Categorías
Política Portada

“Debemos asumir nuestra responsabilidad”, dice Arturo Zaldívar ante caso Debanhi

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se pronunció ante el caso de la joven Debanhi Escobar, luego de que su familia diera a conocer que el cuerpo que se encontró en una cisterna en Escobedo, era el de la joven desaparecida desde el pasado 9 de abril.

Al respecto, el ministro presidente aseguró que todas las instituciones del país deben asumir su responsabilidad y actuar en consecuencia.

“El dolor por cada mujer y niña muerta o desaparecida toca lo más profundo del corazón de México. Urge tomar medias urgentes y eficaces para detener esta tragedia colectiva”, escribió en Twitter.

Zaldívar terminó su post con la frase #NiUnaMás.

Categorías
Política Portada

Pamela San Martín, exconsejera, pide al INE evitar fricciones con AMLO

Pamela San Martín, exconsejera del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó al órgano a la autocrítica y evitar fricciones con AMLO.

Durante su participación en la mesa 4 “Autonomías, Razones y condiciones” del seminario “Los desafíos de la Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977”, la funcionaria abordó el panorama de constantes confrontaciones entre el INE, actualmente presidido por Lorenzo Córdova y el líder del Ejecutivo.

En este sentido, dijo que:

“Es que, si queremos superar el problema tenemos que reconocerlo, y reconocerlo no solamente, es decir, el presidente es lo más malo del mundo mundial, es reconocer que es lo que estoy haciendo mal, pero también hacer una autocrítica de qué está pasando y cómo se está reaccionando a esto porque si no desescamamos el conflicto”.

“El INE no tiene que equilibrar, tiene que actuar; en autonomía, en el ejercicio de sus funciones. Si estamos criticando la forma en que el presidente de la República se refiere al INE, la respuesta no puede ser en los mismos términos, no puede ser con los mismos calificativos. Ese no es el camino, la provocación, me parece que no es el camino”, así lo dijo la exconsejera.

Respecto a la eventual reforma electoral que el presidente enviará al Congreso, consideró que se debe  esperar a ver cómo la planteará, porque desde 2018 se ha hablado de” cientos de ocurrencias” y aún no hay nada formal.

Sin embargo ante una de las más recientes propuestas de AMLO sobre que los consejeros serían electos por voto popular, cuestionó: “¿Quién va a organizar esa elección? ¿Cómo se va a hacer campaña?”

Categorías
Política Portada

México acumula 27 muertes por covid-19 y mil 77 contagios en 24 horas

La Secretaría de Salud informó que en México se reportaron en las últimas 24 horas un total de mil 77 nuevos contagios de Covid-19, así como 27 nuevas muertes a causa de la enfermedad.

De acuerdo con la dependencia federal, hasta el momento suman 5 millones 732 mil 712 casos acumulados y un total de 324 mil 060 muertes desde que inició la pandemia en el país.

Además, se estima que hay 4 mil 273 casos activos de covid-19, es decir, de personas que presentaron síntomas relacionados con el virus en los últimos 14 días. Los estados que más casos de estos acumulan son: Baja California Sur, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Campeche.

En tanto, los estados que acumulan el mayor número de casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

Vacunación contra COVID-19 en México

Al corte del 21 de abril suman 197 millones 496 mil 797 vacunas aplicadas a 85 millones 767 mil 339 personas. Del total de dosis, 44 millones 213 mil 119 corresponden a refuerzos.

Por edad, 80 millones 925 mil 729 personas mayores de 18 años cuentan con al menos una dosis, lo que equivale a 90%; y cuatro millones 841 mil 610 adolescentes de 14 a 17 años, que representa un avance de 54%.

Categorías
CDMX Portada

Con Gimnasio a bajo costo Xochimilco promueve la cultura física

  • Cuenta con tres turnos y está equipado con aparatos profesionales.
  • Menos de cien pesos pagan por la mensualidad.

La Alcaldía Xochimilco impulsa el entrenamiento físico en el Deportivo Xochimilco a través de un gimnasio, el cual ofrece sus servicios a 281 pesos el primer mes, lo que incluye una suscripción anual, y 93 pesos, los meses restantes.

Uno de los encargados es Rogelio Fuentes Martínez, entrenador deportivo, quien lleva siete años en el inmueble enseñando halterofilia, fisicoculturismo y levantamiento a poder.

“Al principio les ponemos una rutina general unos 15 días para ver cómo están sus habilidades y posteriormente los cambiamos a una rutina dividida con ejercicios especiales, dependiendo de lo que busquen”, explica el experto.

El gimnasio cuenta con tres entrenadores, uno en cada turno, y un equipo especializado para el acondicionamiento físico. La credencial de acceso tiene un costo de 47 pesos.

El deportivo se encuentra en Francisco Goitia s/n.

Categorías
CDMX Portada

Xochimilco suma nuevos elementos para combate de incendios

  • En lo que va del año se han reportado 58 siniestros.

La Alcaldía Xochimilco en coordinación con la Comisión Nacional de Recursos Naturales (CORENADR), impartieron un taller de sensibilización y combate de incendios para garantizar la atención oportuna a este tipo de siniestros.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, explicó que el propósito es capacitar al personal como combatientes forestales para reforzar las brigadas ante la presente temporada de estiaje.

El taller fue impartido por asesores técnicos a personal del área de Medio ambiente.

Cabe destacar que en lo que va del año, la Alcaldía Xochimilco, a través de la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, ha atendido 58 incendios forestales y urbanos, todos de bajo impacto; sin lesionados.

Para ayudar a prevenir incendios en zona rural, Protección civil realiza las siguientes recomendaciones: evitar arrojar colillas de cigarro y no tirar botellas de vidrio que pueden causar efecto lupa.

De igual forma, no dejar artículos inflamables después de acampar y en caso de detectar un incendio, inmediatamente reportarlo a los teléfonos de emergencias como el 911, o a la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Xochimilco al 55 5675 7020.

Categorías
Nacional Salud

Investigadores de la FM y del IIB de la UNAM prueban en animales una sustancia que ayuda a minimizar los efectos del Parkinson

  • El Parkinson afecta a más de seis millones de personas en el mundo y se calcula que para el año 2040 los casos se duplicarán, lo que la ubica como la enfermedad neurológica con mayor crecimiento de 1990 a 2016

En México desde hace 4 años, la Dra. Margarita Gómez Chavarín adscrita a la Facultad de Medicina y el Dr. Gabriel Gutiérrez Ospina líder del grupo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IBB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han evaluado si el Omega 5 en su formulación nanoemulsificada corrige algunas de las manifestaciones motoras observadas en roedores que desarrollan parkinsonismo experimental. Hasta el momento, los resultados son alentadores pues alrededor del 80% de los animales alimentados con este compuesto corrigen su motricidad al mejorar su estado oxidativo, por lo que han propuesto que podría coadyuvar a mejorar la condición de vida de los pacientes que sufren la enfermedad de Parkinson.

Otro de los trabajos llevados a cabo en la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigaciones Biomédicas, por los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina, y presentados en el Congreso Internacional de Neurociencias 2021, en la Ciudad de Chicago, Illinois organizado por la Sociedad para las Neurociencias, reveló que la exposición de ratas gestantes a contaminantes condiciona el desarrollo de problemas motores en las crías cuando éstas son adultas.

“El consumo oral del Omega-5 nanoemulsificado (nano PSO), por la madre gestante, protegió a un alto porcentaje de sus crías en contra de la neurotoxicidad inducida por contaminantes, por lo que puede proponerse como un producto nutraceútico con acción neuroprotectora”, informaron los investigadores.

Los hallazgos de los trabajos de los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina mostraron que el omega-5 nanoemulsionado, podría ser una molécula con actividad neuroprotectora capaz de, enlentecer el progreso de la enfermedad de Parkinson.

En México, un padecimiento que avanza

La EP habitualmente se asocia con la edad avanzada, sin embargo, en México el promedio de la edad de diagnóstico que reporta el INNN es poco mayor a los 50 años . Existen pacientes con Parkinson juvenil, que en su mayoría es hereditario, y representan poco menos del 5% de los casos, mientras el resto se ha atribuido a factores ambientales y contaminantes. Las zonas con alta producción de alimentos y uso de pesticidas son áreas reconocidas con alto factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad .

La muerte neuronal progresiva que ocurre en el proceso de desarrollo de la EP, puede iniciarse hasta 20 años antes del diagnóstico. Entre los mecanismos relacionados con su desarrollo, se encuentra los cambios de la actividad de enzimas antioxidantes y un exceso en la producción de especies reactivas de oxígeno que causan un envejecimiento acelerado a nivel neuronal, mismas que hasta ahora las terapias farmacológicas disponibles no han sido capaces disminuir. Actualmente no existe una cura para la EP, a pesar de los grandes esfuerzos que se realizan en investigación en este campo .

Los resultados de los trabajos colaborativos llevados a cabo por los doctores Gómez Chavarín y Gutiérrez Ospina en la Facultad de Medicina y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, proveyeron de la información pre-clínica suficiente para desarrollar estudios clínicos Fase 1 en humanos autorizados por el Comité de Ética en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez.

James Parkinson en 1817 describió la Parálisis Agitante condición que fue posteriormente conocida como Enfermedad de Parkinson, y en 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el “Día Internacional del Parkinson” en honor a su descubridor.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo se escuda en “su gente”

 

“Mi gente sabe cómo soy” afirma la diputada Garci-Crespo

 

Tras la polémica por las recientes declaraciones que dio la diputada Garci-Crespo a la prensa poblana durante un evento público, salen varias inconsistencias en sus aseveraciones. Pero sin duda la más irónica de todas es donde afirma que “su gente” la conoce y sabe cómo es.

Resulta que la política se asume como una gestora cercana a la gente; es decir, a sus electores. La entrevista circula por redes sociales, es de fácil acceso para cualquiera que quiera consultarla. Tras estas polémicas afirmaciones en las que se afirma cercana a sus electores, fueron refutadas en las mismas redes por comentarios haters que afirman que la diputada jamás ha hecho nada visible por el municipio de Tehuacán.

Según se puede leer en la misma transmisión de la entrevista, no es muy querida por quienes ella llama “su gente”. O será acaso que quienes vieron la entrevista solo son sus detractores. ¿Qué ha hecho por Tehuacán?, le cuestiona “su gente”. Todo se lo lleva para su bolsa, dicen los comentarios.

O quizá por “su gente” se refiere a sus aliados políticos, su familia o sus aliados en la pelea por la herencia de Socorrito Romero. La diputada se escuda en “su gente”, pero ésta no la respalda, según se entrevé en las mismas redes sociales. Aunque quizá, las redes sociales no son un respaldo muy confiable, si reflejan lo que el grueso de la población piensa, dan un panorama general. Y, cuando el río suena… Agua lleva…

Con la intachable imagen de Socorrito Romero sucede todo lo contrario, los materiales que circulan en redes sobre la Señorita están llenos de comentarios emotivos, de recuerdos cariñosos o muestras de agradecimiento y admiración en torno a esta gran mujer. Cada quien siembra lo que cosecha, ni más ni menos.

Diputada, “su gente” no la respalda, de esa gente usted se ha burlado hasta el cansancio, amparándose en la impunidad y la injusticia. Se burla de cada persona que exige justicia y respeto a la memoria de la Señorita Socorrito y a su última voluntad. Nos unimos a las dudas de “su gente” ¿Qué ha hecho por mejorar Tehuacán? Muestre su trabajo, sus gestiones, si es que puede…

Categorías
Economía Portada

Aumentan solicitudes de préstamos inmediatos 70% después de vacaciones

Viajeros rebasan hasta en una tercera parte el presupuesto previsto

El regreso vacacional representa un incremento del 70% en las solicitudes de créditos inmediatos a las Fintech, lo que desmitifica que los créditos “botiquín” sólo se emplean para cubrir necesidades básicas o adecuar la casa como oficina por teletrabajo o la modalidad híbrida, asegura Liliana Silva, experta en finanzas personales de Cash Cash Préstamos.

Para la experta, los días de asueto, “puentes” y vacaciones representan momentos idóneos de desbalance presupuestal, sobre todo en personas con menos de tres ingresos mínimos. “Asumen que se debe disfrutar el momento y se salen del presupuesto programado. Al regresar a los horarios laborales y de actividades normales, encuentran que los gastos por impulso acabaron sus previsiones y deben afrontar gastos cotidianos de movilidad y alimentos fuera de cada”.

El 60% de los vacacionistas no elaboran un presupuesto y aquellos que si lo hacen aumentan el gasto previsto hasta en 33%, dice Silva.

Así, hasta dos semanas después de periodos vacacionales, como Semana Santa, “vemos casi duplicar las solicitudes de créditos menores de cinco mil pesos”. En efecto se trata de emergencias para sobrevivir l próximo pago de quincena o afrontar gastos operativos en el caso de mipymes, menciona Silva.

Visitas a casas de familiares y amigos son el destino predilecto en periodos vacacionales, en los que el 60% lo hace acompañado de familia y el 30% con su pareja. El 5% con amigos, 3% solo y 2% opta por dos o más de estas modalidades, mencionó Silva.

“Quienes deciden no salir optan por visitar algunos lugares lúdicos como parques de diversiones, conciertos o restaurantes. No permanecen a salvo de  gastos no anticipados”, comenta la vocera de Cash Cash Préstamos.

Curiosamente, el aumento de solicitudes de préstamos inmediatos antes del periodo de asueto sólo aumenta de 13 a 20%, los gastos más fuertes vienen después, cuando las solicitudes a las Fintech se disparan al 70%, comentó Silva.

Categorías
Economía

Alberto Sentíes Palacio recomienda apoyar a las pymes mexicanas para salir adelante

  • La guerra en Ucrania y los rebrotes de la pandemia de Covid-19 en países como China han mermado sustancialmente todos los pronósticos de crecimiento en México

Para el experto en finanzas Alberto Sentíes Palacio, este 2022 existía una modesta, pero real expectativa de tener un mejor año de lo que fue 2021. Se hablaba de un moderado crecimiento para México en el sector empresarial; sin embargo, factores como la guerra en Ucrania y los rebrotes de la pandemia de Covid-19 en países como China han mermado sustancialmente todos los pronósticos de crecimiento.

“Muchos han sido los afectados, pero entre todos existe un segmento que más lo ha padecido y que desde siempre ha sido de vital importancia en la economía de todo país: las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Aunque siempre se habla de las grandes marcas, sus productos y las historias detrás de su éxito y crecimiento, la realidad es que quienes mantienen a flote a México son los pequeños y medianos empresarios. Son sus negocios quienes más aportan a la generación de riqueza y apertura de puestos de trabajo para millones de personas”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

¿Cuál es la importancia de las pymes para Alberto Sentíes Palacio?

“Las pequeñas y medianas empresas representan el 99.8 por ciento de las unidades económicas del país con más de 4.1 millones de empresas, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia (INEGI). Las pymes aportan 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78 por ciento del empleo”. Comentó Sentíes Palacio.

Para el experto financiero, estos números hacen difícil entender y dimensionar como las pymes carecen de los reflectores y atención que atraen las grandes empresas.

Si bien no se pueden comparar las ventas y generación de empleos de una gran empresa como podría ser una refresquera, con la de un restaurante de la esquina, la panadería del vecino o la pequeña tiendita que acaba de abrir; lo cierto es que la suma de ventas, ingresos y empleos de esas empresas representan el motor económico más importante del país.

“Se trata de un sector que actualmente necesita de mayor crecimiento y apoyo, en beneficio de una mejor estabilidad económica para México”. Afirmó Alberto Sentíes Palacio.

¿Qué le recomienda Alberto Sentíes Palacio a la pymes para salir adelante?

“Las millones de pequeñas y medianas empresas de México deben entender que el cambio es la única constante. Es sumamente importante que los empresarios entiendan el valor de analizar y saberse adaptar a los cambios. Grandes empresas incluso han experimentado el fracaso al no querer adaptarse o negarse a los cambios que requiere el mercado. Sin la apuesta por la transformación y el cambio existe un alto porcentaje de pymes que también podrían desaparecer ante situaciones que les afecten en sus ventas y su operación cotidiana.

La realidad es que no existen fórmulas mágicas para superar los problemas, lo que sí se puede hacer es realizar acciones diferentes para lograr las metas y objetivos que ayuden a, primero mantenerse y después seguir adelante.

¿Cómo superar una crisis?

El experto financiero señala puntos clave a tomar en cuenta para superar una situación de crisis en una pyme:

Financiamiento

Es una realidad que las pymes no gozan de gran aceptación por parte de las instituciones financieras encargadas de otorgar financiamiento. El Banco de México señala que menos de una tercera parte de las empresas en el país utilizaron el crédito de la banca tradicional para financiar sus operaciones en el primer trimestre de este año, un claro signo del poco interés por esta opción. De acuerdo con datos presentados por BANXICO, las empresas rehúyen a los créditos bancarios por las altas tasas de interés. La mayoría de ellas reconocen que los montos exigidos como colaterales y las condiciones del crédito son otras limitantes.

“Existen otras opciones de financiamiento que deben analizarse detenidamente para no endeudarse de forma inadecuada. Una de ellas son las fintech, empresas digitales que ofrecen soluciones financieras rápidas, ágiles y hechas especialmente para segmentos como las pymes. Hay que tener claro que la liquidez de la empresa es clave para enfrentarse a cualquier adversidad”. Comentó Alberto Sentíes Palacio.

Digitalización

Es muy importante poner énfasis en este tema ya que desde hace varios años la tendencia del consumidor es adoptar canales digitales y con la pandemia esto ha explotado beneficiando a los negocios que ya mantienen abierta esta posibilidad. Recientemente la Organización de los Estados Americanos (OEA) dio a conocer su plan para digitalizar a un millón de pymes en México.

Alberto Sentíes Palacio nos explica que el sector de entrega de comida a domicilio (delivery) presentó un crecimiento sin precedentes durante el confinamiento con cinco de cada diez consumidores realizando sus compras en línea para evitar salir de sus casas.

Capacitación

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 44 por ciento de las pymes no imparten capacitación, mientras que en las micro el porcentaje se eleva a 85 por ciento.

“Las épocas de crisis son una oportunidad para aprender algo nuevo. Actualmente gracias a las TIC existen diferentes plataformas que ofrecen cursos en línea gratis. La tecnología nos da acceso a conferencias en línea y contenidos que ayudan a diferentes temas como recursos humanos, financiamiento inteligente, ventas online, etc.” Explica Alberto Sentíes Palacio.

En conclusión, el experto financiero Alberto Sentíes Palacio, nos comenta que si bien enfrentamos un enorme reto desde diferentes perspectivas, debemos recordar que los cambios son una constante en la vida y los negocios, y esto no va a cambiar.

“Tenemos que aprender de las experiencias de otras épocas y de otras empresas, debemos buscar nuevas alternativas de soluciones y hasta pensar si nuestro actual modelo de negocio está vigente o ya es momento de generar un cambio”. Finalizó Alberto Sentíes Palacio.

 

Categorías
Nacional

Funcionario de Coahuila es vinculado a proceso por caso de periodista asesinado

La Fiscalía General de la República atreves de la *FEADLE* obtuvo la vinculación a proceso en contra de Leobardo “R”, quien fuera coordinador de servicios periciales de la Fiscalía General del estado de Coahuila, por la probable comisión de los delitos de encubrimiento de tortura, emisión de dictámenes periciales falsos, alteración de documentos y ocultamiento de evidencia.

El ahora imputado es acusado por presuntamente modificar la autopsia del periodista Juan Espinoza Menera, mejor conocido como El Valedor, asesinado en Piedras Negras el 21 de agosto de 2020.

Como resultado de la investigación, se determinó que el periodista fue víctima de tortura y homicidio calificado, por parte de elementos policiacos de Piedras Negras, con la finalidad de castigar el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión y se obtuvieron las órdenes de aprehensión en contra de los autores materiales de los hechos.

Fuentes extraoficiales confirman que Espinoza Menera era famoso en la entidad por señalar la corrupción entre policías y esto le había provocado en varias ocasiones que fuera víctima de detenciones y agresiones físicas.

Respecto de las conductas imputadas a Leobardo “R”, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Coahuila, determinó que existen elementos de prueba suficientes para acreditar la probable participación del imputado en conductas realizadas con la finalidad de encubrir los actos de tortura que resultaron en el homicidio y evitar la responsabilidad penal de elementos de la policía.

Todo ello en su carácter de coordinador de Servicios Periciales de la Fiscalía estatal.