Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil condena ataques israelíes en Gaza que dejan decenas de muertos

BRASILIA, 14 jul (Xinhua) — El Gobierno de Brasil condenó hoy lunes los recientes ataques israelíes en la Franja de Gaza, que han dejado decenas de muertos, incluyendo un alto número de mujeres y niños palestinos.

«En el incidente más reciente, ocurrido en el campo de refugiados de al-Nuseirat, varios niños murieron en un ataque aéreo israelí mientras hacían fila para recoger agua potable para ellos y sus familias. El ejército israelí admitió la responsabilidad del ataque y lo atribuyó a un ‘error técnico'», señaló la cancillería brasileña en un comunicado.

Agregó que «las consecuencias de tales acciones son incompatibles, según el Derecho Internacional Humanitario, con las obligaciones de la potencia ocupante y deben ser objeto de investigaciones con vistas a determinar adecuadamente las responsabilidades».

Brasil también lamentó que estas muertes «se sumen a las cerca de 800 acumuladas en las últimas seis semanas, ocurridas junto a puestos de ayuda humanitaria en Gaza controlados por el Gobierno israelí».

«Una vez más, civiles inocentes son víctimas de la acción militar israelí contra zonas densamente pobladas y en las filas de ayuda humanitaria», dijo la cancillería.

«En este contexto, el Gobierno brasileño reafirma su llamado a un alto el fuego inmediato que garantice el cese de las hostilidades, la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamas y el flujo sin obstáculos de la ayuda humanitaria», concluyó el comunicado.

En entrevista para la televisión Al Jazeera la víspera, el canciller brasileño, Mauro Vieira, adelantó que Brasil se sumará a la denuncia de genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la ONU.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Más de 20 estados de EEUU demandan a administración Trump por congelar fondos para escuelas

WASHINGTON, 14 jul (Xinhua) — Más de 20 estados de Estados Unidos presentaron hoy lunes una demanda en un tribunal federal de Rhode Island en la que exigen a la administración Trump liberar cerca de 6.800 millones de dólares en fondos federales para educación.

De acuerdo con la demanda, los fondos estaban destinados originalmente a apoyar la educación de trabajadores agrícolas migrantes y sus hijos, reclutamiento y capacitación de maestros, aprendizaje del inglés, enriquecimiento académico, programas extraescolares y de verano, alfabetización para adultos y capacitación de preparación para el empleo.

La demanda señala que el Gobierno está obligado a distribuir los fondos en los estados para el 1 de julio. Sin embargo, el 30 de junio, el Departamento de Educación notificó a los estados que no otorgaría subvenciones para esos programas para la fecha límite establecida y citó como motivo el cambio en la administración.

Los quejosos señalaron que la administración Trump congeló el financiamiento sin proporcionar una justificación suficiente, lo que ha provocado una afectación significativa en las operaciones de las escuelas y ha conducido a cancelar o a poner en situación de riesgo muchos programas extraescolares o de verano.

La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca afirmó que las subvenciones en educación se encuentran sometidas a una «continua revisión programática».

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | China invita a periodistas de dentro y fuera del país a cubrir actos en Beijing por aniversario de victoria contra agresión japonesa y fascismo

China invita a periodistas chinos y extranjeros a cubrir los actos conmemorativos que se realizarán en Beijing con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

Categorías
Internacional

Justicia de Argentina exige a expresidenta Fernández devolver suma millonaria en causa por corrupción

BUENOS AIRES, 15 jul (Xinhua) — El Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de la ciudad de Buenos Aires exigió hoy martes a los condenados en la causa judicial conocida como «Vialidad», entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), el pago de 684.000 millones de pesos (unos 542,8 millones de dólares) por el «daño producido al erario público» provecho de «un gravísimo hecho de corrupción». La medida judicial, difundida por la prensa local, fue firmada por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes dieron a las partes el plazo de 10 días hábiles para cumplir el trámite. El plazo vencerá el 13 de agosto a las 09:30 hora local, porque las próximas dos semanas son de feria judicial y esos días no se cuentan como hábiles, explicó el portal noticioso Infobae. En el caso de que no paguen el dinero indicado, se rematarán los bienes que están a nombre de la exmandataria y de otros ocho condenados en la causa «Vialidad». En su resolución, el TOF2 dijo que el decomiso se da como «determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción». Los 684.000 millones de pesos fueron determinados por los peritos de la Corte Suprema de Justicia, los que actualizaron el monto de 85.000 millones de pesos (unos 67,4 millones de dólares) que se fijó en diciembre de 2022, cuando se dio el veredicto original y que el máximo tribunal del país confirmó el mes pasado. Fernández de Kirchner, titular del Partido Justicialista (PJ, peronismo), cumple prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó el 10 de junio pasado una condena a seis años de cárcel en su contra por irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato, decisión que incluye la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. La denominada causa «Vialidad» ha investigado irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner, quien ha rechazado las decisiones judiciales en su contra y las atribuyó a una persecución política. La defensa de la dirigente estimó que el monto a decomisar debía rondar los 42.000 millones de pesos (unos 33,3 millones de dólares). Fin

Categorías
Internacional

Maduro condecora a selección de sóftbol campeona en torneo en Canadá

CARACAS, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condecoró hoy martes a los jugadores de la selección nacional de sóftbol masculino que ganó el campeonato mundial en Canadá. El equipo de sóftbol recibió, de parte del jefe de Estado, la Orden Francisco de Miranda en su segunda clase, Grado Precursor. El acto se celebró en el Palacio de Miraflores (casa de Gobierno), donde el mandatario aseguró que el equipo «es el resultado de una siembra, paciente, porque las victorias se construyen». Destacó la disciplina, perseverancia y trabajo permanente de la selección. Asimismo, llamó a la masificación del deporte y la conformación de una Liga Nacional de Sóftbol «en homenaje a este campeonato mundial». Los jugadores llegaron este martes al aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en La Guaira, que sirve a Caracas, y fueron recibidos por autoridades y el pueblo venezolano. Posteriormente, se trasladaron a la capital venezolana en una caravana. El pasado 13 de julio, la selección de Venezuela hizo historia al coronarse campeona mundial de sóftbol, tras vencer 3-0 a Nueva Zelanda, en el estadio Prime Ministers’ Park. Fin

Categorías
Internacional

Gobierno uruguayo suspende exportaciones de ganado en pie

MONTEVIDEO, 15 jul (Xinhua) — El ministro uruguayo de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, confirmó hoy martes la suspensión momentánea de las exportaciones de ganado en pie para faena inmediata. «Los invito a leer el comunicado, que dice ‘momentáneamente suspendida’; ‘momentáneamente suspendida’ no es prohibir», puntualizó Fratti, quien salió al cruce de versiones sobre el alcance de a medida. Fratti justificó la suspensión en los altos volúmenes ya exportados y en la compleja situación de la industria frigorífica. A lo largo de 2024 se exportaron 14.621 bovinos con destino a «faena inmediata», mientras que en lo que va de este año ya se exportaron 22.711 ejemplares. «Es decir, si hiciéramos una proyección normal, estaríamos hablando que al final del año podríamos andar en el doble de esta cifra», explicó Fratti en conferencia de prensa en Montevideo. Planteó además una «alerta» de la industria frigorífica porque hay 1.030 trabajadores en seguro de desempleo y seis empresas del rubro permanecen cerradas. No obstante, admitió que esta medida del ministerio «no va a salvar (a) una industria parada». Las principales gremiales privadas de productores como la Asociación Rural (ARU) y la Federación Rural (FRU) cuestionaron la medida del Gobierno tras darse a conocer la noche del lunes al limitar el precio del ganado. Los envíos de ganado en pie fueron el sexto rubro exportado por Uruguay en junio pasado, con 50 millones de dólares comercializados, según cifras oficiales. Fin

Categorías
Internacional

Presidente ecuatoriano reitera lucha contra crimen organizado durante entrega de vehículos blindados

QUITO, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recalcó hoy martes que no retrocederá en la lucha contra las bandas del crimen organizado que operan en el país, al entregar 35 vehículos blindados al Ejército para fortalecer sus capacidades operativas. «Quiero dejar claro que este no es un acto simbólico. Es ante todo una advertencia para los criminales: no vamos a retroceder, no vamos a negociar con el miedo y no vamos a dejar solos a quienes defienden este país», dijo Noboa durante un acto efectuado en la ciudad de Quevedo, en la provincia costera de Los Ríos (centro). El mandatario, quien en enero de 2024 declaró un «conflicto armado interno» en el país contra bandas criminales, agregó que no puede haber seguridad real si los soldados ecuatorianos siguen combatiendo con lo mínimo. En ese contexto, formalizó la entrega de 35 vehículos tácticos multipropósito «David» y «Mbombe 6» al grupo de Fuerzas Especiales número 26 Cenepa de las Fuerzas Armadas. El mandatario precisó que estos vehículos se suman a una flota de más de 100 vehículos blindados que el Gobierno entregó en agosto y diciembre de 2024. «La guerra que libramos no se ganará con discursos. Se ganará con decisiones firmes, con blindados y con valentía», dijo Noboa, tras señalar que las fuerzas de seguridad también están respaldadas por un nuevo marco jurídico. El presidente mencionó, en ese sentido, la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, aprobada en junio pasado por el Parlamento, la cual establece un régimen jurídico especial ante la creciente violencia criminal e inseguridad en el país. Destacó que la ley establece, entre otras cosas, la protección a militares y policías al poder otorgarles indultos en caso de procesos penales derivados de los operativos en contra de la delincuencia. «Este es el camino del nuevo Ecuador, un país que avanza firme en contra del crimen, en contra del caos y de la violencia», apuntó. Noboa señaló que los resultados de las acciones militares «están a la vista», al indicar que de enero a julio de este año las Fuerzas Armadas intervinieron 372 bocaminas, decomisaron 1.405 armas de fuego e incautaron más de 175.000 explosivos. Destacó además los resultados de recientes operativos en la provincia de Imbabura (norte) en los que «el Ejército dio un duro golpe contra la minería ilegal» con el despliegue de 1.500 soldados y equipos logísticos por tierra y aire. Indicó que las operaciones permitieron retomar el control en «sectores críticos» de la parroquia Buenos Aires, en Imbabura. Por su parte, el comandante General de la Fuerza Terrestre, Henry Delgado, agradeció el apoyo logístico del Gobierno al indicar que los vehículos fortalecerán las capacidades operativas ante los escenarios actuales y distintas amenazas como la delincuencia organizada, el crimen transnacional y la minería ilegal. Fin

Categorías
Internacional

Chile suma 1.800 nuevos autobuses eléctricos chinos al sistema público de transporte

SANTIAGO, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó hoy la incorporación de 308 autobuses eléctricos al sistema público de movilidad de Santiago, en el marco de un plan que espera sumar 1.800 nuevas unidades a la flota que recorre la ciudad. «Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo», dijo Boric, al destacar la gran cantidad de autobuses eléctricos en la capital chilena. «Tanto para los pasajeros como para los choferes es un cambio en la calidad de vida (…) Avanzar en un mejor transporte público es avanzar en justicia, es avanzar en equidad territorial», añadió el mandatario. De acuerdo con el Ejecutivo, se trata de la inyección más grande de autobuses eléctricos en la historia de «RED Movilidad» y consolida la modernización del transporte público, como parte del «Plan de Renovación», que entre julio y marzo próximo busca incorporar cientos de vehículos nuevos. Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que cada vez son más las personas beneficiadas con la electromovilidad. «Con esto, Red Movilidad se ha convertido cada vez más en un orgullo para las y los capitalinos, pero también un sistema reconocido a nivel mundial, con buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, los que muy pronto llegarán a cerca de 6 millones de usuarios», afirmó la autoridad. De acuerdo con información del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el sistema de transporte público de la capital chilena, que incluye a más de 2.500 autobuses eléctricos, todos de origen chino, emite solo el 3,3 por ciento de los gases contaminantes de todo el transporte de Santiago. Fin

Categorías
Internacional

Arancel de Trump contra Brasil es «casi un embargo» económico, afirma presidente de Embraer

SAO PAULO, 15 jul (Xinhua) — El presidente y director ejecutivo de la fabricante brasileña de aviones Embraer, Francisco Gomes Neto, aseguró hoy martes que el arancel de 50 por ciento a productos brasileños anunciados por Estados Unidos encarecerán en casi 9 millones de dólares el precio de cada aeronave. La medida económica causaría una situación de posible inviabilidad similar al impacto de la pandemia de la COVID-19, lo que equivaldría a «casi embargo» económico, consideró el ejecutivo. «La situación es muy seria para Embraer», dijo Gomes Neto en una videoconferencia de prensa donde realizó un primer balance del posible impacto del arancel de Donald Trump contra la tercera fabricante de aviones del mundo detrás de la estadounidense Boeing y la europea Airbus, la líder global en aviación ejecutiva. El presidente de Embraer informó que Estados Unidos es el primer mercado para la compañía y que con la imposición del arancel de 50 por ciento, a partir del próximo 1 de agosto, no existe, en el corto plazo, otro mercado que pueda «absorber la demanda», lo cual equivaldría para la empresa un «casi embargo» económico porque afectará sus unidades fabriles de Brasil, de Estados Unidos y a sus proveedores en el país norteamericano. Embraer opera en Estados Unidos desde hace 45 años y mantiene unos 3.000 empleos en el país. Según datos de la compañía, los clientes estadounidenses representan el 45 por ciento de las exportaciones de aviones para aerolíneas comerciales y el 70 por ciento de los jets ejecutivos. Al respecto, Gomes Neto mencionó que la tarifa del 50 por ciento agregaría un costo adicional de 50 millones de reales (unos 8,96 millones de dólares) por avión producido, lo que totalizaría 2.000 millones de reales (unos 358 millones de dólares) al año para el fabricante. Considerando el plan de crecimiento de Embraer hasta 2030, el impacto se elevaría a 20.000 millones de reales (unos 3.600 millones de dólares). No obstante, Gomes Neto se dijo «optimista» de cara a las negociaciones del Gobierno de Brasil ante Estados Unidos y puso como ejemplo los acuerdos arancelarios a los que llegaron los estadounidenses en el sector aeroespacial con Reino Unido. Trump anunció la semana pasada que impondría un arancel de 50 por ciento a productos brasileños, al argumentar que se debe detener el juicio del Supremo Tribunal Federal contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por un presunto intento de golpe de Estado, y al pronunciarse en contra los proyectos de regulación de las empresas de redes sociales estadounidenses en Brasil. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: EEUU aplicará arancel de 19 por ciento a productos indonesios, dice Trump

NUEVA YORK, 15 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy martes que Indonesia pagará un arancel de 19 por ciento sobre todos los productos exportados a Estados Unidos y que las exportaciones de Estados Unidos a Indonesia estarán libres de barreras arancelarias y no arancelarias. Trump dijo en su cuenta de la red social Truth Social que él «concluyó un importante acuerdo con la República de Indonesia después de hablar con su muy respetado presidente Prabowo Subianto. Este histórico acuerdo abre TODO EL MERCADO de Indonesia a Estados Unidos por primera ocasión en la historia». Como parte del acuerdo, Indonesia se ha comprometido a comprar 15.000 millones de dólares en energía y 4.500 millones de dólares en productos agrícolas procedentes del mercado estadounidense, además de 50 aviones Boeing, agregó. «Por primera ocasión, nuestros ganaderos, agricultores y pescadores tendrán un acceso completo y total al mercado indonesio de más de 280 millones de personas», escribió. Antes de salir hoy con rumbo a Pittsburgh, Pensilvania, Trump dijo a los reporteros en la Casa Blanca que «como ustedes saben, Indonesia es muy fuerte con el cobre, pero nosotros tenemos acceso total a todo». También dijo que Indonesia es rica en tierras raras y diferentes materiales más. Trump reveló que anunciará otro par de acuerdos. «Básicamente, India está en esa misma línea. Tendremos acceso a India», dijo. Fin