Categorías
Internacional

Ampliación: UE, sin acuerdo para aprobar nuevas sanciones contra Rusia

BRUSELAS, 15 jul (Xinhua) — La Unión Europea (UE) no logró aprobar hoy martes una nueva ronda de sanciones contra Rusia, ya que la acción fue bloqueada por Eslovaquia por las preocupaciones relacionadas con la seguridad energética, dijo la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. Después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas, Kallas dijo que se sentía «realmente triste» por el hecho de que las sanciones no fueran aprobadas y añadió que «la pelota se encuentra en la cancha de Eslovaquia». El mes pasado, la Comisión Europea dio a conocer su 18° paquete de sanciones dirigidas contra el sector energético, las operaciones bancarias y la industria de defensa de Rusia. Entre las medidas propuestas se encontraba una prohibición a las transacciones financieras que involucren los gasoductos rusos de Nord Stream. Eslovaquia, país que depende en gran medida del gas ruso, se opuso al paquete propuesto citando el temor a una interrupción del suministro y los crecientes costos de la energía vinculados a otra propuesta de la UE para reducir gradualmente las importaciones de gas ruso para inicios de 2028. Sobre el tema del apoyo militar para Ucrania, Kallas dijo que la UE quisiera ver que Estados Unidos «comparta la carga» de proporcionar armas. El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó un plan para que los aliados europeos adquirieran equipo militar estadounidense por miles de millones de dólares para transferirlo a Ucrania. «Si prometen dar las armas, pero dicen que alguien más pagará por ellas, entonces realmente no las están proporcionando», dijo Kallas, en referencia a la propuesta de Trump. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: China celebrará cumbre de OCS en Tianjin del 31 de agosto al 1 de septiembre

TIANJIN, 15 jul (Xinhua) — Líderes de más de 20 países y directivos de 10 organizaciones internacionales asistirán a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin y a encuentros relacionados, dijo hoy martes el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi. La cumbre de la OCS en Tianjin tendrá lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre, indicó Wang en Tianjin, durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev. Ese mismo día, Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, presidió la reunión de Estados miembros de la OCS del consejo de ministros de Relaciones Exteriores en Tianjin. A la reunión asistieron el ministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Maksim Ryzhenkov; el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar; el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi; el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Kazajistán, Murat Nurtleu; el ministro de Relaciones Exteriores de Kirguistán, Jeenbek Kulubaev; el vice primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar; el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov; el ministro de Relaciones Exteriores de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin; el ministro de Relaciones Exteriores de Uzbekistán, Bakhtiyor Saidov; el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev; y el director del Comité Ejecutivo de la Estructura Antiterrorista Regional de la OCS, Ularbek Sharsheev. Wang hizo un llamado a los Estados miembros de la OCS para que se esfuercen por construir un consenso más amplio con respecto al fortalecimiento de la organización de manera que demuestre un sentido de responsabilidad hacia la historia y el futuro. Wang presentó cinco propuestas para el desarrollo de la organización. Wang dijo que los Estados miembros deben permanecer fieles a la aspiración original e impulsar el Espíritu de Shanghai, consolidar la base de la seguridad, buscar el beneficio mutuo y los resultados de ganancia compartida con el fin de impulsar el nuevo motor de desarrollo, buscar la amistad y la buena vecindad y salvaguardar la equidad y la justicia. El canciller chino expresó su aprecio por el apoyo de los Estados miembros al papel de China como presidente rotatorio y agregó que la OCS está lista para entrar en una nueva fase de desarrollo de alta calidad a través de los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros. Los participantes elogiaron altamente el sobresaliente trabajo de China y sus resultados positivos como presidente rotatorio y expresaron su disposición a coordinarse y colaborar con China con el propósito de asegurar el éxito de la cumbre de Tianjin. Todas las partes reconocieron plenamente el importante papel de la OCS para fortalecer la confianza estratégica mutua entre los Estados miembros, promover el desarrollo y la prosperidad regionales, mantener la seguridad común y profundizar los lazos entre los pueblos. Ante las turbulentas situaciones internacionales, todas las partes coincidieron en que resulta esencial promover aún más el Espíritu de Shanghai, fortalecer la solidaridad y la coordinación, salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial, y combatir las «tres fuerzas malignas» del terrorismo, el extremismo y el separatismo. También acordaron fortalecer la cooperación en diversos ámbitos, promover el diálogo entre diferentes civilizaciones, defender juntos la autoridad de las Naciones Unidas, oponerse al unilateralismo y resolver pacíficamente los problemas candentes a través del diálogo y la negociación con el fin de hacer nuevas aportaciones a la paz y el desarrollo mundiales. Fin

Categorías
Internacional

Muere un líder de Hamas en ataque aéreo israelí contra ciudad de Gaza

GAZA, 15 jul (Xinhua) — Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. En la declaración no se dieron más detalles. El ejército israelí tampoco hizo comentarios sobre el ataque aéreo. Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares. El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza. Fin

Categorías
Internacional

Empresa china CRRC gana licitación para renovar línea del metro de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 15 jul (Xinhua) — El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (capital argentina) informó hoy martes que adjudicó a la empresa china CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd la renovación completa de la flota de la Línea B del metro subterráneo (subte), la más utilizada de toda la red, lo que permitirá aumentar la frecuencia y mejorar el confort de al menos 180.000 usuarios diarios. CRRC proveerá «174 coches cero kilómetros y con aire acondicionado» que reemplazarán a las actuales unidades con décadas de servicio acumuladas, en el marco de una inversión estimada en más de 301,5 millones de dólares, según información de Subterráneos de Buenos Aires. Los trenes además estarán equipados con cámaras de seguridad, sistemas de información visual y auditiva, iluminación LED antivandálica y asientos longitudinales. También estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad, reflejó la comunicación. De igual forma se realizarán las obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización de la flota, con lo cual se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, todo lo cual «significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía», detalló la comunicación. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que la medida representa «un paso histórico para mejorar la vida de los vecinos y de todas las personas que visitan nuestra ciudad, ya que van a poder viajar más cómodos y seguros, con trenes modernos». «Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, representa la inversión en material rodante más grande de los últimos 10 años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente», afirmó el funcionario. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno y empresarios de Brasil unidos frente a aranceles de EEUU

BRASILIA, 15 jul (Xinhua) — Representantes del Gobierno y líderes empresariales de Brasil reafirmaron este martes su alineación y compromiso conjunto para enfrentar el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto. La postura común fue anunciada tras una reunión en Brasilia encabezada por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC), Geraldo Alckmin. En una conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban, afirmó que el Gobierno y el sector empresarial están «unidos y convergentes» en la búsqueda de una solución antes de la fecha prevista para la imposición de los aranceles. Los empresarios brasileños también se comprometieron a intensificar el diálogo con el sector privado estadounidense. «No podemos quedarnos en la imprevisibilidad. Tenemos productos perecederos involucrados en este asunto», enfatizó Alban, quien defiende la vía de la negociación con Estados Unidos. «Entendemos que Brasil no se precipitará en tomar represalias». En tanto, el presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), Josué Gomes, afirmó que el sector tiene «absoluta confianza» en la capacidad de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores y del MDIC. «Daremos todo el apoyo y asistencia para que Brasil pueda llegar a un entendimiento que beneficie a las empresas brasileñas y estadounidenses», dijo Gomes. Por su parte, el vicepresidente Alckmin destacó que la intención del Gobierno es resolver el problema mediante el diálogo con el sector privado. Alckmin calificó de inadecuadas las medidas estadounidenses e insistió que Estados Unidos tiene un déficit en su balanza comercial con gran parte del mundo, pero tiene un superávit en su balanza comercial con Brasil, tanto en el sector de servicios como en el de bienes. «Brasil no tiene superávit comercial con Estados Unidos. De hecho, todo lo contrario. De los 10 productos que más exporta, ocho tienen aranceles cero. Por lo tanto, trabajaremos en conjunto con el sector privado», dijo. Según él, el Gobierno brasileño está en contacto directo con representantes del sector industrial estadounidense que pueden verse afectados. La idea es fortalecer el argumento de que la nueva barrera arancelaria perjudica a empresarios de ambos países. Alckmin no descartó la posibilidad de buscar el aplazamiento de la imposición del arancel si para el 1 de agosto Brasil y Estados Unidos no llegan a un acuerdo. La Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso este año, puede ser utilizada para guiar la actuación del Gobierno brasileño. La reglamentación de la ley fue publicada este martes. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno de México rechaza impuesto del 17,09 % al tomate mexicano por EEUU

MÉXICO, 15 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó hoy martes su rechazo al nuevo impuesto del 17,09 por ciento que se aplicará al tomate mexicano por parte de Estados Unidos y sostuvo que el Gobierno tomará acciones para fortalecer el mercado interno. «Yo espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate (tomate)», adelantó la mandataria mexicana durante la conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México. «No quisiera adelantar, pero son en el marco del (gubernamental) Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos», dijo la presidenta. Sheinbaum calificó el cobro del impuesto como «injusto», al expresar que afecta de manera directa a los productores nacionales, así como a los propios consumidores estadounidenses. Para la presidenta mexicana, la aplicación de la nueva tarifa obedece a la presión de productores de tomate en el estado estadounidense de Florida, que desde 1996 han promovido investigaciones «antidumping» contra los productores mexicanos por una supuesta competencia desleal. La mandataria mexicana recordó que el Gobierno de Estados Unidos intentó aplicar en 2019 este tipo de medidas, lo que se logró revertir tras un acuerdo en una mesa de negociaciones. Reiteró que el Gobierno de México mantendrá las conversaciones con su contraparte estadounidense con el fin de lograr un acuerdo, al tiempo que con gravamen o sin gravamen, el tomate mexicano seguirá con sus exportaciones porque no se puede sustituir. «El jitomate mexicano va a seguir exportándose aún con el arancel porque no tiene sustituto», puntualizó la presidenta. En abril pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció un impuesto al tomate mexicano a partir del 14 de julio, plazo que terminó el lunes. Autoridades mexicanas iniciaron desde entonces negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para llegar a otro acuerdo favorable, lo que mantenía abierta la posibilidad a una solución y evitar así el gravamen, al igual que otros países, a consecuencia de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Fin

Categorías
Internacional

República Checa se abstendrá de unirse a compras de armas estadounidenses para Ucrania, dice primer ministro

PRAGA, 15 jul (Xinhua) — La República Checa no se unirá en esta ocasión a la compra de armas estadounidenses para Ucrania, dijo hoy el primer ministro checo, Petr Fiala. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes un acuerdo con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre armas para ayudar a Ucrania. De conformidad con el acuerdo, los Gobiernos de Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Reino Unido, Países Bajos y Canadá financiarán compras al por mayor a fabricantes estadounidenses y enviarán el equipo directamente a Kiev. «La República Checa se está concentrando en otros proyectos y otras maneras de ayudar a Ucrania», dijo Fiala al medio local Publico. El Ministerio de Defensa confirmó hoy más tarde a la Agencia de Noticias Checa que comparte la postura del primer ministro y que no tiene ningún plan para participar en la compra de armas. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno de Chile afirma que impacto económico de arancel de EEUU al cobre será mínimo

SANTIAGO, 15 jul (Xinhua) — Chile, principal productor de cobre del mundo, tiene una oferta diversificada del metal rojo, por lo que el 50 por ciento de aranceles adicionales impuesto por Estados Unidos a estas importaciones tendría un «impacto mínimo» en la economía del país austral, dijo hoy el Gobierno chileno. «Chile tiene una oferta diversificada de cobre, y tiene posibilidades relativamente amplias de reorientar sus destinos, si es que hay una disminución de la demanda en Estados Unidos», afirmó este martes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, de manera virtual ante la Cámara de Diputados. De acuerdo con Marcel, el posible impacto de las nuevas tarifas al cobre anunciadas la semana anterior por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la actividad y los ingresos fiscales en Chile para este año, será mínimo. «Puede haber un impacto mayor en el mediano plazo, pero tenemos una serie de alternativas para mitigar ese impacto», añadió el ministro sobre la medida cuya entrada en vigor está prevista el próximo 1 de agosto. En el plano internacional, el economista remarcó que «va a seguir habiendo una demanda significativa de cobre a futuro, y la oferta no va a cambiar significativamente respecto de lo que hoy día se puede anticipar producto de la imposición de aranceles». Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, aseguró que funcionarios y expertos se han reunido desde el 2 de abril pasado con sus pares estadounidenses para analizar y negociar respecto del actual escenario para el cobre. En este contexto, las autoridades chilenas se reunirán en una segunda ronda, del 28 al 31 de julio. «Sabemos que el diálogo permanente con nuestras contrapartes nos genera espacios para llegar a acuerdos que son importantes para nuestros sectores productivos», sostuvo Sanhueza. Fin

Categorías
Internacional

Avance: EEUU aplicará arancel de 19 por ciento a productos indonesios, dice Trump

NUEVA YORK, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy martes que Indonesia pagará un arancel de 19 por ciento sobre todos los productos exportados a Estados Unidos y que las exportaciones de Estados Unidos a Indonesia estarán libres de barreras arancelarias y no arancelarias. Trump dijo en su cuenta de la red social Truth Social que él «concluyó un importante acuerdo con la República de Indonesia después de hablar con su muy respetado presidente Prabowo Subianto. Este histórico acuerdo abre TODO EL MERCADO de Indonesia a Estados Unidos por primera ocasión en la historia». Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía y 4.500 millones de dólares en productos agrícolas procedentes del mercado estadounidense, además de 50 aviones Boeing, agregó. «Por primera ocasión, nuestros ganaderos, agricultores y pescadores tendrán un acceso completo y total al mercado indonesio de más de 280 millones de personas», escribió. Fin

Categorías
Internacional

Comercio mundial de mercancías aumenta en primer trimestre, pero se anticipa desaceleración, según OMC

GINEBRA, 15 jul (Xinhua) — El volumen del comercio mundial de mercancías registró un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2025, pero se espera que el ritmo de expansión disminuya en el transcurso del año, indicó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo con los más recientes datos publicados por la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías aumentó 3,6 por ciento intertrimestral y 5,3 por ciento interanual en el primer trimestre, impulsado en gran medida por un incremento de las importaciones en América del Norte en anticipación al alza de los aranceles en Estados Unidos. No obstante, los economistas de la OMC esperan que el impulso de crecimiento disminuya en los próximos meses cuando los inventarios plenamente abastecidos y al aumento de los aranceles comiencen a influir en la demanda de importaciones. En su informe Perspectivas del Comercio Mundial y Estadísticas publicado en abril, la OMC pronosticó una reducción del 0,2 por ciento en el volumen del comercio mundial de mercancías para 2025, y advirtió de graves riesgos a la baja derivados de la reintroducción de los «aranceles recíprocos» de Estados Unidos y de las consecuencias de la incertidumbre en la política comercial. Los datos presentados hoy mostraron notables disparidades regionales en el desempeño comercial durante el primer trimestre, especialmente en la cuestión de las importaciones. América del Norte fue la región que registró el crecimiento intertrimestral más sólido en las importaciones con 13,4 por ciento, seguido de África con 5,1 por ciento, añadió la OMC. Por el lado de las exportaciones, Medio Oriente estuvo a la cabeza con un crecimiento intertrimestral de 6,3 por ciento, seguido de Asia con 5,6 por ciento. En términos de categorías de productos, el comercio de equipo de oficina y telecomunicaciones registró el crecimiento interanual más elevado con 16 por ciento, seguido de los químicos con 12 por ciento y de la ropa con 7 por ciento. En contraste, el comercio de productos automotrices, combustibles y productos mineros, así como de hierro y acero, disminuyó. La OMC también resaltó señales de desaceleración en la actividad importadora en el segundo trimestre. Aunque las importaciones de Estados Unidos aumentaron 25 por ciento interanual en el primer trimestre, el crecimiento cayó drásticamente a apenas uno por ciento en los primeros dos meses del segundo trimestre. Fin