Categorías
Internacional

Productos inteligentes de China ganan el corazón de los consumidores latinoamericanos

TIANJIN, 22 may (Xinhua) — Raydis Franco, de Venezuela, está preparándose para su prueba de licencia de conducir china, estudiando las regulaciones de tránsito del país y perfeccionando sus habilidades de conducción.

Su fascinación por los vehículos de nueva energía (VNE) inteligentes, ecológicos y elegantes de China alimentó su determinación de obtener una licencia local de conducción.

«Los VNE chinos son increíbles. Una vez que obtenga mi licencia, voy a alquilar uno primero y luego comprar el mío propio para los desplazamientos diarios y los viajes», expresó Franco.

Los VNE, un producto insignia de la manufactura inteligente de China, están ganando cada vez más consumidores globales. En 2024, la proporción de los VNE en las ventas totales de vehículos nuevos en el país asiático alcanzó el 40,9 por ciento, ocupando el primer lugar en el mundo durante diez años consecutivos.

Más allá de los VNE, productos innovadores producidos en China como teléfonos inteligentes plegables en tríptico, auriculares de conducción y robots humanoides también están ganando reconocimiento internacional.

Yu Yongding, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, indicó que las ventajas integradas de la fabricación inteligente china, que abarcan las cadenas industriales, la competitividad de los productos y la innovación, sirven como un pilar crítico en los esfuerzos nacionales para desmantelar las barreras comerciales y mantener el libre comercio mundial.

Al alejarse de las percepciones anticuadas de los productos chinos como «baratos y de baja calidad», el país ha impulsado su crecimiento económico a través de la innovación tecnológica y la modernización industrial, y ha logrado un salto cualitativo en la competitividad de los productos.

Carlos Alvarado, un estudiante guatemalteco de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, mostró con orgullo su celular inteligente Xiaomi. «Tiene muchas funciones, es fácil de utilizar y ofrece una excelente relación precio-calidad», destacó.

Alvarado agregó que «Guatemala importa muchos productos chinos de alta calidad y asequibles. Estoy planeando comprar una lavadora china inteligente y de bajo consumo energético para ayudar a mi madre», relató.

Mientras tanto, la ola manufacturera impulsada por la inteligencia artificial (IA) en China está renovando las percepciones globales de los productos tecnológicos chinos.

Recientemente, los comerciantes de la ciudad de Yiwu, un centro internacional para la producción y el comercio de productos básicos pequeños, aprovecharon el modelo nacional de IA, DeepSeek, para convertirse en influenciadores de ventas globales. Simplemente hablando a una cámara, generaron videos multilingües de promoción de productos adaptados a sus necesidades.

Alvarado se maravilla con la tecnología. «¡Es increíble! He visto algunos videos en idioma español que presentan productos chinos con descripciones precisas, haciendo las compras mucho más fáciles», manifestó.

En medio de las tensiones geopolíticas y los vientos proteccionistas en contra, la economía china ha demostrado una notable capacidad de resiliencia, respaldada por sus eficientes cadenas industriales, optimizados ecosistemas de innovación y sólidas redes de suministro.

De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, el comercio exterior del país en mercancías alcanzó los 14,14 billones de yuanes (alrededor de 1,96 billones de dólares) en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 2,4 por ciento.

Las exportaciones subieron un 7,5 por ciento hasta sumar 8,39 billones de yuanes, y los productos mecánicos y eléctricos representaron el 60,1 por ciento de las exportaciones totales.

En los tres primeros meses de 2025, las exportaciones chinas se extendieron a más de 170 países y regiones.

Además, China otorgará una política de exención de visado a los nacionales de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a manera de prueba entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Este es un ejemplo de la determinación y la aplicación de las medidas del país para promover una globalización económica más dinámica, inclusiva y resiliente.

«Más importadores latinoamericanos pueden venir a China para participar en varias exposiciones, visitar directamente sus fábricas inteligentes y acceder a más productos de alta calidad e inteligentes. Esto facilitará significativamente la cooperación en comercio exterior entre China y las naciones latinoamericanas», señaló Elizabeth Milagros Alvarado Taco, de Perú.

«Los consumidores latinoamericanos están reconociendo no solo la nueva imagen de los productos chinos, sino, lo que es más importante, también la mentalidad abierta y los valores de desarrollo compartido de China», resaltó Li Wei, decana del Colegio de Honores de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin.

Categorías
Internacional

China abre aún más la puerta a América Latina con exenciones de visado

BEIJING, 22 may (Xinhua) — El Gobierno chino anunció el 15 de este mes la implementación de una política de exención de visas para los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, permitiéndoles ingresar al país sin visado por hasta 30 días con fines turísticos, comerciales o de intercambio.

Cuatro días después, se celebró el 15º Día Nacional del Turismo de China, en el que se expuso una gran variedad de productos y planes turísticos diseñados por los operadores de viajes internacionales para satisfacer las necesidades de los extranjeros entrantes, en especial aquellos que no requieren visa para ingresar al país asiático.

Analistas han señalado que la política china de exención de visados para un número cada vez mayor de países favorece la llegada de más turistas y empresarios latinoamericanos y fortalece los lazos de amistad y la cooperación mutuamente beneficiosa entre ambas partes, al tiempo que proyecta la imagen de una gran nación segura de sí misma, abierta e inclusiva.

UNA PUERTA MÁS AMPLIA A NUEVAS EXPERIENCIAS

La medida, que estará en vigor del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad latinoamericana, que ve en ella una oportunidad para fortalecer los lazos de todo tipo con China.

«¡Es una gran noticia! Más sudamericanos podrán venir a China y, como empresario, esto significa más clientes». Gabriel Martín, empresario uruguayo radicado en China desde 2012 y dueño de dos restaurantes especializados en carne a la parrilla en Wuhu y Zhengzhou, ciudades de las provincias de Anhui y Henan, respectivamente, compartió su perspectiva con Xinhua.

Al haber vivido en China durante más de una década, Martín ha viajado con su familia por varios lugares turísticos. «China se muestra como un destino acogedor con su gente amable, servicios de excelencia y un entorno seguro, hermoso y eficiente que sorprende a los visitantes», afirma Martín y recomienda ciudades de reconocido atractivo turístico como Chengdu, famosa por sus pandas; Beijing, con su Gran Muralla; y Xi’an, hogar de los Guerreros de Terracota, atracción que, dice, es la preferida de su madre.

Según el informe anual 2024 del Instituto de Investigación de Turismo de China, América Latina es un mercado emergente con gran potencial para el turismo receptivo chino.

Denise Melo Rezende, editora brasileña del Centro de Programas en Lenguas Europeas y Latinoamericanas de China Media Group, señaló que la liberación de visados, especialmente para Brasil, representa un acercamiento estratégico entre dos grandes mercados. Esta facilidad estimulará a los brasileños a explorar un nuevo destino y será beneficiosa para diversos sectores, no solo para el turismo y los negocios, afirmó.

«Veo muchas ventajas para las dos partes, con un aumento en los intercambios y en el aprendizaje mutuo entre ambas civilizaciones. Cabe mencionar el fortalecimiento del Sur Global, al ver a miembros de gran relevancia estrechando lazos y construyendo confianza, además del ya creciente interés por aprender el idioma chino, que debería intensificarse, como también que más chinos podrían interesarse por el portugués», comentó la editora.

Gabriel Martín, empresario de Uruguay, muestra el filete que acaba de cocinar en su restaurante, en la ciudad de Wuhu, provincia de Anhui, en el este de China, el 20 de junio de 2024. (Xinhua/Fu Tian) 

REFLEJO DE UNA CHINA ABIERTA E INCLUSIVA

En los últimos años, China ha ampliado de manera ordenada su apertura autónoma y unilateral, implementando políticas de exención unilateral de visado para 38 países y permitiendo el tránsito sin visa a los ciudadanos de 54 países, con una extensión del período de permanencia hasta las 240 horas.

Con su apertura de amplio alcance, en más áreas y a un nivel más profundo, ha recibido a un número cada vez mayor de turistas extranjeros. El año pasado, por sus fronteras entraron 26,94 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento interanual del 96 por ciento. Además, se han introducido una serie de medidas para facilitar la entrada de viajeros, como lo destacó el viceministro de Comercio, Sheng Qiuping, en una rueda de prensa reciente.

El mercado de turismo receptivo se ha recuperado y desarrollado aceleradamente, con una oferta turística más diversificada. Los operadores turísticos chinos continúan innovando, lanzando nuevos productos y rutas. Las agencias de viajes especializadas en circuitos temáticos y personalizados manifestaron que en 2025 prevén recibir más personas procedentes de América Latina y otras regiones, y planean expandir aún más sus operaciones en estos mercados emergentes.

Por su parte, la agencia turística Chengdu Jiziyou, con sede en la provincia suroccidental china de Sichuan, ha recibido un flujo significativo de visitantes de países latinoamericanos como Brasil y México, quienes han experimentado su plan turístico de viaje en motocicleta por el oeste de Sichuan.

Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteró el compromiso del país con la apertura al manifestar: «Seguiremos optimizando las políticas de visado para promover la cooperación global. Invitamos a más amigos extranjeros a descubrir una China vibrante y acogedora».

Un número creciente de amigos extranjeros visita China y experimenta su cultura gracias a la apertura e inclusividad de la sociedad china, así como a la calidez y amabilidad de su pueblo.

«Ahora no hay excusa para que amigos, familiares y clientes no vengan a China», asegura el empresario Martín y agrega que con esta política de exención de visado, el país no solo abre sus puertas, sino que también tiende un puente para realizar intercambios más profundos y fructíferos con el resto del mundo.

Categorías
Internacional

Titulares de Xinhua: China amplía acceso sin visa a América Latina y el impacto va más allá del turismo

BEIJING, 21 may (Xinhua) — «¡A partir de junio de este año, los chilenos podrán viajar a China sin visa! Espero con ansias la pronta visita de mi familia», compartió Carolina Araya, de nacionalidad chilena, en sus Momentos de WeChat, lo que calificó de «gran noticia». Muchos de sus amigos le dieron «me gusta».

Araya, actualmente profesora de español en la Universidad de Estudios Internacionales de Anhui, en el este de China, recordó la visita de sus padres hace casi seis años. «Espero de verdad que puedan venir este año», expresó emocionada.

Los chilenos no son los únicos que se beneficiarán. A partir del 1 de junio de 2025, China ampliará su acceso sin visado para incluir también a ciudadanos de Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, durante un período de prueba que durará hasta el 31 de mayo de 2026.

Los titulares de pasaportes ordinarios de estos cinco países latinoamericanos podrán disfrutar de entrada sin visado por diversos motivos, como viajes de negocios, turismo, visitas familiares, intercambios culturales o simplemente tránsito, por un máximo de 30 días, según anunció un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en una reciente rueda de prensa.

Presentada en la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Beijing el pasado 13 de mayo, esta política se alinea con una iniciativa mayor de China, consistente en extender las exenciones de visado y fomentar intercambios amistosos con más países de América Latina y el Caribe.

POSIBLE AUGE DE VIAJES

Filipe Porto, un académico brasileño que ha pasado más de un año en el país asiático, afirmó que este probablemente se convertirá en la primera opción de un viaje al exterior para su madre de 52 años.

«Mi madre nunca ha viajado al extranjero», dijo Porto, investigador de relaciones internacionales en la Universidad Federal del ABC, en Brasil. También espera con entusiasmo la llegada de sus amigos brasileños, quienes, según confiesa el académico, solían encontrar inconvenientes en el proceso de solicitud de visa.

Los viajes entre América Latina y China, situadas en puntos opuestos del mundo, presentaban importantes desafíos, derivados no solo de las complejidades de los visados, sino también de las grandes distancias. Hoy en día, sin embargo, la mayor conectividad aérea, sumada a la flexibilización de las restricciones de visado, han acercado mucho más estas tierras distantes entre sí.

En 2024, se inauguró un vuelo directo que conecta la ciudad sureña china de Shenzhen con la Ciudad de México. Con más de 14.000 kilómetros, es la ruta internacional directa de pasajeros más larga desde China.

Otras rutas, como Beijing-Madrid-São Paulo, Beijing-Madrid-La Habana y Beijing-Tijuana-Ciudad de México, también han fortalecido los vínculos entre China y América Latina y el Caribe.

Los datos de las plataformas de viajes en línea muestran un enorme potencial para el turismo receptivo proveniente de los cinco países que pronto disfrutarán de la exención de visa. Este año, Ctrip, una de las principales plataformas chinas, reportó un crecimiento interanual del 168 por ciento en los pedidos de turismo receptivo desde Argentina, mientras que los de Brasil y Chile experimentaron un aumento superior al 80 por ciento.

La vicepresidenta de Ctrip, Qin Jing, destacó que la prueba de la política china de exención de visado con países como Brasil no solo impulsará un mayor flujo de turismo transfronterizo, sino que también constituirá un paso innovador para promover un diálogo cultural más profundo y valores compartidos entre China y las cinco naciones latinoamericanas.

«Esperamos que el mercado del turismo receptivo marque el comienzo de un nuevo patrón dinámico y recíproco en el futuro cercano», señaló Qin.

Federico Carabajal, enólogo argentino de 32 años, lleva más de un año trabajando en la bodega Stone and Moon en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste chino. Durante este tiempo, ha viajado a varias ciudades, como Beijing, Shanghai, Chengdu, Chongqing y Xi’an.

«China se está abriendo aún más al mundo. El país busca mostrar su rica cultura, historia, gastronomía, tecnología y sus ciudades inteligentes al mundo», comentó Carabajal. «Además, viajar en China es muy seguro. También es mucho más económico que en varios otros países».

IMPACTO MÁS ALLÁ DEL TURISMO

Tiva Bezerra, directora de Recursos Humanos de Suzano Asia, un importante productor brasileño de celulosa, cree que la exención de visado podría mejorar significativamente la forma en que la compañía opera sus proyectos locales.

«Imaginamos que permitirá intercambios técnicos más espontáneos, visitas ejecutivas más fluidas y, potencialmente, hará que las tareas relacionadas con China sean más atractivas para los profesionales latinoamericanos», explica Bezerra.

Gabriel Martín, un empresario uruguayo que es propietario de dos restaurantes de carnes y al mismo tiempo administra una empresa de importación de carne de res en China, aplaudió la medida y la definió como un impulso potencial para sus negocios, porque significa tener más clientes.

«China es uno de los mejores países en términos de servicios a los negocios», afirmó y añadió: «El pueblo chino es cálido y acogedor. Además, es asombroso lo bien organizado que está el país, teniendo en cuenta su vasta extensión y densa población».

La continua expansión de la política de exención de visados por parte de China y sus esfuerzos para facilitar las entradas transmiten una señal clara del compromiso del país con la apertura de alto nivel, comentó Yu Haibo, profesor asociado especializado en gestión turística en la Universidad Nankai, con sede en la ciudad septentrional china de Tianjin.

En opinión de Yu, estas medidas demuestran la determinación y los esfuerzos chinos para promover una forma más dinámica, inclusiva y resiliente de globalización económica.

A lo largo de los años, China ha contribuido de forma constante a la promoción de la cooperación y los intercambios con los países de América Latina y el Caribe (ALC), y en la última década, desde la inauguración del Foro China-CELAC, se han registrado avances notables.

En el transcurso de esos diez años, el comercio entre China y las naciones de ALC se ha duplicado, ascendiendo a la impresionante cifra de 518.400 millones de dólares en 2024.

Productos chinos, entre ellos sus icónicos vehículos eléctricos, se exportan de forma masiva a los países de ALC, mientras que los productos originarios de la región también gozan de popularidad en China. En particular, las cerezas chilenas y la carne de res argentina han entrado ya en el menú regular de los hogares chinos.

Sun Yanfeng, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos, dependiente del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China, comenta que los países latinoamericanos esperan expandir el volumen de sus exportaciones en las relaciones económicas y comerciales con China. En su concepto, la política de exención de visado facilitará significativamente el proceso para que los empresarios latinoamericanos, en particular los de pequeñas y medianas empresas, visiten el país asiático.

Además de la política de exención, en la reciente reunión ministerial del Foro China-CELAC también se anunció una serie de iniciativas adicionales, como el apoyo a 300 proyectos caseros de pequeña escala y gran impacto, la mejora de la cooperación en educación profesional, la promoción de la formación en idioma chino y la facilitación del intercambio turístico.

Para Araya, la profesora de español residente en Anhui, la exención de visa beneficiará significativamente a los extranjeros que estudian chino y a los estudiantes chinos que aprenden español o portugués, los dos idiomas más utilizados en América Latina. «Puede que estemos al otro lado del mundo, pero ahora podemos acercarnos», asegura.

Categorías
Internacional

 Países del BRICS reafirman su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de la OMC

RÍO DE JANEIRO, 21 may (Xinhua) — Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.

El encuentro culminó con la aprobación de un documento conjunto firmado por los once países participantes, en el cual se subraya la defensa de un sistema multilateral sólido, basado en normas claras, y se manifiesta el respaldo a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El documento destaca la necesidad de respetar las reglas establecidas por la OMC, al tiempo que hace un llamado al fortalecimiento de la institución como foro central del sistema multilateral de comercio. El pronunciamiento ocurre en un contexto global de crecientes tensiones comerciales y cuestionamientos al orden económico internacional establecido.

El vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, quien presidió el encuentro, resaltó en declaraciones posteriores la importancia del diálogo como herramienta fundamental para superar diferencias y avanzar hacia consensos que impulsen el desarrollo y la cooperación comercial entre las naciones.

«Para las crisis del multilateralismo y del comercio, la respuesta es más multilateralismo y más comercio. El camino es el diálogo», afirmó Alckmin. «Esto fue lo que practicamos durante todo el día con países que, aunque distintos desde el punto de vista económico, geográfico y cultural, comparten un compromiso común con el desarrollo».

Alckmin también enfatizó el papel del comercio exterior en la generación de complementariedades entre las economías, destacando que dichas sinergias benefician a la sociedad en su conjunto. «La sociedad gana cuando existen cadenas productivas con complementariedad económica, donde quien es más eficiente en un determinado sector comercializa con otros, y viceversa», explicó.

Durante la reunión, los ministros abordaron también temas relacionados con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en su inserción en la economía digital. Se discutieron iniciativas para facilitar el acceso de estas empresas a herramientas de inteligencia artificial, digitalización y tecnologías emergentes como la robótica. También se trataron cuestiones vinculadas a la gestión de datos, un tema cada vez más relevante en el comercio internacional moderno.

El encuentro de ministros de Comercio de los BRICS se enmarca en la ampliación del grupo, que desde 2024 cuenta con nuevos miembros además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

Categorías
Internacional

Vicepresidente de Brasil convoca a BRICS a fortalecer innovación industrial y tecnológica

SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, convocó hoy miércoles a los países que integran el grupo de BRICS a construir una economía global «más justa e inclusiva», que pase por el fortalecimiento de la innovación industrial y la capacidad tecnológica.

«En un mundo que cambia rápidamente, la innovación industrial, la integración de las cadenas productivas y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas, serán las bases para construir una economía global más justa, resiliente e inclusiva», dijo Alckmin en la apertura de la reunión de ministros del área industrial del grupo de BRICS, en la ciudad de Brasilia.

Alckmin, quien también es ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, convocó a impulsar la innovación en la industria, así como políticas de desarrollo de cara al documento que deberá ser elevado a los presidentes de los países integrantes del grupo para la Cumbre de Líderes de BRICS programada en julio próximo, en Río de Janeiro.

Alckmin dijo que bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil con la presidencia temporal del BRICS, tiene el compromiso de promover soluciones entre los países miembros, en especial en las agendas industrial, tecnológica y productiva.

A decir del vicepresidente brasileño, la ampliación del BRICS no solo simboliza el alcance geográfico, poblacional y económico del grupo, sino sobre todo la vocación de contribuir con propuestas concretas a una nueva era de desarrollo sostenible, innovación tecnológica y prosperidad compartida.

Recordó que los países que integran el grupo representan juntos casi la mitad de la población mundial y un porcentaje importante del comercio internacional. 

Categorías
Internacional

Gaza será controlada por completo y ofensiva entra en su «fase final», dice Netanyahu

JERUSALÉN, 21 may (Xinhua) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que todas las zonas de la Franja de Gaza estarán bajo el control de seguridad israelí y que Hamás será derrotado al final de la actual operación «Carros de Gedeón».

Netanyahu describió la operación, que dijo que comenzó el sábado, como la «fase final» de la campaña militar de Israel. Esta campaña comenzó después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en el que cerca de 1.200 personas murieron en Israel.

«Nuestras fuerzas están asestando duros golpes que se volverán más fuertes contra los baluartes de Hamás aún existentes en Gaza», afirmó Netanyahu, quien agregó que la operación tiene como objetivo «completar la guerra, el trabajo» en la Franja.

El primer ministro dijo además que Mohammed Sinwar, líder militar de Hamás y hermano menor del exlíder de Hamás Yahya Sinwar, «al parecer» murió durante un reciente ataque aéreo israelí en el sur de Gaza. No ha habido ninguna confirmación oficial sobre la muerte de Mohammed Sinwar ni por parte de fuentes israelí ni por fuentes de Hamás.

El primer ministro confirmó que el ataque del 13 de mayo contra el Hospital Europeo en Jan Yunis estuvo dirigido contra Sinwar. De acuerdo con funcionarios palestinos, el ataque causó grandes daños y numerosas víctimas. Las autoridades sanitarias con sede en Gaza señalaron que al menos seis personas murieron y otras 40 resultaron heridas durante el ataque.

Netanyahu también delineó cuatro condiciones claves para poner fin a la más amplia ofensiva: la liberación de todos los rehenes israelíes, la retirada del liderazgo de Hamás en Gaza, el desarme total del grupo y la puesta en práctica del controversial plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El plan de Trump propone el control estadounidense sobre Gaza y la reubicación, éticamente cuestionable, de los residentes palestinos en terceros países, lo cual generó una condena regional e internacional generalizada.

Israel también se está coordinando con Estados Unidos en relación con un nuevo sistema de entrega de ayuda que tiene como fin evitar que Hamás desvíe los suministros humanitarios. El plan, dijo Netanyahu, incluye tres etapas: facilitar la ayuda básica a través de organizaciones establecidas, desplegar centros de distribución dirigidos por compañías privadas estadounidenses, y establecer una «zona estéril» libre de Hamás en el norte de Gaza para la distribución directa de la ayuda.

No se ha establecido ningún calendario para la puesta en marcha del plan de ayuda, el cual generó críticas de funcionarios palestinos que lo consideran un medio para que Israel consolide su control sobre el enclave, a la vez que se deja de lado a Naciones Unidas. La ONU se ha opuesto públicamente al sistema propuesto.

«No aceptamos una propuesta y un plan que no estén a la altura de los principios humanitarios fundamentales y centrales de imparcialidad, neutralidad y entrega independiente de la ayuda», dijo a principios de este mes en Ginebra el vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke.

Las autoridades sanitarias con sede en Gaza indicaron hoy que cientos de palestinos han muerto en los primeros cinco días de la más reciente operación y agregaron que el total de palestinos muertos desde octubre de 2023 llegó ya a 53.655.

Categorías
Internacional

Maduro anuncia operación contra quienes pretendan desestabilizar a Venezuela

CARACAS, 21 may (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy miércoles el «pleno desarrollo» de la «Operación Tun Tun» contra quienes conspiran contra la nación.

Durante un acto oficial, desde el estado Anzoátegui (oriente), el mandatario advirtió que dicha operación, que consiste en allanamientos y captura de presuntos delincuentes, se aplicará «contra los conspiradores, contra los violentos, los fascistas, los intolerantes».

En ese sentido, aseguró que esta semana se activó «un plan especial de inteligencia, patrullaje y reacción oportuna» frente a las amenazas, con lo que el pasado lunes se logró la «captura de 38 terroristas», entre ellos extranjeros, que pretendían desestabilizar al país de cara a las elecciones regionales y legislativas del próximo domingo.

Anunció además la activación de la «Operación República», desplegada este miércoles para proteger las elecciones y al pueblo venezolano.

El próximo domingo, los venezolanos podrán elegir 569 cargos en todo el territorio nacional, entre ellos 285 diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento), para lo cual el Consejo Nacional Electoral dispuso 15.736 centros de votación en todo el territorio.

Categorías
Internacional

Brasil repudia dichos de Netanyahu y advierte que bloquear alimentos en Gaza es crimen de guerra

SAO PAULO, 21 may (Xinhua) — Brasil repudió este miércoles los dichos del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre pretender controlar la Franja de Gaza, y advirtió que provocar una hambruna del pueblo palestino mediante el bloqueo de ayuda humanitaria es un crimen de guerra.

«El Gobierno brasileño condena, en los términos más enérgicos, el lanzamiento de una nueva ofensiva israelí en la Franja de Gaza, con la intensificación de los bombardeos aéreos y la expansión de las operaciones terrestres», subrayó la cancillería brasileña en un comunicado.

La cartera recordó que en los últimos días dichas acciones «han causado la muerte de más de 300 palestinos, incluidos mujeres y niños, y han obligado al desplazamiento de más de 60.000 personas», y deploró la declaración de Netanyahu de que Israel «tomará el control» de toda la Franja de Gaza.

«Brasil recuerda que cualquier pretensión de ejercer autoridad permanente en territorio ocupado es incompatible con las normas del derecho internacional. Brasil reafirma además que la única solución legítima y duradera al conflicto reside en la implementación definitiva de la solución de dos Estados», reiteró.

De igual forma, Brasil alertó que la «Franja también se enfrenta a un riesgo inminente de hambruna generalizada», luego de un bloqueo de más de dos meses para el ingreso de alimentos a este territorio por parte del ejército israelí.

«Brasil expresa su grave preocupación por la anunciada intención de Israel de permitir el ingreso de una cantidad mínima de alimentos y medicinas a Gaza, recordando que el uso del hambre como método constituye un crimen de guerra», denunció.

Categorías
Internacional

México buscará reducir aranceles a vehículos fuera del T-MEC, afirma Sheinbaum

MÉXICO, 21 may (Xinhua) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy miércoles que su Gobierno continuará buscando mecanismos para reducir los aranceles sobre los vehículos exportados fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.

Las declaraciones de la mandataria se producen después del anuncio del Gobierno de Estados Unidos de reducir los aranceles del 25 al 15 por ciento para los vehículos fabricados en México que estén dentro del marco de dicho acuerdo comercial.

«El día de ayer (martes) salió una publicación donde habla del porcentaje de reducción de la parte de Estados Unidos y toma en cuenta muchos de los temas que nosotros habíamos estado planteando», señaló Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

Agregó que el arancel se reduce «de manera importante para los vehículos fabricados en México porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos».

«A los vehículos que no son parte o que se exportan a través de mecanismos que no son del tratado comercial, seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan esos aranceles», explicó Sheinbaum.

El Gobierno estadounidense emitió un decreto la víspera que otorga trato preferencial a la industria automotriz de México y Canadá, al reducir entre 40 y 50 por ciento los aranceles promedio que afectarían a vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC.

Sobre el tema de los aranceles al acero y al aluminio, Sheinbaum confió «muy pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo».

Tras destacar la importancia de mantener una relación comercial sólida con los socios internacionales y explorar nuevas estrategias para mejorar la competitividad del sector automotriz, la presidenta respaldó la labor del grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington para dialogar con congresistas estadounidenses sobre la defensa de los intereses comerciales de México.

Insistió en que México mantendrá la firme postura en contra de la imposición de eventuales aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos al enfatizar que en eso «no quitamos el dedo del renglón».

«Seguimos demandando que se cumpla el convenio que tenemos con Estados Unidos de que no haya doble pago de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos cuando envían las remesas y que se cumpla el convenio de no discriminación», concluyó.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | China y ASEAN completan negociaciones sobre CAFTA 3.0

China y los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han completado plenamente las negociaciones sobre la versión 3.0 del Área de Libre Comercio China-ASEAN (CAFTA, por sus siglas en inglés), anunció hoy miércoles el Ministerio de Comercio chino.