Categorías
Belleza Medicina Mujer

La implicación de Yily De Los Santos por concienciar sobre la cirugía plástica

/COMUNICAE/ La cirujana de República Dominicana, Yily De Los Santos, desliga a sus pacientes de los mitos de la cirugía plástica, e incide en la importancia de la autoestima antes de entrar a un quirófanoEn 2021, el mercado mundial de la medicina y la cirugía estética fue valorado en $69.470 millones. Asimismo, se espera un crecimiento del 9,5% hasta 2030, según datos de Statista. La cirujana plástica en República Dominicana, la Dra. Yily De Los Santos, está comprobando en primera persona este crecimiento. Sus cientos de pacientes acuden a su clínica, Yily Plástica, a experimentar la filosofía ‘SHOT: Seguridad, Honestidad, Oportunidad y Transformación’.  

«Consiste en que tengan la seguridad de que les voy a transmitir honestidad y oportunidad de una gran transformación», explica la Dra. Yily De Los Santos. 

El compromiso de la cirujana y su equipo va más allá del quirófano. 

Yily De Los Santos ha tomado como propia la responsabilidad de informar y educar sobre los mitos y las verdades que existen sobre la cirugía plástica. 

«Nos aseguramos de que nuestros clientes están al tanto de lo que implica la cirugía plástica y lo que podemos hacer por ellos», señala la cirujana de República Dominicana. 

Los mitos sobre la cirugía plástica
Las personas se someten a una cirugía plástica por diferentes razones. Ya sea por el deseo de tener una apariencia más ideal, corregir las desfiguraciones causadas de forma natural o por un desafortunado accidente. 

No obstante, es muy común que las personas recurran a la cirugía plástica como una resolución total de todos sus problemas. 

«Alrededor del 85% de los pacientes acuden con cánones de belleza irreales», indica la Dra. Yily De Los Santos. 

La acreditada cirujana plástica es transparente y honesta con sus pacientes, buscando un equilibrio entre lo que quieren, lo que son y lo que ella les puede ofrecer. 

«No vendo sueños», aclara la Dra, Yily De Los Santos.

Yily De Los Santos trabaja también el lado emocional y personal de los pacientes porque el interior de la persona está unido a su belleza externa. 

La presión de las redes sociales en la cirugía plástica
La presión de las redes sociales es la gran aliada de la cirugía plástica.  Compararse con otros cuerpos o acudir al cirujano plástico con una fotografía de una celebrity forma parte del día a día de las consultas estéticas. 

«Es muy negativo que el razonamiento de la operación no tenga que ver con ellos, por ejemplo, que el objetivo sea complacer a alguien cercano o parecerse a otra persona», destaca Yily De Los Santos. 

Esas peticiones se producen cada vez a una edad más temprana. 

Según la American Society for Aesthetic Plastic, el 20% de los procedimientos quirúrgicos y estéticos se realizan entre los 18 y 24 años. 

«Desde mi punto de vista, creo que hay un mayor interés por la cirugía plástica desde que existe este boom por las redes sociales», sentencia Yily De Los Santos. 

La importancia de la autoestima

La clave está en medir mejor las expectativas sobre la cirugía plástica.

«La cirugía plástica no te va a cambiar la vida. Claro que la puede mejorar pero la vida va a ser más o menos la misma solo que, tal vez, te sientas mejor contigo mismo a través de ella», apunta la Dra. Yily De Los Santos. 

Por ello, la autoestima es un aspecto más que se debe trabajar y el propio paciente respetar y cuidar. 

«Cuando tratamos de perseguir la perfección, tendemos a pasar por alto lo buenos que somos y, como resultado, nuestra confianza se resiente», lamenta Yily De Los Santos. 

Todos estos razonamientos acentúan el discurso inicial de Yily De Los Santos sobre la conciencia social de una cirugía plástica. 

«Las cirugías estéticas no son un juego y hay que tomarlas con responsabilidad porque cambiar algo de nuestro aspecto físico es una decisión trascendental», concluye la Dra. Yily De Los Santos. 
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Música

Music Licensing, Inc. anuncia importantes novedades para los inversores: Presentación del formulario 211, posible desdoblamiento anticipado de acciones o dividendos y planes para cotizar en el Nasdaq

/COMUNICAE/ Music Licensing, Inc. (OTC PINK:SONG), propietaria de Pro Music Rights, una de las empresas de licencias musicales más grandes del mundo, se complace en anunciar que se ha presentado un nuevo Formulario 211 ante FINRA para restaurar su elegibilidad de cotización de propiedad. La empresa está ahora a la espera de que FINRA procese el formulario y confía en que restablecerá plenamente su elegibilidadAdemás, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está estudiando un desdoblamiento de acciones a plazo o un dividendo basado en acciones una vez que FINRA haya procesado el nuevo formulario 211. La empresa está estudiando la posibilidad de dividir las acciones en una proporción de 1 a 5 para aumentar la liquidez, reducir el diferencial entre la oferta y la demanda y aumentar el volumen de negociación. También está explorando la posibilidad de emitir un dividendo a los accionistas en forma de una nueva clase de acciones ordinarias con idénticos derechos que la clase actual. Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) tiene previsto presentar otro formulario 211 ante la FINRA para permitir que ambas clases de acciones ordinarias se negocien públicamente.

Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) ha estado en comunicación con el mercado sueco Nasdaq’s First North Growth Market para cotizar en la bolsa. El 15 de diciembre de 2022, el asesor de cotización en los mercados de capitales europeos de la empresa, DCM Asesores, mantuvo una llamada con Nasdaq First North Growth Market para convertirse en asesor certificado. DCM Asesores espera recibir formación para convertirse en asesor certificado a mediados o finales de febrero de 2023 y guiar a Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) a través del proceso de cotización en Nasdaq First North Growth Market. Nasdaq ya ha confirmado la reserva del símbolo NASDAQ: MUSIC para la cotización de Music Licensing, Inc. (OTC: SONG).

En otras noticias, Music Licensing, Inc. (OTC: SONG) está trabajando con su asesor legal para cobrar una sentencia ganada contra Ayujoy Herbals (OTC: AJOY) y espera recibir una respuesta sobre una demanda de arbitraje presentada ante FINRA por Pro Music Rights y Jake P. Noch Family Office que solicita 386.574.108,25 dólares más intereses y costas de OTC Link LLC antes del 6 de enero de 2023.

Acerca de Pro Music Rights, Inc. (ProMusicRights.com)

Pro Music Rights es la quinta organización de derechos de ejecución pública (PRO) creada en Estados Unidos. Entre sus licenciatarios se encuentran empresas notables como TikTok, iHeart Media, Triller, Napster, 7Digital, Vevo y cientos de otras. Pro Music Rights controla una cuota de mercado estimada del 7. 4% en Estados Unidos, representando más de 2.500.000 obras que cuentan con artistas notables como A$AP Rocky, Wiz Khalifa, Pharrell, Young Jeezy, Juelz Santana, Lil Yachty, MoneyBaggYo, Larry June, Trae Pound, Sause Walka, Trae Tha Truth, Sosamann, Soulja Boy, Lex Luger, Lud Foe, SlowBucks, Gunplay, OG Maco, Rich The Kid, Fat Trel, Young Scooter, Nipsey Hussle, Famous Dex, Boosie Badazz, Shy Glizzy, 2 Chainz, Migos, Gucci Mane, Young Dolph, Trinidad James, Fall Out Boy y muchos más.

Para más información, visitar www.promusicrights.com.

Este comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones prospectivas en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, que pretenden estar cubiertas por los puertos seguros creados por las mismas. Se advierte a los inversores que todas las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres, incluyendo, sin limitación, la capacidad de Music Licensing, Inc. & Pro Music Rights, Inc. para llevar a cabo su plan de negocio declarado. Music Licensing, Inc. y Pro Music Rights, Inc. creen que las suposiciones en las que se basan las declaraciones prospectivas aquí contenidas son razonables, pero cualquiera de las suposiciones podría ser inexacta y, por lo tanto, no se puede garantizar que las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa resulten ser exactas. A la luz de las significativas incertidumbres inherentes a las declaraciones prospectivas aquí incluidas, la inclusión de dicha información no debe considerarse como una representación por parte de Pro Music Rights, Inc, Music Licensing, Inc, o cualquier otra persona.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Trae Samuel García más inversión y promoción turística para NL, en gira por Europa

En su gira de trabajo por Europa, el Gobernador Samuel García Sepúlveda ha logrado importantes acuerdos de inversión, así como el interés de empresas para expandirse en el estado y la promoción de Nuevo León en materia de turismo.

Durante su estancia en Italia, el Mandatario anunció que la multinacional Brembo, líder en la fabricación de frenos de disco para vehículos, abrirá el próximo año una nueva planta en Nuevo León; además, se reunió con directivos de FIAT, el principal fabricante de automóviles italianos, quienes manifestaron su interés de ampliar su cadena de valor en la entidad con proveedores, debido a que comenzarán a producir automóviles eléctricos.

En su encuentro con la Confederación General de la Industria Italiana, que agrupa empresas manufactureras y de servicios, sus miembros señalaron que alistan una misión comercial a México enfocada en el estado por la cercanía y lazos comerciales con Estados Unidos.

Por otra parte, el Gobernador y Coordinador de Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago se reunió con altos directivos de Tenaris, líder en la industria metalúrgica, a quienes reconoció por confiar en el potencial de Nuevo León para invertir por su desarrollo económico, la seguridad y las relaciones con Estados Unidos.

En las actividades de turismo llevadas a cabo en Italia, el Gobernador Samuel García Sepúlveda encabezó la inauguración del Pino Navideño y del Nacimiento, así como el arranque de la muestra fotográfica de Nuevo León en la Santa Sede, al ser el estado invitado especial de la Navidad Mexicana en el Vaticano 2022.

Asimismo, el Mandatario sostuvo un encuentro con el Papa Francisco, a quien le hizo una invitación para visitar la entidad.

En París, Francia, se reunió con el Ministro Delegado de Comercio Exterior, Olivier Becht, para presentar las oportunidades de Nuevo León en materia de inversión; posteriormente, junto al Secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez, visitó la Estación F, un campus de startups com más de mil empresas como Meta, Google, Tesla, entre otras.

Tras realizar un recorrido en las instalaciones, García Sepúlveda declaró que analizarían un proyecto de esta magnitud en la entidad ante la gran comunidad emprendedora de neoloneses.

También visitó la Asamblea Nacional de Francia para reunirse con la Diputada para los franceses de América latina y El Caribe, Eléonore Caroit, a quien reconoció por mejorar las condiciones de las y los franceses en América Latina.

En su encuentro con la empresa Veolia, el Gobernador manifestó su interés para continuar explorando nuevas fuentes de abastecimiento, así como alta tecnología para la reparación de fugas y perforación de pozos, acciones que complementan el Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta el 2050.

Este domingo, García Sepúlveda visitó la fundación Louis Vuitton, cuyo edificio fue construido por la empresa Vinci, con quienes se reunirá este lunes.

El Mandatario estatal se encuentra en Francia, en su séptimo día de gira de trabajo por Europa, que comenzó el lunes 12 y concluirá el 20 de diciembre en Madrid, España.

Categorías
Nacional Nacionales

ABANICO/ El poder no imaginado

Por Ivette Estrada
Desentrañemos el empoderamiento: No es algo que alguien nos da. Es una pertenencia intrínseca.
En tiempos en gran incertidumbre y volatilidad como el que ahora vivimos, cada vez nos volvemos más conscientes del poder interno y del profundo sentido de responsabilidad como fuente de resiliencia, pero también de automotivación y sensación de logro. Esto incide necesariamente en lo que consideramos poderoso y valioso. Existe una reconfiguración trascendental, aunque aún no admitida a nivel profesional.
En general, cuando comenzamos una carrera profesional, la directriz general que recibimos es: “sigue tu pasión”. Pero las incipientes incursiones en el mundo laboral no son bastante fuertes o notables para seguir este consejo. Sin embargo, a medida que avanzamos, encontramos que el sentido de responsabilidad es lo que nos impulsa. Esto va más allá de un ingreso pecuniario.
En la medida que más nos comprometes a generar determinados logros, mayores recursos encontramos para ello. Ese es el camino certero, no una mítica y nebulosa pasión. Incluso ésta sobrevendrá al compromiso y no a la inversa.
En una sociedad altamente consumista como la nuestra, nos acostumbramos a la facilidad e inmediatez de todo. Creemos que los grandes bienes y satisfactores están al alcance de un clic. Antiguos valores de nuestros precursores de vida, como el trabajo arduo y los desafíos continuos, se desestiman.
Sin embargo, una mentalidad hecha con simplismos y transacciones veloces sólo nos conduce a grandes vacíos. Nuestro verdadero poder se evapora y restringe a lo que “otro” – llámese jefe, empresa o cliente- nos otorga. Se trata de un paternalismo deleznable: la noción de dádiva sobre la meritocracia o esperar fortuitas dádivas.
Olvidamos que alguien puede “darnos” un puesto de trabajo y una tarea específica, pero como todo lo que realmente vale, sólo nosotros podemos dotar de importancia, trascendía y valía lo que hacemos y la manera en la que lo ejecutamos.
Nuestro poder en el trabajo está en la propia percepción. Responde a cuestiones trascendentales de porqué hacemos determinada cosa, para qué y cómo.
Aunque a lo largo del tiempo nos sumimos en un complaciente mutismo de relaciones transaccionales “hago esto por tal cosa”, el confinamiento pandémico nos alertó sobre el empleo del tiempo, la vida y la noción de valor y trascendencia. De manera insólita tuvimos que enfrentarnos a discernir sobre aquello que realmente nos importa y lo que no es aí. Parte de este proceso de concientización es la gran renuncia silenciosa que ahora se vive.
Entonces el camino se bifurca: el desencanto y la inercia, por una parte, o un papel trascendental y activo que re dignifica las actividades diarias y les otorga valores no imaginados al analizar cómo trascienden o en qué se convierten. Sólo de nosotros depende mirar el trabajo de manera diferente: asumir que somos sólo una tuerca en un enorme engranaje y hacemos una “chamba” o nos convertimos en gestores de realización y cambios al trabajar.
Vivimos un momento trascendental. Tenemos la oportunidad de vivir con un gran sentido diversas experiencias de vida. El trabajo puede ser ya, desde este momento, algo tan importante y trascendental como el amor para darle sentido a nuestra existencia. Estamos en pos del verdadero poder, aquel que nadie te puede dar, pero tampoco quitar o disolver.

Categorías
Economía

ECOMMERCE/ Los buenos resultados

Por Carlos O’Rian, Fundador y CEO de Fira on Live, empresa líder de streaming shopping con presencia en once países.
Las ventas reportadas durante el “fin de semana más barato del año”, como se le llama al Buen Fin, muestran que el eCommerce es una tendencia de grandes perspectivas en México, que se consolida como uno de los primeros mercados a nivel mundial.
El reporte de resultados de El Buen Fin 2022, por la AMVO revela que las ventas online representaron un 18% del total de las ventas, generando $23,700 millones de pesos. El ticket promedio para ventas en línea fue de $1,020MXN, 12% más con respecto al 2021 y en general, la edición de este año tuvo un crecimiento del 23%.
Las ventas on line durante el buen din generaron 23,700 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 31% a días comparables.
Las compras por comercio electrónico en el “fin más barato del año” representaron el 18% de las ventas físicas generadas físicas y en línea.
El monto total representó un crecimiento de 23% a días comparables. En 2022 el evento duró cuatro días y en 2021 siete días, para evitar contagios por COVID-19.
Los clientes que optaron por comprar en línea durante el Buen Fin gastaron en promedio 1,200 pesos, lo que representa un alza de 21% respecto al año anterior. Esto representó 19.9 millones de transacciones en línea que representan 8% más a días comparables.
Vale mencionar que este evento se realizó en medio de una inflación muy alta en el país que en septiembre registró un alza de 8.7% anual.
Vale mencionar que el 57% de los clientes on line optó por pagar con tarjeta de débito mientras el resto optó por tarjetas de crédito.
A la par, Inditex prevé que las compras en línea representarán al 30% de sus ventas para 2024. La empresa de textiles registró un aumento del 24% en las ganancias netas durante los primeros nueve meses de su año fiscal. Las ventas en tiendas y en línea del minorista de moda más grande del mundo aumentaron un 19% respecto al año anterior, un poco más rápido de lo que esperaban los analistas.
Para finalizar el panorama del eCommerce presentamos los tres Marketplace más visitados del mundo. El ranqueo es éste:
Amazon. En la actualidad es uno de los gigantes tecnológicos más poderosos del mundo, pero los orígenes de este marketplace que toma su nombre del río más largo del mundo se remontan a 1994. Fue en ese año cuando el por todos conocido Jeff Bezos fundó Amazon como una pequeña librería online, la cual terminó por desembocar en la plataforma que conocemos y en la que podemos encontrar prácticamente cualquier producto que se nos ocurra.

Actualmente, Amazon opera en gran parte del mundo, vende sus productos en múltiples países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sin embargo, los tentáculos del gigante tecnológico todavía no han alcanzado a países como Corea del Norte, Cuba, Irán, Irak, Siria, Sudán del Norte y Sudán del Sur. A pesar de esto, la influencia y el poder de Amazon aumentan cada día, lo cual se refleja en sus resultados de 2021, periodo en el que sus ventas aumentaron un 22%, situándose en los 469.800 millones de dólares.
eBay. Este marketplace de origen estadounidense creado en 1995 ya se encuentra rozando la treintena, y lo hace manteniéndose como uno de los grandes dentro de su sector. España, EE.UU., India, Hong Kong, Francia, Honduras, Singapur, Suiza… Esta es solo una pequeña muestra de los más de 40 países en los que opera eBay.
La premisa inicial bajo la que Pierre Omidyar fundó Auctionweb (que pasó a llamarse eBay pocos años después) fue crear un mercado en internet que promoviese el intercambio seguro entre usuarios. En 2002 eBay desembarcó en España, tras haber cosechado éxito en otros países, y compró PayPal por 1.360 millones de euros, aunque se separarían en 2015. El año pasado, eBay se convirtió en pionero al ser el primer gran marketplace en vender NFT.
Rakuten. Otro de los marketplaces con mayor proyección es el japonés Rakuten. Desde su nacimiento en 1997, de la mano de Hiroshi Mikitani, fundador y CEO, esta empresa ha experimentado un gran crecimiento debido en parte a su constante adquisición de startups. Rakuten abrió su tienda online en España en 2013.
Además de sus funciones como marketplace, también integra diversos servicios como: Rakuten Travel, patrocinios de equipos deportivos, servicios de seguridad online o créditos personales e hipotecas. Los ingresos de Rakuten en 2021 fueron de 11.850 millones de dólares.

 

Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Adiós al papel

Por Arturo Ortíz, CEO de CIPI Protección, empresa líder de seguridad integral.
Un adagio popular dice que “papelitohabla” y por ello, las implicaciones y usos de la documentación pueden ser esenciales en el espionaje industrial.
La revolución digital ha trajo una serie de beneficios que nos permiten organizar y conservar nuestra información, así como disponer de ella en todo momento, prácticamente desde cualquier parte del mundo y nos ofrece la oportunidad de prescindir del papel para conservar nuestros archivos y expedientes.
El migrar a «paperless» o «sin papel», es definitivamente una estrategia de negocios que llegó para quedarse. Además de disminuir el consumo de papel y tinta, lo que abona a la sustentabilidad, también disminuye el riesgo de que la información sea robada y utilizada de manera indebida o con fines ilícitos.
Debemos considerar que los múltiples estados de cuenta que se reciben desde hace muchos años, en nuestro hogar u oficina, a través del servicio postal o mensajería, enfrentan hoy, como nunca antes, el riesgo de ser interceptados o sustraídos por personas malintencionadas.
No existe seguridad de nuestro buzón físico.
Así, es común que una persona cae en cuenta que sus datos personales fueron utilizados para obtener un financiamiento para adquirir algún producto o servicio, o incluso un bien de alto valor. La víctima se percata sólo después de recibir el cobro de alguna institución financiera.
Más penoso resulta cuando alguien es secuestrado y argumenta no tener dinero para el pago de su rescate, pero el secuestrador le muestra a la persona el saldo de su estado de cuenta bancario original, recibido y sustraído unos días antes del hogar u oficina de la víctima.
Por cuestiones de seguridad, debemos implementar y solicitar el uso de procesos y métodos «paperless».
México es uno de los países más avanzados del mundo en el tratamiento electrónico de los procesos administrativos y fiscales, debido a la reforma a la NOM 151 y a la creación de los Prestadores Certificados de Recepción de Documentos Digitales.
Gracias a la Reforma de la NOM 151, todos los documentos que se digitalicen y almacenen de acuerdo con las condiciones establecidas, tendrán el mismo valor legal que el papel, por lo que ya no será necesario conservar los documentos originales.
Es aplicable para personas que están obligadas a llevar y mantener un sistema de contabilidad, un libro mayor o de actas, archivar comprobantes originales de sus operaciones, conservar documentación del negocio, preservar cartas, telegramas, mensajes de datos, contratos, así como convenios o compromisos que originen derechos y obligaciones.

Migrar a «paperless» considera, desde luego, diversos riesgos que podemos reducir si aprendemos cómo realizar y mantener un respaldo adecuado de los documentos, guardar y encriptar la información de forma tal que no pueda ser vista por terceros sin autorización y utilizar de forma segura la «nube» y demás alternativas de almacenamiento de información.
Es momento de cancelar el envío de estados de cuenta de servicios, bancos y tarjetas de crédito al domicilio, por correo o mensajería. Es hora de implementar el «paperless». Conviene onsultar con un asesor de seguridad informática certificado y conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, así como los requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos, la cual entró en vigor el 28 de septiembre de 2017.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Equipos de alto desempeño

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista, que cumple XV años.
Cada vez atestiguamos que los equipos de estrellas individuales no llegan muy lejos y sucumben a grupos altamente cohesionado e integrado por personas que saben involucrarse y compartir entre sí.
En las universidades, el obtener diversos triunfos como campeonatos de Juicios Orales, por ejemplo, nos vuelve cada vez más proclives a detectar las características de los equipos triunfadores.
Los mejores líderes empresariales saben cómo construir un equipo “de ensueño”, incluso en circunstancias difíciles. Y lo hacen no centrándose en uno o dos jugadores de impacto, sino al seleccionar cuidadosamente a los miembros del equipo con la mentalidad correcta. A ellos los desarrollan como individuos y como equipo y fomentar una cultura sólida y saludable.
Formar el equipo desde cero es poco realista: en general un líder debe hacer crecer el talento que ya tiene. Para hacer esto, debe crear un entorno en el que puedan florecer las mentalidades y los comportamientos correctos, y luego debe implementar hábitos clave de entrenamiento.
Uno de ellos es ayudarlos a ver qué es lo más importante en un momento dado. Compartir imperativos estratégicos u objetivos anuales es un buen comienzo, pero todos sabemos que estos objetivos tienden a evolucionar a medida que cambia el entorno. Puede ayudar a su equipo a saber dónde enfocarse definiendo el W.I.N. (What’s Important Now).
A la par, conviene saber que la innovación se convierte cada vez más en un deporte de equipo, que requiere diversas perspectivas e inteligencia colectiva. Estos equipos centrados en la innovación tienden a ser efímeros. Se forman, colaboran y se disuelven rápidamente. Los miembros del equipo deben ser capaces de dar un paso adelante y retroceder con la misma facilidad para participar en este modelo de liderazgo rápido y fluido.
Una acción clave es proporcionar información sobre el rendimiento. Las personas generalmente necesitan dos tipos de información para lograr el máximo rendimiento. La primera es una dirección clara: ¿Cuál es el objetivo y por qué es importante? El segundo es la retroalimentación o información crítica para que las personas puedan calibrar y ajustar su enfoque.
Otra tarea crucial en la conformación de los equipos de alto desempeño, que deportivamente se han popularizado como “de ensueño”, es comunicar que aprecias del trabajo de los demás. Es parte crucial de la retroalimentación. Es indicar «Cuando haces X, es más fácil para mí hacer Y».
La verdadera clave es mantener una cultura ganadora. Es un conjunto de normas y valores sobre cómo se realiza el trabajo, que persistirá mucho después de que el equipo se disperse. La cultura estará llena de un sentido de aventura y una combinación productiva de iniciativa y responsabilidad.
Las personas tendrán la confianza que necesitan para aprender e innovar y la agilidad para adaptarse a objetivos móviles. Su organización tendrá la fuerza colectiva para abordar problemas difíciles, navegar situaciones ambiguas y buscar oportunidades.

Categorías
Salud

ARTEPLASTÍA/ ¿Cirugía estética o plástica?

Por Fernando Gallardo, Cirujano Plástico
Tienen una raíz común: belleza, y sin embargo, una se limita a lo aparente y la otra abraza en gran parte lo funcional. Entender ambas vertientes es lo que nos permitirá encontrar soluciones a expectativas y necesidades específicas.
Tanto la cirugía estética como la plástica se ocupan de mejorar el cuerpo de un paciente, pero las filosofías generales que guían la capacitación, la investigación y los objetivos para los resultados del paciente son diferentes.
La cirugía estética está enfocada en mejorar la apariencia. Sus técnicas y principios se centran completamente en el atractivo estético. Así la simetría y la proporción son los objetivos clave.
Una cirugía estética se puede realizar en todas las áreas de la cabeza, el cuello y el cuerpo. Dado que los procedimientos cosméticos tratan áreas que funcionan correctamente, esta cirugía se designa como electiva y los procedimientos son realizados por médicos de una variedad de campos médicos, incluidos los cirujanos plásticos.
Los tipos de procedimientos de cirugía estética son aumento de senos, levantamiento o reducción. En contorno facial aparece la rinoplastia, mentón o mejora de mejillas. En rejuvenecimiento facial: está el estiramiento facial, levantamiento de párpados, estiramiento de cuello y estiramiento de cejas
A la par, en contorno corporal se incluyen la abdominoplastia, liposucción y tratamiento de ginecomastia e incluso, rejuvenecimiento de la piel con láser, Botox® y tratamientos de relleno
Ahora: ¿qué es la cirugía plástica? La enfocada en reparar defectos para reconstruir una función y apariencia normal
La cirugía plástica se define como una especialidad quirúrgica dedicada a la reconstrucción de defectos faciales y corporales debido a trastornos de nacimiento, traumatismos, quemaduras y enfermedades.
La cirugía plástica está destinada a corregir áreas disfuncionales del cuerpo y, por definición, es de naturaleza reconstructiva. Si bien muchos cirujanos plásticos optan por completar un entrenamiento adicional y realizar cirugía estética también, la base de su entrenamiento quirúrgico sigue siendo la cirugía plástica reconstructiva.
De hecho, en 1999, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos cambió su nombre a la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos para comunicar más fuertemente el mensaje de que «los cirujanos plásticos y reconstructivos son uno en lo mismo». ¹
Los tipos de procedimientos de cirugía plástica incluyen la reconstrucción mamaria, cirugía de reparación de quemaduras, reparación de defectos congénitos como paladar hendido y reparación de defectos en las extremidades, así como la cirugía de la mano y revisión de cicatrices.
En sí, la cirugía plástica se hace por motivo de salud y la estética por embellecimiento. La cirugía plástica corrige anomalías o deformaciones mientras la estética mejora el aspecto físico
La cirugía estética es una rama dentro de la cirugía plástica. Pero hay algo digno de remarcar: ambas convergen en la belleza, y ésta es una característica a la que todos debemos aspirar porque incidirá en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos y la apariencia y percepción que tenemos del mundo. Ninguna cirugía estética es futil: cada procedimiento modificará radicalmente la vida del paciente.

 

Categorías
Economía

PORTAFOLIOS/ Doble rasero de la tecnología

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva.
Los avances tecnológicos pueden ser un arma de doble filo para los trabajadores. Por un lado, pueden impulsar mayor productividad en las personas, pero al unísono, algunas formas de automatización puede volverlas obsoletas.
Pero, ¿qué trabajadores, exactamente, tienen más probabilidades de sufrir la pérdida de empleos o la reducción de ingresos cuando llegan las nuevas tecnologías?
En general los trabajadores manuales tienen la mayor exposición a las tecnologías emergentes, especialmente de 1850 a 1970. Sin embargo, en la década de 1970, las ocupaciones en las que las personas realizaban tareas «cognitivas» rutinarias, como empleados, técnicos y programadores, también comenzaron a enfrentar exposiciones mucho mayores a la tecnología.
Cuando aparecieron nuevos inventos, los trabajadores que ganaban los salarios más altos dentro de las ocupaciones afectadas, es decir, aquellos con las habilidades más avanzadas, vieron las mayores desaceleraciones en sus salarios.
En suma: los trabajadores más calificados tienen más que perder. Tienden a «ser los más afectados en términos de sus ingresos».
Aunque en general, la tecnología mejora la productividad y el nivel de vida, las ganancias y pérdidas no se distribuyen por igual. Cada avance podría ayudar a todos en promedio, pero puede haber un subconjunto muy particular de personas que simplemente se ven absolutamente golpeadas por él.
Existe un estudio que clasifica las ocupaciones en cuatro grades grupos: Una categoría eran las ocupaciones manuales, como electricistas y operadores de máquinas. Otro eran los trabajos interpersonales que requerían percepción social, o la capacidad de comprender y comunicarse con otras personas; Estos incluyeron maestros y psicólogos.
Los trabajos cognitivos de rutina implicaban realizar repetidamente tareas que generalmente seguían una lista establecida de instrucciones, por ejemplo, empleados y técnicos. Y las ocupaciones cognitivas no rutinarias requerían habilidades como el pensamiento creativo, el análisis de información o la orientación de los miembros del equipo; Los ingenieros, cirujanos y gerentes cayeron en esta categoría.
Como era de esperar, los trabajos físicos manuales fueron los más expuestos al cambio tecnológico. Pero las ocupaciones cognitivas no eran inmunes al riesgo. Los trabajos cognitivos de rutina, en particular, comenzaron a estar mucho más expuestos a partir de la década de 1970, a medida que la tecnología de la información comenzó a despegar.
La exposición de los trabajadores con un título universitario también aumentó en las últimas décadas. A principios de la década de 2000, estaba casi a la par con la de los trabajadores sin un título universitario.
Las tecnologías se están infiltrando en áreas que no lo han hecho antes. Y esta mayor exposición presentaba un riesgo tangible para todas las categorías de trabajadores de 1910 a 2010, se detectó que el aumento en la exposición a la tecnología estaba relacionado con una disminución en el empleo. Asimismo, los datos salariales que comenzaron en la década de 1980 sugirieron que una mayor exposición condujo a menores ingresos
En el escenario de la automatización, la tecnología aparece y un robot hace lo que solía hacer una persona. Pero también es posible un segundo tipo de desplazamiento: en lugar de reemplazar directamente a los trabajadores, la tecnología puede cambiar la forma en que se realizan los trabajos y requerir que las personas adquirieran nuevas habilidades.
Ahora, trabajos en la categoría interpersonal tuvieron una exposición consistentemente baja al cambio tecnológico. Una cosa que la tecnología no puede hacer, que nunca ha sido capaz de replicar, es la interacción de persona a persona.
Y a los trabajadores que se especializaron intensamente en esas habilidades interpersonales les fue mejor. Incluso cuando su exposición a la tecnología aumentó, sus ingresos no disminuyeron tanto como lo hicieron en otros tipos de ocupaciones.
Así, además de cultivar habilidades interpersonales, estar dispuesto a aprender y adaptarse constantemente es realmente importante. Muchos cursos en línea gratuitos o de bajo costo pueden ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades. Los formuladores de políticas también podrían desarrollar programas para subsidiar la capacitación de los empleados que pronto podrían ser desplazados.

Categorías
Salud Salud y Nutrición

Prepárate para las fiestas decembrinas

Después de un año lleno de retos, por fin se acerca el momento de disfrutar de las recompensas. Cumplir algún logro personal o profesional, así como disfrutar de un tiempo en familia son motivos suficientes para celebrar las épocas decembrinas y no es un secreto para nadie que la forma en la que celebramos es compartiendo con quienes más queremos alrededor de deliciosas comidas y brindando por todo lo que nos dejó el año que está por terminar.

Pero también es cierto que esta es una época en la que no queremos preocuparnos por nada y nuestro único objetivo es disfrutar. Es ese momento del año donde siempre hay espacio para un plato más de nuestra comida favorita y donde el postre es una obligación, por eso, es importante cuidar tu cuerpo para que esté preparado y no te haga pasar un mal momento.

El consumo de probióticos en tu dieta tiene muchos beneficios, ya que ayudan a proteger la microbiota intestinal de microorganismos nocivos, así como a mejorar la digestión y la función intestinal; y aunque los probióticos pueden encontrarse de manera natural en algunos alimentos y bebidas fermentadas, su consumo a través de suplementos alimenticios puede ser mucho más eficaz asegurando consumir las cantidades adecuadas a través de un uso prolongado.

Además, el uso regular de probióticos, mejora considerablemente la función intestinal. Actualmente existen los probióticos en forma de perla con tecnología de encapsulación “True Delivery™” que asegura que los probióticos lleguen vivos al intestino para poder realizar su función ayudando a mejorar la digestión y reduciendo síntomas como inflamación, dolor y gases para que no tengas que preocuparte en estas fechas y puedas decirle sí a esa galleta extra que se te antoje.

Por eso es importante que empieces a prepararte desde ahora. Recuerda que el uso de probióticos es una medida preventiva que debes adoptar en tu rutina diaria, ya que aunque puede lograr mejorar los síntomas de la indigestión, su eficacia está completamente ligada a su consumo constante en combinación con una dieta balanceada.

Así que ya lo sabes, existen muchas razones para que los probióticos se conviertan en parte esencial de tu día a día. Si estás pensando en celebrar en grande las fiestas decembrinas, no dudes en empezar tu tratamiento para evitar un malestar que te robe momentos de felicidad en estas fechas tan especiales.