Categorías
Economía Portada

AMLO abordará venta de Citibanamex en Convención Bancaria 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes en la Convención Bancaria 2022 que se llevará a cabo el 24 y 25 de marzo, abordará el tema de Citibanamex para que sea adquirido por mexicanos.

Durante su conferencia de prensa matutina y al ser cuestionado sobre los temas que tocará en la 85 Convención Bancaria con sede en Acapulco, Guerrero, el mandatario aseguró que el mensaje que dará a los empresarios es que no dejen de aprovechar las oportunidades para impulsar el desarrollo del país, la circunstancia actual de estabilidad macroeconómica y de confianza para las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

“No es retórica, no es demagogia, llevaba mucho tiempo en que no se tenía una moneda estable, nuestro peso no se ha devaluado, no hay depreciación en la moneda, no ha habido aumentó fuera de lo normal en la deuda. Nos recuperamos pronto después de la pandemia y estamos creciendo. México está considerado como el mejor país o uno de los mejores países para recibir inversión extranjera en los tiempos actuales”, acotó.

Sobre ello, el Primer Ejecutivo Federal aseguró que actualmente en el país hay condiciones inmejorables para la inversión, la actividad bancaria y se ha demostrado con buenos resultados en ganancias.

Destacó que se tienen reservas en el Banco de México (Banxico) que son históricas, lo que significa que “hay un buen ambiente para invertir, para las finanzas, para el desarrollo del país, entonces eso se debe de aprovechar“.

Además puntualizó que han crecido las remesas como nunca y recordó que hizo el compromiso desde la primera Convención Bancaria a la que asistió, que iba a dar a conocer que bancos ofrecían las mejores condiciones para depositar su dinero y enviarlo a sus familiares.

Sobre la venta de Citibanamex, Andrés Manuel López Obrador reiteró se busca que sean mexicanos los que adquieran la Institución Bancaria y dijo seis “condiciones básicas” necesarias para aquellos que lo consideren:

  • Que no tengan adeudos fiscales
  • Que estén al corriente en el pago de sus contribuciones
  • Que paguen el impuesto que va a significar la venta de Citibanamex
  • Que tengan solvencia económica para proteger a los ahorradores
  • Que estén dispuestos a mantener a todo el acervo cultural del banco en nuestro país para que no se vaya el extranjero
  • Que se ponga en exhibición permanente para que todos los mexicanos puedan conocer ese acervo
Categorías
Economía Portada

Banorte lanza convocatoria a mexicanos a “recuperar Banamex”

El Grupo Financiero Banorte informó que una vez que se difundan las condiciones de la venta de Citibanamex y se compruebe que su compra podría beneficiar a sus accionistas y el país, convocará a los mexicanos a recuperar a la institución y a “conformar un campeón mexicano de la banca”.

En un comunicado, Banorte señaló que “convocaría a ciudadanos, familias y empresarios mexicanos a recuperar al Banco Nacional de México”.

En el texto se señala que, debido a la ausencia actual de información suficiente por parte de Citibanamex, aún no ha tomado una decisión respecto a esta eventual operación.

A pesar de ello, Banorte adelantó si las condiciones fueran favorables y decidiera participar en su compra, “Banorte buscaría que Citibanamex quedara en manos de todos los mexicanos.”

“En caso de decidir participar, invitaríamos a todos los empresarios que conforman nuestros consejos regionales y consejos locales en todo el país a sumarse como inversionistas para la recuperación de esta institución histórica de la banca nacional”, señaló Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Banorte.

“Esta es una oportunidad histórica para fortalecer a la banca nacional, sumando a empresarios y público mexicano. Para Banorte, sería un orgullo abanderar esta iniciativa, en caso de que se juzgara provechosa para nuestros inversionistas y los usuarios de la banca”, aseguró el directivo.

En el comunicado, Banorte señala que en la última década ha establecido una amplia red nacional de más de mil empresarios en seis consejos regionales y 33 consejos locales.

“Esta red de empresarios mexicanos, que representan sectores de la industria, el comercio, los servicios y la construcción, entre otros, ha permitido a Banorte tener un conocimiento profundo de las necesidades de familias y empresas en cada uno de los rincones del país, así como enriquecer su proceso de toma de decisiones”, menciona.

“En caso de que decidiera buscar la compra de Citibanamex, Banorte invitaría además a todos los mexicanos a sumarse a esta causa sin un mínimo de inversión y convertirse también en propietarios del mismo”, precisa.

Esto, mediante la habilitación de sus más de mil 100 sucursales y los canales de atención que posee, para permitir a quienes lo deseen poder incorporarse a la compra.

Destaca que hace 30 años, el banco ocupaba el lugar 17 de 18 instituciones bancarias y que en la actualidad ocupa el segundo lugar en un sistema con 50 actores.

“Una eventual compra de Citibanamex resultaría en la conformación de un verdadero campeón mexicano de la banca, que tomaría las decisiones en México, capaz de competir y ganar a los mejores del mundo, así como de brindar mejores condiciones y mayores beneficios a todos los usuarios del sistema financiero”, menciona.

A mediados de enero, los analistas del Bank of America estimaron que Grupo Financiero Banorte es el comprador más probable del negocio de banca de consumo de Citigroup en México, luego del anuncio del grupo estadounidense de salir del país en ese rubro.

El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, y Banco Santander, han anunciado también su intención de participar en la compra del banco.

Categorías
ESTADOS Portada

Transportistas protestan en el país por inseguridad, peajes y alza de gasolina

Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C (Amotac)” realizan protestas, marchas y bloqueos en al menos 8 de 30 estados contra la inseguridad en vías, cobros de peaje y precio de combustibles.

El diario Reforma señaló que los transportistas se encuentran en Aguascalientes sobre la vía 45 sur; en Xalapa, Veracruz, sobre la vía hacia Banderilla; en la carretera federal 140 Vigas-Perote, en el norte de la entidad; y en la Cancún-Mérida, en Quintana Roo.

Asimismo, están en la Autopista Zaplotanejo y Avenida Patria, en Tonalá, en Jalisco; en la Autopista Chiapa de Corzo- San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; y en el Bulevar Milenio, en León, Guanajuato.

Entrevistado por el diario, Carlos García, vicepresidene de Amotac, señaló que la medida se debe a que “la inseguridad que ha ido a la alza, nos roban camiones, la delincuencia no los quema en varios estados y los daños patrimoniales son para uno el tiro de gracia”.

“La presencia de seguridad en carreteras deja mucho que desear, el incremento a las autopistas nos deja indefensos en recaudación monetaria”, dijo.

Amotac alertó que en la zona cercana al Estado de México y Ciudad de México los puntos de protestas acordados son la vía Morelos, en Ecatepec; la caseta Tepotzotlán; la Autopista México-Querétaro (salida Jorobas), y la Arco Norte, en su salida hacia Tula.

En la México-Pachuca, en la caseta de San Cristóbal; la México-Tulancingo, en su salida a Otumba; la Calzada Zaragoza, a la altura del Metro Santa Martha Acatitla, y la Avenida de las Torres, en dirección hacia Toluca.

Otros bloqueos fueron advertidos en las siguientes horas para Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Coahuila, Chihuahua y Sonora.

También en carreteras de Sinaloa, Nayarit, Colima, Baja California, Baja California Sur, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Campeche, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Tabasco.

Categorías
ESTADOS Portada

En las cajas aseguradas a ‘El Bronco’ había 4 mil 500 pesos

El contenido de las cajas fuertes aseguradas dentro del Palacio Rosa‘ del exgobernador Jaime Rodríguez ‘El Bronco‘, dentro de una había 4 mil 500 pesos en efectivo, reveló la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nuevo León.

Durante el fin de semana pasado se ejecutaron dos órdenes de cateo en igual número de propiedades del exgobernador como parte de las investigaciones en su contra por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita.

En la propiedad denominada ‘Palacio Rosa‘, ubicado en el ejido Pablillos del municipio de Galeana, Nuevo León, se aseguraron 2 millones 100 mil pesos en efectivo; dos cajas fuertes; un rifle 30×30 y un revólver 357 magnum.

Las cajas fuertes fueron llevadas a Monterrey para su apertura, una de las cajas estaba vacía, en tanto que la otra contenía 4 mil 500 pesos en efectivo.

La nueva cantidad de dinero se adjuntará al resto de lo asegurado para su valoración jurídica por el Ministerio Público.

Categorías
ESTADOS Portada

Protestan migrantes en Tijuana para exigir el fin del “Título 42”

Un grupo de migrantes y activistas protestó este lunes en la ciudad de Tijuana para exigir el fin del Título 42, una legislación estadounidense que permite expulsar inmediatamente a quienes ingresen a su territorio por motivos de salud pública.

“¿Qué queremos?, ¡asilo!, ¡asilo! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!”, coreaban los manifestantes, quienes llevaban pancartas con las leyendas “somos migrantes, solo humanos” y “alto al título 42” .

Los activistas y migrantes señalaron que este lunes se cumplen dos años desde que el gobierno estadounidense, entonces encabezado por Donald Trump, instauró la política alegando la emergencia sanitaria por el Covid-19.

También criticaron que los ciudadanos ucranianos – quienes han huido de su país tras la invasión de Rusia – están exentos de esta legislación, que continuó bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

“Al parecer la política es que a los solicitantes de asilo blancos se les otorga acceso a un sistema que ha sido enteramente limitado para miles de solicitantes de asilo de piel oscura”, dijo Judith Cabrera, abogada de la organización Defensa del Asilo.

La mujer criticó que la misma atención no se ha otorgado a personas que huyen de la violencia en países como Haití, El Salvador y México.

Miles de personas de Centroamérica y otros países que huyen de la violencia y la pobreza cruzan México con la intención de llegar a Estados Unidos a pedir asilo.

Sin embargo, en su travesía enfrentan numerosos peligros ante el acecho de criminales y de traficantes de personas que los trasladan en condiciones infrahumanas.

El número de personas intentando llegar a Estados Unidos aumentó con la llegada de Biden a la Casa Blanca el 20 de enero del año pasado. Además, México ha reforzado sus operativos militares para combatir el flujo migratorio irregular.

Categorías
Política Portada

AMLO asegura que inauguración del AIFA “destapó y exacerbó” el clasismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “destapó y exacerbó” el clasismo tras los comentarios despectivos hacia los vendedores ambulantes y personas de bajos recursos que acudieron al evento.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario de la República criticó que en algunos medios y en redes sociales señalaran a las personas que se ganan la vida vendiendo productos, pero sobre todo hizo énfasis en el caso de “una señora que estaba vendiendo tlayudas“, en lugar de aceptar que el Aeropuerto se construyó en “tiempo récord y sin corrupción“.

“Entonces, con un desprecio (…) ¡qué poco conocen México! Las culturas de nuestro país, ya quisieran comerse una tlayuda. ¿Qué quieren?, ¿cómo se llaman las tortas de Estados Unidos? Hamburguesas, pero es mucho el racismo, el clasismo y el coraje, entonces esto no saldría a flote, siempre se mantendría”, refirió.

En ese sentido culpó al conservadurismo y aseguró que “están muy molestos” porque la obra del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles fue calificada hasta por los empresarios como “un aeropuerto muy bueno“.

López Obrador destacó que a pesar de las diversas campañas y acciones judiciales por parte de sus adversarios conservadores contra el AIFA, la obra llegó a buen término y será para el beneficio de millones de mexicanos.

“Quisieran que nos fuera mal en todo, decían que no íbamos a terminar nunca, que iba a ser una obra de mala calidad y entonces todo eso se les cayó, no pudieron. Los hechos demuestran que es un aeropuerto muy bueno”, sentenció.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes un nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la primera de sus grandes obras de infraestructura, que inició operaciones con unos pocos vuelos.

La terminal, construida por el ejército en la base militar de Santa Lucía, a unos 50 km de la capital, comenzó a funcionar con un vuelo de Aeroméxico a Villahermosa, Tabasco (sur), estado natal del mandatario izquierdista.

“Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido (…). Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, dijo AMLO durante su conferencia de prensa diaria, desde el nuevo aeropuerto.

En esta primera jornada habrá 20 operaciones de las empresas que han confirmado su presencia en la terminal: las nacionales Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, y la venezolana Conviasa, única internacional hasta el momento, que ofrecerá viajes a Caracas, señaló el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en la misma conferencia.

El aeropuerto, bautizado Felipe Ángeles en honor a un militar de la Revolución Mexicana de inicios del siglo XX, sustituye a otra terminal que el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) edificaba en el suburbio de Texcoco a un costo de 13 mil millones de dólares.

López Obrador canceló esa obra al denunciar que estaba plagada de corrupción y era un derroche de recursos, y en su lugar encargó al ejército la edificación del Felipe Ángeles por unos 3 mil 657 millones de dólares.

“Dentro del presupuesto autorizado, el tiempo asignado y la calidad requerida, hemos cumplido la misión”, afirmó durante la inauguración el comandante del agrupamiento militar de ingenieros de la obra, Gustavo Vallejo.

Los otros proyectos prioritarios del gobierno de López Obrador son una refinería en Tabasco, el Tren Maya -proyecto turístico de 1.554 km en el que también participan los militares-, y la modernización del corredor interoceánico de Tehuantepec.

Categorías
Política Portada

Ya no podemos comprometernos a más megaproyectos, no da tiempo: AMLO

A cerca de tres años de que termine su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que su Gobierno ya no se pueden comprometer a construir megaproyectos como los son el Tren Maya, la nueva refinería de Dos Bocas y el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por cuestiones de tiempo.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes el mandatario dijo que su Gobierno está en proceso de terminar muchas obras que tienen pendientes, al tiempo que aseguró que la mayoría de estas concluirán en diciembre del 2023.

Eso como tiempo límite pues el objetivo es que todo el año 2024 ya estén en operación y se haga un informe sobre sus funcionamientos, además de que se aprovechará para darles mantenimiento a las obras, por lo que aseguró que “ya no hay tiempo” para hacer el compromiso de más.

“Ya no podemos comprometernos a proyectos grandes porque ya no nos va alcanzar el tiempo y eso dependiendo lo que pase el 10 de abril (Revocación de Mandato), pero tenemos que ya definir por tiempo”, apuntó.

Ayer el presidente López Obrador inauguro la primera de sus grandes obras, el AIFA, quedando pendientes el Tren Maya y la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Dos Bocas, las cuales se comprometió a terminar antes de terminar su administración como presidente.

Categorías
Política Portada

FGR tiene abierto caso de accidente aéreo de Martha Erika Alonso y Moreno Valle

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta la carpeta de investigación del caso del accidente aéreo en el que murieron la exgobernadora poblana Martha Erika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle, quien fungía como coordinador de la bancada panista en el Senado de la República.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que se hicieron todos los peritajes técnicos y se llegó a al conclusión de que se había tratado de un accidente.

“Esto a partir de un dictamen de una agencia que contrato la Secretario de telecomunicaciones y transportes y de todas maneras se envió toda la información a la Fiscalía General de la República y ellos tienen abierto este caso esta investigación”, comentó.

En ese sentido López Obrador solicitó q a la Fiscalía que brinde un informe sobre los avances de la investigación.

El helicopterazo se registró el 24 de diciembre del 2018 cuando una falla simultánea provocó el colapso de la aeronave con sus ocupantes.

Además de Martha Erika Alonso y el senador de la República, Rafael Moreno Valle, también viajaban Marco Antonio Tavera Romero, Héctor Baltazar Mendoza y Roberto Javier Coppel Obregón, todo ellos declarados muertos tras el accidente.

Categorías
Política Portada

José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams se dan una vuelta por el AIFA

El hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán acudió con su esposa Carolyn Adams y su hijo a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La misma Adams, en sus redes sociales, compartió fotografías en las que se observa a José Ramón en los pasillos del Aeropuerto, en el Museo del Mamut y en el Museo de la Aviación.

La esposa del hijo del Presidente expresó que el AIFA es uno de los aeropuertos más lindos que ha visitado y que su hijo pequeño sentirá orgullo de su abuelo, el Presidente López Obrador.

“En mi opinión, es uno de los aeropuertos más bonitos que he visitado. La carita de Salo expresaba felicidad al conocer cada rincón. Me emociona de corazón saber que cuando nuestro hijo crezca, sentirá mucho orgullo de su abuelo. Un aeropuerto construido en tiempo récord por la gran mano de obra mexicana. ¡Excelente trabajo!“, escribió Adams en Instagram.

José Ramón compartió las fotos de su esposa en su cuenta de Twitter y presumió su visita al Museo del Mamut.

Semanas atrás, la pareja estuvo en la polémica luego que ambos habitaron entre 2019 y 2020 una lujosa casa en Houston, propiedad de Keith Schilling, entonces directivo de Baker Hughes, petrolera que obtuvo en ese periodo contratos con Pemex por 194 millones de dólares.

Categorías
Política Portada

AMLO declara el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para declarar Área de Protección de Recursos Naturales, a las más de 14 mil hectáreas del Lago de Texcoco tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM).

Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el marco del Día Mundial del Agua este 22 de marzo, se publicó en el DOF el decreto para proteger todo el Lago de Texcoco, el cual es el principal regulador del Valle de México y abarca 4 municipios de Estado de México.

Según el decreto, dicha Área Natural Protegida aplicará en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

“Hoy tenemos 184 áreas protegidas en nuestro país, su nombre lago de Texcoco, en el Estado de México y abarca cinco municipios y 11 núcleos agrarios. Este es el decreto (…) es un regalo para los mexicanos, es una superficie total de 14 mil hectáreas”, acotó Albores González.

La titular de Semarnat además destacó la importancia ambiental del Lago de Texcoco ya que en el se encuentran:

  • Más de 678 especies de flora y fauna.
  • Refugio para las aves acuáticas migratorias.
  • Área de importancia para la Conservación de Aves.
  • Identidad biocultural.

El decreto muestra también las actividades permitidas en el Área Nacional Protegida del Lago de Texcoco las cuales son:

Actividades Permitidas

  • Ecoturismo
  • Restauración ecológica
  • Reforestación con especies nativas
  • Agricultura y ganadería, orientadas a la sustentabilidad
  • Aprovechamiento a través de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en beneficio de las comunidades

Actividades No Permitidas

  • Alterar o destruir ecosistemas de la vida silvestre
  • Desarrollo de fraccionamientos inmobiliarios o nuevos centros de población
  • Nuevas obras de exploración o explotación minera
  • Modificar el entorno natural de los vestigios históricos o arqueológicos

Finalmente María Luisa Albores González dio a conocer que el Parque Ecológico Lago de Texcoco tendrá un inversión total de 4 mil 566 millones de pesos y se terminarán las obras en el año 2023; además beneficiará a un total de 12.5 millones de habitantes y contará con las siguientes acciones: