Categorías
Internacional

Se están realizando esfuerzos para recuperar impuestos retenidos por Israel, dice primer ministro palestino

RAMALA, 15 jul (Xinhua) — El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, dijo hoy en Ramala que se están estableciendo contactos políticos y se están realizando esfuerzos con diferentes partes para recuperar los ingresos fiscales retenidos por Israel. Los ingresos son «vitalmente importantes para permitir a las instituciones estatales seguir cumpliendo con sus deberes hacia los ciudadanos», dijo Mustafa en la reunión semanal de gabinete. El Ministerio de Finanzas palestino dijo recientemente que está esperando la transferencia de los ingresos fiscales de mayo y junio retenidos por Israel. De conformidad con los arreglos existentes, Israel recauda aranceles aduaneros y los impuestos al valor agregado de productos importados por los territorios palestinos y los transfiere mensualmente a la Autoridad Palestina. Los fondos, que constituyen el 65 por ciento de los ingresos financieros totales de la Autoridad Palestina, son utilizados para pagar los salarios de los empleados públicos. Fin

Categorías
Internacional

EEUU aplicará arancel de 19 por ciento a productos indonesios, dice Trump

NUEVA YORK, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy martes que se aplicará un arancel de 19 por ciento a las importaciones procedentes de Indonesia, mientras que Estados Unidos no pagará nada, informaron medios locales. El presidente también dijo que Estados Unidos tendrá pleno acceso a Indonesia. Hoy con anterioridad, Trump dijo en su cuenta de la red social Truth Social: «Gran acuerdo, para todos, el que acabamos de alcanzar con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado presidente». Fin

Categorías
Internacional

Arancel a México del 30 % desde EEUU mermaría crecimiento económico, señala Moody’s Analytics

MÉXICO, 15 jul (Xinhua) — La aplicación de un nuevo arancel del 30 por ciento por parte de Estados Unidos a México mermaría hasta en 1 punto porcentual el crecimiento económico del país latinoamericano, estimó hoy martes Moody’s Analytics. En un ejercicio de simulación, el brazo analítico de la calificadora de riesgo explicó que el resultado se dio bajo el supuesto de que la tarifa comercial se implementa a partir de agosto venidero, como amenazó el presidente estadounidense, Donald Trump, el 12 de julio pasado, y se mantiene vigente por un año. «Esto produce un deterioro de la balanza comercial, el cual se transmite a la economía mexicana a través de una restricción en el Producto Interno Bruto (PIB)», apuntó el documento elaborado por el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño. Expuso que el efecto directo del arancel se expresa en el precio de las exportaciones mexicanas y ello afecta la demanda estadounidense de productos mexicanos, y el desempeño del PIB se reduce por la aplicación del arancel. Los resultados netos indican que el impacto inmediato del arancel de 30 por ciento se expresa en una reducción de 3,4 por ciento en el volumen de las exportaciones mexicanas compradas por el mercado estadounidense en los primeros tres meses de vigencia del arancel. Añadió que el efecto total a lo largo de un año, considerando los efectos adicionales sobre importaciones, tipo de cambio y otros factores, implica una reducción de las exportaciones mexicanas de 2,6 puntos porcentuales. «Dado que las exportaciones reales representan alrededor de 40 por ciento del PIB real y dada la alta proporción que representan las que van al mercado estadounidense, el efecto de la tarifa ocasiona una disminución del PIB de alrededor de 1 punto porcentual en un año», reiteró. La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según cifras oficiales. El arancel del 30 por ciento a México anunciado por Trump se suma a otros gravámenes como al acero y al aluminio, y más recientemente una cuota compensatoria al tomate. Fin

Categorías
Internacional

Economía de Ecuador crece 3,4 % interanual en primer trimestre de 2025

QUITO, 15 jul (Xinhua) — La economía de Ecuador creció 3,4 por ciento en el primer trimestre de 2025 con relación al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el consumo de los hogares que aumentó en 7,1 por ciento, informó hoy martes el Banco Central del país sudamericano. De acuerdo con los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales de 2025 publicado por la entidad, en términos interanuales, el consumo de los hogares registró un incremento «en un contexto de mayor capacidad de gasto». Otros indicadores que incidieron en el crecimiento de la economía fueron el incremento del 2,7 por ciento de las exportaciones no petroleras y del 14,3 por ciento de las importaciones, principalmente, de combustibles, bienes de capital y materias primas, «consistente con la recuperación económica». También favoreció al crecimiento de la economía el incremento del 6,7 por ciento del componente de inversión, conocido como formación bruta de capital fijo (FBKF), debido a un aumento de bienes de capital para la agricultura e industria. Según el informe, a nivel de industrias, 13 de los 20 sectores reportaron crecimientos interanuales, lo que refleja una recuperación en la estructura productiva nacional. Entre los sectores con mayor crecimiento se encuentran: Agricultura, ganadería y silvicultura, Pesca y acuicultura, Manufactura de productos alimenticios, Actividades financieras y seguros, Arte y entretenimiento, y Comercio. El Banco Central de Ecuador añadió que, en términos trimestrales, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó una expansión de 3,5 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024. «Asimismo, 15 de las 20 industrias registraron un desempeño positivo frente al trimestre anterior, lo que demuestra señales de reactivación productiva al inicio del año», apuntó. Precisó que este comportamiento estuvo impulsado por el crecimiento en todos los componentes del gasto como el consumo de los hogares en 3,1 por ciento y la inversión en 4,1 por ciento. Además, en el crecimiento de las exportaciones en 2,8 por ciento, de las importaciones en dos por ciento y el gasto de gobierno en 0,5 por ciento. La recuperación de la dolarizada economía ecuatoriana ocurre luego de la contracción anual de 2 por ciento reportada en 2024. Fin

Categorías
Internacional

Actividad económica de Perú crece 3,13 % entre enero y mayo de 2025

LIMA, 15 jul (Xinhua) — La producción nacional de Perú creció 3,13 por ciento entre enero y mayo de 2025, mientras que en el periodo anualizado junio 2024-mayo 2025 la expansión fue de 3,40 por ciento, informó hoy martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según indicó la institución en un comunicado, la expansión acumulada en los primeros cinco meses del año estuvo impulsada también por los resultados positivos en mayo en los sectores Agropecuario, Otros Servicios, Comercio, Construcción, Transporte, Manufactura y Servicios de Gobierno. En ese sentido, en el quinto mes la economía peruana aumentó 2,67 por ciento, sumando así 14 meses consecutivos de crecimiento, añadió en su informe técnico de Producción Nacional. Este resultado fue liderado por el sector Agropecuario, que se expandió 9,26 por ciento gracias a mayores cosechas de productos como frijol caupí grano seco, aceituna, palta (aguacate), quinua, papa y arroz cáscara; además de un incremento en la producción pecuaria. También destacó la expansión del sector Construcción (6,04 por ciento), impulsada por el aumento en el consumo de cemento (7,72 por ciento) y el avance de obras públicas (1,75 por ciento). El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó 5,70 por ciento, por el desempeño de los subsectores transporte en 3,51 por ciento, y almacenamiento y mensajería en 13,42 por ciento; teniendo en cuenta el alza en transporte por vía aérea en 8,89 por ciento y acuático en 11,93 por ciento. En tanto, Comercio creció 3,10 por ciento debido al dinamismo del comercio mayorista (2,89 por ciento), minorista (2,84 por ciento) y automotriz (6,25 por ciento). El sector Manufactura registró un alza de 2,44 por ciento, favorecido por el desempeño tanto del subsector fabril primario como del no primario; mientras que Electricidad, Gas y Agua creció 1,55 por ciento, principalmente por el incremento en la generación hidroeléctrica y distribución de gas. En contraste, los sectores Pesca y Minería e Hidrocarburos mostraron caídas de 4,55 por ciento y 6,92 por ciento, respectivamente. La reducción en pesca se explicó por un menor desembarque de anchoveta, y en minería por la baja producción de hierro, molibdeno, cobre y oro, aunque el petróleo crudo creció 17,2 por ciento. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Ataque aéreo israelí deja 12 muertos y ocho heridos en este de Líbano

BEIRUT, 15 jul (Xinhua) — Doce personas murieron y otras ocho resultaron heridas hoy martes en un ataque aéreo israelí que tenía como objetivo un campamento de refugiados sirios y una máquina perforadora en las tierras altas de Wadi Faara, en el este de Líbano, de acuerdo con fuentes de seguridad y funcionarios libaneses. La Agencia Nacional de Noticias Libanesa (NNA, siglas en inglés) informó que aviones de combate israelíes lanzaron ataques aéreos contra la zona de Wadi Faara, uno de los cuales tuvo como objetivo un campamento para refugiados sirios, lo que provocó la muerte a 12 personas, entre ellas siete sirios, mientras que otros ocho resultaron heridos. Mientras tanto, la fuerza aérea israelí también lanzó incursiones en la región fronteriza sureña, las cordilleras occidental y oriental, así como las tierras altas de Brital de Líbano, de acuerdo con la NNA. Fuentes de seguridad libanesas informaron a Xinhua que el ejército israelí «lanzó 13 ataques aéreos el martes contra el este de Líbano y un ataque con drones contra el sur de Líbano». Un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos y Francia entre Hizbulá e Israel, ha estado en vigor desde el 27 de noviembre de 2024, luego de más de un año de enfrentamientos provocados por la guerra en la Franja de Gaza. A pesar del acuerdo, que estipula la retirada total de Israel del sur de Líbano antes del plazo que expiró el 18 de febrero, Israel sigue ocupando cinco lugares en el sur de Líbano y lleva a cabo ataques aéreos en el sur y el este del país, alegando que su objetivo es eliminar las «amenazas de Hizbulá». Fin

Categorías
Internacional

Secretario de Comercio de EEUU dice que no se impondrán aranceles a productos estadounidenses en Indonesia

NUEVA YORK, 15 jul (Xinhua) — El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo hoy martes en la CNBC que no se impondrán aranceles a los productos estadounidenses en Indonesia, mientras que Indonesia pagará aranceles en Estados Unidos. Lutnick no reveló detalles del acuerdo entre los dos países. Horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social: «Gran acuerdo, para todos, recién alcanzado con Indonesia. Negocié directamente con su muy respetado presidente». Fin

Categorías
Internacional

Canciller chino se reúne con vicepremier kazajo

TIANJIN, 15 jul (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, se reunió hoy martes con el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Kazajistán, Murat Nurtleu, en Tianjin, en el norte de China. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que bajo la guía de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones China-Kazajistán se encuentran en su mejor momento de la historia. China siempre ha puesto a Kazajistán en una posición importante en su diplomacia de vecindad y está dispuesta a trabajar con Kazajistán para apoyarse entre sí, consolidar la confianza política mutua y crear un mayor número de nuevos aspectos destacados de la cooperación, dijo Wang. Al señalar que Kazajistán es un miembro fundador de la Organización de Cooperación de Shanghai, Wang afirmó que China espera realizar esfuerzos conjuntos con Kazajistán y otros Estados miembros para garantizar el éxito completo de la cumbre de Tianjin. Por su parte, Nurtleu afirmó que su país apoya plenamente todas las iniciativas de cooperación propuestas por China y que está dispuesto a contribuir positivamente a la celebración de la cumbre de Tianjin. Kazajistán está dispuesto a trabajar con China para implementar el consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, preparar los intercambios de alto nivel, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa en economía y comercio, inversión, energía, ferrocarriles y construcción de parques industriales, mejorar los intercambios culturales y entre personas, así como promover el desarrollo continuo de las relaciones bilaterales, afirmó. Fin

Categorías
Internacional

Mayoría de brasileños está a favor de represalias comerciales contra EEUU por aranceles, según encuesta

SAO PAULO, 15 jul (Xinhua) — Más de la mitad de los brasileños considera que el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe ejercer una represalia contra Estados Unidos, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles del 50 por ciento a los productos de Brasil, según una encuesta de la firma de estudios de opinión AtlasIntel/Bloomberg divulgada hoy por la prensa local. De acuerdo con el sondeo, el 51,2 por ciento de los brasileños está a favor de una represalia o castigo contra Estados Unidos, mientras que quienes se oponen a la medida alcanzan el 40,9 por ciento. El apoyo al Gobierno de Brasil para tomar medidas similares a las decididas por Trump fue del 41,7 por ciento en abril pasado, cuando el alza de aranceles alcanzó el 10 por ciento. El sondeo difundido este martes da cuenta de que el 63,2 por ciento de los brasileños tiene una imagen negativa de Trump, quien la semana pasada amenazó con aplicar estos aranceles, en exigencia para detener la acusación por presunto intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022). Según el estudio de AtlasIntel/Bloomberg realizado a 2.841 personas entre el 11 y el 13 de julio, el 51,2 por ciento contestó estar a favor de aplicar aranceles similares a los productos estadounidenses como respuesta a las amenazas. A su vez, el 28,6 por ciento se pronunció a favor de reforzar relaciones comerciales con otras naciones, el 14,5 por ciento por reducir el uso del dólar y el 2,4 por ciento lo hizo a favor de suspender pagos relacionados con patentes de medicamentos. La encuesta indicó también que el 75,7 por ciento de los brasileños considera que las relaciones con Estados Unidos quedarán debilitadas tras el anuncio de Trump, al ser el país norteamericano el segundo socio comercial de Brasil. Fin

Categorías
Internacional

Inauguran Foro Mundial de Desarrollo Juvenil en este de China

NANJING, 15 jul (Xinhua) — El Foro Mundial de Desarrollo Juvenil 2025 comenzó hoy martes en Suzhou, provincia de Jiangsu, en el este de China, y reunió a unos 500 participantes de más de 100 países y regiones, así como a 17 organizaciones internacionales. Bajo el lema «Liberar el potencial de los jóvenes para el desarrollo global», el evento acogió a ministros de asuntos juveniles, líderes de organizaciones juveniles y representantes de la juventud de todo el mundo para compartir ideas en áreas como innovación tecnológica, desarrollo ecológico e intercambios culturales. En la ceremonia de inauguración, se dieron a conocer las 100 acciones de excelencia del Plan de Acción para el Desarrollo Juvenil Global 2025 y se dio a conocer oficialmente la Semana de Aceleración para el Desarrollo Juvenil Global. Durante el foro, los delegados participarán en sesiones temáticas centradas en el consumo ecológico y el desarrollo sostenible, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, y la protección y conservación del patrimonio cultural. También se llevarán a cabo una serie de talleres, campamentos de formación y visitas de campo. El evento sirve como una importante ocasión para aunar las fuerzas de los jóvenes para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las iniciativas propuestas por China: la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global. El foro fue organizado conjuntamente por la Federación Nacional de la Juventud de China, organizaciones de las Naciones Unidas en China y el comité organizador del foro. La primera edición del foro se celebró en 2022. Fin