Categorías
Política

Armenta en defensa de los ejidatarios y comuneros que limpian los bosques, no los talan

Al referir que en territorial nacional se registran 32 mil núcleos ejidales donde conviven más de 10 millones de mexicanas y mexicanos, el senador de Morena por Puebla Alejandro Armenta propuso reformas a la Ley Agraria con la finalidad de proteger a aquellas personas que se encargan de la limpieza de las zonas boscosas del país a través de la poda de árboles para mantenerlos en buen estado. 

 “Quienes hemos trabajado en el tema del cuidado del medio ambiente, sabemos que a los árboles hay que cuidarlos y limpiarlos; cuando se hace una poda correcta en el bosque, una limpieza correcta, se sanea el bosque o la selva ya que con ello se puede rejuvenecer o envejecer al bosque y, quienes saben cómo hacerlo, son precisamente las comunidades indígenas, los comuneros, los representantes ejidales, los comisariados, los jornaleros, la gente que está ahí en la comunidades rurales e indígenas” precisó el legislador poblano. 

 Por ello, propuso ante el pleno la iniciativa con Proyecto de Decreto reformas la Ley Agraria en sus artículos 5,10, 33, 42 y 100, que se orientan a que
los ejidatarios cuiden y preserven el medio ambiente, tomando en cuenta que todos los que pertenecen al ejido son responsables de cuidar el ambiente y proteger las tierras de la tala ilegal de árboles. 

 El objetivo, informó el senador Armenta, es despenalizar la limpieza de bosques y selvas para contribuir al cuidado del medio ambiente con la ayuda de los núcleos ejidales que son obreros y guardianes del planeta; he recorrido las zonas boscosas de Puebla, la zona de la Malintzi, el Citlaltépetl, la zona de la sierra negra, la zona del Ixta-popo además de la sierra norte, nororiental y la sierra negra, ahí hay preocupación de los ejidatarios y los comuneros porque me expresan que al realizar la tarea de limpieza no desean que se confunda con un quehacer ilegal de tala de árboles”. 

 De esa manera, esa iniciativa busca darle mayor atribución a los núcleos ejidales para preservar la naturaleza, “establece en el artículo 31, en el 5º y en el 10º  la operación con un reglamento interno para que no se considere tala ilegal de bosques o de árboles, ya que es distinto con el contribuir a la limpieza de los bosques” finalizó Alejandro Armenta. 

 

Categorías
Economía

Estabilidad económica en México dependerá del comportamiento de la pandemia: Alberto Sentíes Palacio

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus, afirmó Alberto Sentíes Palacio, experto en finanzas.

Aseguró que la posible transformación de la pandemia del COVID-19 será un factor importante para disminuir la inflación, aumentar el número de empleos y estabilizar los indicadores económicos en México.

En entrevista para LA CHISPA el experto financiero señaló que la evolución económica en el país dependerá de cómo se desarrolle esta nueva ola de contagios por la variante Ómicron en el mundo, pues ha condicionado la reactivación y la vuelta a la normalidad.

“Los expertos hablan de que posiblemente en marzo ya tengamos un escenario favorable y se pueda regresar a la vieja normalidad, y eso cambiaría el escenario macroeconómico internacional, lo que, en cascada, impactaría en México porque dependemos del crecimiento de Estados Unidos. Otro elemento importante será terminar con la vacunación, para que los contagios disminuyan”.

Dijo que una vez que se estabilicen los indicadores económicos, México debe generar estrategias para ligar el crecimiento con la generación de empleos.

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus

Sentíes Palacio recordó que en noviembre de 2021 México tuvo un repunte en el número de empleos acumulados, pero en diciembre esta tendencia cayó de forma drástica hasta llegar a un déficit, un descenso un poco menor a la caída sufrida en abril de 2020.

Recalcó que la mayoría de los empleos generados son mal pagados. Para finales de 2021 casi un millón de trabajadores formales inscritos en el IMSS ganan de uno hasta dos salarios mínimos, lo que representa una precariedad laboral.

Alberto Sentíes Palacio dijo que en un escenario optimista se espera que la generación de empleos para 2022 oscile entre los 45 mil y los 50 mil puestos de trabajo formales, de lo contrario habría riesgo de entrar a un periodo de recesión económica.

Puede interesarte: La inflación es un fantasma que vive en la cabeza de los mexicanos: Alberto Sentíes

También explicó que el incremento en los precios del petróleo está incidiendo en la inflación, pues los derivados de este recurso aumentaron de precio, así como los insumos para transportar los alimentos. Puso como ejemplo el precio del limón, que llegó hasta 90 pesos el kilogramo y que se debe, en gran medida, al aumento en el costo de los fertilizantes.

“Todo está encadenado y está causando efectos inflacionarios, lo vemos en aquellos productos que son más demandados por la población, como por el ejemplo el limón, cuyo precio podría bajar por el mes de marzo debido a los climas cálidos y esto ayude a aumentar su producción, porque recordemos que el alza en algunos precios se debe a la oferta y demanda”, indicó Sentíes Palacio.

El financiero destacó que para este año se prevé un crecimiento de hasta 2.5 por ciento, caída del poder adquisitivo de la moneda, aumento de los precios de la canasta básica, disminución de la inversión, además de un aumento salarial de 20 por ciento, que, sin embargo, no será significativo si se mantiene la inflación.

También señaló que en México hay indicios para una posible recesión económica, ya que la dinámica económica ha presentado dos trimestres de caída, lo que sin duda trae implicaciones negativas para el país.

La estabilidad económica en México, va depender del comportamiento de la pandemia del Coronavirus, afirmó Alberto Sentíes Palacio, experto en finanzas.

Recomendó a las autoridades trabajar por una economía resiliente, que significa que ante una potencial recesión tenga la capacidad de diseñar estrategias de resistencia para proteger el empleo y la calidad de vida de su población.

Categorías
Sin categoría

De testigos a demandantes en el juicio de Socorro Romero Sánchez

 

 

*Los testigos delinquieron al cometer perjurio en juicio legal

 

La diputada Olga Romero Garci-Crespi está al frente de la demanda que entabló en 2015, fecha en la que, por coincidencia, cambió su apellido de Caballero a Romero, para poder pelear por la herencia.

La Diputada se autonombró ilegalmente albacea del testamento de Socorro Romero, con la ayuda de una jueza desde 2016. Argumentaron nulidad, inexistencia del testamento original.

El testamento original autenticado en 2009 fue validado por la Señora María Gloria Romero y su hija Adriana. Ambas recibieron una gratificación por ser testigos para validar el testamento.

Para 2015, los mismos testigos se sumaron a la demanda de Garci-Crespo al declarar la inexistencia del testamento. También hay indicios de supuesta participación de ambas mujeres en un robo del fideicomiso de Socorro Romero destinado a los más necesitados.

María Gloria y su hija son familiares lejanos de Socorrito y cometieron un delito al mentir en un proceso legal. Ahora figuran como parte de los demandantes.

Los interesados testigos se vendieron al mejor postor. A cambio de ello se les prometió disfrutar de parte de la herencia; pues figuran junto con Garci-Crespo y su tío como parte de los demandantes, amparados en que todos son familiares lejanos de la Señorita Socorro Romero.

Qué la justicia es lenta pero certera, hasta en este país en el cual los delincuentes viven impunes por años.

Categorías
Salud

Revertir problemas que enfrentan las clínicas de primer en el país, prioridad en el ISSSTE: Pedro Zenteno

 

Desde que inició su gestión en diciembre pasado, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, se dio a la tarea de emprender un trabajo a ras de tierra y visitar, sin protocolos, las clínica de primer nivel del instituto en todo el país para conocer su situación general y revertir en el corto plazo los problemas que enfrentan en la prestación de los servicios de salud a la derechohabiencia.

Luego de padecer COVID-19,  resguardarse cinco días y trabajar desde casa, Pedro Zenteno reactivó sus giras y supervisó  las unidades médicas de Tlatlaya y Tejupilco. Estableció: “necesitamos rehabilitar las clínicas de primer nivel, mejorar instalaciones con equipamiento, personal y garantizar el abasto de medicamentos”.

Señaló que la mayoría de las instalaciones del instituto están rebasadas en cuanto al servicio que otorgan a la derechohabiencia, por ello, en algunas se implementó atención en turno matutino y vespertino, así como consultas los fines de semana.

En su recorrido por la Unidad de Medicina Familiar (UMF) “San Pedro Limón”, en Tlatlaya, que actualmente se ubica en una casa, Pedro Zenteno aseguró que se buscará un lugar más adecuado para otorgar una mejor atención a los más de mil derechohabientes que tiene registrados.

Asimismo, en la UMF de Tejupilco, el funcionario recorrió los consultorios, áreas de rayos X, medicina preventiva, hospitalización y laboratorio. Solicitó evaluar su ampliación o cambiarla de ubicación para incrementar la atención.

También, visitó las instalaciones donde antes se encontraba la clínica del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), las cuales ya no se usan y hay la posibilidad de que puedan ser ocupadas por el ISSSTE.

Pedro Zenteno adelantó que luego de recorrer las clínicas del Instituto en el Estado de México, la próxima semana iniciará visitas a las unidades médicas del estado de Hidalgo, con el objetivo de conocer las condiciones en las que se encuentran.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Cae México en índice de democracia de The Economist

La democracia en México dio pasos hacia atrás durante la actual administración, de acuerdo con un índice de la revista The Economist.

Durante la más reciente actualización de su análisis, nuestro país pasó de ser visto como una “democracia defectuosa” a ser un “régimen híbrido”.

Además, The Economist prevé que, a medida que se acercan las elecciones presidenciales, se podría producir una mayor erosión de la democracia en México.

En su texto, el medio dijo:

“En agosto, López Obrador dijo que buscaría una reforma integral de las autoridades electorales del país, ya que cree que están sesgadas en contra de su gobierno y dijo que están ‘al servicio de la antidemocracia’”.

Otro factor es el alto nivel de violencia que padece el país: “Los altos niveles de violencia de los cárteles tuvieron un impacto en las elecciones intermedias de junio y plantean riesgos crecientes para la democracia mexicana”.

La revista destaca que a pesar de los índices de “aprobación persistentemente altos de López Obrador, los mexicanos expresan bajos niveles de confianza en el gobierno”.

El índice de democracia de México va en picada desde 2013.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México registra la cifra diaria de decesos más alta de la “cuarta ola” del Covid-19

México sumó este jueves 927 muertes y 34 mil 261 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud Federal.

La cifra de decesos es la más alta reportada en lo que va de 2022 y de la llamada “cuarta ola”, en medio del avance de la variante ómicron y ante una serie de comentarios del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell que declaró que “la cuarta ola de covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”.

De acuerdo con el informe, este jueves también el país llegó a 311 mil 554 defunciones y 5 millones 226 mil 269 contagios.

El comunicado de la dependencia también contabiliza: 653 mil 871 casos sospechosos; 8 millones 668 mil 992 casos negativos; 127 mil 688 casos activos estimados y 14 mil 109 muertes sospechosas de coronavirus, que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 261) y las que están en proceso de asociación epidemiológica en el Sisver (10 mil 848).

La víspera, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recordó a México que aunque hay una reducción de casos activos de Covid-19, cercano al 40 por ciento, el virus sigue circulando y causando muertes, por lo que llamó al país a mantener “prudencia”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Darán hasta 10 años de cárcel a quien induzca, obligue o facilite fumar a un menor

La Cámara de Diputados avaló una iniciativa para considerar como delito a quien induzca, obligue o facilite el consumo de tabaco a menores de edad, considerando penas de hasta 10 años de prisión para los infractores.

El pleno de San Lázaro aprobó la propuesta por mayoría de 455 votos a favor y 21 abstenciones.

Dicho dictamen busca reformar el artículo 201 del Código Penal, por el que se establece que quien incurra en este flagelo cometerá corrupción de menores, delito que se castiga con penas de cinco a 10 años de prisión y multas de 500 a mil días de salario mínimo.

La adición al artículo 201 señala que se considerará el delito de corrupción de menores a quien induzca, obligue o facilite “el consumo habitual de bebidas alcohólicas o tabaco”.

En su pronunciamiento, la diputada morenista, Laura Imelda Pérez explicó que la edad promedio de inicio de consumo de tabaco es de 13 años, con un consumo promedio de 10 cigarrillos al día:

“En comparación con la misma encuesta, pero con el año 2018, expresa que la edad promedio de fumadores disminuyó de 15 años a 13 años en 2020”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

INAI ordena a Pemex transparentar destino de 50 mdd entregados por AHMSA

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Pemex transparentar el destino de 50 millones de dólares, que devolvió la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) como parte del acuerdo reparatorio por la compra de una planta de Agronitrogenados.

En sesión ordinaria, este jueves el INAI aprobó el proyecto de la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra que revoca la respuesta de Pemex, que previamente manifestó no contar con la información sobre el destino de los recursos.

“La sociedad tiene derecho a saber cuál es el destino de los recursos obtenidos por el Estado para indemnizarlo, pues solo así podrá ser una realidad la vigilancia constante de las y los mexicanos, a fin de garantizar su correcto ejercicio”, afirmó Ibarra Cadena.

La comisionada del INAI recordó que el pasado 24 de mayo de 2019, el Ministerio Público de la Federación ejerció acción penal contra Alonso Ancira, dueño de AHMSA por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; cuatro días después fue detenido en España y, en febrero de 2021, extraditado a México.

Asentó que el 19 de abril se celebró un acuerdo reparatorio, en el cual Ancira pactó indemnizar a las denunciantes por concepto de “reparación del daño” con motivo del sobreprecio en la compra de la planta, por 216 millones 664 mil 40 dólares, que se cubriría en tres parcialidades.

La primera de las cuales fue de poco más de 50 millones de dólares, pagados en noviembre de 2021, según el comunicado de prensa 60/2021 de la Bolsa Mexicana de Valores.

El recurso de revisión en el instituto, derivado de que la Dirección Corporativa de Finanzas y la Gerencia Jurídica Contenciosa Penal de Pemex, declaró la inexistencia de la información en torno al monto pagado.

La empresa productiva del Estado reiteró su respuesta. Sin embargo, al analizar el caso, se determinó que el criterio de búsqueda utilizado por dicha dirección fue restrictivo, pues se limitó a localizar un documento titulado como el texto de la solicitud y no cualquier otro que diera cuenta del destino de los 50 millones de dólares.

Por ello, el INAI revocó la respuesta de Pemex, a fin de que realice una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes del documento u oficio donde se precise el destino de los 50 millones de dólares que devolvió Altos Hornos de México.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO crea Olmeca Maya Mexica, empresa para administrar obras

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la creación de Olmeca Maya Mexica, una empresa que se encargará de administrar las obras públicas de su administración.

En el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el mandatario explicó que la compañía correrá a cargo de las Fuerzas Armadas, y detalló que, entre otras cosas,

estará al frente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como los de Tulum, Chetumal y Palenque.

Dijo que:

“Esa misma empresa va a manejar los mil 500 kilómetros del Tren Maya. Y esa empresa, que va a depender de las fuerzas armadas, va a destinar el 75 por ciento de sus utilidades para las jubilaciones de marinos, de soldados”.

En la presentación de Olmeca Maya Mexica, el mandatario dijo que estos proyectos quedarán terminados en tiempo y forma como lo prometió desde que inició su gestión, por lo que el nuevo aeropuerto se inaugurará en marzo próximo y los ingenieros saldrán hacia Tulum para la construcción del nuevo puerto aéreo.

Durante el marco del Día de la Fuerza Área Mexicana, agregó que el 75% de las utilidades de estos aeropuertos y de la administración del Tren Maya se etiquetarán para las jubilaciones de los integrantes castrenses.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Lorenzo Córdova vuelve a rechazar ser candidato presidencial en 2024

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, rechazó que vaya a renunciar a su cargo para ser candidato a la presidencia de la República de 2024.

En respuesta al cuestionamiento del ex morenista Germán Martínez, el consejero presidente dijo: “No, tengo una responsabilidad constitucional”.

Córdova se reunió con los integrantes del Grupo Plural en el Senado, a quienes les reiteró que el órgano electoral ha sido blanco de ataques, hostigamiento y agresiones.

Adelantó que si no se otorgan los recursos suficientes, como sucedió para la revocación de mandato, en la jornada presidencial de 2024 se pondrá en riesgo la democracia.

El consejero presidente explicó que se podría realizar una segunda vuelta electoral, pero no se tiene esa función por un impedimento legal, por lo que pidió preguntarse para qué se quiere esa figura.

También hizo referencia a la próxima reforma electoral, la cual señaló que es pertinente, pero no necesaria. Explicó que debe ser producto del consenso y para mejorar el sistema electoral.

“Si una reforma electoral es planteada para mermar la representación, para disminuir la competencia, para contar la garantía de los derechos o para mermar la autonomía independencia de los órganos electorales, la verdad es que no vale la pena”, destacó.