera

** El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, con cambios, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Minera, remitida por el titular del Ejecutivo Federal, el domingo 17 de abril, y a la cual se le dispensaron todos los trámites.
Con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, se avaló, en lo particular, el documento y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna informó que los grupos parlamentarios de Morena y PT solicitaron que las reservas que habían presentado se inscribieran en el Diario de los Debates.
Salvo, dijo, la formulada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), a nombre propio y a nombre del diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) y del diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), sobre los artículos 1, 5, 10 y la adición de un artículo 5 Bis al proyecto de decreto.

Reserva aceptada
Jornada legislativa, aliento y poder soberano a la nación
Durante la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena) y suscrita por los diputados Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y Gerardo Fernández Noroña (PT), para modificar el artículo 1, eliminar las fracciones VII, VIII, IX y X del artículo 5, quedando el mismo en los términos de la ley vigente; adicionar un artículo 5 Bis, y modificar el primer y tercer párrafo del artículo 10 de la iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera.
El diputado Llergo Latournerie señaló que en “la jornada legislativa de este día vamos a dar aliento y poder soberano a la nación y pueblo mexicano; lo haremos con eficiencia y planeación, con sentido estratégico y plena soberanía financiera y técnica”.
Refirió que el proyecto de nación es “soberano, independiente, democrático, popular, pero sobre todo nacionalista”. Dijo: “tenemos bien puesta nuestra visión en el presente y el futuro de la patria y del pueblo, un presente y un futuro donde el pueblo es soberano y tiene poder, donde el Estado nacional es un Estado social y soberano que no se achica y no está en manos ni al servicio de los intereses y capital extranjeros”.
En el artículo 1 se señala que la aplicación de la ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado a que se refiere el artículo 10 de esta ley.
Se adiciona un artículo 5 Bis para establecer que se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
Precisa que se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través del organismo público señalado en el artículo 10 de esta ley.
El Servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.
En la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.
Mientras que en el primer párrafo del artículo 10, se precisa: con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el “Estado”, en términos de los artículos 27 y 28 constitucional.
En su tercer párrafo se indica que la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables. El cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas será escrupuloso por parte de dicho organismo público.
Las reservas presentadas por las diputadas y los diputados de MC, Mirza Flores Gómez, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, Salomón Chertorivski Woldenberg, Manuel Jesús Herrera Vega, José Mauro Garza Marín y Julieta Mejía Ibáñez, no fueron admitidas a discusión, por lo que se desecharon

Categorías
CDMX

Unen esfuerzos IECM y COPARMEX CDMX, para promover cultura democrática y participación ciudadana

Unen esfuerzos IECM y COPARMEX CDMX, para promover cultura democrática y participación ciudadana
Con el objetivo de promover conjuntamente la cultura democrática, la participación ciudadana, el ejercicio de derechos político-electorales y la educación cívica entre la ciudadanía capitalina, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la COPARMEX local firmaron este martes un Convenio de Apoyo y Colaboración, el cual permitirá que el Centro Empresarial difunda entre sus agremiados la Consulta de Presupuesto Participativo 2022.

El Acto Protocolario para la firma del Convenio de Apoyo y Colaboración se llevó a cabo en las instalaciones del IECM, con la presencia de la Consejera Presidenta de este Instituto, Patricia Avendaño Durán; la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz; el Consejero Electoral Bernardo Valle Monroy; el Presidente de COPARMEX-CDMX, Armando Zúñiga Salinas; la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Democrático de COPARMEX-CDMX, María de los Ángeles Fromow Rangel, y el Presidente de Alcaldías de COPARMEX-CDMX, Carlos Chávez de Icaza.

Al exponer los alcances del Convenio, la Consejera Estrada Ruiz destacó la importancia de que sumen esfuerzos las instituciones y la iniciativa privada para fortalecer la democracia en la ciudad, a través de la promoción y difusión de mecanismos como el Presupuesto Participativo, mediante el cual las personas habitantes de la capital mejoran las condiciones de vida en sus unidades territoriales.

“Me parece sumamente relevante contara con el apoyo de COPARMEX, con su visión, para trabajar de la mano mediante estos convenios de colaboración, que nos permitan el intercambio de colaboración y logremos campañas consolidadas”, expresó la Consejera Electoral.

En su oportunidad, la Consejera Presidenta del IECM recordó que COPARMEX-CDMX ha sido un importante aliado estratégico para este organismo autónomo desde 2017, cuando el Centro Empresarial se sumó a las actividades de observación electoral, por lo que celebró la suscripción del referido Convenio de Apoyo y Colaboración, en virtud de que fortalecerá el trabajo conjunto para promover la participación ciudadana y la democracia en la capital.

“Agradezco mucho el involucramiento, el compromiso que ha manifestado COPARMEX Ciudad de México porque este Instituto siempre requerirá de aliados estratégicos que nos ayuden y colaboren en difundir todas las actividades que realizamos en materia electoral, de participación ciudadana y de educación cívica”, compartió Avendaño Durán.
A su vez, el Presidente de COPARMEX-CDMX manifestó la disponibilidad del Centro Empresarial capitalino para continuar con su participación activa en las acciones que el IECM pretenda desarrollar, a través de este Convenio de Apoyo y Colaboración.

“En una primera aproximación, se encuentra la difusión de la Consulta de Presupuesto Participativo 2022 con los empresarios y la ciudadanía en general, y nuestros esfuerzos como sector buscan exponer que nos encontramos alienados a nuestras instituciones electorales en el desarrollo de la educación cívica y la cultura democrática”, refirió Zúñiga Salinas.

Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Democrático de COPARMEX-CDMX indicó que en el Centro Empresarial tienen la convicción de que la participación ciudadana es fundamental para la democracia y el Estado de Derecho.

“Por eso hoy estamos suscribiendo este Convenio, con el ímpetu y la convicción de hacerlo realidad”, comentó Fromow Rangel.

A través del Convenio, el IECM y COPARMEX-CDMX acuerdan, entre otros aspectos, promover el intercambio de información, documentación, publicaciones y material audiovisual, así como apoyar y promover la realización de actividades conjuntas en los temas de interés mutuo, con especial énfasis en aquellos relacionados con procesos de participación ciudadana, capacitación electoral; políticas públicas en materia electoral, y geografía electoral.
Además, se comprometen a promover la realización de foros, eventos, seminarios, cursos y talleres en temas electorales, educación cívica, cultura democrática y observación electoral.

Categorías
Nacional

Contribuyentes confían en la aplicación de recursos recaudados

Ante la confianza de los contribuyentes depositada en la actual administración pública, la recaudación en cuanto a los impuestos, derechos, productos, ingresos de gestión, participaciones y convenios, continúa siendo positiva para las arcas municipales que en el pasado mes de marzo fue de poco más de 233 millones 475 mil pesos recaudados, se informó en la sexta sesión de la comisión edilicia de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública.

En cuanto al informe correspondiente a egresos del mismo mes de marzo, aseguró fueron erogados 197 millones 147 mil pesos, lo cual comparado con los más de 233 millones 475 mil pesos que ingresaron a las arcas municipales, se tuvo una diferencia o ahorro de 36 millones de pesos, lo que se traduce en finanzas sanas, al recaudar más de lo que se está gastando.

El presidente de esa comisión, el síndico Adrián Pérez Vega, afirmó que las finanzas continúan siendo favorables, captando más recursos y gastando menos de lo programado. “Para el informe mensual de marzo pasado se presupuestó un ingreso de 221 millones, siendo superado lo estimado en más de 12 millones 475 mil pesos”.

En otro punto, se aprobó otorgar en comodato a título gratuito los predios municipales que ocupan organismos descentralizados e institutos como: el de la Juventud, de las Mujeres, del Deporte, Instituto Municipal de la Cultura y las Artes. A los cuales, por otra parte, se les solicitará remitan copia de los informes trimestrales financieros que presentan a la Auditoría Superior del Estado para coadyuvar y prevenir errores en la presentación de sus gastos.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo roba fideicomiso para los más necesitados

 

 

En peligro fideicomiso para los pobres de Socorro Romero Sánchez

Roban presupuesto del fideicomiso para los pobres

“los beneficios no son solamente personales o familiares; lo que trabajamos y ganamos será para ayudar a lo que más lo necesitan” Socorro Romero Sánchez.

 

La figura que representa la Señorita Socorro Romero Sánchez, no solo a nivel empresarial o financiero, genera que esta gran mujer se convierta en ejemplo de solidaridad y éxito empresarial de la Señorita Socorro Romero Sánchez. Sus acciones en vida le ganaron el cariño de sus trabajadores, familiares y de muchos desconocidos que le prodigaron bendiciones y agradecimientos a esta mujer que ayudó sin alardear de su ejemplar labor.

Más allá de litigio por la herencia, de 200 millones de pesos, la labor altruista no es una regla general entre los empresarios exitosos. Socorrito trabajó para compartir su fortuna con los más necesitados. La ética y los principios de esta bondadosa mujer provocó que llevara una vida sencilla y compartiera sus bendiciones con su prójimo.

Con miras altruistas creó la Fundación Socorro y Francisca Romero Sánchez A. C. y un fideicomiso nacional e internacional de valuado en dólares que destina recursos a causas nacionales como la pobreza en México y otros problemas de las comunidades vulnerables. Además de causas mundiales de gran impacto. El fideicomiso se encuentra ahora pausado por el conflicto testamentario y por las acciones de la diputada Olga Lucía Garci-Crespi. Y porque la diputada en su calidad de albacea temporal de la herencia, desvió inescrupulosamente, recursos de ese fondo. Esa consecuencia de la ambición de la diputada poblana debería estar totalmente satanizada por la opinión pública.

La contribución a los más desprotegidos es obstaculizada. Incluso parte de ese dinero fue desviado por los demandantes para uso personal. La diputada Romero-Crespo, en complicidad con Gloria Romero Sphor y otros aliados, intentaron robar lo más sagrado que Socorrito dio en vida, el apoyo a quienes menos tienen.

 

 

Categorías
CDMX Portada

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en CDMX

A partir de mayo próximo en la Ciudad de México se otorgará pensión universal a la población con discapacidad, anunció este lunes la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

En acto desde el Monumento a la Revolución, la funcionaria dijo que la capital será la primera entidad en el país en contar con este beneficio y dijo que al finalizar el sexenio, en 2024 se incorporarán al menos 28 estados más.

Montiel detalló que en la CDMX se cubrirá a 200 mil personas que aún no son beneficiarias de ningún programa, gracias a que el gobierno de Claudia Sheinbaum contribuyó con tres mil millones de pesos, mientras que los otros tres mil millones que se requieren salieron del recorte que se le hizo al Instituto Nacional Electoral en diciembre pasado.

La secretaria de Bienestar detalló que actualmente se otorgan dos mil 800 pesos cada bimestre.

Sobre el reinicio del registro de adultos mayores que recibirán su pensión, recordó que el gobierno federal destina casi 500 mil millones de pesos a los programas sociales, de los cuales 240 mil millones son para financiar a la población de la tercera edad.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a encapuchadas detenidas en sede de CNDH

Un juez de control vinculó a proceso a las tres jóvenes integrantes de la organización Okupa, por lo que permanecerán en el penal de Santa Martha Acatitla.

Durante la audiencia, la autoridad encontró los elementos suficientes contra las encapuchadas, quienes fueron captadas en diversas imágenes tras agredir a una mujer y destrozar su vehículo.

Las detenidas fueron vinculadas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y se espera que en las próximas horas se sumen más denuncias en su contra.

Areli ‘N’, Karla ‘N’ y Magda ‘N’ fueron detenidas durante un cateo para recuperar la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ubicada en la colonia Centro.

Durante la diligencia fueron encontrados artefactos explosivos, así como vegetal verde a granel, cuyas características son similares a la marihuana.

Categorías
CDMX Portada

Impulsa Cuajimalpa proyecto para ayudar a niños con cáncer

De la mano de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión y Grupo Walmart, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos encabezada por Adrián Rubalcava, arrancó con la campaña “Vecinos con Causa” que busca apoyar a la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, con ropa, juguetes, zapatos, libros y más.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, es una Institución de Asistencia Privada que está comprometida con elevar el índice de sobrevivencia de niñas, niños y jóvenes de escasos recursos que padecen cáncer en México.

Alberga a niños que son de diferentes partes de la República para su tratamiento, proporcionando alojamiento al menor y a un familiar completamente gratis, dándoles un lugar para vivir mientras está el procedimiento de su tratamiento.

Un hogar donde hay cuidados, amor y se les proporciona una alimentación correcta para la enfermedad que padecen, se resguarda al niño y a un familiar durante el tiempo en que consista el tratamiento médico.

Después de ser sensibles a esta problemática sobre el tema y ver que (desde) el gobierno no estamos haciendo lo suficiente para salvar vidas, no estamos dando el cien por ciento desde nuestra trinchera, aclaro, aquí no se trata de señalar a nadie, solo que desde nuestra trinchera no estamos haciendo lo suficiente para que los niños puedan tener una oportunidad, es aquí donde entendí que algo teníamos que hacer en Cuajimalpa, algo que fuera fundamental para poder transformar la vida de estos niños.

Desde esta tribuna quiero decirle a todos los vecinos de Cuajimalpa que es sumamente importante que nos ayuden, que no nos quedemos de brazos cruzados, que eso que nos caracteriza como mexicanos es una característica muy especial que es solidaridad, esa solidaridad de entender que es lo que les sucede a los demás y que debe de afectarlos a todos.

Quitarnos esa venda de los ojos de que “mientras no me afecte a mí, no le afecta a nadie”, en Cuajimalpa siempre hemos sido sumamente solidarios y por eso somos la primera alcaldía que estamos dispuestos a entrarle a este proyecto.

Quiero agradecer a mis vecinos que hoy nos acompañan, nos acompañan de diferentes lugares y colonias, desde los más ricos, hasta los más pobres y desde esta trinchera quiero pedirles que me ayuden a transmitir este mensaje ya que es momento de ayudar a los niños, es momento de entender que la prioridad son los niños.

Ayúdenme a construir el mejor evento de nuestras vidas, que es ayudar a salvar a todos estos niños que tienen una enfermedad incurable y que lo único que necesitan es que los servidores públicos nos pongamos las pilas“, dijo.

Para donar cualquier tipo de bien, a partir de hoy 18 de abril y durante un mes, se estará recibiendo en el estacionamiento de Grupo Walmart Santa Fe, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

El titular de la demarcación estuvo acompañado por José Antonio García Herrera, Presidente de la CIRT, Álvaro Altamirano, Presidente del Patronato de La Casa de la Amistad y Leonardo Arana, Director General de La Casa de la Amistad.

Categorías
Política Portada

PVEM expulsa a la diputada Alexis Gamiño por votar contra Reforma Eléctrica

La diputada federal Alexis Gamiño García fue expulsada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por votar contra la reforma eléctrica el domingo.

Durante la sesión de este lunes, el líder de la bancada Carlos Puente, solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados la baja sin algún motivo de la legisladora.

Ante ello, Gamiño publicó en su cuenta de Twitter que “por no seguir una ciega obediencia” la expulsaron del Partido Verde.

“Por levantar la voz y no seguir una ciega obediencia, me acaban de notificar que HE SIDO EXPULSADA del partido”, publicó.

Asimismo, añadió que tras su decisión en la votación por la que se desechó la iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se siente tranquila y aliviada.

En este sentido explicó que nunca más tendrá que votar por mandato, “por un capricho” y sí por sus ideales.