Categorías
Columnas

¿Por qué perdonar a AMLO

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Amables lectores, después de varios meses de ausencia en la escena periodística nacional la Línea Fifí vuelve, con la autorización de ustedes y de un grupo de editores de páginas web que me favorecen con la difusión. La línea es la misma una crítica sana, dura, pero siempre con bases sólidas y la opinión de su servidor.

Sí, es verdad, el presidente Andrés López Obrador es el mandatario que ha recibido el mayor apoyo ciudadano para llegar al poder, es el primero que obtuvo más de 20 millones de votos, que se esperaban desde la elección de Carlos Salinas de Gortari en 1988, pero éste superó cualquier expectativa al superar los 30 millones de sufragios.

Cualquiera pensaría que con ese respaldo, el jefe del ejecutivo podría hacer lo que quisiera; sin embargo, lo comenté desde el mismo momento en que se supieron los resultados de los comicios federales de 2018, la mayoría es impresionante, es una mayoría no vista desde las épocas doradas del priismo.

En aquella ocasión comentamos que la mayoría también implica una responsabilidad, que es ni mas ni menos que ejercer el poder, pero sin contrapesos, y cada decisión es responsabilidad absoluta de quien la toma.

Pero ante ello, hay que decirlo, sin titubeos, esa cantidad de votos no significa la firma de un cheque en blanco para el mandatario, tampoco es una “Patente de Corso” para que haga lo que quiera o, peor aún, que incumpla las promesas de campaña, que han sido muchas, las que siguen pendientes.

Entrando directo al tema de seguridad, debemos recordar que en 2018, luego de una masacre en Nayarit, donde las víctimas fueron varios jóvenes, el ahora “presidente de todos los mexicanos” como lo llaman los “chairoreporteros”, se comprometió a que con un gobierno de Morena “no habrá más masacres”.

De acuerdo con el periódico Reforma, tan solo en 2022 hubo al menos 42 masacres, en las que, al menos resultaron cinco personas muertas, ya no digamos lo sucedido en el penal 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua en donde 17 personas resultaron muertas, entre ellas 10 custodios.

La pregunta es ¿por qué al presidente López Obrador no se le puede cuestionar nada? ¿Por qué al Presidente López Obrador no se le responsabiliza de tantas muertes, de tantas omisiones, de tanta falta de cumplimiento de compromisos? Ahí está otro compromiso de campaña que fue el de no elevar el precio de la gasolina y ya rebasa los 21 pesos por litro.

Otro de los hechos que debía ser responsabilidad del gobierno federal, y por el que debiera responder el presidente de la República, son los hechos de la fuga de gasolina en el ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, en donde por más de cinco horas permaneció abierta la válvula que dejó escapar miles de litros de combustible y que acabó en la tragedia de más de 138 personas muertas.

Todas ellas murieron a fuego lento, literalmente, se quemaron vivas, pero eso no habría ocurrido si el ejército hubiera actuado, impidiendo que la gente se acercara al lugar, si Pemex o los responsables del ducto hubieran cerrado la válvula.

Por qué el presidente López Obrador ha sido perdonado de hechos como el de San Miguel Totolapan, Guerrero, donde asesinaron a mansalva al presidente municipal, a su señor padre y a prácticamente todo el cabildo. 17 muertos en total.

En octubre pasado, en un bar de Irapuato, Guanajuato, 17 personas fueron asesinadas, en Quintana Roo, en Chihuahua, en todos lados hay masacres. Quién puede reclamar al presidente de la República el cumplimiento.

El Congreso de la Unión, si bien tiene mayoría de Morena, tiene una deuda con los mexicanos, que es, precisamente el reclamo, debía pedirle cuentas al jefe del Poder Ejecutivo en torno a su fallido plan de seguridad.

Dejemos abiertas las siguientes preguntas ¿Cuál es el blindaje de la institución Presidencial, qué lo protege? ¿Por qué López Obrador no es responsable de lo que pasa en el país? ¿Por qué las encuestas y la aprobación de López Obrador sigue hasta los niveles más altos? ¿Qué hacer para que el presidente de México y su partido asuman sus responsabilidades y paguen las consecuencias? ¿Por qué la gente le sigue creyendo en todo lo que se dice en las mañaneras, si se ha demostrado que es el presidente más mentiroso de la historia?

Categorías
Tecnología Tendencia

Fideliza a tus clientes en tres sencillos pasos

Cuando buscas formas de crecer tu negocio y maximizar tus ventas, tu principal objetivo se vuelve la captación de nuevos clientes; sin embargo, centrarse en los clientes habituales es la estrategia clave para lograr lo que deseas.

Culturalmente, se nos ha impuesto que la necesidad principal es atraer nuevos clientes y gran parte de los recursos se enfocan a tal actividad, no cabe duda que es una tarea primordial para toda empresa y buen parte de su futuro dependerá de ello, pero, la fidelización de clientes logra lazos emocionales marca-cliente que incluso nos ayuda a observar en detalle la compra, conocer las necesidades y hacer mejoras en los procesos.

“En Almacén Gurú sabemos que se le debe dar la máxima atención a los clientes leales, ya que son el principal motor del negocio, tanto así que hoy contamos con un 40.87% de retención y esto es gracias a los seguimientos y atención personalizada que se le da a cada persona. Seguimos impulsando estrategias de fidelización porque tenemos el desafío de llegar al 80% para el próximo año.” menciona Karen Quezadas, gerente de mercadotecnia de Almacén Gurú”.

Por ello, te compartimos algunas recomendaciones para lograr la fidelización de tus clientes:

Crear estrategias específicas para tus clientes fieles
Crea un programa de lealtad donde les ofrezcas promociones o descuentos únicos para que se sientan especiales y confíen más en tu negocio. Asimismo, tendrás un aumento en las ventas por el movimiento de promociones.

Conoce las necesidades de tus clientes
Acércate a tus clientes para que conozcas las necesidades de cada uno, puede ser algo tedioso, pero es una excelente estrategia para formar vínculos con ellos y para que conozcas qué productos son más necesarios en tu establecimiento.

Las redes sociales, tus aliadas perfectas
La mayoría de las personas cuenta con al menos una red social, por lo que, es un excelente canal para anunciar tus nuevos productos, las promociones, publicidad, entre otros. Además, recuerda que un cliente contento siempre hablará bien de ti e indirectamente se crea la publicidad de boca en boca, sin la necesidad de invertir un solo peso.

Ahora que ya lo sabes, es cuestión de poner en práctica estas recomendaciones para lograr la retención de clientes, creando una comunidad de embajadores gratuitos que promocionarán tu negocio.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Cae José de Jesús "N", sexto implicado en homicidio de hermanos Tirado y su tío

Detectives de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron en posesión de droga y cartuchos de arma de fuego a José de Jesús «N», presunto implicado en el homicidio de los hermanos Tirado y su tío.

El vocero de la dependencia, Ulises Lara, señaló que trabajos de investigación permitieron conocer que el sujeto se movilizaba en la colonia San Andrés Tetepilco y su aseguramiento se logró en la colonia El Sifón, alcaldía Iztapalapa.

Este aseguramiento se suma al de otras cinco personas que ya enfrentan proceso penal.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Delfina Gómez inicia ruta para la gubernatura de Edomex el 14 de enero en Toluca

La exsecretaria de Educación Pública fue nombrada oficialmente de cara a las elecciones en el Estado de México que se celebrarán el próximo 4 de junio.

Delfina Gómez anunció los nombramientos de Horacio Duarte como el coordinador de la precampaña que arrancará el 14 de enero y de la posterior campaña, la cual inicia el 3 de abril.

Además del nombramiento del senador por Morena, Higinio Martínez, fungirá delegado especial del proceso electoral.

La maestra detalló que su precampaña arrancará en Toluca el 14 de enero y que el 15 tendrán un evento en el municipio de Nezahualcóyotl, dirigido por Morena.

En su intervención, Horacio Duarte dijo que, prevén el 80% de la aceptación de los mexiquenses, mientras que el senador Higinio Martínez manifestó su confianza en que Morena ganara la gubernatura.

Cuestionado sobre la alianza electoral con el Partido Verde y el PT en el Estado de México Mario Delgado indicó que siguen avanzando las pláticas para cerrar una alianza. Sin embargo, será hasta la siguiente semana en que definirán si se logra concretar.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Sé un Rey Mago con Amazon México y únete a esta causa

Amazon México unió esfuerzos de nuevo con la organización sin fines de lucro Enseña por México, comprometida a combatir la inequidad en la educación para las niñas y niños del país, para abrir una Lista de Deseos compuesta de juegos didácticos, juguetes y materiales didácticos de todo tipo para que cualquier persona pueda apoyar donando.

Dentro de los artículos que se pueden encontrar en la Lista de deseos de Enseña por México hay peluches, casas de muñecas, carritos, muñecas, juegos de mesa y juegos para armar.

¿Cómo donar?

Para participar, los clientes deberán ingresar a Amazon México y dar clic en la Lista de Deseos de Enseña por México, la cual finalizará el 06 de enero. Después, seleccionar el o los juguetes que quieran donar, agregarlos al carrito, seleccionar la dirección de Enseña por México y, por último, realizar el pago correspondiente con diversas formas de pago: pago en efectivo en tiendas OXXO, 7-Eleven, Circle K, Extra, Farmacias del Ahorro, Kiosco y Waldo’s, además de los pagos con tarjetas de regalo Amazon, de crédito y débito, meses sin intereses y vales de despensa Up Sí Vale y Edenred.

Amazon México enviará los artículos donados directamente a Enseña por México, quienes harán llegar los juguetes a las niñas y niños, para asegurar que el aprendizaje a través del juego no pare. La compañía refrenda con esto su compromiso para sumarse a proyectos que sean parte de un cambio positivo en la sociedad.

¡Conviértete en un Rey Mago y contribuye a entregar miles de sonrisas a las niñas y niños que apoya la organización Enseña por México!

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

La libertad de expresión es un valor irrenunciable de la democracia: Ricardo Monreal

Destaca el senador la importancia de la labor informativa en el Día del Periodista

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que se debe reconocer a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia.

En el marco del Día del Periodista, el senador aseveró que el trabajo periodístico es parte fundamental de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de derecho.

En otras ocasiones, el también presidente de la Junta de Coordinación Política ha señalado que la libertad de expresión es un fin que debe privilegiarse para el Estado mexicano.

Esto no sólo para proteger la vida de los comunicadores, sino para proteger también la de los que se dedican a la información, aseveró Monreal Ávila.

Asimismo, ha enfatizado que cualquier Estado democrático debe privilegiar la protección a la vida de todos los que generan comunicación y de quienes se dedican a esta difícil actividad.

Monreal Ávila ha destacado el papel de los medios de comunicación en esta etapa de transformación, el cual ha sido crucial para mantener encendida la llama del debate público y han fungido como un auténtico contrapeso, que es indispensable en las democracias modernas.

“Por ese gran esfuerzo que realizan, les externo mi mayor reconocimiento y agradecimiento”.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Alejandro Armenta apuesta a que gobiernos estatales y municipales fortalezcan combate a inseguridad

En ocasiones se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local, señala el presidente del Senado

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, aseveró que los gobiernos estatales y municipales están obligados a impulsar el combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad; “los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”.

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación; “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”.

“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”.

Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder, además de que dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina.

Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos, cámaras, patrullas, gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía.

“Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador.

Armenta Mier aseveró que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal; “los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al Presidente cuando hay responsabilidad de los presidentes municipales”.

Categorías
Deportes Portada

“Memo” Ochoa se luce en su debut con la Salernitana pese a derrota ante el Milan

El Milan (2º), con los subcampeones del mundo franceses Olivier Giroud y Theo Hernandez como titulares, regresó a la Serie A este miércoles con una victoria 2-1 en la cancha de la Salernitana (13º) en el debut del mexicano Memo Ochoa, brillante pese a la derrota.

Como si se tratara de un duelo de la Copa del Mundo, su gran especialidad, el arquero de la selección mexicana mostró su gama de atajadas, finalizando con un total de nueve, entre ellas un doble despeje en la recta final, el primero en una volea durísima de Giroud (82).

Ochoa, de 37 años, se comprometió con la Salernitana el 23 de diciembre hasta el final de temporada. Desde 2019 jugaba en el América de México y en Catar-2022 sumó su quinto Mundial. Debutó con el equipo italiano debido a la lesión de Luigi Sepe.

Nada más comenzar, ganó en el uno contra uno al portugués Rafael Leao (6), que cuatro minutos después marcaría el 1-0.

Tras el tanto del internacional luso, amplió la diferencia Sandro Tonaldi (15), asistente en el 1-0.

La Salernitana recortó diferencias gracias a Federico Bonazzoli (83), en su único disparo entre los tres palos.

Con su triunfo el Milan se sitúa a cinco puntos del líder invicto Nápoles, que tiene un duelo clave este miércoles en San Siro ante el Inter de Milán (5º).

El regreso de la Serie A tras el parón mundialista y navideño se produce a lo grande, con un ‘supermiércoles’ en el que se disputan los 10 partidos de la 16ª fecha.

En el otro duelo que ya se ha disputado, la Sampdoria (18º) venció 2-1 al Sassuolo (15º).

Categorías
Economía

Aumentará precio de botanas, agua embotellada y galletas: Anpec

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) dio a conocer que en este mes de enero subirán los precios de las galletas, botanas y agua embotellada.

Los productos tendrán un repunte en sus costos aún más pronunciado, debido al crecimiento de la inflación en el país.

Según un reporte, el garrafón de agua marca Bonafont de 20 litros, pasará de costar 39 pesos a 41.

Las galletas, en sus diversas presentaciones, aumentarán entre uno a dos pesos. Por ejemplo, las de avena de granola de 60 gramos pasarán de 13 a 14 pesos.

Asimismo, las Sabritas de Sal de 42 gramos, los Rufles de Queso de 52 gramos y los Doritos Nacho de 61 gramos pasaran de los 15 a los 16 pesos.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Eligen al ministro Alberto Pérez Dayán como presidente de Segunda Sala de la Corte

El ministro Alberto Pérez Dayán fue elegido presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el periodo 2023-2024, durante una sesión privada realizada este miércoles 4 de enero.

El nuevo titular de esta sala asumió el cargo, en sustitución de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien concluyó su periodo de dos años como presidenta de la Sala el 31 de diciembre pasado.

Pérez Dayán fue electo por votación unánime por los integrantes de la Sala, las ministras Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y los ministros Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.

Desde el 1 de diciembre de 2015, Pérez Dayán es ministro de la SCJN, y ya fue presidente de la Segunda Sala, en el periodo del 19 de marzo de ese año al 31 de diciembre de 2016.

El ministro Alberto Pérez Dayán rinde protesta como presidente de la Segunda Sala de la Corte. (Especial)

Fue participante en la contienda por la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el proceso del pasado 2 de enero, en el que resultó vencedora la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

También, este miércoles asumió la presidencia de la Primera Sala el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien fue electo para el cargo en una sesión privada el pasado 2 de enero.

En este caso, votaron por él la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El ministro Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, no participó en la votación por encontrarse en el proceso de entrega-recepción de la presidencia del órgano autónomo, a la recién electa ministra Piña Hernández.

El ministro Pardo Rebolledo es integrante del Pleno de Ministros de la SCJN desde el 10 de febrero de 2011 y fue designado presidente de la Primera Sala para un periodo de dos años, el 1 de octubre de 2012.

El ministro Pardo Rebolledo sustituye a la ministra Ríos Farjat, quien concluyó su periodo de la presidencia de esta Sala el 31 de diciembre del año pasado.

La Primera Sala de la SCJN se encarga de resolver las controversias constitucionales en las materias Penal y Civil, mientras que la Segunda Sala atiende los asuntos de las materias Laboral y Administrativas.