Categorías
Tendencia

¿Sabías que puedes duplicar apps como WhatsApp en tu dispositivo OnePlus?

Todos conocemos la aplicación de Whatsapp, siendo como una alternativa  a los mensajes SMS que es gratuita para poder realizar videollamadas y una mensajería instantánea de una manera segura y confiable. En México existe un aproximado de 77 millones de personas que tienen el acceso a una cuenta, que además nos permite enviar y recibir una variedad de tipos de archivo multimedia, como textos, fotos, videos, documentos y nuestra ubicación

 

Whatsapp se ha convertido en uno de los mayores usos de la población tanto jóven como adulta, nuestro país está considerado como uno de los países con mayor uso.  Con la gran demanda luego es imposible contar con una sola cuenta, por lo que tenemos que contar con dos dispositivos móviles.

 

Pero, ¿sabías que puedes duplicar apps en tu dispositivo OnePlus?

 

La capa de personalización de OnePlus es la favorita para muchos usuarios al no añadir demasiados aspectos aunque cada vez cuenta con más herramientas y posibilidad para personalizar nuestro smartphone. Esto nos permite tener acceso a muchos trucos para nuestro móvil OnePlus, entre los que nos encontramos la opción para duplicar aplicaciones.

Para conseguir tener dos aplicaciones de WhatsApp, Instagram, Facebook u otra aplicación disponible, tendrás que entrar a Ajustes  y buscar la opción llamada Utilidades. Desde este apartado tendremos acceso a la opción Aplicaciones paralelas

 

Ya dentro de esta opción, puede ver una lista de todas las aplicaciones compatibles con la función y con solo activarla instalará y habilitará una aplicación paralela, que es la réplica exacta del original, sin los datos del usuario.

 

Para poder diferenciarlas, se agrega una pequeña insignia naranja en la parte inferior derecha del ícono de la aplicación para resaltar el ícono de la aplicación paralela. Con esta aplicación paralela, puedes usar otra cuenta de WhatsApp. Por lo tanto, puede usar dos cuentas de WhatsApp en el mismo dispositivo OnePlus con OxygenOS.

 

“Bajo su lema y mantra “Nunca te conformes” (“Never settle”) OnePlus siempre busca ir más allá y presentar muchas funciones adicionales útiles para nuestra comunidad.  Una de ellas es las de Aplicaciones Paralelas, y que por ejemplo puedes tener una cuenta de trabajo y una cuenta personal para aplicaciones de mensajería y no mezclar  mensajes de texto de tu trabajo con amigos o familiares” comentó José Luis Cruz López, Gerente de Marketing y Comunicación de OnePlus México.

 

La tecnología es una gran herramienta, los dispositivos OnePlus nos dan un sinfín de posibilidades y de funciones que quizás nunca habíamos imaginado y uno debe de  sacar provecho a cada elemento que quizá no conocías.

Categorías
Salud

Tratamiento homeopático, positivo para tratar COVID

 

Desde el inicio de la pandemia, la Secretaría de Salud a través del Departamento de Medicinas Alternativas y Complementarias, convocó a todas las instituciones y colegios de homeopatía del país para apoyar a los enfermos por COVID-19; nos avocamos a estudiar toda su patología y los síntomas,  concretamos un medicamento homeopático, estableciendo un tratamiento individualizado diferente al médico convencional que ha dado resultados positivos, señaló la doctora  Andrea Flores, miembro de la Comisión de Investigación en Homeopatía y del Comité Editorial de la Liga Médica Homeopática Internacional.

Ante la polémica a partir del anuncio del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, que trataría su infección por COVID con homeopatía, la también profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, defendió la postura del funcionario porque como homeópatas sabemos de la efectividad de este tipo de medicina, está avalada por muchas investigaciones.

“Una cosa es que sea el director del ISSSTE  y no tiene nada que ver con la elección libre y autónoma de tratar su salud como lo hacemos todos. Además de ser médico alópata, el doctor Zenteno estudió en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN)”.

En tanto que el director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del IPN, doctor Rodolfo Luna Reséndiz, especificó que el titular del ISSSTE está usando su criterio clínico como alópata y homeópata para elegir el mejor tratamiento para él.

Señaló que la homeopatía se puede utilizar en todo tipo de problemas de salud, incluso combinarla con algún fármaco alopático u otro tipo de tratamiento, “por ejemplo en la escuela nosotros damos homeopatía, acupuntura y alopatía, es decir, producimos médicos que llamamos integrales, son capaces de aplicar los tres métodos en un paciente. La idea es entrar en un rápido control de la enfermedad”.

Asimismo, la doctora Andrea Flores acotó que hasta el momento no hay tratamiento específico para el COVID, los síntomas como fiebre, rinorrea o inflamación de garganta se atajan con paracetamol, en la homeopatía se da un tratamiento y medicamento específico para las personas, no es el mismo para todos porque la sintomatología es diferente.

Tras destacar que hay muchos estudios que avalan la efectividad de la homeopatía, rechazó que esta sólo sea “chochitos de azúcar con alcohol” como dice el doctor Alejandro Macías quien es un pediatra y especialista en enfermedades infecciosas pero nunca ha tratado este tipo de medicina. “Como todo ser humano rechaza lo que no conoce”.

También, subrayó que no es posible vincular el campo de la anestesiología con la homeopatía, como muchos quieren asociarlo; son cosas diferentes.

Al respecto, Rodolfo Luna invitó al doctor Macías a que, “como colega, debería de tener la discreción de que si tiene un problema personal con la homeopatía, sabe bien donde está la ENMyH para pedir la información necesaria. Su declaración me parece agresiva, desinformada e irrespetuosa”.

Hizo una acotación sobre lo que hoy llamamos naturismo que es la base de todas las demás terapéuticas incluida la alopatía, la cual saca el extracto de la planta, mientras que la homeopatía diluye el principio activo de ésta, es decir, utiliza la menor cantidad de medicamento posible. Son diferentes conceptos farmacológicos.

Andrea Flores puntualizó que ella como otros doctores homeópatas son médicos con carrera en medicina, sabemos tratar a los pacientes de manera tradicional, pero muchos nos hemos formado en diversas instituciones con aval oficial que abordan la homeopatía. El doctor Zenteno estudió en el IPN, en mi caso –acotó- lo hice en la facultad de Medicina de la UNAM, donde soy profesora.

Explicó que a partir de la Convocatoria de la Secretaría de Salud para atender a los pacientes COVID, se creó un organismo de homeopatía donde participaron la ENMyH del IPN, la Escuela Libre de Homeopatía de México, la Escuela de Postgrado de Homeopatía de México, colegios de médicos homeópatas de los estados de Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Aguascalientes, entre otros. Se integró un Centro de Orientación Telefónica  que operó desde el Hospital Nacional Homeopático.

Afirmó que “como homeópatas ayudan a muchos pacientes porque nuestro objetivo no es actuar mal, somos médicos, tenemos nuestra ética y nuestro conocimiento”.

De igual manera, el titular del ENMyH señaló que en México la gente conoce los beneficios de la homeopatía, sin embargo los médicos la critican. “Como práctica y como efecto clínico, no tengo ninguna duda de ella. Hace falta trabajo científico para avanzar en su legitimidad”, concluyó.

 

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Oportunismo de Romero Garci Crespi en caso Socorro Romero Sánchez

 

 

*Sale a la luz reveladora información sobre el inicio del conflicto hereditario

 

Si tú también tienes muchas preguntas sin resolver en torno al caso Socorro Romero Sánchez, aquí te respondemos una de las más importantes sobre cómo inició el conflicto entre las familias Romero Celis y Garci-Crespo. Sigue leyendo y conoce todos los detalles.

Más allá de la ambición que parece ser el único motor de los actores en el caso, hay detalles que llaman la atención por su relevancia para entender el conflicto. María Elvira Romero Celis, la hija de doña Estela Romero Bringas, fue la primera en rebelarse ante la última voluntad de la Señorita Socorro Romero Sánchez, pidiendo una participación de la herencia los Celis Romero reconocen en un acto de franqueza y honestidad reconocen el bochornoso hecho familiar. En 2013 la joven entabló una demanda, apoyada de su esposo, contra sus hermanos y madre para recibir parte de la herencia Romero. Para no generar más conflictos y resolver el asunto entre familia, de la forma más prudente posible, la familia le entregó a una fuerte cantidad de dinero.

El asunto se resolvió entre familia, pero el proceso legal, por un lamentable descuido, no fue debidamente cerrado. Es esta misma demanda abierta la que aprovechó la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, quien reabrió la misma demanda y reinició el proceso legal; incluso con los mismos abogados que asistieron a la hermana Celis. Cuando Socorrito tenía varios años de muerta y la política ya tenía el poder suficiente para invalidar el testamento que, en el juicio anterior de Elvira, se había validado como auténtico.

Así fue que el arribismo de la diputada aprovechó un descuido de los Romero Celis y un vacío legal para su beneficio personal. En vida, la diputada nunca tuvo una relación cercana con Socorrito y los Romero Celis. Como lo hicieron los sobrinos Alfonso y Miguel Romero Celis, laborando desde 1994 en la empresa avícola Romero Sánchez y 3 años después ambos sobrinos desempeñaban cargos centrales en la empresa.

El penoso desacuerdo entre los hijos de Estela Romero Bringas dio pie a la entrada en escena de la diputada. Lamentablemente, el asunto no ha podido tener el mismo fin pacífico que sí sucedió con María Elvira Se teme incluso que el asunto tome proporciones mayúsculas y se expanda a pelear algo más que los 200 millones de pesos de la herencia.