Categorías
ESTADOS Portada

Camioneta que transportaba migrantes cae de puente en Veracruz; hay dos muertos y siete heridos

Al menos dos personas sin vida y siete lesionadas fue el saldo que dejó un accidente sobre la carretera Veracruz-Córdoba, donde una camioneta que transportaba personas migrantes centroamericanas perdió el control en un puente y cayó al fondo de un barranco.

El percance se reportó alrededor del mediodía de este miércoles 20 de abril, a la altura del kilómetro 3+500 de dicha autopista.

De acuerdo con reportes preliminares, el conductor de la camioneta que transportaba al menos 15 personas indocumentadas habría perdido el control de la unidad cuando circulaba sobre el puente de Río Seco 1, al parecer luego de que estalló uno de sus neumáticos.

Por ello, el vehículo cayó del puente hacia un barranco, dejando al menos dos migrantes sin vida tras el impacto, mientras que otras siete personas resultaron poli contundidas.

Al sitio arribaron paramédicos de Capufe y de la Cruz Roja, así como Bomberos Regionales de Cuitláhuac, para brindar primeros auxilios a las personas que resultaron lesionadas, quienes fueron trasladados al Hospital Regional de Córdoba y al Seguro Social.

Posteriormente acudieron Policías Estatales para acordonar la zona y dar parte al personal de la Fiscalía de Veracruz, Detectives Investigadores y Peritos, quienes llevaron a cabo la criminalística de campo, trasladaron los cuerpos de las víctimas al SEMEFO e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.

Una fuente que pidió no ser identificada por no estar autorizada para declarar dijo que las víctimas serían un hombre y una mujer procedentes de Nicaragua, y señaló que el vehículo procedía de Tabasco y se dirigía a la frontera con Estados Unidos.

Cabe señalar que este miércoles seis migrantes originarios de Guatemala que también viajaban a bordo de una camioneta tipo van perdieron la vida en un accidente sobre la carretera Querobabi a Carbó, en el municipio de Benjamín Hill, Sonora.

Categorías
Nacional

Urge que el usuario del transporte público tenga voz para incidir en las políticas públicas: Sergio Avelleda

Especialista y consultor en movilidad urbana, Sergio Avelleda afirma que se tejió un mito alrededor del probable riesgo que sufría la población si abordaba el transporte masivo durante la etapa más grave de la pandemia por Covid-19 y, ahora, las ciudades enfrentan el enorme reto de reducir drásticamente la congestión vial, disminuir el uso del automóvil y hacer que el transporte público sea más atractivo para el usuario, quien debería ser el centro de la atención de las políticas públicas en el sector, pero carece de voz para incidir en ellas.

Avelleda participará en la primera jornada del 13º Congreso Internacional del Transporte que año con año realiza la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, el próximo miércoles 27 de abril en el panel “Desarrollo del transporte público. Estrategias más allá del Covid-19”, junto con Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de la Red SIMUS y Arno Kerkhof, jefe de la División de Buses de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).

“No me parece que el transporte público fue el gran factor de riesgo de contaminación durante la pandemia y fue esencial para que la gente que precisaba de trabajar, tuviera la oportunidad de acceder a sus sitios de empleo; los operadores siempre antepusieron la seguridad de las personas y hoy todavía en casi todos los países sólo puedes abordarlo con mascarillas”, afirma.

Algunas encuestas, asegura, están mostrando que hoy la gente prefiere moverse en automóvil después de la pandemia, y eso es muy malo para las ciudades. Los operadores, dice, tienen hoy un gran reto porque ahora deben buscar las formas de atraer el número de usuarios para el transporte público que teníamos antes de la pandemia.

Sergio Avelleda, quien ha sido director de Movilidad Urbana en el WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles y secretario de Movilidad y Transporte en Sao Paulo, Brasil, dice que si existen formas de hacer más atractivo el uso del transporte público en las grandes ciudades con los consecuentes beneficios que permitan bajar la contaminación, ahorrar tiempos de traslado y también de recursos económicos.

Primeramente, destaca, es darle prioridad al transporte público, especialmente a los autobuses, construyéndoles carriles exclusivos de una forma sencilla y barata, que permitirá darle mayor velocidad al desplazamiento de un número más grande de personas.

Otra forma de incentivar la utilización del transporte público es buscar nuevas fuentes de financiamiento de manera que no sea sólo el usuario quien lo pague, sino que se convierta en un derecho como es el de la salud y el de la educación, que en la mayor parte del mundo se reciben de manera gratuita por parte del Estado.

“Son tantas externalidades positivas que hay el transporte público que está plenamente justificado tener una porción de dinero público para pagarlo, o sea, bajar el precio es una manera muy efectiva de atraer más gente para el transporte masivo”.

Un tercer elemento es lograr la gobernanza de los sistemas de movilidad, especialmente en las zonas metropolitanas, donde hay muchas ciudades conectadas unas a las otras. “Cuando no hay una coordinación y cada ciudad gestiona su propio sistema, hay mucha pérdida de energía y de capacidad de atraer pasajeros”, revela Sergio Avelleda.

El ideal sería tener una Autoridad Metropolitana de Transporte; las ciudades que hicieron esto como Londres, París, Nueva York y Madrid, tuvieron un incremento de participación de viajes en la matriz del transporte público. Y también bajaron los costos porque hay mucha más racionalidad.

Cuando no existe esa posibilidad de crear gobernanza, de establecer un sistema único, una tarjeta única y tarifas integradas, “es como construir muros, barreras entre las ciudades”, propiciadas porque los alcaldes no quieren dejar de tener poder en el transporte público.

Y para lograr dar pasos en la dirección adecuada hace falta la voz del elemento más importante del transporte público: el usuario. Avelleda sostiene que los tres primeros elementos se pueden lograr siempre que el usuario se convierta en un actor principal de la movilidad en sus ciudades.

En la medida que ejerza presión, podrán darse los cambios porque hasta hoy, quienes tienen voz en los temas de movilidad y transporte, son personas que viajan, precisamente en coche, que se ha convertido en el rey, porque las ciudades y su infraestructura se han construido en torno a él.

“El usuario de transporte público, que tanto necesita atención y también hace tanto por toda la ciudad, porque cuando decide moverse en transporte público contribuye para bajar la contaminación, la congestión, los siniestros, es una gente que carece de voz en la sociedad y desafortunadamente no hay una organización de usuarios de transporte público, al menos en Brasil no hay una ONG dedicada a los usuarios de transporte público. Hay para ciclistas, hay para peatones, pero no hay para usuarios y la gente debería moverse para presionar, para tener una gobernanza más racional en los sistemas de transportes.”, finalizó.

Categorías
Política Portada

Fox confunde bandera de México con la de Senegal y lo tunden en redes

El expresidente Vicente Fox fue objeto de críticas por confundir la bandera de México con la de Senegal, hecho del que él mismo hizo bromas más adelante.

Fue en un tuit sobre el descarte de la Reforma Eléctrica que el exmandatario utilizó un emoji de la bandera del país africano en lugar del referente a nuestro lábaro patrio.

Entre sus celebraciones, agradeció a Dios el que no haya recibido el aval de la oposición, pero nada causó más burlas que el mensaje triunfante del expanista en donde envolvió la frase “¡Viva México!” en una decena de “emojis” con la bandera de senegal, en clara confusión.

En respuesta a las críticas, además de bloquear los comentarios de su publicación, reviró exhibiendo que su tuit tuvo más reacciones que la consulta de revocación del pasado 10 de abril, en donde por cierto participaron más de 16 millones de mexicanos.

Fox dijo que “Mi tweet de Senegal, tuvo más impacto que la consulta ciudadana. ¡Viva México y que la oposición siga unida”

Categorías
Política Portada

México supera las 324 mil muertes por covid-19

México reportó en las últimas 24 horas un total de mil 290 nuevos contagios de COVID-19 y un leve incremento de 31 nuevas muertes a causa de la enfermedad, en comparación con las 24 registradas ayer.

De acuerdo con la dependencia federal, hasta el momento suman 5 millones 730 mil 560 contagios acumulados y un total de 324 mil 004 muertes desde que inició la pandemia en el país.

Además, se estima que hay 3 mil 976 casos activos de coronavirus, es decir, de personas que presentaron síntomas relacionados con el virus en los últimos 14 días. Los estados que más casos de estos acumulan son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Campeche.

En tanto, los estados que acumulan el mayor número de casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

Categorías
Política Portada

Sélvame del Tren acepta diálogo con AMLO

Los integrantes del movimiento Sélvame del Tren que se oponen a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, aceptaron la invitación de diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un comunicado, agradecieron al mandatario su interés e invitación para hablar sobre el tramo 5 del proyecto que impulsa la Cuarta Transformación.

“Como lo hemos señalado, nosotros no tenemos otro interés más que la defensa de la selva, la conservación del acuífero maya, sus ríos y cuevas, así como el mejor desarrollo de la región”, indicaron.

También lo llamaron a conversar con expertos y las comunidades locales de la zona de construcción del tramo 5.

Por la mañana, en su conferencia, López Obrador aseguró que invitaría a platicar a los famosos que están en contra del Tren Maya para aclarar sus dudas sobre las denuncias por destrucción del medio ambiente.

Categorías
Política Portada

“Viejito sacado de la tumba”: morenistas agreden a diputado del PRI

La bancada de Morena causó controversia este miércoles en San Lázaro al insultar a un diputado priísta, llamándolo “pinche viejito sacado de la tumba”.

El ataque a Augusto Gómez Villanueva, presidente del Consejo de Decanos del tricolor, provocó que se levantara la sesión en la que se abordaba el debate sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El conflicto se originó debido a discrepancias en torno a la propuesta de cambiar la denominación “estatal” por las entidades federativas, lo que acaloró los ánimos entre los morenistas y la oposición; concretamente, entre los integrantes del PRI y el PAN.

Gómez Villanueva solicitó vía zoom la voz para solicitar la moción de una ilustración. Mientras se encontraba hablando, uno de los morenistas dijo “ya, pinche viejito sacado de la tumba”, “imagínense si así está él cómo estará su suplente”.

Muy cerca de los morenistas se encontraba Mariano González del PRI y de inmediato encaró a los diputados de Morena, por ello se originaron algunos empujones.

“Lo único que yo les pedí es que fueran respetuosos con quien es el presidente de Decanos de esta Cámara, ofrecieron una disculpa y ya pasó”, dijo Mariano González, cuando terminó el conflicto.

Categorías
Política Portada

Gobierno publica Ley Minera en el Diario Oficial

Así como su aprobación se dio en fast track”, la reforma a la Ley Minera también se vio oficializada este miércoles con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Menos de 24 horas después de su aprobación en el Congreso, el gobierno mexicano publicó las modificaciones del Ejecutivo a los artículos 1 y 10, así como la adición al artículo 5 Bis, con lo cual se busca nacionalizar las reservas de litio en el país.

Esta reforma considera al litio como “patrimonio de la nación” y deja su explotación y aprovechamiento en manos de una empresa del Estado que aún debe ser creada. México aún no produce litio.

Con ello quedará excluida la participación de privados, sean nacionales o extranjeros, y el presidente adelantó que se revisarán ocho permisos a distintas firmas otorgados por gobiernos anteriores.

Destaca la creación de un organismo público descentralizado especial que se encargará de la explotación y aprovechamiento del mineral, el cual deberá de formarse en menos de 90 días.

Con la publicación en el DOF, el decreto entrará en vigor a partir de este miércoles.

El partido oficialista Morena y sus aliados avalaron en el Senado este martes por 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones una reforma a la ley minera promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el lunes ya había sido aprobada por los diputados.

Categorías
Sin categoría

Persecución legal contra la heredera de Socorro Romero Sánchez

 

Intimidan a Estela Romero Bringas para detener su labor altruista

Heredera de Socorrito, atemorizada por persecución

 

Como es sabido ya en todo México, la heredera de Socorrito Romero Sánchez es la Señora Estela Romero Bringas. La herencia de la Señorita Socorrito va más allá de la polémica sobre si son 600 millones de dólares, 200 millones de pesos, bienes inmuebles, en fin.

La herencia de Socorrito implica continuar su labor altruista en todo el país. La heredera elegida por la Señorita fue la persona más cercana a la fallecida. Además, la sobrina tiene la calidad moral que Socorrito consideró óptima para perpetuar su labor mediante la Fundación de beneficencia y toda la labor en favor de los desprotegidos que va más allá de la Fundación Francisca y Socorro Romero Sánchez.

El abuso de poder de la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo se ha dado en diversos contextos. Pero uno de los hechos vergonzosos más notables son la persecución de la que ha sido víctima la Señora Estela Romero, quien presuntamente tiene una orden de aprehensión en su contra por supuestos fondos de procedencia ilícita, ello en torno a la herencia de Socorrito Romero.

Hay patrullas policiacas afuera de la casa de Estela Romero que al parecer tienen la única intención de intimidar a la continuadora de la obra de la Señorita. Pese a que no hay todavía ninguna notificación de demanda, los abogados de Estela no pueden saber si esta afirmación es cierta o no; porque la fiscalía les ha negado el acceso a la carpeta de investigación. La tajante respuesta oficial es que Doña Estela no está siendo requerida en ningún proceso legal y; al mismo tiempo, niegan el acceso a la carpeta para corroborar el dicho.

Pero ¿Cuál es el interés para que Estela Romero se sienta perseguida y acorralada por el poder judicial, que debería proteger a la ciudadanía, en vez de intimidarla? Debilitarla para que el proceso del juicio sea todavía más desgastante y riesgoso para ella, podría ser la respuesta. Cuando la parte demandante no tiene más armas para pelear, recurre a sucios trucos intimidatorios.

Categorías
Nacional

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa aclara información falsa publicada en su contra

  • El empresario inmobilairio desmiente que existan denuncias o investigaciones en su contra

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario mexicano con una trayectoria empresarial de más de 50 años, comenzó su carrera en la industria automotriz en la Ciudad de México, en donde fue concesionario de automóviles Ford con Autoproductos S.A. de C.V. sobre la Avenida Insurgentes Sur, y posteriormente, con Ford Fuentes Interlomas en la zona poniente, la cual se posicionó como la distribuidora Ford más grande del continente americano. Fuentes Hinojosa aclara a este espacio lo que está detrás de una serie de publicaciones hechas en medios de comunicación como el periódico Unomásuno, Diario Amanecer, así como en plataformas digitales como You Tube y Tik Tok, en donde se pretende ensuciar su nombre con información FALSA.

Las publicaciones falsas se encuentran bajo los siguientes títulos:

1.- “Más denuncias contra el Empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa” /  NO EXISTE DENUNCIA ALGUNA CONTRA PEDRO FUENTES HINOJOSA.

2.-“Pedro Fuentes, ahora denunciado por despojo” / NO HAY TAL DENUNCIA, ES FALSO.

3.-«Llaman a FGR a investigar a Empresario relacionado con los cárteles y las drogas» / EN NINGÚN MOMENTO LA FGR HA INVESTIGADO AL EMPRESARIO, ES FALSO.

“Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir del surgimiento del internet y de las redes sociales, las llamadas “Fake News” (Noticias Falsas) han proliferado a lo largo y ancho del planeta. De tal forma que cualquiera puede divulgar noticias falsas que dañan la reputación de una persona y provocan un peligroso círculo de desinformación”. Afirmó el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Es importante mencionar que no existe denuncia ni demanda alguna contra el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa. Tampoco se ha iniciado ninguna investigación por parte de la Fiscalía General de la República contra el empresario fundador y desarrollador de Fuentes de las Lomas como lo dicen de manera dolosa y difamatoria.

Las publicaciones obedecen a un intento de extorsión en contra del empresario por parte de José Gabriel Cordero Rodríguez, excandidato a la presidencia municipal de Huixquilucan, Estado de México, por el partido Redes Sociales Progresistas. Al no acceder al intento de extorsión, Cordero Rodríguez inició una campaña de desprestigio en contra de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Ante esta situación el empresario presentó las siguientes denuncias en contra de José Gabriel Cordero Rodríguez:

1.- Denuncia por el delito de EXTORSIÓN, carpeta de investigación TLA/FNC/FNC/060/ 318152/21/11, Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

2.- Denuncia por delito de DAÑO EN LOS BIENES, carpeta de investigación TLA/CAJ/EIH/039/083730/21/03, ante Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Regional de Naucalpan, Estado de México, actualmente radicando ante juez de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México.

Cabe señalar que en el caso de José Gabriel Cordero Rodríguez sí existen números de carpetas de investigación reales, contrario a lo que se dice de Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, cuyo único objetivo es desprestigiarlo.

José Gabriel Cordero Rodríguez es esposo de Monica Gabriela Díaz Dávila, secretaria particular del Gobernador de Nuevo León,  Samuel Garcia Sepúlveda, desde donde ha recibido apoyo legal para evitar hacer frente a estas denuncias.

Los problemas legales se complican para José Gabriel Cordero Rodríguez, tal y como se ha publicado en diferentes medios de comunicación, ya que las carpetas de investigación antes mencionadas ya fueron judicializadas.

¿Quién es Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa?

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario que ha apostado por México al crear una gran cantidad de empleos directos e indirectos con su desarrollo Fuentes de las Lomas en el que habitan más de 300 familias. Don Pedro Fuentes Hinojosa ha realizado importantes aportaciones altruistas al municipio de Huixquilucan, como lo fue la edificación y equipamiento de tres escuelas de nivel básico, la construcción de un parque deportivo, así como uno recreativo para la comunidad de aquel municipio mexiquense.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario de mucha experiencia que tiene formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE, en su trayectoria destacan las empresas de construcción, hospitalidad y venta de automóviles. Hoy es el CEO (Chief Executive Officer) de Fuentes APSA, S.A. de C.V., la cual está encargada de la comercialización del fraccionamiento Fuentes de las Lomas.

¿Qué es Fuentes de las Lomas?

Fuentes de las Lomas es un desarrollo residencial familiar en la zona de poniente de la Ciudad de México. Es una de las obras más importantes del empresario mexicano de renombre y está diseñada para que sus residentes lo tengan todo al alcance de su mano. A tan solo unos metros podrán encontrar los mejores restaurantes, centros comerciales, escuelas y hospitales del país.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hizo este desarrollo pensando en el bienestar y  la calidad de vida de los residentes que lo habitan. Con un diseño único, logró crear un espacio exclusivo en la Ciudad de México, en el que el lujo, la naturaleza y la seguridad se combinan al gusto de sus usuarios.

El desarrollo residencial de Fuentes de las Lomas es, sobre todo, un lugar seguro en el que sus residentes pueden sentirse protegidos. Esto se debe a que cuenta con todo tipo de protocolos de seguridad para sus habitantes. Cámaras de seguridad, personal de seguridad privada, un recinto amurallado y más.

El desarrollo creado por Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa cuenta con una Casa Club que garantiza comodidad y estilo de vida de los residentes. En ella, hay instalaciones tanto para practicar deporte como para relajarse en el tiempo de ocio. Por ejemplo, canchas de tenis e instalaciones para hacer yoga y pilates, o un spa equipado con lo necesario para eliminar el estrés de la vida diaria. Por supuesto, también cuenta con un restaurante de alto nivel. Asimismo, además de la Casa Club, todo el desarrollo tiene acceso a internet y su ubicación permite que los residentes tengan cerca de casa centros comerciales, campos de golf, transporte y otras necesidades.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa diseñó Fuentes de las Lomas pensando en las áreas verdes, ya que la mayoría de los desarrolladores dedican muy pocos metros cuadrados a estas zonas, por no ser comercializables. El desarrollo residencial cuenta con miles de metros de áreas verdes con forma de valles, bosques, palmeras y un parque de más de aproximadamente 80 mil metros cuadrados. Estas áreas verdes incluyen dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados. Por lo tanto, los residentes se verán rodeados de montañas y naturaleza mientras observan chorros de agua que de noche se iluminan y forman todo un espectáculo de luces.

 

Categorías
Nacional

Solicitan auditar exhaustivamente al Instituto Mexicano de la Radio

• Trabajadores y extrabajadores del IMER pidieron la intervención del Congreso de la Unión para trasparentar el manejo de recursos públicos y llevar a cabo auditorías laborales, administrativas y de transparencia en la radio pública.

• Denunciaron que en el Instituto persisten abusos de autoridad, terrorismo laboral y despidos injustificados. Exigieron respetar la libre sindicalización y la democracia laboral.

• Alertaron que está en riesgo la pérdida de concesión de la estación Opus 94.5 de F.M.

Ante las diversas irregularidades detectadas en la actual administración del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), a cargo de Aleida Calleja Gutiérrez, trabajadores y extrabajadores solicitaron al Poder Legislativo su intervención para promover auditorías exhaustivas de carácter laboral, administrativo y de transparencia al interior del organismo.

Argumentaron ante las Cámaras de Senadores y Diputados diversos abusos de autoridad, solapados por Calleja Gutiérrez, en las áreas de administración, noticias, ingeniería, producción y gerencias de distintas estaciones del IMER.

En las peticiones oficiales enviadas a los legisladores de ambas cámaras para evidenciar la situación que priva en el Instituto, indicaron que a pesar de que este año los recursos presupuestales del IMER son los más altos en sus 39 años de existencia (268.7 millones de pesos), es evidente la carencia en equipo de trabajo, especialmente en el área de ingeniería, y la falta de profesionalismo de sus funcionarios para dirigir las 19 radiodifusoras que lo integran.

Recordaron que actualmente el Instituto cuenta con 10 estaciones permisionadas y 7 concesionadas, así como dos emisoras virtuales que sólo transmiten por internet.

Los demandantes explicaron a los legisladores que debido a negligencia y falta de pericia, el equipo jurídico del Instituto ha puesto en riesgo la revalidación ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de los títulos de concesión de 6 emisoras, entre ellas la estación de música clásica Opus 94.5 de Frecuencia Modulada.

Los trabajadores y extrabajadores argumentaron que el IMER se ha distanciado de ser una radio pública, al convertirse en un órgano propagandístico del partido Morena y de la llamada Cuarta Transformación.

A través de los oficios expuestos a los senadores y diputados, los solicitantes notificaron de la existencia de diversas quejas y atropellos sobre tráfico de plazas, imposición de cargos públicos y abuso de autoridad, así como terrorismo y acoso laboral.

Informaron que de manera infructuosa se han documentado formalmente quejas y atropellos ante autoridades de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y de la Función Pública, así como de la Fiscalía General de la República y tribunales laborales; además de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Indicaron que con amagos, los actuales directivos han destruido maliciosamente reputaciones y la vida laboral de decenas de trabajadores. Alertaron que, como nunca antes, fueron despedidos bajo argucias legaloides gerentes, locutores, productores, reporteros, redactores, analistas técnicos y personal administrativo.

Los afectados denunciaron ser objeto de humillaciones y fabricación de falsos argumentos para despedirlos y evitar la liquidación conforme a derecho. Actualmente se siguen acumulando juicios laborales.

Explicaron que el Órgano Interno de Control (OIC), dependiente de la Secretaría de la Función Pública, y la Unidad Jurídica del IMER siguen actuando de manera facciosa en contra de los trabajadores.

Además de las auditorías exhaustivas al IMER, los demandantes pidieron analizar la permanencia de algunos directivos, mismos que deberían de cumplir con el perfil profesional que exige la radio pública.

También revisar dudosos convenios y acuerdos suscritos con fundaciones, organizaciones de la sociedad civil e instituciones. Tal es el caso de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Paralelamente exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a girar instrucciones para la reinstalación laboral de trabajadores despedidos injustificadamente y que haya juicios y procesos apegados a la ley.

Recordaron que el mandatario prometió que ningún trabajador al servicio del Estado sería despedido durante la contingencia sanitaria de Covid 19, en la que lamentablemente fallecieron al menos 12 trabajadores del IMER.

Los trabajadores y extrabajadores del Instituto Mexicano de la Radio exigieron al Poder Ejecutivo respetar la libre sindicalización y democracia laboral, así como evitar la existencia de un conflicto similar al que ocurre en Notimex.