Los miembros de la tripulación de la nave espacial Shenzhou-20, quienes se encuentran actualmente a bordo de la estación espacial de China, realizarán sus primeras actividades extravehiculares en los próximos días, según anunció hoy miércoles la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.
Imagen de archivo de pancartas que hacen referencia a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, Estados Unidos. (Xinhua/Zhao Hanrong)
NUEVA YORK, 21 may (Xinhua) — Un grupo bipartidista de representantes del Congreso pedirá al secretario de Estado, Marco Rubio, optimizar el sistema de proceso de visado del Gobierno para garantizar que visitantes del extranjero puedan asistir tanto a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA del próximo año, como a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028.
Se espera que la Copa Mundial, cuya inauguración será en menos de 400 días, genere actividad económica por 3.750 millones de dólares en Estados Unidos. Dado que el Estadio SoFi en Inglewood será sede de ocho juegos, la derrama económica en el sur de California se calcula en alrededor de 600 millones de dólares, informó hoy Los Angeles Times.
«Pero las medidas de reducción de costos propuestas por Rubio podrían amenazar esto debido a los recortes de personal y el cierre de algunas embajadas y consulados, lo que incrementaría los tiempos de espera para el trámite de visado y volvería más complicado y más costoso un sistema ya engorroso. Esto podría mantener a decenas de miles de aficionados en casa», destacó el informe.
La Copa Mundial 2026 será la mayor de la historia, con un récord de 48 países participantes. También será la primera Copa Mundial disputada en tres países: México y Canadá compartirán sedes con Estados Unidos. No obstante, la vasta mayoría de los partidos, 78 de 104, serán jugados en 11 ciudades estadounidenses entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
Imagen del 7 de noviembre de 2024 del puerto de Chancay, en Chancay, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)
SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — Líderes empresariales destacaron hoy miércoles las oportunidades de inversión y cooperación entre Brasil y Perú para reducir el costo de las exportaciones a China y a otros países de Asia, a partir de corredores biocéanicos y del uso estratégico del puerto peruano de Chancay como nuevo eje logístico-industrial en el Pacífico sudamericano.
Durante un seminario sobre biogás y otras energías renovables realizado en Sao Paulo por la Cámara de Comercio Brasil-Perú, empresarios de Perú y de Brasil expresaron la necesidad de aumentar las inversiones en infraestructura y en desarrollar polos industriales.
En una entrevista con Xinhua, Pola Alvarado, vicepresidenta de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), destacó el interés peruano de atraer inversiones brasileñas y profundizar la cooperación bilateral en materia de infraestructura y comercio exterior a partir de las expectativas creadas por el Puerto de Chancay, que entró en funcionamiento en noviembre del año pasado tras ser desarrollada por la empresa china Cosco Shipping Ports.
«Nosotros hoy estamos yendo hacia un ‘hub’ (centro de conexiones) logístico-industrial. Tenemos un nuevo puerto, pero a la vez también tenemos zonas económicas especiales que van a permitir hacer industria pensando en exportarle al mundo, y sobre todo a Asia», dijo Alvarado.
El puerto de Chancay, ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Lima, es considerado una pieza clave para el acceso de productos sudamericanos al mercado asiático y según el Gobierno peruano ha permitido el aumento de exportaciones en lo que va de 2025.
Imagen del 7 de noviembre de 2024 del puerto de Chancay, en Chancay, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)
Brasil, principal proveedor de alimentos hacia China, ha lanzado políticas públicas para ampliar corredores bioceánicos para fortalecer su salida al Pacífico y el sector privado de Perú considera este movimiento clave para recibir inversiones para la integración de las cadenas productivas.
«La conexión con estos puertos es para que Brasil pueda salir por el Pacífico y tener menos tiempo de trayecto a la Asia», explicó Alvarado, quien resaltó que este esfuerzo debe ser regional y articulado.
«No lo podemos hacer solos, tenemos que integrarnos como región», agregó.
Además de facilitar el comercio, el proyecto de Chancay representa para Perú una oportunidad histórica de transformación productiva.
«Tenemos que despertar, crear industrias que antes no existían, y dejar de ser solamente exportadores de materias primas», afirmó la dirigente empresarial.
Alvarado subrayó que esta conexión no solo agilizará la salida de mercancías brasileñas, especialmente alimentos, hacia China -su principal mercado-, sino que también estimulará la industrialización regional.
«El Perú ya tiene proyectos aprobados por 26.000 millones de dólares este año en infraestructura y en los próximos dos años van a ser 50.000 millones», detalló la vicepresidenta de la SNI.
Durante el seminario, empresas brasileñas expusieron sobre el potencial del biogás y otras energías renovables.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Brasil-Perú, Percy Sánchez, hizo el lanzamiento oficial de la Expo Energy, Efficiency & Lightning Perú 2025 que se llevará a cabo en noviembre en Lima y en la cual Brasil será país invitado.
Imagen del 11 de abril de 2025 de personas caminando por la peatonal Florida, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 21 may (Xinhua) — La actividad económica de Argentina acumuló un crecimiento de 6,1 por ciento en el primer trimestre del año, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El mes de marzo registró un aumento de 5,6 por ciento interanual, pero cayó 1,8 por ciento frente a febrero de este año, lo que implica su primera contracción desde abril de 2024, añadió la entidad.
En el tercer mes del año, la mejora del desempeño, en términos interanuales, se concentró principalmente en actividades como la intermediación financiera, que creció un 29,3 por ciento; la construcción un 9,9 por ciento; el comercio un 9,3 por ciento y los impuestos netos de subsidios un 9,2 por ciento.
Por su parte, la pesca aumentó 7 por ciento; la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 6 por ciento; la actividad minera 5,7 por ciento y la industria manufacturera un 4,2 por ciento, detalló el INDEC.
Contrariamente, la actividad asociada a los servicios como electricidad, gas y agua se contrajo en marzo de forma interanual un 4,3 por ciento mientras que el rubro de los hoteles y restaurantes cayó un 3,6 por ciento.
Según las estimaciones del Gobierno, Argentina podría registrar este 2025 un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 5 por ciento.
Las autoridades económicas del país han señalado que la expansión económica constituye actualmente una de las prioridades, por lo que el Ejecutivo trabaja en medidas para «remonetizar» la economía sin necesidad de recurrir a la emisión monetaria.
Imagen del 20 de mayo de 2025 de una modelo presentando una creación de estudiantes del Instituto Marangoni Miami durante el primer día de la Semana de la Moda de Bogotá llevada a cabo en el Centro de Convenciones Agora, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Xinhua/Andrés Moreno)
Por César Mariño García
BOGOTÁ, 21 may (Xinhua) — La octava edición de la Semana de la Moda de Bogotá se desarrolla en la capital colombiana del 20 al 22 de mayo con el propósito de proyectar hacia el mercado mundial a los diseñadores locales que marcan la pauta en el país latinoamericano.
La Semana de la Moda es impulsada por la Cámara de Comercio de Bogotá y se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Ágora con la participación de 140 marcas nacionales y 27 pasarelas, en las que marcas elegidas muestran el carácter inclusivo y vanguardista de los emprendedores locales que han hecho de Colombia el epicentro de este tipo de eventos en la región.
Las pasarelas programadas cuentan con amplia participación de creadores y compradores internacionales que forman parte de la agenda comercial.
La gestora cultural de República Dominicana, Carol Fior Pérez, se refirió en conversación con Xinhua a los aportes del evento, al incluir a empresarios de carácter popular en la mira de esta industria que genera miles de empleos.
«Yo creo que desde el año pasado se han roto algunos esquemas de poner la moda popular en las grandes pasarelas y se están logrando cosas importantes», dijo.
Fior Pérez hizo énfasis en que la moda popular colombiana ha trascendido las fronteras y mucha gente viaja a Colombia a hacer compras porque «hay mucha tradición», así que lograr que la cultura popular se mezcle con la alta costura «es una gran apuesta».
La presente edición del evento de diseño y costura cuenta con una decena de empresarios que proceden de los barrios capitalinos de Restrepo y San Victorino, reconocidos por impulsar al sector textil local con la comercialización de prendas de vestir de fácil acceso, confeccionadas con mano de obra local en sus propios talleres.
Imagen del 20 de mayo de 2025 de una modelo presentando una creación de estudiantes del Instituto Marangoni Miami durante el primer día de la Semana de la Moda de Bogotá llevada a cabo en el Centro de Convenciones Agora, en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Xinhua/Andrés Moreno)
Las marcas participantes recibieron horas de asesoría a cargo de profesionales de la Cámara de Comercio de Bogotá para potenciar capacidades creativas y comerciales con el objetivo de hacer de la moda un factor de tejido social.
En tanto, la directora regional (Colombia, Ecuador y Perú) de la Institución Ferial de Madrid (Ifema Madrid), Pamina González, refirió para Xinhua el crecimiento de esta actividad como plataforma de proyección económica y comercial en la sociedad.
«Realmente se generan oportunidades para todos esos expositores y talento colombiano que hay. Es una plataforma que realmente cada vez crece más e innova», dijo González como representante regional de la entidad organizadora de carácter mundial.
La directiva de la Ifema Madrid señaló que este año en particular se pone de manifiesto la creatividad y el talento de los diseñadores locales colombianos.
«Tenemos todas esas propuestas donde se mezclan la artesanía con la sostenibilidad, el lujo latinoamericano con la creatividad y las raíces que tenemos», opinó.
La Semana de la Moda de Bogotá cuenta además con un espacio destinado a conversaciones con expertos en temáticas relacionadas con la actividad, así como ruedas de negocios y una tienda para la comercialización de creaciones de los diseñadores participantes.
Elementos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana participan en el acto de despliegue de la denominada "Operación República", en Caracas, Venezuela, el 21 de mayo de 2025. (Xinhua/Marcos Salgado)
CARACAS, 21 may (Xinhua) — Autoridades venezolanas encabezaron este miércoles el despliegue de la denominada «Operación República», un dispositivo de seguridad que tendrá como objetivo resguardar todos los aspectos logísticos y operativos vinculados a las elecciones parlamentarias y regionales previstas para el próximo 25 de mayo.
Durante el acto, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Carlos Quintero, dijo que el despliegue es un acto simbólico y además marca un hito en el cronograma electoral que se ha venido trabajando de manera ardua desde la convocatoria del proceso.
«Están desplegados a nivel nacional más de 490.000 funcionarios a la orden del voto, donde está la ‘Operación República'», así como personal del Ministerio de Interior y otras instituciones, resaltó Quintero.
Señaló que son dos elecciones en un mismo proceso electoral, donde se van a elegir 569 cargos en todo el territorio nacional para elegir 285 diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento).
El vicepresidente del CNE también detalló que se escogerán 260 diputados a los Consejos Legislativos (parlamentos regionales) y 24 gobernadores de estado.
Por su parte, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que la «Operación República», es «un acto de Estado por la profundidad de lo que significa (…) garantizar la soberanía popular».
«Y garantizar el proceso democrático que va a reforzar y fortalecer nuestra democracia participativa, protagónica, revolucionaria y directa que estamos construyendo desde las bases del Poder Popular», refirió.
Para los comicios del 25 de mayo, las autoridades electorales dispusieron de 15.736 centros de votación, con 27.713 mesas electorales.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, habla en una reunión del Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en la ciudad cisjordana de Ramala, el 23 de abril de 2025. (Xinhua/Ayman Nobani)
RAMALA/GAZA, 21 may (Xinhua) — El presidente palestino, Mahmoud Abbas, pidió hoy miércoles a la comunidad internacional que tome medidas inmediatas en respuesta a la situación «catastrófica y trágica» en la Franja de Gaza.
«Hago un llamado a los líderes mundiales para que tomen medidas urgentes y decisivas para romper el bloqueo de Gaza, permitir la entrada de ayuda humanitaria y médica por tierra, mar y aire, y detener de forma inmediata y permanente esta agresión», dijo Abbas, de acuerdo con la agencia oficial palestina de noticias WAFA.
Abbas también instó a «la liberación de todos los detenidos y presos, la retirada israelí total de Gaza y que el Estado de Palestina asuma la responsabilidad completa», medidas que describió como esenciales para la reconstrucción, el fin de las hostilidades y el avance de la solución de dos Estados.
Expresó su esperanza de que la próxima conferencia de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados de junio sirva como un punto de inflexión, ayude a implementar las resoluciones internacionales y garantice un mayor reconocimiento y que el Estado de Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU.
Mientras tanto, Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, dijo hoy a Xinhua que la aviación israelí lanzó decenas de ataques contra Gaza desde el amanecer y que mató al menos a 56 palestinos en todo el territorio.
Israel lanzó el fin de semana su nueva campaña militar, denominada Carros de Gedeón. Funcionarios señalaron que el objetivo de la operación es desmantelar a Hamas y conseguir la liberación de los 58 rehenes que todavía siguen retenidos en Gaza. La campaña incluye el desplazamiento más al sur del territorio de la mayor parte de la población de Gaza y una ofensiva para tomar el control de vastas zonas del enclave.
Al menos 53.655 personas han muerto y 121.950 han resultado heridas desde que comenzó la ofensiva israelí hace 19 meses, informaron hoy las autoridades de salud de Gaza.
Un avión con ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos a bordo llega al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado de La Guaira, Venezuela, el 9 de mayo de 2025. (Xinhua/Marcos Salgado)
CARACAS, 21 may (Xinhua) — Un nuevo vuelo con otros 90 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó hoy miércoles al Aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve a la ciudad de Caracas, difundió el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela.
La entidad detalló en un comunicado que los migrantes deportados, entre ellos 77 hombres, seis mujeres y siete niños, viajaron a bordo de una aeronave desde el estado de Texas, en el sur de Estados Unidos.
«Los órganos e instituciones del Estado venezolano garantizan los diferentes protocolos en materia de salud y seguridad jurídica para el arribo de quienes fueron deportados por el Gobierno estadounidense», señaló la nota de prensa.
Los migrantes venezolanos retornados fueron recibidos por representantes de distintas instituciones sociales y de seguridad como el Ministerio para la Salud, el Instituto Nacional del Menor, la Policía Nacional Bolivariana y los servicios de inteligencia.
Desde febrero de este año, los vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos se han intensificado, traslados que ocurren de manera habitual entre semana.
Las autoridades venezolanas registran el arribo de más de 4.000 migrantes connacionales que han sido retornados al país de Estados Unidos y México desde inicios de año.
BEIJING, 21 may (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió hoy miércoles en Beijing con el ministro interino de Relaciones Exteriores de Afganistán, Amir Khan Muttaqi.
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dio la bienvenida a la visita de Muttaqi a China con motivo del 70º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, de los cuales dijo que son vecinos tradicionales y amistosos que se entienden y apoyan mutuamente.
China respeta la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Afganistán, así como las decisiones independientes tomadas por el pueblo afgano, afirmó Wang y señaló que, como siempre, China apoyará al gobierno de ese país para que logre pronto la paz y la estabilidad a largo plazo.
China está lista a llevar adelante la amistad tradicional, mejorar la confianza política mutua y profundizar la cooperación práctica con la parte afgana, en aras de traer más beneficios a los dos países y sus pueblos, y contribuir a la paz y la estabilidad regionales, agregó el ministro chino.
De igual modo, manifestó que China está dispuesta a ampliar la cooperación con Afganistán en áreas como la economía y el comercio, la agricultura, la energía y los minerales, la reducción de la pobreza, la prevención y mitigación de desastres, el cultivo de talentos, la atención médica, la aplicación de la ley y la seguridad.
Asimismo importará más productos afganos de calidad y brindará apoyo y asistencia dentro de sus capacidades para la reconstrucción y el desarrollo de Afganistán, así como para la mejora de la vida de su población, aseguró.
Haciéndose eco de los comentarios de Wang, Muttaqi expresó su gratitud a China por proporcionar una valiosa asistencia a largo plazo para el desarrollo nacional y la mejora de la vida de las personas de Afganistán, y por defender la justicia para este país en el ámbito internacional.
El Gobierno afgano valora la amistad tradicional entre los dos países, sitúa la amistad con China en una posición importante de su política exterior, y continuará respetando firmemente el principio de una sola China y oponiéndose a la interferencia en los asuntos internos chinos, sostuvo Muttaqi.
Igualmente, indicó que la parte afgana está dispuesta a profundizar la confianza mutua con China e impulsar más logros positivos en su cooperación en varios campos, al tiempo que concede gran importancia a las preocupaciones chinas en materia de seguridad y nunca permitirá que alguna fuerza utilice el territorio afgano para desarrollar actividades perjudiciales para China.
Afganistán tiene la disposición para fortalecer la cooperación con China en el campo de la seguridad, combatir los delitos violentos, salvaguardar los intereses chinos en el país, y mantener conjuntamente la seguridad y la estabilidad regionales, agregó Muttaqi.
BEIJING, 21 may (Xinhua) — Por invitación del presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, el enviado especial del presidente chino, Xi Jinping, y ministro de Educación, Huai Jinpeng, asistirá el 24 de mayo a la toma de posesión del presidente Noboa en Quito, la capital ecuatoriana, anunció hoy miércoles un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.